Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnicas de Movimiento de Cámara: Impacto Narrativo y Expresivo en la Producción Audiovisual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Los Movimientos de Cámara

Filmar con la cámara en movimiento no responde solo a una finalidad estética, sino que también cumple una función narrativa y expresiva. Existen diferentes tipos de movimientos de cámara, cada uno con sus características y aplicaciones específicas.

La Panorámica

Es el movimiento que la cámara realiza sobre su eje (horizontal, vertical o ambos) sin cambiar de ubicación.

Panorámica Horizontal

  • Movimiento sobre el eje horizontal, de izquierda a derecha (o viceversa), hasta 360°.
  • Permite filmar un gran espacio en un solo plano o conectar dos o más puntos de interés dentro de la escena.

Panorámica Vertical

  • Movimiento sobre el eje vertical, de arriba abajo (o viceversa), también hasta 360°.

El Travelling

El travelling... Continuar leyendo "Técnicas de Movimiento de Cámara: Impacto Narrativo y Expresivo en la Producción Audiovisual" »

El Rol Evolutivo de los Emisores en el Ecosistema Mediático Moderno

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Introducción

En este ensayo se explorará el papel de los emisores en el ecosistema mediático, considerando el control, la producción audiovisual y su interacción con las audiencias. Se abordarán conceptos como broadcasting y networking, el uso del montaje, la creación audiovisual y el impacto de los creadores de contenido en la televisión contemporánea.

Ejemplo de introducción:"La evolución del ecosistema mediático ha transformado el papel de los emisores, quienes ya no solo producen contenido, sino que también interactúan directamente con sus audiencias. Este ensayo examinará cómo modelos como el broadcasting y el networking, junto con el montaje y la producción audiovisual, redefinen la creación de contenido en la televisión

... Continuar leyendo "El Rol Evolutivo de los Emisores en el Ecosistema Mediático Moderno" »

Explorando las Magnitudes y su Medición en Educación Artística

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Concepto de Magnitud

Una magnitud se define como un semigrupo conmutativo y ordenado, formado por clases de equivalencia que representan sus cantidades. Sea E un conjunto de entes que cumplen ciertas condiciones, entre los cuales podemos definir una relación de igualdad. Estas relaciones constituyen una relación de equivalencia porque son:

  • Reflexivas
  • Simétricas
  • Transitorias

En el conjunto cociente se define una operación interna llamada suma de elementos, la cual posee las siguientes propiedades:

  • Uniforme
  • Asociativa
  • Conmutativa
  • Elemento neutro

Tipos de Magnitudes y Conceptos Relacionados

Magnitudes Discretas

Los números naturales son el sistema de símbolos utilizados para medir las magnitudes discretas. Sin embargo, aunque comparten una estructura... Continuar leyendo "Explorando las Magnitudes y su Medición en Educación Artística" »

Conceptes Essencials de la Imatge, Cinema i Producció Audiovisual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 24,81 KB

Funcions de la Imatge

  1. Representativa: Busca reproduir la imatge de manera fidel. Sempre té alguna cosa més que la representació; no hi ha imatges neutres. No és la realitat (Exemple: DNI).
  2. Simbòlica: Associa imatges amb idees o valors abstractes. Per recrear una idea, s’han d’utilitzar elements simbòlics. Té un fort impacte cultural.
  3. Semàntica: Assigna significats a les imatges en un context cultural o lingüístic. Els camps semàntics depenen de l’idioma i del seu entorn cultural.
  4. Funció Epistèmica: Tracta la imatge com una font de coneixement.
  5. Estètica: Ressalta la bellesa visual i l’impacte artístic de les imatges.

Camps d’Aplicació de la Imatge

  • Ficció: Contingut construït per explicar històries.
  • Documental: Té un enfocament
... Continuar leyendo "Conceptes Essencials de la Imatge, Cinema i Producció Audiovisual" »

Topografía, Topometría y Geofísica: Fundamentos y Aplicaciones

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Topografía: Es el estudio de los métodos necesarios para representar un terreno con todos sus detalles naturales o creados por el hombre, así como el conocimiento y manejo de los instrumentos que se precisan para tal fin.

Topometría: Es el conjunto de métodos y operaciones relacionadas con la medida de ángulos, distancias y desniveles que permiten localizar la posición de un punto en el espacio con relación a un cierto sistema de referencia.

Mapa: Se denomina mapa a toda representación plana de una parte de la superficie terrestre que, por su extensión y curvatura del planeta, requiere hacer uso de sistemas especiales de transformación propios de la Cartografía.

Tipos de Mapas

Mapa general, administrativo, batimétrico, analítico,... Continuar leyendo "Topografía, Topometría y Geofísica: Fundamentos y Aplicaciones" »

Movimientos Arquitectónicos y Artísticos: Finales del Siglo XIX y Principios del XX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Belle Époque

La Belle Époque se caracterizó por el optimismo, la fe en los avances científicos y culturales, la prosperidad económica, el creciente protagonismo de la mujer, la belleza y el lujo. Ejemplos de esta época son el Palacio Cousiño de Lota y el Hotel France en Viña del Mar.

Arquitectura Metálica

La arquitectura metálica se distingue por la utilización del hierro, combinando belleza y funcionalidad, con un estilo moderno y elegante. Algunos ejemplos notables son el Crystal Palace, el Viaducto de Malleco, el Pabellón de París en la Quinta Normal y la Exposición Universal de París de 1889.

Art Nouveau

El Art Nouveau fusiona belleza y función, utilizando líneas curvas y motivos florales inspirados en la naturaleza, siguiendo... Continuar leyendo "Movimientos Arquitectónicos y Artísticos: Finales del Siglo XIX y Principios del XX" »

El Patrimonio Histórico-Artístico: Una Revisión Conceptual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

1. Introducción

La Historia del Arte, desde una perspectiva profesional, presenta una situación contradictoria:

  • En la práctica, esta actividad profesional se encuentra en una situación deficiente.
  • A esto se suma la escasa presencia de historiadores del arte en los organismos, instituciones y administraciones responsables de la tutela del patrimonio.

2. El Concepto de Patrimonio Histórico-Artístico

Si analizamos las diferentes leyes de Patrimonio Histórico, nos encontramos con que no existe el concepto de Patrimonio Histórico-Artístico. La razón que explica esta situación es que el Patrimonio histórico-artístico se considera un concepto a superar (sustituyéndolo por el término de patrimonio cultural o histórico).

Esto ha provocado... Continuar leyendo "El Patrimonio Histórico-Artístico: Una Revisión Conceptual" »

Frank Lloyd Wright: Maestro de la Arquitectura Orgánica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Frank Lloyd Wright (1867-1959): Pionero de la Arquitectura Orgánica

Frank Lloyd Wright, arquitecto estadounidense, fue uno de los principales maestros de la arquitectura del siglo XX. Es conocido por la funcionalidad de sus diseños y su revolucionaria arquitectura orgánica. Su visión pretendía integrar la ciudad en el paisaje, acercando las personas a la naturaleza y haciendo confluir arquitectura y naturaleza.

Louis Henri Sullivan ejerció una importante influencia en la obra de Wright, quien siempre lo consideró su maestro.

Infancia e Influencia Natural

Wright pasó su infancia y adolescencia en una granja, donde vivió en estrecho contacto con la naturaleza. Esta experiencia influyó profundamente en su posterior concepción de la arquitectura.... Continuar leyendo "Frank Lloyd Wright: Maestro de la Arquitectura Orgánica" »

Clasificación y Características de los Caballos: Pelajes, Razas y Aplomos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB

Colores del Pelaje Equino

Los colores del pelaje en los caballos se pueden clasificar en simples y complejos:

1. Pelajes Simples

  • Alazán: Tono café rojizo en todo el cuerpo.
  • Negro: Puede presentar manchas blancas en las patas y la cara.
  • Isabelino: Color café claro, similar al té con leche.
  • Blanco: Ojos y hocico negros (un caballo 100% blanco es albino).

2. Pelajes Complejos

Dos Colores Separados:

  • Colorado: Todo el cuerpo de color rojizo, con la crin (tuza), cola y la parte baja de las patas de color negro.
  • Bayo: Tono amarillento, con la crin, cola y la parte baja de las patas de color negro.
  • Barroso: Todo el cuerpo gris, con el resto de color negro.
  • Mulato: Todo el cuerpo café oscuro, con el resto de color negro.

Dos Colores Mezclados:

  • Tordillo: Mezcla
... Continuar leyendo "Clasificación y Características de los Caballos: Pelajes, Razas y Aplomos" »

Mies van der Rohe: El Legado del Minimalismo en la Arquitectura Moderna

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Mies van der Rohe: Maestro de la Arquitectura Moderna

Ludwig Mies van der Rohe (1886-1969), arquitecto alemán nacionalizado estadounidense, es reconocido como uno de los maestros más influyentes de la arquitectura moderna y, probablemente, el máximo exponente del siglo XX en la construcción con acero y vidrio.

Influencias y Principios Fundamentales

Mies van der Rohe fue fuertemente influenciado por Behrens, quien a su vez lo fue por Schinkel. Existe una clara correspondencia entre Schinkel, Behrens y Mies, que se manifiesta en la sobriedad clásica de sus elementos arquitectónicos, heredada de Schinkel. Su predilección por la geometría se traduce en formas puras, contundentes y magistralmente articuladas. Las proporciones también juegan... Continuar leyendo "Mies van der Rohe: El Legado del Minimalismo en la Arquitectura Moderna" »