Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Classificació de les Ciències i el Mètode Científic

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,46 KB

Ciència: Tipus i Mètodes

Definició i Classificació de les Ciències

L'ètica, l'estètica i la política, entre d'altres, ens indiquen com hauria de ser una acció bona, una obra d'art perfecta o una societat justa, respectivament. Les ciències, en canvi, estableixen lleis que expliquen els fenòmens. Si entenem la ciència com un saber reglat, moltes disciplines poden considerar-se ciències.

Classificació de les ciències:

  • Pures:
    • Formals (lògica i matemàtiques)
    • Empíriques o materials:
      • Naturals (física, biologia)
      • Socials (economia, sociologia)
  • Aplicades: (enginyeria, medicina, pedagogia)

La ciència es basa en el coneixement de les lleis (ciències pures), que poden tenir aplicacions pràctiques o tècniques (ciències aplicades).

Les ciències... Continuar leyendo "Classificació de les Ciències i el Mètode Científic" »

Exploración de la Percepción de la Belleza en el Poema XVII de Alberto Caeiro

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Poema XVII de El Guardador de Rebaños (1911-12) de Alberto Caeiro

Este poema es muy representativo de la ideología y la forma de ver el mundo de Alberto Caeiro. En él, el poeta reflexiona sobre la belleza y se pregunta por qué atribuye belleza a las cosas que simplemente son.

Temas y Estructura

Los temas presentes son recurrentes en la poesía de Caeiro: la no metafísica, la defensa de las sensaciones como única manera de pensar, sentir y, en definitiva, de vivir, la esencia y la existencia.

  • Primera estrofa (versos 1-5): Planteamiento de la reflexión. El poeta se sitúa en un entorno natural y perfecto: A veces, en días de luz perfecta y exacta en que las cosas tienen cuanta realidad pueden tener, en el que las cosas simplemente son.
  • Segunda
... Continuar leyendo "Exploración de la Percepción de la Belleza en el Poema XVII de Alberto Caeiro" »

El Descontento Criollo: Factores que Impulsaron la Independencia de América Latina

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

1. El Monopolio Comercial Español

Existía una gran incongruencia en el comercio entre las colonias americanas y España. Hasta la regulación de dicho comercio, toda Latinoamérica solo podía comerciar con España a través de un único puerto (primero Sevilla y luego Cádiz). Los productos se volvían competitivos en Europa y los precios se modificaban según la oferta y la demanda. Fue entonces cuando los criollos se percataron de las posibilidades que ofrecía el comercio con toda Europa.

Esto se relacionaba con el contrabando, especialmente con Inglaterra, que pagaba más por los productos americanos debido a su interés en las islas. Aunque los americanos se enriquecían, eran conscientes de que podrían obtener mayores ganancias. Anhelaban... Continuar leyendo "El Descontento Criollo: Factores que Impulsaron la Independencia de América Latina" »

El Auge y la Transformación de Latinoamérica: Un Análisis del Periodo 1875-1929

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

III PERÍODO (1875/80-1929): Crecimiento de América

Este período se caracteriza por el crecimiento de América, aunque la fragilidad de la convivencia política seguía siendo considerable. Socialmente, como resultado del aumento económico, se observa la aparición de una clase media, el fenómeno del obrerismo y una cierta radicalización de las ideas como consecuencia de la inmigración.

Desde el punto de vista humano, este período es importante porque asistimos al fenómeno de la emigración, propiciada por los propios países latinoamericanos. En un continente donde la población blanca era escasa, la presencia migratoria fue crucial para su evolución. Europa, a fines del siglo XIX, había experimentado sus revoluciones industriales,... Continuar leyendo "El Auge y la Transformación de Latinoamérica: Un Análisis del Periodo 1875-1929" »

Independencia de la India y Pakistán: Proceso, Causas y Consecuencias (1947-1948)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

La Descolonización de la India: Un Proceso Complejo (1947-1948)

La independencia de la India fue históricamente el primer gran proceso de descolonización. Tras la Segunda Guerra Mundial (SGM), el gobierno británico acordó que, a más tardar entre 1947 y 1948, transferiría el gobierno a manos indias. Este acuerdo se produjo entre el gobierno británico y los dos grandes partidos indios existentes en ese momento: el Partido del Congreso (mayoritariamente hindú), liderado por Nehru, y la Liga Musulmana.

Contexto Geopolítico y Religioso

Los musulmanes eran predominantes en el noreste y en el suroeste (actuales Pakistán y Bangladesh). Cuando se planteó la independencia, los británicos inicialmente consideraron la creación de una única... Continuar leyendo "Independencia de la India y Pakistán: Proceso, Causas y Consecuencias (1947-1948)" »

Sociedad en el Periodo de Entreguerras: Transformaciones y Desafíos

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

La Sociedad en el Periodo de Entreguerras

Transformaciones Sociales y Políticas

Un nuevo elemento fue el acceso de las grandes masas a la vida política, gracias a la difusión del Sufragio Universal, generalmente masculino en esta época, y al protagonismo que alcanzaron los Partidos Socialistas y Obreros en Europa. Los regímenes políticos liberales enfrentaron el reto de integrar a estas masas. En la mayoría de los países, esta integración no se logró a través de procedimientos parlamentarios democráticos, sino recurriendo a sentimientos, emociones e irracionalidad, especialmente en los regímenes fascistas.

Ejes de la Sociedad de Entreguerras

El final de la Gran Guerra no solo trajo cambios políticos, fronterizos y económicos en... Continuar leyendo "Sociedad en el Periodo de Entreguerras: Transformaciones y Desafíos" »

Transformación Económica de la URSS: Industrialización y Consecuencias Sociales

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

De hecho, en la evolución económica de la URSS, la producción agraria no era suficiente para el consumo nacional en una gran cantidad de productos, porque no se producía lo suficiente, había acaparamiento del Estado y distribución insuficiente, y eso a pesar de que la producción agraria aumentaba. Esto a pesar de que mediante los sistemas de sovjóz se roturaron nuevas tierras.

Industrialización Acelerada bajo Stalin

En el caso de la industria, donde también se acaba con las medidas de la NEP, esas pequeñas empresas desnacionalizadas vuelven a ser absorbidas por el Estado y se acaba definitivamente con cualquier atisbo de autogestión obrera. Todo queda en manos del Estado, que va a dirigir con mano de hierro la industrialización y... Continuar leyendo "Transformación Económica de la URSS: Industrialización y Consecuencias Sociales" »

La Revolución Rusa de 1917: Del Zarismo al Socialismo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

La Revolución Rusa de 1917

El Descontento y la Crisis del Zarismo

El ejército necesitaba reclutar hombres, sobre todo campesinos, lo que provocó el abandono del campo y el desabastecimiento. El descontento se extendió por toda Rusia, generando diversas ideas y actitudes, pero con un factor común: el rechazo al gobierno autocrático del Zar. La burguesía laboral y un sector del movimiento obrero planteaban la sustitución del zarismo por un régimen parlamentario de corte occidental. Sin embargo, los bolcheviques rechazaban esta solución parlamentaria, buscando una revolución. Soldados, campesinos y gran parte de la población urbana anhelaban pan, paz y tierras. Mientras tanto, el Zar y los defensores de una República Parlamentaria,... Continuar leyendo "La Revolución Rusa de 1917: Del Zarismo al Socialismo" »

Factores Determinantes de la Salud y Tipos de Intervenciones para su Mejora

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Determinantes de la Salud

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS):

Los determinantes de la salud son el conjunto de factores personales, sociales, económicos y ambientales que determinan el estado de salud de los individuos o poblaciones. Estos incluyen aquellos que están bajo el control del individuo (conductas, uso de servicios sanitarios) y los que no están bajo su control (condiciones sociales, económicas y del entorno).

Factores Determinantes de la Salud

  • Características biológicas y dotación genética
  • Desarrollo del niño sano
  • Hábitos personales de salud y aptitudes de adaptación
  • Educación
  • Redes de apoyo social
  • Servicios de salud
  • Entorno físico
  • Empleo y condiciones de trabajo
  • Ingreso y posición social

Tipos de Intervenciones

Educación

... Continuar leyendo "Factores Determinantes de la Salud y Tipos de Intervenciones para su Mejora" »

Derecho a la Educación: Gratuidad y Límites del Derecho Educativo Paterno

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,96 KB

Derecho a la Educación: Gratuidad

Art. 27.4: Enseñanza Básica Obligatoria y Gratuita

Los poderes públicos cumplen con este precepto proporcionando suficientes plazas en sus centros educativos gratuitos para atender la demanda. Sin embargo, no están obligados a subvencionar centros privados. La gratuidad de la enseñanza es una conquista social para evitar la discriminación por motivos económicos. No se establece para permitir la libre elección de centro.

Doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH)

El derecho a la educación no implica la obligación del Estado de crear un sistema educativo específico, sino el acceso a las plazas escolares existentes. El pluralismo educativo debe canalizarse, principalmente, a través de la... Continuar leyendo "Derecho a la Educación: Gratuidad y Límites del Derecho Educativo Paterno" »