Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Las manifestaciones de la socialización

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,79 KB

Logro de la socializacion:-tendencia a la imitacion(jugar,hablar,compotamiento),-mecanismo de indentificacion(fijarse en un modelo y vestir como él para identificarte como tal),-tendencia al conformismo(aceptar normas y valoraciones de los grupos sociales),-necesidad de afecto y proteccion(amistad,cariño,para la convivencia y desarrollo personal equilibrado),-el desempeño de roles(eltipo de comportamiento).Socialización:evolución madurativa necesaria en todo individuo,con el fin de dotarle de las actitudes,habitos,etc,para su buena integracion y adaptacion en la sociedad.- todo hombre nace y vive ne sociedad.-se desarrolla gracias a esa interrelacion con los demas.

Valores actitudes y hábitos:Valor:aquello que corresponde a nuestras necesidades,... Continuar leyendo "Las manifestaciones de la socialización" »

Entendiendo la Sexualidad Humana: Motivación, Conducta y Trastornos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

La Sexualidad como Motivación y Conducta

La Motivación Sexual

Sexualidad: mecanismo destinado a perpetuar los genes de la especie. El impulso sexual es instintivo, innato y reflejo. El ser humano, debido a su cultura, puede reprimir la satisfacción de este instinto. Las conductas sexuales están asociadas al placer, lo que garantiza la supervivencia de los genes. Las respuestas sexuales son hereditarias y no necesitan de aprendizaje previo. Freud consideraba que el deseo sexual es el motivo principal de nuestra conducta.

La Conducta Sexual

Existen diversas opiniones sobre la conducta sexual, desde la perspectiva religiosa (orientada a la reproducción) hasta los defensores del amor libre.

Factores que Influyen en la Conducta Sexual

  1. Biológicos:
... Continuar leyendo "Entendiendo la Sexualidad Humana: Motivación, Conducta y Trastornos" »

Sociologia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

INTER-ACCION: ESTRATIFICACION SOCIAL:esta organizada en niveles y se relaciona con la desigualdad(grecia-roma existia la esclavitud) (edad media eran siervos)(S.XVIII los ilustrados hablaban de desigualdad)(S.XIX recibe el nombre de clases sociales) DESIGUALDAD: en la desigualdad lo que importa es la jerarquia y se basa en relaciones de superioridad e inferioridad y se basan en: COMPLEMENTARIEDAD:lo que complementa y necesita DIVERSIDAD: son diversos los individuos INTER-ACCION: no podemos vivir unos independientes de otros CONCLUSION:no podemos justificar cualquier tipo de jerarquia social que se lleve por delante el principio de dignidad ¿porque existe?: por 3 causas: naturaleza: aceptan a la desiguadad secundaria morales:el resultado del... Continuar leyendo "Sociologia" »

Tipos de imágenes

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,87 KB

Tipos de imagenes: iconicas las que produce nuestra mente mientras estamos despiertos , son voluntarias. Onicas: las que se producen mientras estamos durmiendo , involuntarias. Alucinatorias , producidas por un deficit en el organismo o por una sust ajemn al organismo , no son volutarias. Memoria: capacidad mental que no spermite guardar imagenes. AIS: alamacenamiento de infor.senso. En el que se retiene el 100% de info qu ellega pero dura mjuy poco. MCP: memoria a corto plazo guarda menos datos y durante un periodo corto de tiempo , no se guarda la imagen si no una interpretacion de ella. Si no pasa por el MLP , olvido. MLP: memoria a largo plazo , capacidad limitadad, la info la gurdamos siempre. Inteligencia: capacidad de comprender la relacion... Continuar leyendo "Tipos de imágenes" »

Trastornos Psicológicos Esenciales: Comprensión de la Salud Mental

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Trastornos Psicológicos Comunes: Definiciones y Características Esenciales

Trastornos de Ansiedad y Estrés

Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC)

El Trastorno Obsesivo-Compulsivo se manifiesta a través de dos componentes principales:

  • Obsesiones: Pensamientos, ideas o imágenes invasoras de la conciencia, considerados repugnantes y sin sentido por la persona que los experimenta.
  • Compulsiones: Conductas repetitivas, realizadas de forma estereotipada, que se ejecutan en respuesta a una obsesión, buscando reducir la ansiedad que esta provoca.

Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT)

Los aspectos comunes del Trastorno de Estrés Postraumático incluyen:

  • Suelen revivir la agresión o el evento traumático (flashbacks, pesadillas).
  • Síntomas de irritabilidad.
... Continuar leyendo "Trastornos Psicológicos Esenciales: Comprensión de la Salud Mental" »

Estrategias para el Cambio de Hábito y la Promoción de la Salud

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Disminución de la Ansiedad

Mediante información:

  • Sobre procedimientos: naturaleza del proceso
  • Sobre sensaciones

Mediante técnicas cognitivas:

  • Modificación de creencias
  • Focalización positiva y control de pensamientos negativos

Técnicas comportamentales:

  • Control de la respiración
  • Relajación progresiva de Jacobson
  • Relajación + respiración + imaginación

Adherencia

Implicación activa y de colaboración voluntaria del paciente con el fin de conseguir un resultado terapéutico deseado.

Dificultades

Para seguir tratamientos, modificar hábitos nocivos, e integrar hábitos saludables.

Barreras

  • Otras preocupaciones más importantes
  • Cambiar supone esfuerzo
  • Incompatibilidad
  • No cree que el problema sea tan grave
  • Ya lo ha intentado
  • Difícil mantener el hábito
  • Comportamientos
... Continuar leyendo "Estrategias para el Cambio de Hábito y la Promoción de la Salud" »

Estoicismo, Hedonismo y Utilitarismo: Tres Corrientes Filosóficas para la Felicidad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Estoicismo: La Búsqueda de la Felicidad a Través del Equilibrio Emocional

El estoicismo es una corriente filosófica que encuentra la felicidad en el equilibrio emocional y mental. Se basa en la aceptación serena de los acontecimientos y la adversidad, eligiendo nuestra actitud hacia lo inevitable y manteniendo nuestra libertad interior.

Filósofos Estoicos

  • Zenón
  • Crisipo
  • Séneca
  • Epicteto
  • Marco Aurelio

Principios Fundamentales del Estoicismo

  • Vivir según la naturaleza: Adaptarse a la ley o razón que rige el cosmos y aceptar el orden natural.
  • Destino/Determinismo: Reconocer que todo está controlado por el destino y aceptar la ley universal que todo lo domina.
  • Paz interior: Alcanzar la ataraxia (serenidad e imperturbabilidad), ser insensible al
... Continuar leyendo "Estoicismo, Hedonismo y Utilitarismo: Tres Corrientes Filosóficas para la Felicidad" »

Explorando la Memoria Humana y sus Procesos

Enviado por Buzo y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

La Memoria Humana: Conceptos Clave

¿Qué es la Memoria?

La memoria es la capacidad de adquirir, almacenar y recuperar la información. Somos quienes somos gracias a lo que aprendemos y recordamos. Sin memoria seríamos incapaces de percibir, aprender o pensar, no podríamos expresar nuestras ideas ni tendríamos una identidad personal.

Recuperación de Información

Recuperación de información. Recordar es extraer información de la memoria. Hay algunos factores que influyen en el recuerdo:

  • Recordamos mejor aquello que se relaciona con sucesos emocionalmente significativos.
  • La memoria depende del contexto.
  • El estado de ánimo y el recuerdo influyen notablemente. Lo que se experimenta en un estado de ánimo será recordado mejor cuando se reinstaure
... Continuar leyendo "Explorando la Memoria Humana y sus Procesos" »

Teorías de la Motivación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Teorías de la Motivación

Introducción

Motivación: Es la acción y efecto de motivar.

Motivar: Ser causa o motivo de algo, explicar el motivo o razón de algo, concienciar para realizar una acción.

A través de diversas teorías y a lo largo de la historia, el ser humano ha intentado comprender qué es lo que motiva a otros a realizar determinadas tareas y cuáles son las condiciones necesarias para obtener un resultado específico. A continuación, se presentan algunas de las teorías más relevantes en el estudio de la motivación.

La Jerarquía de Necesidades de Maslow

Abraham Maslow propuso una jerarquía de necesidades representada en forma de pirámide, donde las necesidades básicas se ubican en la base y las superiores o racionales en... Continuar leyendo "Teorías de la Motivación" »

Técnicas utilizadas en la terapia humanista

Enviado por Maria y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

2 actitudes: se identifican cn 1 scuela o bien siguen varias teorías al mismo tiempo. 3 teorías: psicoanálisis,gestalt y conducttismo. Otras: psicología cognitiva, humanista, PNL, contructivismo y psicología sistémica y familiar. Gestalt: estudian los problemas d la percepción y dfienden q la comprensión d los elemnts d la cnducta q s dbe enfocar d forma global. Analizaba la percepción y el modo cmo conocíamos el mundo a través d los sntidos. Con esta teoría se crearon las leyes d la percepción q explicaban d q modo percibimos la realidad. Concibe al ser humano como una globalidad q incluye cuerpo y alma. Cualqier cambio en 1 part d un fenomero cambia el resultado final. Afirma q las personas smos seres en continua relación cn... Continuar leyendo "Técnicas utilizadas en la terapia humanista" »