Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Patrimonio Histórico-Artístico: Una Revisión Conceptual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

1. Introducción

La Historia del Arte, desde una perspectiva profesional, presenta una situación contradictoria:

  • En la práctica, esta actividad profesional se encuentra en una situación deficiente.
  • A esto se suma la escasa presencia de historiadores del arte en los organismos, instituciones y administraciones responsables de la tutela del patrimonio.

2. El Concepto de Patrimonio Histórico-Artístico

Si analizamos las diferentes leyes de Patrimonio Histórico, nos encontramos con que no existe el concepto de Patrimonio Histórico-Artístico. La razón que explica esta situación es que el Patrimonio histórico-artístico se considera un concepto a superar (sustituyéndolo por el término de patrimonio cultural o histórico).

Esto ha provocado... Continuar leyendo "El Patrimonio Histórico-Artístico: Una Revisión Conceptual" »

Frank Lloyd Wright: Maestro de la Arquitectura Orgánica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Frank Lloyd Wright (1867-1959): Pionero de la Arquitectura Orgánica

Frank Lloyd Wright, arquitecto estadounidense, fue uno de los principales maestros de la arquitectura del siglo XX. Es conocido por la funcionalidad de sus diseños y su revolucionaria arquitectura orgánica. Su visión pretendía integrar la ciudad en el paisaje, acercando las personas a la naturaleza y haciendo confluir arquitectura y naturaleza.

Louis Henri Sullivan ejerció una importante influencia en la obra de Wright, quien siempre lo consideró su maestro.

Infancia e Influencia Natural

Wright pasó su infancia y adolescencia en una granja, donde vivió en estrecho contacto con la naturaleza. Esta experiencia influyó profundamente en su posterior concepción de la arquitectura.... Continuar leyendo "Frank Lloyd Wright: Maestro de la Arquitectura Orgánica" »

Clasificación y Características de los Caballos: Pelajes, Razas y Aplomos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB

Colores del Pelaje Equino

Los colores del pelaje en los caballos se pueden clasificar en simples y complejos:

1. Pelajes Simples

  • Alazán: Tono café rojizo en todo el cuerpo.
  • Negro: Puede presentar manchas blancas en las patas y la cara.
  • Isabelino: Color café claro, similar al té con leche.
  • Blanco: Ojos y hocico negros (un caballo 100% blanco es albino).

2. Pelajes Complejos

Dos Colores Separados:

  • Colorado: Todo el cuerpo de color rojizo, con la crin (tuza), cola y la parte baja de las patas de color negro.
  • Bayo: Tono amarillento, con la crin, cola y la parte baja de las patas de color negro.
  • Barroso: Todo el cuerpo gris, con el resto de color negro.
  • Mulato: Todo el cuerpo café oscuro, con el resto de color negro.

Dos Colores Mezclados:

  • Tordillo: Mezcla
... Continuar leyendo "Clasificación y Características de los Caballos: Pelajes, Razas y Aplomos" »

Estilos Musicales: Impresionismo de Fauré, Debussy y Ravel, y Neobarroco de Hindemith

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Estilo Impresionista: Fauré, Debussy y Ravel

El Impresionismo es un estilo sugerente y colorista que se caracteriza por una vuelta a los referentes de la música francesa, especialmente la medieval. De esta manera, encontramos:

  • Uso de modos gregorianos y escalas pentatónicas con ritmos nuevos para construir melodías.
  • Difuminación del centro tonal al ser sustituido por modos.
  • Sustitución de las cadencias por cortes o por una armonía más experimental.

Armonía Impresionista

En cuanto a la armonía, encontramos el uso de:

  • Mixturas propias del estilo francés religioso (armonías de 5as, 4as y 8vas gregorizantes).
  • Armonías más experimentales como las séptimas diatónicas seguidas.
  • Acordes paralelos por 4as.
  • Acordes con 6as añadidas, que dan un
... Continuar leyendo "Estilos Musicales: Impresionismo de Fauré, Debussy y Ravel, y Neobarroco de Hindemith" »

Explorando la Tecnología de Cámaras: Desde Orígenes hasta la Era Digital

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Evolución y Contexto Histórico

  • La captura de imágenes ha sido crucial en la evolución cultural y tecnológica. Antes de la invención de la cámara, las únicas formas de registrar imágenes eran la pintura o la escultura, limitadas por su subjetividad.

  • Primera cámara: La "cámara oscura", descrita por Aristóteles en el siglo IV a.C., proyectaba imágenes invertidas dentro de una caja. Joseph Nicéphore Niépce, en 1823, desarrolló la primera emulsión fotosensible, revolucionando la fotografía.

  • Cine y video: El cine surgió al adaptar principios fotográficos para capturar imágenes en movimiento mediante soportes fotoquímicos con fotogramas consecutivos. Posteriormente, la llegada del sensor de imagen electrónico marcó el inicio del

... Continuar leyendo "Explorando la Tecnología de Cámaras: Desde Orígenes hasta la Era Digital" »

Dividir en cuatro partes iguales "trapecio isósceles"

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

 Clasificación DE Cuadriláteros:

Se clasifican atendiendo al paralelismo de sus lados.Puesto q un cuadrilátero tiene dos pares de lados opuestos nos fijaremos en el numero de pares de lados opuestos q son paralelos.

1-Paralelogramos: los dos pares de lados opuestos son paralelos.

2-Trapecios: solo dos lados opuestos son paralelos.

3-Trapezoides: ninguno de sus lados son paralelos.

Las dos primeras propiedades d ls paralelograms se prueban fácilmente trazando uan diagonal y aplicando los criterios d paralelismos y los criterios d igualdad d triángulos. Propiedad 1: los ángulos opuestos d un paralelogramo son iguales. Propiedad 2: los lados opuestos de un pralelogramo son iguales.

Así pues,en un paralelogramo tanto los ángulos omo los lados... Continuar leyendo "Dividir en cuatro partes iguales "trapecio isósceles"" »

La Revolución Industrial y su Impacto en la Arquitectura: Del Hierro al Art Nouveau

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Invención Clave

Invención importante que generó un cambio en la forma de trabajo:

Invención de la máquina de vapor

Nombre del inventor de la máquina de vapor:

James Watt

Año en que se empieza a realizar las exposiciones universales:

1851

Símbolo usado en la primera exposición universal en Londres:

Palacio de Cristal

Nombre del personaje que realiza el Palacio de Cristal:

Joseph Paxton

Intención de Inglaterra por realizar las exposiciones universales:

Fin imperialista

El Hierro en la Arquitectura

El hierro fue usado por primera vez en puentes:

Verdadero

En 1855 al retirar las impurezas del hierro mediante la oxidación, ¿cuál es el material que se obtiene?:

Acero

El hierro fue un material bien visto por los arquitectos en el siglo XIX:

Falso

El

... Continuar leyendo "La Revolución Industrial y su Impacto en la Arquitectura: Del Hierro al Art Nouveau" »

Free Cinema: Orígenes, Características y su Impacto en el Cine Británico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Características del Free Cinema

El Free Cinema fue un movimiento cinematográfico que surgió con las siguientes características:

  • Origen en los años 50: El término proviene del título de una proyección de cortometrajes en el National Film Theatre (1956-1959).
  • Descontento: Reflejaba el descontento con la situación industrial y artística del cine británico de la época.
  • Necesidad de cambio: Buscaba un recambio y reflejaba la crisis y el cambio social.
  • Manifiesto: El artículo *Salga y empuje* del director Lindsay Anderson (1956) se considera un manifiesto del movimiento.
  • Identidad británica: Cuestionaba la identidad de Gran Bretaña como país industrial e imperialista en declive.
  • Influencia: Recibió la influencia de los *Angry Young Men*
... Continuar leyendo "Free Cinema: Orígenes, Características y su Impacto en el Cine Británico" »

Explorando las Representaciones Proposicionales: Conceptos Clave y Modelos Cognitivos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Fundamentos de las Representaciones Proposicionales

1. Composición de las Representaciones Proposicionales

  • La elipse central representa el nodo proposicional (concepto abstracto).
  • Las etiquetas nominales son nodos terminales que representan conceptos específicos.
  • Las flechas corresponden a relaciones asociativas entre los conceptos y la proposición.

2. Requisitos de las Representaciones Proposicionales

  • Son unidades de significado sujetas a valores de verdad (afirman o niegan algo).
  • Son abstractas y semánticas, es decir, reflejan conceptos y relaciones.
  • Las proposiciones suelen representarse como redes, árboles, nodos y eslabones.
  • Las proposiciones deben asumir ciertas restricciones, acomodándose a reglas explícitas de formación.

3. Ventajas Psicológicas

... Continuar leyendo "Explorando las Representaciones Proposicionales: Conceptos Clave y Modelos Cognitivos" »

El Cubismo: Orígenes, Maestros y su Legado en el Arte Moderno

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

El Cubismo: Una Revolución Artística en el Siglo XX

No es fácil definir el carácter de la nueva pintura que surge en París durante la decadencia del fauvismo y que fue bautizada como cubismo antes de que sus características estuvieran del todo definidas. El cubismo expresa el principio de que una pintura no debe ser reducida a la apariencia fenoménica del objeto que es su punto de partida. Los primeros historiadores cubistas sostenían que el espectador debía reconstruir la apariencia de los objetos por sí mismo, partiendo de la información dada por el pintor.

Orígenes y Características Fundamentales del Cubismo

Nacido en Francia, el cubismo se desarrolló entre 1907 y 1914. Es considerado como la primera vanguardia artística, ya... Continuar leyendo "El Cubismo: Orígenes, Maestros y su Legado en el Arte Moderno" »