Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Memoria Humana y sus Procesos

Enviado por Buzo y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

La Memoria Humana: Conceptos Clave

¿Qué es la Memoria?

La memoria es la capacidad de adquirir, almacenar y recuperar la información. Somos quienes somos gracias a lo que aprendemos y recordamos. Sin memoria seríamos incapaces de percibir, aprender o pensar, no podríamos expresar nuestras ideas ni tendríamos una identidad personal.

Recuperación de Información

Recuperación de información. Recordar es extraer información de la memoria. Hay algunos factores que influyen en el recuerdo:

  • Recordamos mejor aquello que se relaciona con sucesos emocionalmente significativos.
  • La memoria depende del contexto.
  • El estado de ánimo y el recuerdo influyen notablemente. Lo que se experimenta en un estado de ánimo será recordado mejor cuando se reinstaure
... Continuar leyendo "Explorando la Memoria Humana y sus Procesos" »

Teorías de la Motivación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Teorías de la Motivación

Introducción

Motivación: Es la acción y efecto de motivar.

Motivar: Ser causa o motivo de algo, explicar el motivo o razón de algo, concienciar para realizar una acción.

A través de diversas teorías y a lo largo de la historia, el ser humano ha intentado comprender qué es lo que motiva a otros a realizar determinadas tareas y cuáles son las condiciones necesarias para obtener un resultado específico. A continuación, se presentan algunas de las teorías más relevantes en el estudio de la motivación.

La Jerarquía de Necesidades de Maslow

Abraham Maslow propuso una jerarquía de necesidades representada en forma de pirámide, donde las necesidades básicas se ubican en la base y las superiores o racionales en... Continuar leyendo "Teorías de la Motivación" »

Técnicas utilizadas en la terapia humanista

Enviado por Maria y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

2 actitudes: se identifican cn 1 scuela o bien siguen varias teorías al mismo tiempo. 3 teorías: psicoanálisis,gestalt y conducttismo. Otras: psicología cognitiva, humanista, PNL, contructivismo y psicología sistémica y familiar. Gestalt: estudian los problemas d la percepción y dfienden q la comprensión d los elemnts d la cnducta q s dbe enfocar d forma global. Analizaba la percepción y el modo cmo conocíamos el mundo a través d los sntidos. Con esta teoría se crearon las leyes d la percepción q explicaban d q modo percibimos la realidad. Concibe al ser humano como una globalidad q incluye cuerpo y alma. Cualqier cambio en 1 part d un fenomero cambia el resultado final. Afirma q las personas smos seres en continua relación cn... Continuar leyendo "Técnicas utilizadas en la terapia humanista" »

Fundamentos del Aprendizaje y la Teoría Conductista de Pavlov

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Aprendizaje

Aprendizaje: Cambio relativamente permanente en la conducta, producido por la experiencia.

Distinciones Clave

  1. Distinción entre aprendizaje y actuación: la actuación es la puesta en marcha de acciones en un momento concreto.
  2. Aprendizajes latentes: aquellos que se ponen de manifiesto cuando se presenta una oportunidad de utilización.
  3. El aprendizaje no se refiere a los cambios que son resultado de la maduración, sino que consiste en la aparición de conductas que dependen del desarrollo de estructuras orgánicas y del sistema nervioso.

Teoría Conductista (Pavlov)

En esta teoría está implícito el principio de asociación: aquellos sucesos que se producen juntos o de forma secuenciada quedan asociados en nuestra mente. Implica el aprendizaje... Continuar leyendo "Fundamentos del Aprendizaje y la Teoría Conductista de Pavlov" »

Teorías de la Inteligencia: Spearman, Thurstone, Gardner y Goleman

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Teorías de la Inteligencia

Teoría Bifactorial de Spearman

Según Spearman, la inteligencia se compone de dos factores:

  • Factor general (g): Se manifiesta en todas las pruebas, es innato e invariable.
  • Factor específico (s): Depende del contenido de la prueba, es adquirido y se puede desarrollar con el tiempo.

En resumen, la inteligencia es una capacidad única en lo general y múltiple en lo específico.

Teoría de Thurstone: Inteligencias Primarias

Thurstone no reconoce un factor general de inteligencia, o al menos minimiza su importancia. Distingue ocho factores primarios independientes entre sí:

  1. Comprensión verbal
  2. Fluidez verbal
  3. Rapidez perceptual
  4. Capacidad espacial
  5. Aptitud numérica
  6. Memoria
  7. Razonamiento deductivo
  8. Razonamiento inductivo

Posteriormente,... Continuar leyendo "Teorías de la Inteligencia: Spearman, Thurstone, Gardner y Goleman" »

Condicionamiento Operante de Skinner: Aprendizaje, Refuerzos y Aplicaciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Condicionamiento Operante de Skinner

El condicionamiento operante, desarrollado por B.F. Skinner, explica el aprendizaje, tanto en humanos como en animales, como el resultado de procesos de condicionamiento. Este se da mediante la asociación de refuerzos a respuestas. Según esta teoría, las conductas son consecuencia de una asociación con un reforzador. Lo que motiva el aprendizaje de una conducta son las consecuencias que esta tiene para el sujeto.

Tipos de Estímulos en el Condicionamiento Operante

Refuerzo: Cualquier estímulo que *aumenta* la probabilidad de que cierta conducta vuelva a ser ejecutada.

  • Positivo: Aquel que supone añadir a la situación algo agradable para el sujeto.
  • Negativo: Aquel que supone la supresión de algo desagradable
... Continuar leyendo "Condicionamiento Operante de Skinner: Aprendizaje, Refuerzos y Aplicaciones" »

Evaluación de la Inteligencia: Tests, CI y Factores Determinantes

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Medición de la Inteligencia Mediante Tests

Los primeros tests de inteligencia se realizaron en el siglo XX por Binet. Estos tests consistían en tareas ordenadas de acuerdo con la edad a la que correspondían. Por ejemplo: distinguir la mano derecha de la izquierda, a los 6 años (el 80% de los niños lo sabían). El test proporciona la edad mental del sujeto, que puede ser igual, mayor o menor que la edad cronológica.

Se le llama coeficiente intelectual (CI) al cociente entre la edad mental y la cronológica, multiplicado por 100. Si ambas edades coinciden, el CI será 100. Los valores del CI se clasifican de acuerdo a una tabla, pero los márgenes de normalidad se encuentran entre 90 y 110.

Un test de inteligencia no es totalmente fiable por... Continuar leyendo "Evaluación de la Inteligencia: Tests, CI y Factores Determinantes" »

Emociones y Sentimientos: Desarrollo, Manejo y Funciones Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Importancia de las Emociones

  • Las emociones son la conexión entre el mundo externo y nuestro interior.
  • La vida está en el mundo emocional.
  • El buen manejo de las emociones permite tener una buena calidad en las relaciones.
  • Se encuentran ligadas con el presente, el pasado y el futuro.

Definición de Emociones

Reacciones afectivas que surgen de manera súbita ante un estímulo, duran corto tiempo y hay repercusiones psico-corporales.

  • La duración e intensidad de la emoción depende del estímulo, el estado de ánimo, del organismo y de la personalidad.
  • Se consideran impulsos.

Desarrollo de las Emociones

Emociones Primarias

Presentes en humanos y animales: sorpresa, alegría, tristeza, miedo, enojo.

Emociones Autoconscientes

Requieren conocimiento, son: empatía,... Continuar leyendo "Emociones y Sentimientos: Desarrollo, Manejo y Funciones Clave" »

El Mundo a Través de Nuestros Sentidos: Explorando el Proceso Senso-Perceptivo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

El Proceso Senso-Perceptivo: Fundamentos para la Adaptación

Proceso senso-perceptivo: ¿Qué necesito para adaptarme a un medio? Conocer lo que hay en ese medio. Observando, tocando, oyendo, oliendo, degustando; mediante esto manejamos información.

El proceso senso-perceptivo permite a un individuo adaptarse a un medio determinado.

Fases del Proceso Senso-Perceptivo

Consiste en captar la información en un medio determinado.

Sensación

Es la captación de información. Este proceso es fisiológico, es decir, se nace con él.

Percepción

Es la fase del proceso sensitivo que nos permite darnos cuenta de la información, analizarla, entre otros, en un medio determinado. Esta se aprende.

Relación entre Sensación y Percepción

  • Ambas son partes de un mismo
... Continuar leyendo "El Mundo a Través de Nuestros Sentidos: Explorando el Proceso Senso-Perceptivo" »

Agresión y Violencia: Conceptos, Teorías y Factores Desencadenantes

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Agresión y Violencia: Conceptos, Teorías y Factores

Definiciones

Agresión

La **agresión** se define como la **intención de hacer daño a otra persona**, acompañada de la expectativa del agresor de causar dicho daño. Se considera agresión incluso cuando se deja de actuar, sabiendo que esa omisión causará daño. Sin embargo, el daño accidental no constituye agresión.

Andersson y Bushman determinan que existe un **objetivo inmediato** y un **objetivo final** de la agresión. El objetivo inmediato es la intención de hacer daño. El objetivo final distingue entre:

  • Agresión Hostil: El principal objetivo es hacer daño (agresión con cólera).
  • Agresión Instrumental: El objetivo no es hacer daño, sino conseguir algo de la víctima (no acompañada
... Continuar leyendo "Agresión y Violencia: Conceptos, Teorías y Factores Desencadenantes" »