Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Estereotipos, Prejuicios y Discriminación: Un Enfoque Psicosocial

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

1. Nociones Básicas sobre los Estereotipos

Definición: Los estereotipos son esquemas cognitivos que contienen creencias sobre los atributos personales, como rasgos físicos, de personalidad y roles, que caracterizan a los miembros de un grupo.

Connotación:

  • Pueden implicar evaluaciones positivas, negativas o neutras.
  • Tienen un carácter compartido, aunque no todos los individuos los aceptan en la misma medida.

2. Formación y Mantenimiento de los Estereotipos

  • Aprendizaje por socialización: Se adquieren a través de la familia, la escuela y los medios de comunicación.
  • Proceso básico de categorización social:
    • Acentúa las similitudes dentro del grupo y las diferencias entre grupos.
    • La rigidez se mantiene mediante la creación de subtipos.
  • Relación
... Continuar leyendo "Estereotipos, Prejuicios y Discriminación: Un Enfoque Psicosocial" »

Dualismo de Propiedades y Psicología Popular: Una Perspectiva Filosófica

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

El Dualismo de Propiedades

El dualismo de propiedades sostiene que existe una única sustancia, pero que esta sustancia tiene propiedades distintas. Por un lado, tendría propiedades físicas, que se corresponderían con las propiedades fisiológicas del cuerpo. Y por otro lado, tendría propiedades cognitivas o intelectuales, que se corresponderían con los estados y funciones de la mente humana.

Spinoza, frente al problema de la interacción que presenta cualquier forma de dualismo de sustancias, abandona el dualismo cartesiano en favor de una teoría que se conoce como teoría del aspecto dual. Las teorías del aspecto dual afirman que mente y cuerpo son aspectos distintos de una misma sustancia. Mente y cuerpo son atributos distintos de una... Continuar leyendo "Dualismo de Propiedades y Psicología Popular: Una Perspectiva Filosófica" »

Forjando el Carácter a través del Esfuerzo y la Resiliencia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Análisis de un Texto sobre Educación y Valores

Párrafo Concluyente y Enseñanza

Para finalizar, en el tercer y último párrafo podemos apreciar una oración concluyente de carácter denotativo, en el que se podría decir que el autor del texto nos pretende transmitir a través de esta una enseñanza: «Así se educa a un samurái. Así se educa a un guerrero. Si quiere un cuadro, que el mismo vaya a recogerlo.»

Cohesión Textual

Respecto a la **cohesión**, nos encontramos ante un texto perfectamente cohesionado tanto por procedimientos gramaticales como léxicos.

Hallamos diversos mecanismos de **cohesión gramatical**, como la deixis temporal «a los quince años…», y la deixis personal, con la utilización de pronombres personales para... Continuar leyendo "Forjando el Carácter a través del Esfuerzo y la Resiliencia" »

El Ser Humano en el Centro: Humanismo, Antropocentrismo y Psicoanálisis del Siglo XIX

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Humanismo del Siglo XIX: Un Conjunto de Teorías

Se aplica sobre todo a un conjunto de teorías sociales y filosóficas, así como a tendencias culturales y científicas que se manifiestan en el siglo XIX. Estas corrientes afirman la centralidad del ser humano, autor de sí mismo y de su mundo, y fin de sí mismo. Mediante el ejercicio de su libertad y su trabajo, sin dependencia y en total autonomía, el ser humano “construye” la realidad en la que habita.

Principios Fundamentales

Antropocentrismo

El hombre es y debe ser el centro del mundo. Es considerado el ser más importante y digno de la realidad.

Salto Ontológico Frente a la Naturaleza

Existe una diferencia cualitativa entre el hombre y el resto de la naturaleza. Aunque el ser humano... Continuar leyendo "El Ser Humano en el Centro: Humanismo, Antropocentrismo y Psicoanálisis del Siglo XIX" »

Comprendiendo el Liderazgo: Definiciones, Tipos, Funciones y el Origen del Líder

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

¿Qué es un Líder?

Un líder es una persona reconocida por todos como la más eficiente para ejercer sobre los demás individuos de una comunidad cierta influencia, mediante acciones adecuadas que llevan a la realización de los propósitos del grupo.

Entendiendo el Liderazgo

El liderazgo puede surgir del contacto inmediato con los integrantes de la comunidad o de acciones o actividades indirectas. Los líderes destacan por su mayor interés en hacer exitosas las decisiones que se tomen en el grupo y estimulan la acción de los demás.

Tipos de Líderes

Según la Voluntad de Actuación

Líder Voluntario

Actúa de manera intencional para producir la acción que se propone.

Líder Involuntario

Por desconocimiento, el líder no es el más eficaz, por... Continuar leyendo "Comprendiendo el Liderazgo: Definiciones, Tipos, Funciones y el Origen del Líder" »

Teories de Classe Social: Parkin, Goldthorpe i Estructura Catalana

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,04 KB

Què és el Tancament Social de Parkin?

Frank Parkin i el Tancament Social

  • Completa la teoria de Wright: proposa el concepte de tancament social per explicar les diferències dins de les classes.
  • Consisteix a restringir l'accés als recursos per exercir-ne el control.
  • Estratègies: els títols, oposicions, vagues...
  • El tancament social es mou entre l'exclusió i la usurpació.

Entén per tancament social el procés mitjançant el qual els col·lectius busquen maximitzar recompenses, procés que es basa en la restricció de l'accés a recompenses i oportunitats a un limitat cercle d'elegits; és a dir, pràctiques dels grups per mantenir el control, mitjançant la limitació a altres grups de l'accés als recursos.

Dimensions de la Desigualtat Social

... Continuar leyendo "Teories de Classe Social: Parkin, Goldthorpe i Estructura Catalana" »

Emociones e Inteligencia Emocional: Conceptos Clave y Funciones

Enviado por Maigorlando y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Emociones e Inteligencia Emocional

Una emoción es un estado afectivo que experimentamos influidos por la experiencia. Las emociones tienen una función adaptativa de nuestro organismo a lo que nos rodea. Es un estado que sobreviene súbita y bruscamente, en forma de crisis más o menos violentas y pasajeras. En el ser humano la experiencia de una emoción generalmente involucra un conjunto de cogniciones, actitudes y creencias sobre el mundo y por tanto influyen en el modo en el que se percibe dicha situación. Apenas tenemos unos meses de vida y ya adquirimos emociones básicas como el miedo, el enfado o la alegría. En los humanos se va haciendo más compleja gracias al lenguaje, porque usamos símbolos, signos y significados.

Categorías

... Continuar leyendo "Emociones e Inteligencia Emocional: Conceptos Clave y Funciones" »

Cognición Humana: Un Viaje Filosófico por la Imaginación y la Memoria

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

El Giro Antropológico en la Filosofía: Reflexiones sobre el Ser Humano

El giro antropológico en la filosofía marcó un cambio fundamental, orientando las preguntas hacia el ser humano, con un interés predominante en la ética y la política, en contraste con la anterior fascinación por la naturaleza. Sócrates, figura central de este cambio, creía que la forma más adecuada de hacer filosofía era mediante el diálogo. Su discípulo, Platón, elaboró un completo sistema filosófico que abarcaba el mundo, la naturaleza y la sociedad, sentando las bases para gran parte del pensamiento occidental.

La Imaginación: Creación y Reproducción de Imágenes Mentales

Entendemos por imaginación la capacidad que tenemos de producir imágenes, es... Continuar leyendo "Cognición Humana: Un Viaje Filosófico por la Imaginación y la Memoria" »

Fundamentos de la Psicología: Desde sus Orígenes hasta las Escuelas Actuales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,82 KB

Conceptos Fundamentales

  • Ciencia: Rama del saber humano constituida por el conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre una materia determinada, obtenidos mediante la observación y la experimentación.
  • Método: Modo ordenado y sistemático de proceder para llegar a un resultado o fin determinado.
  • Metodología: Conjunto de métodos que se siguen en una investigación científica, un estudio o una exposición doctrinal.
  • Estrategia: Serie de acciones muy meditadas, encaminadas hacia un fin determinado.
  • Psicología: Ciencia que estudia los procesos mentales, las sensaciones, las percepciones y el comportamiento del ser humano, en relación con el medio ambiente físico y social que lo rodea.
  • Disciplina: Conjunto de reglas o normas cuyo cumplimiento
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Psicología: Desde sus Orígenes hasta las Escuelas Actuales" »

Estrategias Pedagógicas Centradas en el Estudiante: Individualización y Colaboración

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Enfoque Centrado en el Alumno Considerado Individualmente: Características

Parte de la evidencia de que existen entre los individuos diferencias cuantitativas y cualitativas. Este enfoque metodológico permite adaptarse a las diferencias individuales de los alumnos y romper así el uniformismo impuesto en muchos casos por la enseñanza colectiva.

De la Técnica del Estudio Guiado a la Técnica de la Autoinstrucción

La intervención directa del profesor se sustituye por un conjunto de "apoyos". Los apoyos fueron inicialmente escritos y consistían en indicaciones o instrucciones que se suponían servirían para organizar el estudio independiente del alumno. Estos incluían:

  • Bibliografía recomendada.
  • Apoyo referencial en diccionarios, glosarios,
... Continuar leyendo "Estrategias Pedagógicas Centradas en el Estudiante: Individualización y Colaboración" »