Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Psicología y Sociología

Ordenar por
Materia
Nivel

Comunicación Asertiva: Diálogo y Preparación para el Éxito

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Comunicación Asertiva: El Poder del Diálogo

Diálogo: Un diálogo describe una conversación entre dos o más individuos, quienes exponen sus ideas o afectos de modo alternativo para intercambiar posturas. En ese sentido, un diálogo es también una discusión o contacto que surge con el propósito de lograr un acuerdo.

Tipos de Diálogo

  • Diálogo informal: Se produce en una charla cualquiera entre familiares, conocidos, compañeros de trabajo o amigos, en la breve conversación que establecemos con un vecino en el patio o el ascensor, o en un establecimiento comercial.
  • Diálogo formal: Se produce en una situación planificada, cuando no hay una relación estrecha o cercana entre los interlocutores. Un caso muy cercano a nuestra situación puede
... Continuar leyendo "Comunicación Asertiva: Diálogo y Preparación para el Éxito" »

Fases de la Dinámica Grupal: De la Formación a la Productividad

Enviado por esther y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Etapas Fundamentales en la Dinámica de Grupos

1. Etapa Inicial: Primeros Contactos y Conocimiento Mutuo

En las etapas iniciales se establecen los primeros contactos entre los miembros del grupo. Durante este periodo, los integrantes se van preguntando cosas sobre los demás. Esta fase puede extenderse considerablemente si la estructura del grupo es rígida o si el grupo es muy numeroso. Es recomendable que quien lidere el grupo implemente actividades orientadas a acelerar el paso por esta etapa. Una simple presentación donde cada miembro solo diga su nombre no es suficiente.

2. Desarrollo del Conocimiento Interpersonal: Expandiendo el Yo Social

En esta etapa, los miembros del grupo comienzan a expandir su yo social. Es un periodo crucial y previo... Continuar leyendo "Fases de la Dinámica Grupal: De la Formación a la Productividad" »

Yacimientos Arqueológicos: Perspectivas Esenciales para su Interpretación Espacial y Temporal

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

La Interpretación de Yacimientos Arqueológicos: Dimensiones Espacial y Temporal

Los yacimientos poseen una dimensión espacial y otra temporal, por ello deben ser interpretados teniendo en cuenta estas dos escalas o perspectivas fundamentales.

Desde la Escala Espacial

El yacimiento o sitio arqueológico se localiza en un lugar donde se conservan restos y huellas con los que se trabaja (una concentración de evidencias), y que forman el registro arqueológico (contextos estratigráficos). Sea cual sea el yacimiento, existe un registro arqueológico con el que se debe trabajar e interpretar. Por ello, el yacimiento es una unidad básica operativa para cualquier actuación arqueológica.

En cuanto al territorio, los yacimientos, cuando fueron creados,... Continuar leyendo "Yacimientos Arqueológicos: Perspectivas Esenciales para su Interpretación Espacial y Temporal" »

Fatiga Deportiva: Comprende sus Causas, Tipos y Síntomas para Optimizar tu Rendimiento

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

La Fatiga en el Deporte: Concepto, Causas y Síntomas Clave

Concepto de Fatiga Deportiva

La fatiga se define comúnmente como la “sensación de cansancio o agotamiento que se produce después de realizar un ejercicio físico”. Sin embargo, esta es solo una de las múltiples definiciones que podemos formular. Desde el punto de vista de las actividades físicas y el deporte, el término “fatiga” se utiliza habitualmente para describir diversos estados del individuo. Por ejemplo, se dice que un maratoniano abandona una prueba por fatiga, o que un equipo entra en una fase de resultados negativos tras muchos partidos continuados, o que un atleta no logra mantener el ritmo de la carrera. La fatiga puede manifestarse en una persona, un grupo

... Continuar leyendo "Fatiga Deportiva: Comprende sus Causas, Tipos y Síntomas para Optimizar tu Rendimiento" »

Navegando el Cambio: Crisis Vitales y el Proceso de Duelo en la Dinámica Familiar

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Tipos de Crisis y su Impacto Familiar

Crisis Previsibles

Crisis del Desarrollo

Producida por el propio ciclo vital dentro del sistema familiar. Estos cambios pueden ser graduales o repentinos y se pueden convertir en problemáticas cuando la familia intenta impedir la crisis en lugar de adaptarse.

Crisis de Transición

Son aquellas que van unidas directamente al rol social y a la implicación en una nueva situación, como puede ser un nacimiento, el paso del colegio al instituto o la jubilación.

Crisis de Desvalimiento

Aparece cuando existe una dependencia o disfunción psíquica o física de uno o varios miembros de la familia.

Crisis Estructurales

Nacen de las propias relaciones e interacciones entre los miembros familiares y suelen derivar en violencia... Continuar leyendo "Navegando el Cambio: Crisis Vitales y el Proceso de Duelo en la Dinámica Familiar" »

Placer y Virtud en Aristóteles: Claves para la Educación del Carácter y las Inclinaciones

Enviado por josicoh y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

La Relación entre las Excelencias del Carácter y el Placer: La Educación de las Inclinaciones según Aristóteles

El Papel Crucial del Placer en la Ética Aristotélica

El placer es un asunto crucial para la ética, ya que desempeña un papel muy importante en nuestras decisiones y acciones, y debe regularse racionalmente mediante la prudencia. Hubo filósofos que lo consideraron el bien supremo, como los epicúreos, y otros, como los estoicos, que sostenían que era algo que había que erradicar. Aristóteles no está de acuerdo con ninguna de estas dos posturas. Todos los seres humanos buscan el placer. Realizamos ciertas acciones y evitamos otras por el placer o el dolor que conllevan. Por lo tanto, se puede afirmar que los placeres y dolores... Continuar leyendo "Placer y Virtud en Aristóteles: Claves para la Educación del Carácter y las Inclinaciones" »

Dimensiones Clave del Ser Humano: Cultura, Inteligencia y Convivencia Social

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

¿Qué es la Cultura?

La cultura hace referencia a una manera de vivir el mundo e interpretarlo, al conjunto de técnicas y recursos que nos ayudan a vivir. En su sentido etimológico, agrupa dos acepciones: la formación personal y la inserción en una comunidad.

En sentido pedagógico, la cultura representa un ideal humano que hay que alcanzar y se cifra en una serie de conocimientos e informaciones que dependen de cada pueblo. En sentido etnográfico, es una forma de vida y de interpretar la naturaleza, un conjunto de creencias, tradiciones y técnicas de una determinada etnia.

Además de constituirnos como individuos, la cultura nos constituye como personas, ayudándonos a encontrar un camino propio de realización. Gracias a ella, estamos... Continuar leyendo "Dimensiones Clave del Ser Humano: Cultura, Inteligencia y Convivencia Social" »

Desarrollo Infantil: Etapas Psicosocial, Cognitiva y Física de los 3 a 6 Años

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Desarrollo en la Niñez Temprana (3-6 años)

Desarrollo Psicosocial

  • Autoconcepto: Lo que pensamos de nosotros, nuestras características.
  • Autodefinición: Yo real vs. yo ideal.
  • Autoestima: Lo que sentimos de nosotros.
    • Autoestima incondicional o no contingente: Sana, no depende del éxito.
    • Autoestima indefensa o contingente al éxito.

Comprensión y regulación de las emociones.

Erikson: 3° Etapa: Iniciativa vs. Culpa (4-5 años)

Los niños experimentan el deseo de planear y realizar actividades, y a su vez, remordimientos de conciencia ante esos deseos. Cada vez pueden y quieren hacer más cosas. Están aprendiendo que algunas de esas cosas obtienen aprobación social, pero otras no.

Los niños que aprenden cómo regular las pulsiones contrarias desarrollan... Continuar leyendo "Desarrollo Infantil: Etapas Psicosocial, Cognitiva y Física de los 3 a 6 Años" »

Didáctica de la Geografía en Educación Primaria: Principios y Procedimientos Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Principios Didácticos de Enseñanza-Aprendizaje del Conocimiento del Medio Geográfico en Educación Primaria

Los principios didácticos fundamentales son:

  • Comprensión de la información geográfica.
  • Elaboración de un método de trabajo geográfico.
  • Presentación de la información geográfica.

Comprensión de la Información Geográfica

El niño en clase recibe una gran variedad de información. A menudo, la percibe de forma inconexa o desestructurada. Esto nos lleva a la necesidad de que el niño sea capaz de elaborar, a partir de esa variedad de información, mapas mentales y categorías espaciales fruto de una adecuada estructuración.

Por otro lado, el niño empieza a entender conceptos geográficos de carácter estructural (ej., Aragón).... Continuar leyendo "Didáctica de la Geografía en Educación Primaria: Principios y Procedimientos Clave" »

Tipo vivencial coartativo rorschach

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Tipo vivencial: Como la persona vivencia, percibe el mundo circundante y como lo procesa interiormente.  Tipo vivencial primario: Estilo carácterístico del sujeto. Indicador mas cambiante, inestable y dinámico de la personalidad.  M: movimiento humano, refleja la concerniente a la vida interior, mundo de las ideas y la imaginación. Personas guiadas desde el interior.  3C: color cromático, reflejando la vida exterior y el mundo de los afectos.  1- Tipo vivencial introversivo: predomina respuesta de color sobre las humanas.  2-  Tipo vivencial extratensivo:  A) empático  si predomina las fc v/s cf+c , las actitudes emotivas ser maduras y las demostración de afecto más controlada. B) Egocéntrico: Si predomina cf+c, sentimientos
... Continuar leyendo "Tipo vivencial coartativo rorschach" »