Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Estilos Musicales: Impresionismo de Fauré, Debussy y Ravel, y Neobarroco de Hindemith

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Estilo Impresionista: Fauré, Debussy y Ravel

El Impresionismo es un estilo sugerente y colorista que se caracteriza por una vuelta a los referentes de la música francesa, especialmente la medieval. De esta manera, encontramos:

  • Uso de modos gregorianos y escalas pentatónicas con ritmos nuevos para construir melodías.
  • Difuminación del centro tonal al ser sustituido por modos.
  • Sustitución de las cadencias por cortes o por una armonía más experimental.

Armonía Impresionista

En cuanto a la armonía, encontramos el uso de:

  • Mixturas propias del estilo francés religioso (armonías de 5as, 4as y 8vas gregorizantes).
  • Armonías más experimentales como las séptimas diatónicas seguidas.
  • Acordes paralelos por 4as.
  • Acordes con 6as añadidas, que dan un
... Continuar leyendo "Estilos Musicales: Impresionismo de Fauré, Debussy y Ravel, y Neobarroco de Hindemith" »

Fundamentos de la Teoría Arquitectónica: Factores, Planta Libre y el Impacto del Movimiento Moderno

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Factores Determinantes en la Arquitectura: Heteronomía y Autonomía

Los conceptos de factores heterónomos y autónomos son los acontecimientos que se tienen en cuenta para la correcta interpretación de una obra arquitectónica.

Factores Heterónomos

La consideración de los factores heterónomos es necesaria para comprender los hechos arquitectónicos, históricos y culturales que rodean la obra. Estos factores incluyen:

  • Las culturas y condiciones sociales de su época.
  • La bibliografía y el contexto de sus autores.

Factores Autónomos

Los factores autónomos son las consideraciones de la obra en sí, enfocándose en los resultados obtenidos. Por lo tanto, si bien las condiciones heterónomas definen el campo de la acción posible del diseñador,... Continuar leyendo "Fundamentos de la Teoría Arquitectónica: Factores, Planta Libre y el Impacto del Movimiento Moderno" »

Explorando la Tecnología de Cámaras: Desde Orígenes hasta la Era Digital

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Evolución y Contexto Histórico

  • La captura de imágenes ha sido crucial en la evolución cultural y tecnológica. Antes de la invención de la cámara, las únicas formas de registrar imágenes eran la pintura o la escultura, limitadas por su subjetividad.

  • Primera cámara: La "cámara oscura", descrita por Aristóteles en el siglo IV a.C., proyectaba imágenes invertidas dentro de una caja. Joseph Nicéphore Niépce, en 1823, desarrolló la primera emulsión fotosensible, revolucionando la fotografía.

  • Cine y video: El cine surgió al adaptar principios fotográficos para capturar imágenes en movimiento mediante soportes fotoquímicos con fotogramas consecutivos. Posteriormente, la llegada del sensor de imagen electrónico marcó el inicio del

... Continuar leyendo "Explorando la Tecnología de Cámaras: Desde Orígenes hasta la Era Digital" »

Geometría y Percepción Espacial: Isometrías y el Marco de Referencia (Piaget)

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Desarrollo de Sistemas de Referencia en el Alumnado

El proceso de desarrollo de los sistemas de referencia en el estudiante abarca desde las nociones más básicas de posición relativa hasta el uso formal de coordenadas.

Nociones Fundamentales de Posición Relativa

Las primeras nociones de posición relativa que aprenden los alumnos son:

  • Encima
  • Debajo
  • Detrás
  • Delante
  • Entre

El Sistema de Coordenadas como Herramienta Didáctica

  • Posteriormente, los alumnos usan rejillas rectangulares para localizar objetos y medir la distancia entre puntos.
  • El sistema de coordenadas puede ser útil para explorar y descubrir propiedades de las figuras.
  • Permite encontrar distancias entre puntos del plano usando escalas en mapas.

Definición de Sistema de Referencia

Un sistema

... Continuar leyendo "Geometría y Percepción Espacial: Isometrías y el Marco de Referencia (Piaget)" »

Conceptes Clau del Llenguatge Audiovisual: Narrativa, Producció i Tècnica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 16,28 KB

Reflexió sobre el pensament verbal i la creativitat

A. Llegeix el següent fragment i comenta les idees principals que exposa.

“...Ens eduquen per pensar verbalment. Aquest condicionament d’expressar-se en sistemes de paraules alfabetitzades pot ser un obstacle per als joves escriptors i directors.”

Ens eduquen a pensar i expressar-nos principalment amb paraules escrites, cosa que condiciona la manera com comuniquem. Aquest enfocament pot limitar la creativitat dels joves escriptors i directors, que necessiten trencar amb aquest esquema per explorar noves formes d’expressió més lliures i originals.

Conceptes tècnics bàsics: Qüestionari

B. Marca l’opció que consideris correcta.

  1. L’ISO determina… a) la sensibilitat del sensor de
... Continuar leyendo "Conceptes Clau del Llenguatge Audiovisual: Narrativa, Producció i Tècnica" »

Dividir en cuatro partes iguales "trapecio isósceles"

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

 Clasificación DE Cuadriláteros:

Se clasifican atendiendo al paralelismo de sus lados.Puesto q un cuadrilátero tiene dos pares de lados opuestos nos fijaremos en el numero de pares de lados opuestos q son paralelos.

1-Paralelogramos: los dos pares de lados opuestos son paralelos.

2-Trapecios: solo dos lados opuestos son paralelos.

3-Trapezoides: ninguno de sus lados son paralelos.

Las dos primeras propiedades d ls paralelograms se prueban fácilmente trazando uan diagonal y aplicando los criterios d paralelismos y los criterios d igualdad d triángulos. Propiedad 1: los ángulos opuestos d un paralelogramo son iguales. Propiedad 2: los lados opuestos de un pralelogramo son iguales.

Así pues,en un paralelogramo tanto los ángulos omo los lados... Continuar leyendo "Dividir en cuatro partes iguales "trapecio isósceles"" »

La Revolución Industrial y su Impacto en la Arquitectura: Del Hierro al Art Nouveau

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Invención Clave

Invención importante que generó un cambio en la forma de trabajo:

Invención de la máquina de vapor

Nombre del inventor de la máquina de vapor:

James Watt

Año en que se empieza a realizar las exposiciones universales:

1851

Símbolo usado en la primera exposición universal en Londres:

Palacio de Cristal

Nombre del personaje que realiza el Palacio de Cristal:

Joseph Paxton

Intención de Inglaterra por realizar las exposiciones universales:

Fin imperialista

El Hierro en la Arquitectura

El hierro fue usado por primera vez en puentes:

Verdadero

En 1855 al retirar las impurezas del hierro mediante la oxidación, ¿cuál es el material que se obtiene?:

Acero

El hierro fue un material bien visto por los arquitectos en el siglo XIX:

Falso

El

... Continuar leyendo "La Revolución Industrial y su Impacto en la Arquitectura: Del Hierro al Art Nouveau" »

Catálogo de Prendas Masculinas y Marco de Evaluación de Colecciones de Moda

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,35 KB

Tipos de Prendas Masculinas Esenciales

Explora la diversidad de estilos y categorías en el vestuario masculino, desde camisas clásicas hasta chaquetas icónicas y trajes formales.

Camisas

  • Aloha: Camisa hawaiana, estampada y de corte relajado.
  • Guayabera: Camisa caribeña con pliegues y bolsillos.
  • Poeta: Camisa de cuello alto y mangas abullonadas, a menudo con volantes.

Sportswear

  • Camisetas Deportivas: Diseñadas para actividad física, con tejidos técnicos.
  • Beisbolera: Chaqueta inspirada en el béisbol, con mangas de color contrastante.
  • Bowling: Camisa de corte recto, a menudo con paneles de color y cuello abierto.
  • Polo: Camisa con cuello y botones, de tejido piqué.
  • Rugby: Camisa de manga larga, cuello de sarga y rayas horizontales, robusta.
  • Henley:
... Continuar leyendo "Catálogo de Prendas Masculinas y Marco de Evaluación de Colecciones de Moda" »

Free Cinema: Orígenes, Características y su Impacto en el Cine Británico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Características del Free Cinema

El Free Cinema fue un movimiento cinematográfico que surgió con las siguientes características:

  • Origen en los años 50: El término proviene del título de una proyección de cortometrajes en el National Film Theatre (1956-1959).
  • Descontento: Reflejaba el descontento con la situación industrial y artística del cine británico de la época.
  • Necesidad de cambio: Buscaba un recambio y reflejaba la crisis y el cambio social.
  • Manifiesto: El artículo *Salga y empuje* del director Lindsay Anderson (1956) se considera un manifiesto del movimiento.
  • Identidad británica: Cuestionaba la identidad de Gran Bretaña como país industrial e imperialista en declive.
  • Influencia: Recibió la influencia de los *Angry Young Men*
... Continuar leyendo "Free Cinema: Orígenes, Características y su Impacto en el Cine Británico" »

Explorando las Representaciones Proposicionales: Conceptos Clave y Modelos Cognitivos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Fundamentos de las Representaciones Proposicionales

1. Composición de las Representaciones Proposicionales

  • La elipse central representa el nodo proposicional (concepto abstracto).
  • Las etiquetas nominales son nodos terminales que representan conceptos específicos.
  • Las flechas corresponden a relaciones asociativas entre los conceptos y la proposición.

2. Requisitos de las Representaciones Proposicionales

  • Son unidades de significado sujetas a valores de verdad (afirman o niegan algo).
  • Son abstractas y semánticas, es decir, reflejan conceptos y relaciones.
  • Las proposiciones suelen representarse como redes, árboles, nodos y eslabones.
  • Las proposiciones deben asumir ciertas restricciones, acomodándose a reglas explícitas de formación.

3. Ventajas Psicológicas

... Continuar leyendo "Explorando las Representaciones Proposicionales: Conceptos Clave y Modelos Cognitivos" »