Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Acimut, Distancias y Curvas Geodésicas: Conceptos Fundamentales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Acimut

Acimut: Es el ángulo entre la dirección del norte y la vertical. Va de 0 a 360 grados y se mide en el sentido de las agujas del reloj.

Acimut conforme: El ángulo del acimut no varía al pasar a la proyección, manteniendo sus mismos valores.

Distancias Geodésicas

Distancias

La distancia geométrica es la que existe entre dos objetos (ver esquema).

La distancia geodésica es la distancia entre dos puntos de la superficie terrestre reducida al elipsoide. Al pasar esto a coordenadas planas, se transforma esa distancia del elipsoide a un plano, y a esta distancia se le llama distancia cuerda del elipsoide.

Curvas Geodésicas y Loxodrómicas

Curvas

La línea entre dos puntos no es una recta, sino la línea geodésica u ortodrómica. Esta es la... Continuar leyendo "Acimut, Distancias y Curvas Geodésicas: Conceptos Fundamentales" »

Principios Perceptivos y Elementos Fundamentales del Lenguaje Visual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Principios Perceptivos de la Gestalt

En 1850, la escuela de psicología alemana Gestalt estableció una serie de principios de funcionamiento de la percepción, basados en experimentos realizados con personas.

Leyes de la Percepción Gestalt

  1. Relación figura-fondo: De entre varias formas, se percibe con más facilidad aquella que destaca por su tamaño, color o posición. Se distingue la figura del fondo y no se pueden percibir simultáneamente ambos como figura.
  2. Ley del cierre: Se tiende a completar las figuras que no están cerradas.
  3. Ley de la simplicidad: Se perciben antes las figuras que tienen formas simples o que resaltan por su color, iluminación, etc.
  4. Ley de la familiaridad: Se perciben antes los elementos que se reconocen.
  5. Ley de proximidad:
... Continuar leyendo "Principios Perceptivos y Elementos Fundamentales del Lenguaje Visual" »

Imagen Corporativa: Claves para Transmitir la Esencia de tu Marca

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

¿Qué sensaciones debe producir en un cliente el logo de la marca?

El logo es un elemento gráfico que identifica a la empresa y, por lo tanto, es una forma de representarla frente a los clientes. Sus tipografías y las formas y colores de su isotipo han de ir acorde con la imagen que se quiere transmitir. Es vital que el logo sea memorable, es decir, que impacte y que no se olvide, y que transmita sensaciones positivas como por ejemplo:

  • Perfección
  • Pureza
  • Energía
  • Fortaleza
  • Pasión
  • Armonía
  • Sofisticación
  • Dinamismo
  • Tecnología
  • Elegancia
  • Seguridad
  • Ecología

¿Qué aspectos del marketing debe conocer un técnico de nuestro sector?

  • Debe saber elaborar un plan de marketing de postventa.
  • Conocer cómo se desarrolla un plan de marketing.
  • Implantación del plan
... Continuar leyendo "Imagen Corporativa: Claves para Transmitir la Esencia de tu Marca" »

Las Funciones de la Música en el Cine

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Se ha dicho que la música no necesita para nada del cine, pero el cine sí necesita a la música. Y es que la música que acompañaba al cine mudo en sus primeros pasos dejó de ser un elemento estrictamente funcional, tapando los huecos de la proyección, para pasar a consolidarse como un lenguaje expresivo y artístico con entidad propia y, sobre todo, un elemento orgánico más del film, con una serie de funciones precisas:

Funciones de la Música en el Cine:

  1. Aporta el verdadero significado a la película y le da credibilidad, ya que a través de su capacidad de crear estados anímicos o cierta implicación emocional en el espectador, la música consigue dar a la narración la verosimilitud y significado que se quiere transmitir, y con mayor
... Continuar leyendo "Las Funciones de la Música en el Cine" »

Dirección de Cine: Técnicas de Coreografía y Movimiento de Cámara

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Ritmo

Planos fijos:

  • Planos cortos: 2 segundos en pantalla.
  • Planos medios: 3 ó 4 segundos.
  • Planos largos: 4 ó 5 segundos.

Cuando se graban unos hechos es básico pasar por 3 etapas:

  • Descripción del ambiente de los hechos.
  • Presentación de los personajes o elementos.
  • Y la concentración del interés en la acción que ésta contenga.

La Coreografía Básica

El primer factor en la preparación de una secuencia es: la lógica de la acción.

La coreografía es básicamente colocar a los actores y dirigir sus movimientos dentro y fuera del encuadre. El estilo de cámara de un director vendrá determinado por el equilibrio entre estos dos factores.

Espacio Mecánico

Un director comienza la puesta en escena estudiando la acción descrita en el guión. Ésta determina... Continuar leyendo "Dirección de Cine: Técnicas de Coreografía y Movimiento de Cámara" »

Explorando la Arquitectura: Materiales, Técnicas y Espacio

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,76 KB

Sesión 8 (18/5/2015)

Metodología Didáctica para el Análisis del Patrimonio Inmueble. Elementos Materiales y Técnica. El Lenguaje Interno de la Arquitectura

Objetivos del Aprendizaje

  • Distinguir entre los materiales y sus cualidades.
  • Justificar su elección en relación a su uso.
  • Valorar el espacio como realidad en 3 dimensiones y el plano como proyección horizontal de la arquitectura.
  • Saber leer un plano y relacionar su forma con la función e ideario de la época.
  • Diferenciar soportes.
  • Conocer órdenes clásicos y valorar su vigencia.
  • Reconocer los tipos de culturas y su empleo.
  • Capacitar a los niños para la representación espacial y el manejo de recursos.
  • Adquirir un valor crítico en relación a la vivencia y el medio urbano.
  • Todo bien inmueble
... Continuar leyendo "Explorando la Arquitectura: Materiales, Técnicas y Espacio" »

Materiales Cerámicos y Recubrimientos: Tipos, Usos y Características

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Productos y Aplicaciones Cerámicas

Los materiales cerámicos ofrecen una amplia gama de aplicaciones en la construcción, gracias a su versatilidad y propiedades.

Tipos de Productos Cerámicos

  • Tejas: De formas y tamaños variados, se emplean para cubiertas de edificios. Existen tres tipos principales: curva (o árabe), plana y mixta.
  • Ladrillos: Comunes en zonas donde escasea la piedra y abunda la arcilla. El adobe fue uno de los primeros tipos de ladrillo.
  • Ladrillos Macizos y Huecos: Se emplean para construcciones de mampostería, incluyendo cimientos, pisos, muros, arcos, bóvedas y cúpulas.
  • Ladrillos de Fachada: Con acabados superficiales duraderos e impermeables, mejoran la apariencia exterior de las construcciones.
  • Bovedillas Perforadas: Con
... Continuar leyendo "Materiales Cerámicos y Recubrimientos: Tipos, Usos y Características" »

Vanguardias Abstractas: Neoplasticismo y Suprematismo en el Arte Moderno

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Neoplasticismo: La Búsqueda de la Abstracción Pura

El Neoplasticismo, con sus primeras fases influenciadas por el cubismo analítico, marcó un punto de partida hacia la abstracción geométrica. Posteriormente, recibió influencia de la publicidad y el diseño gráfico.

Piet Mondrian: El Maestro de la Composición Esencial

  • Formación y Revelación Cubista (1911-1914): Entre 1911 y 1914, en París, Mondrian conoció el cubismo analítico, lo que supuso una revelación. Sin embargo, no tardó en darse cuenta de que no coincidía con la lógica de la abstracción total que buscaba en sus estudios.
  • Contexto Histórico (1914): En 1914, durante unas vacaciones en Holanda, se vio afectado por el inicio de la Primera Guerra Mundial, lo que influyó
... Continuar leyendo "Vanguardias Abstractas: Neoplasticismo y Suprematismo en el Arte Moderno" »

Explorando la Representación Cartográfica, el Diseño y la Arquitectura

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Representación de Mapas y Planos

Son representaciones figuradas a menor escala de la fotografía y accidentes geográficos de la superficie terrestre.

Origen de la Cartografía

Las primeras representaciones y orientaciones terrestres se realizan a través de piedras de gran tamaño en época megalítica con los famosos *Cromlech*, *Menhires* y santuarios como *Stonehenge* que orientaban y hacían mediciones respecto al sol y las estrellas. Posteriormente, Egipto hacía mediciones de grandes extensiones a lo largo del Nilo. Los griegos, a partir del saber de los egipcios, realizaban grandes mediciones con Euclides. Pero los primeros son de Ptolomeo en época posterior a Alejandro Magno. Más tarde, Vitrubio y otros geógrafos como Heródoto aplican... Continuar leyendo "Explorando la Representación Cartográfica, el Diseño y la Arquitectura" »

Historia del Arte: Desde la Prehistoria hasta el Barroco

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Arte Prehistórico

Paleolítico

Imagen femenina: Antropomorfa (figura con cuerpo humano). Figuras que interactúan, figuras naturalistas. Idea mágica (existe algo superior a él), contenido sexual: pene erecto (algunos viajes de drogas). Herramientas: Grasa animal, carbón para las líneas. Imagen posterior: soporte parietal.

Revolución Agrícola: Sedentarismo, lobo como animal doméstico, capaces de producir alimento.

Neolítico

Primeras civilizaciones: Rostro proporcionado, pies completos y figura sentada (sedentarismo): mayor tiempo para el ocio y la reflexión, mayor perfección estética. Capaces de mostrar una situación. Comienza el interés por la simetría. Más materiales y herramientas (nórdicos: metales) para generar imágenes simples... Continuar leyendo "Historia del Arte: Desde la Prehistoria hasta el Barroco" »