Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Innovación Digital en el Aula Infantil: Integrando TIC para el Desarrollo Temprano

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

La normativa educativa establece que en Educación Infantil se fomentarán experiencias de iniciación temprana a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Por ello, las TIC se han convertido en una herramienta de apoyo fundamental en el proceso de enseñanza-aprendizaje, tan importantes en Educación Infantil como en cualquier otro nivel educativo.

Nuestro papel como docentes es, fundamentalmente, intervenir ofreciendo contextos que favorezcan el aprendizaje. Fomentaremos que los niños y niñas sean los protagonistas directos, propiciando que investiguen, disfruten, aprendan, construyan sus conocimientos y, por supuesto, los incorporen a su vida cotidiana.

Estrategias para el Uso Progresivo de las TIC en Educación Infantil

La... Continuar leyendo "Innovación Digital en el Aula Infantil: Integrando TIC para el Desarrollo Temprano" »

Fundamentos Clave del Entrenamiento Deportivo: Continuidad, Progresión y Supercompensación

Enviado por Carlos y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Principios Fundamentales del Entrenamiento

  • Continuidad: Los estímulos deben repetirse continuamente para lograr el mantenimiento y la mejora de la condición física. La ausencia de estímulos provoca efectos de involución. Solo la repetición provoca la fijación de hábitos motrices, la adquisición de la experiencia y la performance. El proceso de entrenamiento se combina entre trabajo y descanso.
  • Reversibilidad: La ausencia de estimulación provoca la pérdida de las adaptaciones conseguidas.
  • Progresión: La elevación gradual y progresiva de las cargas logra la mejora del rendimiento.

Principios de los Sistemas Funcionales

  • Multilateralidad: En los primeros años debe proliferar el trabajo general y polifacético. Adquisición de los fundamentos
... Continuar leyendo "Fundamentos Clave del Entrenamiento Deportivo: Continuidad, Progresión y Supercompensación" »

Agents i Funcions de l'Educació en la Socialització

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,66 KB

Què són els Agents Socialitzadors?

Principals Agents Socialitzadors

La complexitat del procés de socialització requereix la intervenció de diverses institucions. La socialització de l'individu es produeix en els diferents grups socials. De vegades, aquests grups no són fàcilment identificables, però la seva influència és igualment important.

Els agents de socialització són grups o contextos socials on es produeixen successos o processos significatius per a la socialització de l'infant.

  • L'educació
  • Els rituals del pas
  • Els mitjans de comunicació

Funcions de l'Educació en la Socialització

Funcions Socials de l'Educació

L'educació, com a institució social, desenvolupa importants i múltiples funcions que proporcionen unitat, maduresa... Continuar leyendo "Agents i Funcions de l'Educació en la Socialització" »

Valores Esenciales para la Convivencia y el Desarrollo Social: Un Enfoque Educativo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

En el ámbito de la formación integral de los individuos y la construcción de sociedades cohesionadas, la enseñanza y el fomento de valores fundamentales resultan esenciales. A continuación, exploraremos tres pilares éticos y sociales cuya comprensión y práctica son cruciales desde las primeras etapas educativas, especialmente en el entorno del aula.

La Justicia

Otro tema a tratar es el de la justicia. Con este término nos referimos a los derechos y deberes. El primer término, los derechos, hace referencia a la capacidad que tiene una persona de poder exigir a los demás ciertos comportamientos; en cambio, los deberes son obligaciones que debemos cumplir para conseguir un fin. Dentro del aula, es importante darles a conocer que existen... Continuar leyendo "Valores Esenciales para la Convivencia y el Desarrollo Social: Un Enfoque Educativo" »

Naturaleza y Cultura: Comportamiento Innato vs. Conductas Aprendidas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Entenderemos por naturaleza todo aquello que de fijo, automático, estereotipado e innato (dependiente de la transmisión genética) tenga el comportamiento de un grupo de individuos y lo relacionado con sus rasgos físicos, y por cultura a todo el repertorio de conductas aprendidas y transmitidas de generación en generación, independientemente de una transmisión genética, que sea característica de un conjunto de seres de la misma especie.

El Predominio de la Naturaleza en Plantas y Animales

En las plantas y la mayoría de los animales, el comportamiento está sometido férreamente a las leyes de la naturaleza, siendo sus conductas rígidas, estereotipadas e inmutables. Los tropismos en las plantas, las taxias en los animales, los reflejos... Continuar leyendo "Naturaleza y Cultura: Comportamiento Innato vs. Conductas Aprendidas" »

Conceptos Fundamentales: Método Científico, Verdad, Lógica e Inteligencia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Método Experimental

Característico de las ciencias de la naturaleza, se basa en el razonamiento inductivo, que va de casos particulares a generales. Consta de cuatro fases:

  • Observación: Se recopilan datos sobre fenómenos específicos.
  • Creación de hipótesis: Las hipótesis son conjeturas imaginativas que buscan explicar los datos observados, aunque en sí mismas no sean observables.
  • Aplicación de sistemas matemáticos: Se aplica un sistema matemático, que puede variar según el caso. Esto permite verificar o falsar la hipótesis.
  • Experimentación: Diseñar y controlar un fenómeno en condiciones concretas y supervisadas para medir los resultados y validar o refutar la hipótesis.

Verificacionismo y Confirmacionismo

Una proposición es significativa... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales: Método Científico, Verdad, Lógica e Inteligencia" »

Trastorno Bipolar: Síntomas, Causas y Manejo de la Enfermedad Maníaco-Depresiva

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

El Trastorno Bipolar: Definición y Manifestaciones

Al trastorno bipolar también se le llama enfermedad maníaco-depresiva. Las personas que sufren este tipo de trastorno experimentan cambios de ánimo inusuales y extremos. Estos cambios se manifiestan en dos fases principales:

  • Fase Maníaca: El individuo se siente muy feliz, animado y más activo que de costumbre.
  • Fase Depresiva: El individuo se siente muy triste o deprimido y mucho menos activo.

El trastorno bipolar también puede provocar cambios significativos en la energía y el comportamiento. Es fundamental entender que el trastorno bipolar no es lo mismo que los altibajos emocionales que experimentan todas las personas.

¿Quiénes Sufren el Trastorno Bipolar?

Cualquier persona puede desarrollar... Continuar leyendo "Trastorno Bipolar: Síntomas, Causas y Manejo de la Enfermedad Maníaco-Depresiva" »

Placer y Virtud en Aristóteles: Claves para la Educación del Carácter y las Inclinaciones

Enviado por josicoh y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

La Relación entre las Excelencias del Carácter y el Placer: La Educación de las Inclinaciones según Aristóteles

El Papel Crucial del Placer en la Ética Aristotélica

El placer es un asunto crucial para la ética, ya que desempeña un papel muy importante en nuestras decisiones y acciones, y debe regularse racionalmente mediante la prudencia. Hubo filósofos que lo consideraron el bien supremo, como los epicúreos, y otros, como los estoicos, que sostenían que era algo que había que erradicar. Aristóteles no está de acuerdo con ninguna de estas dos posturas. Todos los seres humanos buscan el placer. Realizamos ciertas acciones y evitamos otras por el placer o el dolor que conllevan. Por lo tanto, se puede afirmar que los placeres y dolores... Continuar leyendo "Placer y Virtud en Aristóteles: Claves para la Educación del Carácter y las Inclinaciones" »

Psicología, estudio científico de la conducta y la experiencia, de cómo los seres humanos y los animales sienten, piensan, aprenden y conocen para adaptarse al medio que les rodea. La psicología moderna se ha dedicado a recoger hechos sobre la conduc

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 11,72 KB

la spicologia es el estudio cientifico de la conducta y la experiencia, de como los seres humanos y los animales sienten, piensan, aprenden y conocen para adaptarse al medio que les rodea. la spicologia moderna se ha dedicado a recoger hechos sobre la conducta y la experiencia y a organizarlos sistemáticamente, elaborando teorias para su comprensión.estas teorias ayudan a conocer y explicar el comportamiento de los seres humanos y en alguna ocasion incluso a predecir sus acciones futuras, pudiendo intervenir sobre ellas.metodo descrtvo,es la manera objetiva y sistemática de transmitir la informcion que se a obtenido en el estudio de diferentes casos.Sigmung freud, padre del spicoanalisis,utilizo este metodo en toda su obra.Ivan pavlov, basandose... Continuar leyendo "Psicología, estudio científico de la conducta y la experiencia, de cómo los seres humanos y los animales sienten, piensan, aprenden y conocen para adaptarse al medio que les rodea. La psicología moderna se ha dedicado a recoger hechos sobre la conduc" »

Educació i Desigualtat Social: Illich i Bernstein

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,27 KB

L'educació hauria de tenir la funció de servir d'ascensor social. Què opinen les teories d'Illich, Bernstein o Bourdieu sobre aquesta qüestió?

Teories de l'Escolarització i la Desigualtat

L'educació i la desigualtat estan relacionades. Molts autors coincideixen en aquesta relació, tot i que des de diversos enfocaments. Coincideixen a analitzar el que anomenen la «reproducció social» en l'educació.

Ivan Illich: El Currículum Ocult

Illich (1973) sosté que la mateixa idea d'escolarització obligatòria, ara tan acceptada arreu del món, s'hauria de posar en dubte. Illich subratlla la connexió entre el desenvolupament de l'educació i els requisits econòmics de disciplina i jerarquia. Illich afirma que les escoles s'han desenvolupat... Continuar leyendo "Educació i Desigualtat Social: Illich i Bernstein" »