Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía Completa de Artes Visuales: Pintura, Escultura, Cine y Arte Digital

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Pintura

Por medio de la pintura, el autor expresa ideas a través de las formas que emplea. Se exploran la función de la obra, los temas y la presentación.

Elementos de la Pintura

Punto y Línea

Todos las figuras parten del punto y la línea. La línea puede ser curva, recta o libre.

Figuras Geométricas

Representadas por formas elementales como el triángulo, círculo y rectángulo, o por combinaciones de estas.

Figuras Naturales

Construidas con trazos de líneas libres.

Fondo

Sirve de referencia a la composición y se relaciona directamente con la figura.

Equilibrio en la Composición

Equilibrio Simétrico

Control de atracciones por medio de un eje central explícito, ya sea vertical, horizontal o ambos.

Equilibrio Radial

Control de atracciones opuestas... Continuar leyendo "Guía Completa de Artes Visuales: Pintura, Escultura, Cine y Arte Digital" »

Percepción Humana: Teorías, Principios y Procesos Cognitivos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

La Percepción

La percepción es la manera de interpretar la información de los sentidos. Inicialmente, se entendía de esta forma; sin embargo, más tarde se comprendió que nuestra mente estructura la información antes de percibirla. Esto implica una estructuración de la realidad, es decir, la mente debe interpretar y organizar la información recibida a través de los sentidos.

Asociacionismo

Según el Asociacionismo, se perciben primero las sensaciones aisladas. Después, el cerebro asociará estas sensaciones entre sí mediante la suma de los elementos aislados, hasta llegar a construir la percepción global del objeto.

La Gestalt

La teoría de la Gestalt postula que el todo es más que la suma de las partes. Cuando se intenta analizar un... Continuar leyendo "Percepción Humana: Teorías, Principios y Procesos Cognitivos" »

Casa Milà (La Pedrera) de Gaudí: Arquitectura Modernista en Barcelona

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Casa Milà (La Pedrera): Un Icono de Antoni Gaudí

Información General

  • Autor: Antoni Gaudí (Reus, 1852 - Barcelona, 1926)
  • Cronología: 1906-1912
  • Tipología: Edificio civil
  • Materiales: Piedra, ladrillo, cerámica, hierro forjado
  • Estilo: Modernista
  • Localización: Paseo de Gracia, Barcelona (España)

Contexto Histórico de la Casa Milà

La Casa Milà se construyó a principios del siglo XX, un período de grandes cambios a nivel mundial y en España. Es importante considerar los siguientes antecedentes:

  • Europa: Unificación de Italia, Tercera República Francesa y Guerra Franco-Prusiana (con la derrota de Francia). Consolidación de Estados Unidos como potencia.
  • España: Revolución que pone fin al reinado de Isabel II, seguida de la Primera República
... Continuar leyendo "Casa Milà (La Pedrera) de Gaudí: Arquitectura Modernista en Barcelona" »

Dominando el Arte de la Fotografía: Técnicas, Conceptos y Secretos Revelados

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Fundamentos de la Fotografía: Un Recorrido Completo

Recursos estilísticos

  • Antítesis: Consiste en oponer dos ideas o términos contrarios.
  • Elipse: Supresión intencional de algo que a su vez nos remite a eso.
  • Anacoluto: Alteración intencional de la realidad.
  • Hipérbole: Exageración de las cosas.
  • Sinécdoque: Cierta imagen que representa algo solo con una fracción de ella misma; se trata de decir más con menos.
  • Metáfora: Transferencia del significado de una cosa a otra.
  • Metonimia: Se traslada a algo, acciones que acontecerían si tal cosa pasara.
  • Personificación: Consiste en atribuirles cualidades animadas a objetos o animales que no las tienen.

Historia y Orígenes de la Fotografía

La fotografía es el procedimiento que permite obtener, por medio... Continuar leyendo "Dominando el Arte de la Fotografía: Técnicas, Conceptos y Secretos Revelados" »

Polígonos: Definición, Elementos y Clasificación para Educación Artística

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Definición de Polígono

En geometría, un polígono es una figura plana compuesta por una secuencia finita de segmentos rectos consecutivos que cierran una región en el plano. Estos segmentos son llamados lados, y los puntos en que se intersecan se llaman vértices. El interior del polígono es llamado área. El polígono es el caso bidimensional del politopo, figura geométrica general definida para cualquier número de dimensiones. A su vez, un politopo de tres dimensiones se denomina poliedro, y de cuatro dimensiones se llama polícoro.

La palabra polígono deriva del griego antiguo (polúgonos), a su vez formado por ‘muchos’ y ‘ángulo’, aunque hoy en día los polígonos son usualmente entendidos por el número de sus lados.

Se... Continuar leyendo "Polígonos: Definición, Elementos y Clasificación para Educación Artística" »

Fundamentos del Dibujo Técnico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 23,11 KB

1. Definiciones Básicas

1.1 Tecnología

Es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacen tanto las necesidades esenciales como los deseos de las personas.

1.2 Técnica

Es un procedimiento o un conjunto de reglas, normas o protocolos que tienen como objetivo obtener un resultado determinado.

1.3 Proceso Tecnológico

Es el camino a seguir desde que aparece un problema hasta que obtenemos un objeto que lo soluciona.

2. Fases del Proceso Tecnológico

  1. Identificación del problema y búsqueda de soluciones.
  2. Diseño.
  3. Planificación del trabajo.
  4. Construcción y verificación del prototipo.
  5. Divulgación.

3. Dibujo Técnico

3.1 Definición

Es... Continuar leyendo "Fundamentos del Dibujo Técnico" »

Control de la Il·luminació i Efectivitat en Fotografia

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,6 KB

Control de la Il·luminació

Dispositius per controlar la llum

  • Fotòmetres: Mesuren la quantitat de llum que la càmera rep enquadrant alguna cosa en concret.
  • Diafragma i obturador: Permeten controlar l'exposició regulant el temps i la quantitat de llum que entra a la càmera.
  • Filtres: Controlen la quantitat i el tipus de llum. També corregeixen reflexos, la incidència de la llum, ressalten colors, etc. Es col·loquen davant de l'objectiu.
  • Equip d'il·luminació: Permeten manipular la llum d'una escena. Tipus:
    • Làmpades de tungstè: Com bombetes casolanes més potents.
    • Làmpades de quars o halògens: Poden anar incorporades en:
      • Reflector de quars (enfocament)
      • Reflector rectangular (llums secundàries)
      • Difusor (il·luminació general)
      • Reflectors parabòlics
... Continuar leyendo "Control de la Il·luminació i Efectivitat en Fotografia" »

Explorando las Vanguardias Artísticas y Eventos Clave del Siglo XX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Impresionismo y Postimpresionismo

Impresionismo: Rechazo del realismo (línea, volumen y claroscuro). Se elimina el detalle, priorizando la luz y el color fugaz. Búsqueda de la belleza, obras no acabadas, colores planos. Ejemplo: Monet.

Postimpresionismo: Interés por la construcción de la forma, el dibujo y la expresividad. Cuerpos geométricos, colores puros con carga emotiva y modelados. Pinceladas cursivas, interés por lo exótico.

Corrientes Artísticas del Siglo XX

Cubismo

Cubismo: Picasso y Braque (1907-1914). Representación simultánea de un objeto desde múltiples puntos de vista. Austeridad cromática, sombreado arbitrario.

Expresionismo

Expresionismo: (1900-1910). Apela al sentimiento, expresa el propio impulso interior. El régimen... Continuar leyendo "Explorando las Vanguardias Artísticas y Eventos Clave del Siglo XX" »

Movimientos Artísticos del Siglo XIX: Del Romanticismo al Postimpresionismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Romanticismo

Estalló un nuevo estilo más revolucionario en el que predomina la exaltación de los sentimientos y la libertad individual, la pasión y la imaginación. Resurge el patriotismo. Estudio época medieval. El paisaje y la naturaleza como fondo subjetivo, con aspecto salvaje y misterioso. Asuntos exóticos, melancólicos y dramáticos. Predomina el color sobre el dibujo. Soledad del hombre y pequeñez ante la naturaleza. Impotencia de los seres humanos sobre la naturaleza.

Realismo

Sencillez y calma, espíritu de fraternidad, no hay idealismos ni teatralidad. Dejan los ideales románticos por una visión más realista. La burguesía toma conciencia de los problemas de la industria y las desigualdades y pobreza de los obreros. Se niegan... Continuar leyendo "Movimientos Artísticos del Siglo XIX: Del Romanticismo al Postimpresionismo" »

Elementos Fundamentales de la Música: Intensidad, Tempo, Signos de Repetición y Formas Musicales

Enviado por karima y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

La Expresión Musical

Hacer música va más allá de ejecutar las notas de una partitura. El intérprete debe sentir y hacer sentir a los oyentes la emoción que se esconde más allá de los signos musicales.

La Intensidad en el Lenguaje Musical

La intensidad se indica en la partitura mediante matices y reguladores.

Los reguladores son unos ángulos que se abren o cierran gradualmente para indicar un aumento o disminución progresivos de la intensidad. Son equivalentes a las expresiones italianas crescendo y diminuendo.

El Tempo o Movimiento

En terminología musical, tempo, movimiento o aire es la velocidad con que debe ejecutarse una pieza de música.

Tempo es la unidad usada para medir las expresiones auditivas de algún segmento musical. Usualmente... Continuar leyendo "Elementos Fundamentales de la Música: Intensidad, Tempo, Signos de Repetición y Formas Musicales" »