Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Arquitectura Moderna: Transformación de Forma y Función en el Siglo XX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

La Evolución de la Forma y la Función en la Arquitectura Moderna

Las funciones se habían transformado y habían aparecido nuevas demandas en la sociedad. Entre los aspectos más destacados que influyeron en la arquitectura, podemos mencionar:

  • La incorporación de adelantos técnicos en la vivienda, que facilitaban el trabajo en el hogar.
  • La emancipación económica de la mujer, que trabajaba fuera del hogar.

Todo esto llevó a los arquitectos no solo a diseñar y construir conjuntos de viviendas, sino también a estudiar aspectos cruciales como el asoleamiento, la ventilación, etc. Es importante destacar que, muchas veces, un edificio no se sigue usando con las mismas funciones con las que fue creado.

Mies Van Der Rohe, por ejemplo, no adaptaba... Continuar leyendo "Arquitectura Moderna: Transformación de Forma y Función en el Siglo XX" »

Concepto de Arquitectura: Evolución Histórica y Definiciones Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 10,93 KB

Reflexiones Iniciales sobre la Arquitectura

El poeta peruano César Vallejo, en sus Poemas Póstumos, escribió: "Las casas nuevas están más muertas que las viejas (...), una casa viene al mundo, no cuando acaban de edificarla, sino cuando empiezan a habitarla. Las casas nuevas están más muertas que las viejas porque sus muros son de piedra y hierro y no de hombre". Esta cita sugiere una profunda reflexión sobre la esencia de la arquitectura, que va más allá de la mera construcción física.

Vallejo también menciona que "si se acabase el mundo, solo quedarían en pie la Muralla China y las Pirámides de Egipto". Esto puede interpretarse como una alusión a la perdurabilidad de ciertas construcciones, pero también a la idea de que la... Continuar leyendo "Concepto de Arquitectura: Evolución Histórica y Definiciones Clave" »

Conceptos Clave sobre Tecnología Educativa y Medios de Comunicación

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Preguntas y Respuestas

  1. El sistema colaborativo que permite clasificar la información por medio de etiquetas (tags) se denomina:
    • Folksonomía
  2. ¿Qué significan las siglas TAC?
    • Técnicas de Aprendizaje Colaborativo
  3. Asocia cada característica con los paradigmas dominantes:
    • Medios de comunicación multimedia
    • Medios de comunicación de masas
  4. Empareja cada concepto con su definición:
    • Uso y manejo de las TIC: Alfabetización informática/audiovisual
  5. El papel del docente dentro de las TAC es de:
    • Mediador
  6. La filosofía del software libre es:
    • La producción colaborativa y su libre distribución
  7. Según Cabero (2000), una de las características del software destinado a los sujetos con NEE es el predominio de lo escrito sobre lo visual:
    • Falso
  8. Las ayudas que
... Continuar leyendo "Conceptos Clave sobre Tecnología Educativa y Medios de Comunicación" »

El punto en el dibujo artístico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

percepción: acto o facultad de aprehender por medio de los sentidos o de la mente.

percepción visual: conciencia por el sistma visual en respuesta a un estimulo exterior 
elementos primarios: toda forma pictórica se inica con un punto que se pone en movimiento. El punto se mueve y surge la línea, la primera dimensión 
como generado principal de la forma Punto línea plano y volumen
punto indica posición en el espacio
línea: es la prolongación d eun punto nos da una línea con sus propiedades de longitud dirección y posición
plano 2d: la extensión de una línea produce un plano cuyas propiedades son longitud anchura forma superficie orientación y posición
plano 3d es la extensión de un plano que se convierte en volumen cuyas propiedades
... Continuar leyendo "El punto en el dibujo artístico" »

Conceptos Fundamentales de Composición y Producción Audiovisual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Principios de Composición Visual

La regla de los tercios

Consiste en dividir la escena en tres partes, tanto horizontal como verticalmente. Las líneas que determinan estos tercios se cortan en puntos estratégicamente adecuados para situar el centro de interés. Se evita que el sujeto u objeto, al estar situado en el centro de la imagen, resulte estático. Esto ocasiona un arreglo asimétrico de la imagen que genera mayor dinamismo y atractivo visual.

Profundidad de campo

Es la distancia por delante y por detrás del punto enfocado que aparece con nitidez en una fotografía. Se refiere a la zona en la cual la imagen captada por el objetivo es nítida, de manera que los sujetos u objetos se encuentren enfocados dentro de ese rango.

Fundamentos

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Composición y Producción Audiovisual" »

Planos, Ejes Anatómicos y Términos de Posición y Movimiento del Cuerpo Humano

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Planos y Ejes Anatómicos

Los planos y ejes anatómicos son referencias espaciales que sirven para describir la posición de las diferentes estructuras del cuerpo humano, así como la dirección de sus movimientos.

  • Eje vertical o longitudinal: Se extiende desde la parte más alta del cráneo hacia abajo, en dirección a los pies.
  • Eje anteroposterior: Atraviesa el cuerpo desde el abdomen hacia la espalda.
  • Eje transversal: Atraviesa el cuerpo de lado a lado, pasando por la zona del abdomen.
  • Plano frontal o coronal: Divide el cuerpo en dos mitades, anterior y posterior.
  • Plano medio o sagital: Divide el cuerpo en dos mitades simétricas, derecha e izquierda.
  • Plano horizontal o transversal: Divide el cuerpo en una zona superior y otra inferior.

Términos

... Continuar leyendo "Planos, Ejes Anatómicos y Términos de Posición y Movimiento del Cuerpo Humano" »

Jardinería y Construcción: Tipos de Jardines, Plantas, Techumbres y Estructuras Esenciales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,48 KB

Tipos de Jardines y sus Características

A continuación, se mencionan y explican seis tipos de jardines:

  • Jardín Acuático

    Formado por especies de plantas acuáticas o palustres. Incluye estanques y acuarios, que suelen ser pequeños y poco profundos.

  • Jardín Desértico

    Compuesto por plantas de crecimiento lento, de fácil mantenimiento y con un consumo mínimo de agua.

  • Jardín Japonés

    Espacios cerrados que permiten sentir calma y tranquilidad. Utiliza plantas como arces, bambúes y helechos, en espacios húmedos y con sombra.

  • Jardín Feng Shui

    Espacios reducidos, separados de los disturbios exteriores para generar tranquilidad. Posee diversos tipos de plantas (variedades y colores), piedras, elementos acuáticos, esculturas, y formas circulares y

... Continuar leyendo "Jardinería y Construcción: Tipos de Jardines, Plantas, Techumbres y Estructuras Esenciales" »

Elementos Clave del Lenguaje Radiofónico: Voz, Música, Efectos y Silencio

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Elementos del Lenguaje Radiofónico

La Voz

La voz es el elemento fundamental de la radio. Por eso, es imprescindible cuidar la locución como uno de los factores más importantes del comunicador radiofónico. La voz puede diferenciarse por tres rasgos distintos:

  • Tono: Se trata de la frecuencia de vibraciones que emite la voz. Las frecuencias altas producen voces agudas, mientras que las frecuencias bajas generan voces graves. Las voces agudas pueden dar sensación de lejanía, y las graves, de cercanía.
  • Intensidad: Así se denomina a la potencia o volumen de la voz. La palabra "potencia" está relacionada con el estado anímico.
  • Timbre: Se trata de los rasgos que permiten diferenciar voces de igual tono o intensidad.

La Música

La música puede cumplir... Continuar leyendo "Elementos Clave del Lenguaje Radiofónico: Voz, Música, Efectos y Silencio" »

Estrategias y Formatos Clave del Mensaje Publicitario en Radio

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

El Mensaje Publicitario como Género Radiofónico

Definición del mensaje publicitario radiofónico: Comunicación corta, espontánea, de efectos inmediatos y muy elaborada, cuyo fin prioritario es la venta de una imagen, idea o producto. Para ello utiliza recursos o fórmulas cercanas a la persuasión o convencimiento. El mensaje ha de poder adaptarse a cualquier tipo de formato. Tiene que ser capaz de integrarse en cualquier tipo de programa. La publicidad se adapta a su emisión en cualquier momento de la parrilla de programación.

El Fenómeno Publicitario Radiofónico en el Proceso de Comunicación

El mensaje publicitario es el resultado del proceso comunicativo publicitario radiofónico. Este proceso se caracteriza por:

  • Unidireccional: De
... Continuar leyendo "Estrategias y Formatos Clave del Mensaje Publicitario en Radio" »

Grandes Obras de la Arquitectura Antigua: De las Pirámides de Giza a la Villa de Adriano

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

La Gran Pirámide de Keops en Giza: Arquitectura y Simbolismo

Las pirámides de Giza, un imponente conjunto arquitectónico, constan de tres grandes estructuras: la de Keops, la de Kefrén y la de Micerino. De estas, la de Keops es la más grande, alcanzando una altura original de 147 metros y poseyendo una base cuadrada de 230 metros de lado. Cada uno de sus lados está perfectamente orientado a un punto cardinal, demostrando un avanzado conocimiento astronómico y geográfico.

Características Constructivas y Materiales

Sus caras estaban revestidas con caliza de Tura, perfectamente lisa, lo que le confería un aspecto deslumbrante bajo el sol. El ápice de la pirámide se coronaba con una funda de oro, un detalle que acentuaba su majestuosidad.... Continuar leyendo "Grandes Obras de la Arquitectura Antigua: De las Pirámides de Giza a la Villa de Adriano" »