Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Comportamiento Humano: Instinto, Aprendizaje y Motivación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Entendemos por conducta la reacción (R) ante un estímulo (E), ya sea interno o externo. Esta puede ser observada, comprobada y analizada por cualquier espectador externo. En cambio, ningún observador privilegiado, excepto yo mismo, puede conocer lo que pienso o lo que siento cuando contemplo una obra de arte. Ésta es la principal diferencia entre las dos vertientes del comportamiento.

Conducta Instintiva vs. Conducta Abierta

La conducta puede ser instintiva o abierta. Es instintiva cuando la reacción ante un estímulo es idéntica en todos los miembros de la especie. Es una pauta de respuesta biológicamente determinada y rígida. Hablamos de respuesta abierta cuando la reacción no está biológicamente prefijada. Por este motivo, el mismo... Continuar leyendo "Comportamiento Humano: Instinto, Aprendizaje y Motivación" »

Fundamentos de la Dirección: Motivación, Liderazgo y Toma de Decisiones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Dirección

La dirección es la ejecución de los planes de acuerdo con la estructura organizacional, mediante la guía de los esfuerzos del personal a través de la motivación, la toma de decisiones, la comunicación y el ejercicio del liderazgo.

Proceso de dirección

  • Toma de decisiones
  • Motivación
  • Comunicación
  • Liderazgo
  • Dirección

Toma de decisiones

La toma de decisiones es el proceso sistemático y racional a través del cual se selecciona entre varias alternativas el curso de acción óptimo.

Requisitos para tomar decisiones

  • Definir el problema
  • Plantear alternativas
  • Analizar repercusiones
  • Evaluar costo-beneficio

Motivación

La motivación es una de las labores más importantes de la dirección, a la vez que la más compleja, pues por medio de ésta se... Continuar leyendo "Fundamentos de la Dirección: Motivación, Liderazgo y Toma de Decisiones" »

Condicionamiento Operante: Experimentos de Skinner y Aprendizaje

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Aprendizaje por Ensayo y Error

Las Cajas de Skinner

En el tipo de condicionamiento llamado operante o de ensayo y error, el sujeto no se limita a reaccionar ante unos estímulos, sino que debe utilizar su conducta para operar sobre el entorno.

El representante más famoso de esta corriente fue B.F. Skinner, inventor de las conocidas cajas de Skinner, diseñadas específicamente para el condicionamiento de animales. Estas cajas constaban de diversos mecanismos. Se introducía un animal en la caja y se observaba su comportamiento: al principio, el animal actuaba al azar y tocaba todos los dispositivos sin ninguna estrategia aparente. Sin embargo, al presionar una palanca determinada, se abría una compuerta y caía una porción de comida (refuerzo)... Continuar leyendo "Condicionamiento Operante: Experimentos de Skinner y Aprendizaje" »

Desarrollo del Concepto de Ser Vivo en Niños: Una Aproximación Pedagógica Esencial

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Enseñar a los Niños a Reconocer al Ser Vivo: Fundamentos y Metodología

¿Por qué es importante que los niños reconozcan a los seres vivos?

La distinción entre lo vivo y lo inanimado es fundamental por dos razones principales:

  1. Razón objetiva: La realidad inmediata y cotidiana nos presenta, en cierta forma, dos mundos distintos: el de la vida y el de la materia inanimada, que debemos aprender a distinguir.
  2. Razón subjetiva (referida a los niños): Como señalan los psicólogos, el niño atribuye vida —su propia vida (egocentrismo)— a todos los objetos que lo rodean; este fenómeno se conoce como animismo infantil. El niño aún no sabe distinguir lo animado de lo inanimado. Por ello, incumbe al educador ayudarle en el procedimiento analítico
... Continuar leyendo "Desarrollo del Concepto de Ser Vivo en Niños: Una Aproximación Pedagógica Esencial" »

Pedagogía Activa: Fundamentos y Pioneros de la Educación Nueva

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Teóricos Fundamentales de la Pedagogía Activa

Esta corriente pedagógica ha sido enriquecida por las bases de pensamiento de diversos teóricos clave.

Georg Kerschensteiner y la Escuela del Trabajo

Georg Kerschensteiner fue el principal representante de la escuela activa en Alemania. Toda su doctrina es una consecuencia de este principio: la verdadera formación no se adquiere sino cuando el sujeto aporta un **esfuerzo activo**. La educación supone una superación del individuo, y el objetivo fundamental al que debe tender es la **formación del carácter**. Kerschensteiner presenta como método educativo el **trabajo colectivo**.

Ovide Decroly (Bélgica)

Decroly busca como objetivo una renovación de la enseñanza utilizando **métodos rigurosamente... Continuar leyendo "Pedagogía Activa: Fundamentos y Pioneros de la Educación Nueva" »

Fundamentos de Psicología y Sociología: Estructura Psíquica, Poder y Modelos de Pensamiento

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

La Estructura Psíquica según Sigmund Freud

(Respuesta a la solicitud de organizar gráficamente el Superyó, presentando las tres instancias psíquicas fundamentales):

El Ello (Id)

  • Origen: Surge desde el nacimiento.
  • Principio Rector: Se rige por el principio del placer inmediato.
  • Mecanismo: Opera a través de impulsos.
  • Consecuencias: No se piensa en las consecuencias.

El Yo (Ego)

  • Origen: Surge a partir de los 2 años.
  • Principio Rector: Se empieza a percibir la realidad.
  • Mecanismo: Se comienza a pensar en las consecuencias.

El Superyó (Superego)

  • Origen: Surge a partir de los tres años.
  • Formación: Se forma por las normas y valores internalizados.
  • Objetivo: Busca la perfección moral.

Conceptos Clave: Conciencia y Autoconciencia

¿Qué se entiende por conciencia

... Continuar leyendo "Fundamentos de Psicología y Sociología: Estructura Psíquica, Poder y Modelos de Pensamiento" »

Fases de la Dinámica Grupal: De la Formación a la Productividad

Enviado por esther y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Etapas Fundamentales en la Dinámica de Grupos

1. Etapa Inicial: Primeros Contactos y Conocimiento Mutuo

En las etapas iniciales se establecen los primeros contactos entre los miembros del grupo. Durante este periodo, los integrantes se van preguntando cosas sobre los demás. Esta fase puede extenderse considerablemente si la estructura del grupo es rígida o si el grupo es muy numeroso. Es recomendable que quien lidere el grupo implemente actividades orientadas a acelerar el paso por esta etapa. Una simple presentación donde cada miembro solo diga su nombre no es suficiente.

2. Desarrollo del Conocimiento Interpersonal: Expandiendo el Yo Social

En esta etapa, los miembros del grupo comienzan a expandir su yo social. Es un periodo crucial y previo... Continuar leyendo "Fases de la Dinámica Grupal: De la Formación a la Productividad" »

Didáctica de la Geografía en Educación Primaria: Principios y Procedimientos Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Principios Didácticos de Enseñanza-Aprendizaje del Conocimiento del Medio Geográfico en Educación Primaria

Los principios didácticos fundamentales son:

  • Comprensión de la información geográfica.
  • Elaboración de un método de trabajo geográfico.
  • Presentación de la información geográfica.

Comprensión de la Información Geográfica

El niño en clase recibe una gran variedad de información. A menudo, la percibe de forma inconexa o desestructurada. Esto nos lleva a la necesidad de que el niño sea capaz de elaborar, a partir de esa variedad de información, mapas mentales y categorías espaciales fruto de una adecuada estructuración.

Por otro lado, el niño empieza a entender conceptos geográficos de carácter estructural (ej., Aragón).... Continuar leyendo "Didáctica de la Geografía en Educación Primaria: Principios y Procedimientos Clave" »

Conceptos Fundamentales de Liderazgo, Habilidades Sociales y Motivación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Conceptos Clave en Liderazgo, Habilidades Sociales y Motivación

Liderazgo

Líder: Busca lograr el máximo beneficio de un trabajo en equipo.

Liderazgo: Arte de guiar, motivar, conducir y convencer a un grupo de personas, coordinando esfuerzos para alcanzar una meta.

Situaciones en las que existe un liderazgo:

  • Formal
  • Informal
  • Emergente

Tipos de liderazgo:

  • Liberal
  • Paternalista
  • Democrático
  • Autocrático

Líder Liberal: Es el que ofrece libertad absoluta a la hora de actuar a los integrantes.

Líder Paternalista: Tipo de ambiente donde existen las reglas del líder, quien actúa como figura de autoridad y protección.

Líder Democrático: Es uno de los muchos diferentes estilos de liderazgo que los gerentes pueden adoptar, caracterizado por la participación... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Liderazgo, Habilidades Sociales y Motivación" »

Técnicas de Enseñanza: Debate, Trabajo en Grupo y Enfoque Heurístico

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

La Técnica del Debate Dirigido

Consiste en hacer que los alumnos examinen, con libertad de crítica, un asunto o problema y que expliquen sus ideas y puntos de vista, discutiéndolos sin prejuicios y con honestidad, claridad y corrección, bajo el arbitraje del profesor. Tiene un alto valor didáctico, siempre que se realice con un objetivo claro y se desarrolle con orden y respeto entre los interlocutores (preparación previa).

Valores del Debate Dirigido y la Discusión

Para el Alumno:

  • Despierta su interés y estimula su raciocinio.
  • Desarrolla su habilidad para expresar su punto de vista y su pensamiento con claridad y exactitud.
  • Le ayuda a abrirse a los demás, oyendo y respetando puntos de vista contrarios y sabiendo defender los suyos.

Para

... Continuar leyendo "Técnicas de Enseñanza: Debate, Trabajo en Grupo y Enfoque Heurístico" »