Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Psicología y Sociología

Ordenar por
Materia
Nivel

Clasificación y Formación de Valores: Estudio de su Influencia en Individuos y Organizaciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Tipos de Valores

Estudios realizados por Rokeach demuestran que mientras el número de valores finales que las personas dicen usualmente poseer no son mucho más de una decena, el número de valores instrumentales es más elevado, aunque no llega al centenar.

  • Valores de competencia: Son otros valores instrumentales, los que se pueden llamar de competencia. Son más individuales, aunque también están socialmente condicionados y no están directamente relacionados con la moralidad ni con la culpabilidad.
  • Valores personales: Aquellos a los que aspira un individuo para sí mismo y responden a la pregunta ¿Qué es para usted lo más importante en la vida?
  • Valores éticos-sociales: Constituyen aspiraciones o propósitos que benefician a toda la sociedad
... Continuar leyendo "Clasificación y Formación de Valores: Estudio de su Influencia en Individuos y Organizaciones" »

Necesidades Educativas Especiales y Trastorno del Lenguaje: Conceptos Fundamentales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Definiciones Clave en Necesidades Educativas Especiales (NEE)

En el ámbito educativo, es fundamental comprender los términos relacionados con las Necesidades Educativas Especiales (NEE) para garantizar una inclusión efectiva y un apoyo adecuado a todos los estudiantes.

Alumno con Necesidades Educativas Especiales (NEE)

Se refiere a aquel que precisa ayudas y recursos adicionales, ya sean humanos, materiales o pedagógicos, para conducir su proceso de desarrollo y aprendizaje, y contribuir al logro de los fines de la educación.

NEE Permanente

Son aquellas barreras para aprender y participar que determinados estudiantes experimentan durante toda su escolaridad como consecuencia de una discapacidad diagnosticada por un profesional competente y... Continuar leyendo "Necesidades Educativas Especiales y Trastorno del Lenguaje: Conceptos Fundamentales" »

Evaluación Clínica y Tipos de Apego: Diagnóstico, Intervención y Narrativas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Evaluación del Material Clínico Recopilado

Integración de la Información y Planteamiento de Hipótesis Diagnóstica

Se consideran los siguientes aspectos:

  • Psicopatológicos
  • Evolutivos
  • Sistémicos
  • Etiológicos

Definición de Estrategias o Intervenciones Requeridas

  • Psicoterapia individual y/o familiar
  • Orientación a la familia y/o contexto escolar

Cierre del Proceso: Devolución

Principales Objetivos de la Entrevista Devolutiva

  • Entregar información relevante y nuestra opinión profesional en forma gradual y dosificada (diagnóstico y pronóstico).
  • Reintegrar la imagen corregida y actualizada del paciente (niño/a o adolescente).
  • Preservar la salud mental del clínico.
  • Cerrar el proceso con el sistema consultante.

Tipos de Apego: Características de las

... Continuar leyendo "Evaluación Clínica y Tipos de Apego: Diagnóstico, Intervención y Narrativas" »

Dinámicas de Pareja: Violencia, Celos, Infidelidad, Duelo y Comunicación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 24,01 KB

Violencia en la Pareja

  • Violencia en la pareja: Se refiere a formas de abuso que ocurren en las relaciones entre los miembros de una pareja. Incluye toda conducta que, por acción u omisión, dañe física o psicológicamente al otro. Estas expresiones de violencia pueden ser el maltrato físico, violencia en la pareja en contra de la mujer, del hombre o cruzada.

Factores de Riesgo y Protección

Factores Protectores

a) Satisfacción de Necesidades Básicas

b) Vínculos Sociales

c) Desarrollo Personal

d) La Información

Factores de Riesgo

1. Aceptación cultural de la violencia: Creencia muy prevalente en una cultura o subcultura acerca de los beneficios o justificación de los métodos violentos en ciertas circunstancias con el propósito de controlar... Continuar leyendo "Dinámicas de Pareja: Violencia, Celos, Infidelidad, Duelo y Comunicación" »

Innovación Digital en el Aula Infantil: Integrando TIC para el Desarrollo Temprano

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

La normativa educativa establece que en Educación Infantil se fomentarán experiencias de iniciación temprana a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Por ello, las TIC se han convertido en una herramienta de apoyo fundamental en el proceso de enseñanza-aprendizaje, tan importantes en Educación Infantil como en cualquier otro nivel educativo.

Nuestro papel como docentes es, fundamentalmente, intervenir ofreciendo contextos que favorezcan el aprendizaje. Fomentaremos que los niños y niñas sean los protagonistas directos, propiciando que investiguen, disfruten, aprendan, construyan sus conocimientos y, por supuesto, los incorporen a su vida cotidiana.

Estrategias para el Uso Progresivo de las TIC en Educación Infantil

La... Continuar leyendo "Innovación Digital en el Aula Infantil: Integrando TIC para el Desarrollo Temprano" »

Impulso y Dirección: Claves en la Gestión de Recursos Humanos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

El Valor Estratégico de los Recursos Humanos en la Empresa

El tema de los recursos humanos en la empresa está de moda. Nadie duda que hablar de recursos humanos es hablar del activo más valioso con que cuentan las organizaciones. Está comprobado que el éxito en la gestión de recursos humanos de una empresa no va a depender exclusivamente de una buena selección, ni de una adecuada estructura, sino, básicamente, dependerá de su dirección. Para ello, debe partir de considerar a las personas como un recurso que añade valor, lo cual implica:

  • El personal constituye un potencial que merece la misma atención que una inversión productiva.
  • Se necesitan esfuerzos continuos para mantener su valor.
  • La utilización de este recurso debe tener en
... Continuar leyendo "Impulso y Dirección: Claves en la Gestión de Recursos Humanos" »

Agents i Funcions de l'Educació en la Socialització

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,66 KB

Què són els Agents Socialitzadors?

Principals Agents Socialitzadors

La complexitat del procés de socialització requereix la intervenció de diverses institucions. La socialització de l'individu es produeix en els diferents grups socials. De vegades, aquests grups no són fàcilment identificables, però la seva influència és igualment important.

Els agents de socialització són grups o contextos socials on es produeixen successos o processos significatius per a la socialització de l'infant.

  • L'educació
  • Els rituals del pas
  • Els mitjans de comunicació

Funcions de l'Educació en la Socialització

Funcions Socials de l'Educació

L'educació, com a institució social, desenvolupa importants i múltiples funcions que proporcionen unitat, maduresa... Continuar leyendo "Agents i Funcions de l'Educació en la Socialització" »

Naturaleza y Cultura: Comportamiento Innato vs. Conductas Aprendidas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Entenderemos por naturaleza todo aquello que de fijo, automático, estereotipado e innato (dependiente de la transmisión genética) tenga el comportamiento de un grupo de individuos y lo relacionado con sus rasgos físicos, y por cultura a todo el repertorio de conductas aprendidas y transmitidas de generación en generación, independientemente de una transmisión genética, que sea característica de un conjunto de seres de la misma especie.

El Predominio de la Naturaleza en Plantas y Animales

En las plantas y la mayoría de los animales, el comportamiento está sometido férreamente a las leyes de la naturaleza, siendo sus conductas rígidas, estereotipadas e inmutables. Los tropismos en las plantas, las taxias en los animales, los reflejos... Continuar leyendo "Naturaleza y Cultura: Comportamiento Innato vs. Conductas Aprendidas" »

Fundamentos del Desarrollo Humano: Continuidad, Estabilidad y Heterogeneidad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Conceptos Fundamentales en Psicología y Sociología del Desarrollo

En el estudio del desarrollo humano, tanto desde una perspectiva psicológica como sociológica, es crucial comprender ciertos pares conceptuales que nos permiten analizar y describir los procesos de cambio y permanencia. A continuación, exploraremos la continuidad y discontinuidad, la estabilidad e inestabilidad, y la heterogeneidad y homogeneidad.

Continuidad y Discontinuidad en el Desarrollo

Continuidad

La continuidad, a nivel explicativo, se refiere a la persistencia de ciertos principios o características fundamentales a lo largo de todo el proceso de desarrollo. Por ejemplo, la adaptación es un principio que se mantiene como básico y constante a lo largo de las diferentes... Continuar leyendo "Fundamentos del Desarrollo Humano: Continuidad, Estabilidad y Heterogeneidad" »

Trastornos de la Orientación: Alopsíquica, Autopsíquica y sus Alteraciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

1. Trastornos de la Orientación y la Vivencia del Tiempo

Se llama orientación a la capacidad de precisar los datos sobre nuestra situación real en el ambiente y sobre nosotros mismos. La pérdida de esta capacidad es la desorientación.

1.1. Orientación Alopsíquica

Se refiere a la orientación sobre el mundo externo. Abarca dos sectores:

  • Orientación en el tiempo.
  • Orientación en el espacio.
1.1.1. Orientación en el Tiempo

Permite conocer el día, hora, año, etc., en el que se vive, y el orden de sucesión de los hechos. Existe además una capacidad de ordenación cronológica de los hechos, que permite tener un recuerdo ordenado de ellos y del tiempo transcurrido entre unos y otros. Algunos autores distinguen el tiempo físico, que se mide... Continuar leyendo "Trastornos de la Orientación: Alopsíquica, Autopsíquica y sus Alteraciones" »