Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Conciencia: Perspectivas sobre Mente Animal y Percepción

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Características Fundamentales de la Conciencia

La conciencia se define por varios rasgos clave:

  • Saber que existimos: La autoconciencia.
  • Saber que tenemos pensamientos y sensaciones: Experimentamos de manera directa nuestras propias vivencias internas.
  • Dar por supuesto que el resto de humanos experimentan: Asumimos que otros sienten, huelen, tocan y prueban de manera similar a nosotros.

Debate sobre la Existencia de Conciencia en Animales

Opinión del Dr. Edwards

El Dr. Edwards sostiene que no se puede determinar por intuición si los animales tienen conciencia. Él afirma que no la tienen. Para ilustrar su punto, describe el experimento del robot: un robot retrocede cuando se le toca. Edwards argumenta que cuando vemos un comportamiento similar en... Continuar leyendo "Explorando la Conciencia: Perspectivas sobre Mente Animal y Percepción" »

Angustia Existencial y Trascendencia: Una Perspectiva desde Heidegger

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Cuando Sam está sola en su habitación, siente un profundo vacío y una pérdida de propósito. Este momento ilustra su angustia existencial. No debemos confundir su tristeza con la angustia existencial, ya que su angustia no proviene de estar en una silla de ruedas; si así fuera, sería miedo. Lo que sucede es que estos factores la hacen perder el sentido de quién era. Heidegger define la angustia como “la imposibilidad esencial de una determinabilidad” porque en este estado solo se hace presente lo no presente, es decir, lo que se manifiesta en la angustia es la nada. La nada desiste de la totalidad de lo ente en la angustia y, al hacerlo, se da la trascendencia simultáneamente. Heidegger describe esta simultaneidad con el concepto... Continuar leyendo "Angustia Existencial y Trascendencia: Una Perspectiva desde Heidegger" »

Desarrollo del Self y Desviación Social: Perspectivas de Mead y la Sociología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Desarrollo del Self y Desviación Social

El Self según Mead

Estas fases son universales y se dan en todos los niños, sin embargo, no todos los adultos llegan a la última fase debido a la falta de educación (escolarización, alfabetización). Mead: A pesar de su influencia, Mead no dejó escrito ningún libro, salvo Espíritu, mente y persona, una recopilación de apuntes de sus alumnos de la Universidad de Chicago. El concepto central de H. Mead es el self, la conciencia de imagen propia. El self se divide en I (yo) y Me (mi). Su contribución se basa en que el ser no puede existir al margen de la sociedad, no es algo puramente biológico y nace del individuo. Para Mead, la personalidad no se forma entorno a lo biológico, sino a través... Continuar leyendo "Desarrollo del Self y Desviación Social: Perspectivas de Mead y la Sociología" »

Psicopatología de la Afectividad: Explorando los Estados de Ánimo y sus Alteraciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

C. Psicopatología de la Afectividad

La afectividad, en un sentido amplio, constituye el "mundo de los afectos". Podemos distinguir varios aspectos:

  • Ánimo: Equivalente al tono vital o energía.
  • Humor: Es el tinte o color del ánimo.
  • Sentimientos: Manifestaciones afectivas más o menos estables.
  • Emociones: Manifestaciones afectivas bruscas, intensas y acompañadas de respuestas corporales (sudor, calor, palpitaciones).
  • Pasiones: Se diferencian de los afectos y de las emociones. Su duración es mayor, pueden deformar una idea y originar una idea sobrevalorada, y estas a ideas delirantes.

Se llama "afecto fundamental" al estado habitual del ánimo, el humor dominante.

Clasificación de los Estados de Ánimo

Se considera que el estado de ánimo normal,... Continuar leyendo "Psicopatología de la Afectividad: Explorando los Estados de Ánimo y sus Alteraciones" »

7 Principis de l'Aprenentatge i Consciència Global a l'Educació

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,25 KB

7 Principis de l'Aprenentatge (OECD - Fundació Bofill)

1. L'alumne al centre de l'aprenentatge

Tot allò que fem ha de posar l'alumne al centre, ja que és qui ha d'estar activat per aprendre.

2. L'aprenentatge és social

És important que l'aprenentatge es produeixi amb interaccions amb altres persones (aprenentatge cooperatiu).

3. Les emocions són integrals a l'aprenentatge

L'emoció sempre hi és i hem de gestionar-la. L'aprenentatge és major quan hi ha una emoció que el motiva i regula (clima positiu).

4. Considerar les diferències individuals

No només l'atenció a la diversitat, sinó també els diferents ritmes d'aprenentatge (individualitzar l'ensenyament).

5. L'esforç de l'alumnat és clau

Cal equilibri entre esforç i aprenentatge. Un... Continuar leyendo "7 Principis de l'Aprenentatge i Consciència Global a l'Educació" »

Impacto del TDAH en Funciones Ejecutivas y Memoria: Un Abordaje Multidimensional

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Déficits Asociados al TDAH

El TDAH es un trastorno del desarrollo caracterizado por niveles de inatención, hiperactividad e impulsividad inapropiados desde el punto de vista evolutivo. El modelo de Barkley establece los déficits del TDAH en cuatro grandes áreas de las funciones ejecutivas:

  • Memoria de trabajo no verbal.
  • Memoria de trabajo verbal.
  • Autocontrol de la activación, la motivación y el afecto.
  • Reconstitución.

Áreas afectadas por el TDAH:

  • Área cognitiva: Bajo cociente intelectual y bajo rendimiento académico.
  • Área del lenguaje: Exceso de verborrea sin capacidad de escucha, pobre organización de las ideas y falta de internalización del habla para el control conductual.
  • Área del funcionamiento adaptativo: Menor autonomía personal,
... Continuar leyendo "Impacto del TDAH en Funciones Ejecutivas y Memoria: Un Abordaje Multidimensional" »

Mecanismos de la Mente: Transmisión Nerviosa, Represión y Sublimación según Freud

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

La Transmisión del Impulso Nervioso

¿Cómo se transmite el impulso nervioso?

El impulso nervioso es la corriente eléctrica que viaja a través de las neuronas. Su función principal es la de transmitir información de unas neuronas a otras.

La Neurona: Unidad Fundamental del Sistema Nervioso

Para explicar la transmisión del impulso nervioso, es fundamental conocer la neurona, la unidad básica del sistema nervioso. Aunque existen muchos tipos, todas cuentan con tres partes principales:

  • Cuerpo neuronal (Soma): Es donde se efectúan las reacciones metabólicas esenciales.
  • Axón: Estructura encargada de transmitir el impulso nervioso a otras neuronas desde su extremo.
  • Dendritas: Son las encargadas de captar y recibir los impulsos nerviosos procedentes
... Continuar leyendo "Mecanismos de la Mente: Transmisión Nerviosa, Represión y Sublimación según Freud" »

Exploración de las Funciones Cognitivas y Teorías del Desarrollo Humano

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Funciones Cognitivas Esenciales

Las funciones cognitivas son constructos psicológicos que nos permiten aprender y entender el mundo que nos rodea. Se clasifican en:

  • Básicas: Percepción, memoria y atención.
  • Superiores: Razonamiento, pensamiento, lenguaje y creatividad.

Percepción

La percepción es el proceso de integración de estímulos que permite interpretar el entorno y dotarlo de significado.

Atención

La atención es la concentración de la mente en un estímulo o tarea, siendo el primer paso para la percepción.

Tipos de Atención

  • Sostenida: Capacidad de mantener la atención en una tarea o explicación durante un periodo prolongado.
  • Selectiva: Habilidad para enfocar la atención en un estímulo específico, ignorando otros distractores.
  • Dividida:
... Continuar leyendo "Exploración de las Funciones Cognitivas y Teorías del Desarrollo Humano" »

Principios de Refuerzo y Castigo y Evolución de los Paradigmas Psicológicos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Mecanismos de Refuerzo y Castigo

Estos conceptos describen cómo las consecuencias de una conducta afectan la probabilidad de que esta se repita.

  • Refuerzo Positivo

    Se produce cuando existe una contingencia positiva entre una respuesta y la aparición de un estímulo agradable. Al aplicar un refuerzo positivo de forma contingente a la emisión de una conducta, esta se ve reforzada, lo que aumenta la probabilidad de que el sujeto la repita en el futuro.

  • Castigo Positivo

    Ocurre cuando existe una contingencia positiva entre una respuesta y la aparición de un estímulo desagradable o aversivo. Si no se ejecuta la respuesta, el estímulo aversivo no aparece. Esta relación positiva, en lugar de aumentar la probabilidad de la respuesta, la debilita. El

... Continuar leyendo "Principios de Refuerzo y Castigo y Evolución de los Paradigmas Psicológicos" »

Fundamentos de la Psicomotricidad Dirigida y Alteraciones del Desarrollo Motor

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Alteraciones en el Desarrollo Motriz

Se distinguen varios tipos de alteraciones motoras dependiendo de las causas que las producen. Estas alteraciones se clasifican principalmente según su origen:

  • Causas nerviosas: Incluyen la espina bífida y la parálisis cerebral.
  • Causas osteomusculares: Se refieren a las distrofias musculares.

Espina Bífida

La espina bífida es un defecto congénito del tubo neural que se caracteriza porque no se produce el cierre completo de los arcos posteriores de las vértebras. Debido a esta desprotección de la médula, aparecen lesiones de forma permanente e irreversible. La lesión puede presentarse en cualquier parte de la columna vertebral.

Dependiendo de la altura de la afección, las complicaciones varían, desde... Continuar leyendo "Fundamentos de la Psicomotricidad Dirigida y Alteraciones del Desarrollo Motor" »