Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Psicología y Sociología

Ordenar por
Materia
Nivel

Guia de Comunicació en Salut: Afàsia, TEA, MPOC i Més

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,33 KB

Afàsia i Disàrtria: Comunicació i Estratègies

Afàsia

Característiques

  • Producció del llenguatge: Dificultat per formar paraules o estructurar frases.
  • Comprensió: Problemes amb el llenguatge parlat i escrit.
  • Cognició: Capacitat intel·lectual general preservada.

Estratègies de comunicació

  • Utilitzar frases curtes i senzilles.
  • Emprar suports visuals (imatges, pictogrames).
  • Donar temps i tenir paciència perquè la persona s'expressi.

Beneficis de les estratègies

  • Millora la comprensió i redueix l'ansietat.
  • Facilita una comunicació més fluida i redueix la frustració.

Disàrtria

Característiques

  • Articulació: Problemes musculars que afecten la pronunciació.
  • Severitat: Pot variar de lleu a severa.
  • Comprensió: Llenguatge intacte, només dificultat
... Continuar leyendo "Guia de Comunicació en Salut: Afàsia, TEA, MPOC i Més" »

Estereotipos, Prejuicios y Discriminación: Un Enfoque Psicosocial

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

1. Nociones Básicas sobre los Estereotipos

Definición: Los estereotipos son esquemas cognitivos que contienen creencias sobre los atributos personales, como rasgos físicos, de personalidad y roles, que caracterizan a los miembros de un grupo.

Connotación:

  • Pueden implicar evaluaciones positivas, negativas o neutras.
  • Tienen un carácter compartido, aunque no todos los individuos los aceptan en la misma medida.

2. Formación y Mantenimiento de los Estereotipos

  • Aprendizaje por socialización: Se adquieren a través de la familia, la escuela y los medios de comunicación.
  • Proceso básico de categorización social:
    • Acentúa las similitudes dentro del grupo y las diferencias entre grupos.
    • La rigidez se mantiene mediante la creación de subtipos.
  • Relación
... Continuar leyendo "Estereotipos, Prejuicios y Discriminación: Un Enfoque Psicosocial" »

Explorando las Escuelas Psicológicas, Procesos Cognitivos y Desarrollo Humano

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Escuelas de Pensamiento en Psicología

La psicología ha evolucionado a través de diversas escuelas de pensamiento, cada una con su enfoque particular en el estudio de la mente y el comportamiento humano:

  • Escuela de la Forma (Gestalt): Se centra en el estudio del individuo como una personalidad global y única.
  • Escuela Psicodinámica o Psicoanalítica (Sigmund Freud): También llamada Freudiana, postula que el comportamiento humano está dominado por impulsos inconscientes. Se utiliza el psicoanálisis como método de estudio.
  • Escuela Conductista (Watson y Skinner): Se basa en la observación de la conducta, la importancia del ambiente y el aprendizaje.
  • Escuela Humanista (Carl Rogers y Abraham Maslow): Estudia al ser humano como un ente distinto
... Continuar leyendo "Explorando las Escuelas Psicológicas, Procesos Cognitivos y Desarrollo Humano" »

Cognición Humana: Un Viaje Filosófico por la Imaginación y la Memoria

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

El Giro Antropológico en la Filosofía: Reflexiones sobre el Ser Humano

El giro antropológico en la filosofía marcó un cambio fundamental, orientando las preguntas hacia el ser humano, con un interés predominante en la ética y la política, en contraste con la anterior fascinación por la naturaleza. Sócrates, figura central de este cambio, creía que la forma más adecuada de hacer filosofía era mediante el diálogo. Su discípulo, Platón, elaboró un completo sistema filosófico que abarcaba el mundo, la naturaleza y la sociedad, sentando las bases para gran parte del pensamiento occidental.

La Imaginación: Creación y Reproducción de Imágenes Mentales

Entendemos por imaginación la capacidad que tenemos de producir imágenes, es... Continuar leyendo "Cognición Humana: Un Viaje Filosófico por la Imaginación y la Memoria" »

Jerarquía de Necesidades de Maslow: Aplicación en la Dinámica de Grupos y Liderazgo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

La Pirámide de Maslow

La Pirámide de Maslow es una teoría psicológica que jerarquiza las necesidades humanas en cinco niveles. Estos niveles se organizan de la siguiente manera:

  • Fisiología: Respiración, alimentación, descanso, sexo, homeostasis.
  • Seguridad: Seguridad física, de empleo, de recursos, moral, familiar, de salud, de propiedad privada.
  • Afiliación: Amistad, afecto, intimidad sexual.
  • Reconocimiento: Autorreconocimiento, confianza, respeto, éxito.
  • Autorrealización: Moralidad, creatividad, espontaneidad, falta de prejuicios, aceptación de hechos, resolución de problemas.

Descripción de los Niveles de la Pirámide de Maslow

  • Necesidades Fisiológicas: Se consideran estas necesidades como las más básicas e individuales.
  • Necesidades
... Continuar leyendo "Jerarquía de Necesidades de Maslow: Aplicación en la Dinámica de Grupos y Liderazgo" »

Actitudes Humanas: Formación, Medición e Influencia en el Comportamiento Social

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Medición de las Actitudes

Medidas Explícitas

Las escalas tipo Likert o el diferencial semántico son herramientas comunes para la medición directa de actitudes.

Medidas Indirectas

Incluyen la observación de conductas no verbales, las medidas fisiológicas y la latencia de respuesta (por ejemplo, el Test de Asociación Implícita o TAI).

Funciones de las Actitudes

Las actitudes cumplen diversas funciones esenciales en la cognición y el comportamiento humano:

  • Organización del conocimiento: Simplifican y organizan la información del entorno, facilitando la comprensión y la interacción.
  • Función Instrumental o Utilitaria: Ayudan a las personas a alcanzar metas deseadas y evitar resultados indeseados, actuando como guías para la acción.
  • Función
... Continuar leyendo "Actitudes Humanas: Formación, Medición e Influencia en el Comportamiento Social" »

Valores y Principios Éticos: Pilares del Bienestar Humano y Social

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

En el ámbito de la Psicología y la Sociología, la comprensión y aplicación de los principios éticos y valores fundamentales son esenciales para fomentar el bienestar individual y colectivo. Este documento explora conceptos clave como la autonomía, la no maleficencia, la beneficencia, la justicia, la dignidad, la integridad y la vulnerabilidad, así como los valores institucionales que guían la interacción humana y profesional.

Principios Fundamentales de la Ética y la Conducta Humana

Conceptos Clave

  • Autonomía: Libertad, información, participación, elección, proyección.
  • No Maleficencia: Asistencia básica, suficiencia de atención, calidad de atención.
  • Beneficencia: Prevenir el mal, suprimir el mal, promover el bien.
  • Justicia: Principio
... Continuar leyendo "Valores y Principios Éticos: Pilares del Bienestar Humano y Social" »

Modelos Psicométricos FFM y HEXACO: Fundamentos para la Medición de la Personalidad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Introducción a los Modelos Psicométricos en la Evaluación de la Personalidad

Los modelos psicométricos son herramientas fundamentales para la medición y evaluación de rasgos de personalidad. Estos modelos permiten cuantificar de manera objetiva características psicológicas, como la personalidad, mediante el uso de pruebas y cuestionarios estandarizados. La finalidad de estos modelos es hacer comparables los resultados entre diferentes individuos y poblaciones, permitiendo así un estudio más riguroso y científico.

El Modelo de los Cinco Grandes (FFM)

Uno de los modelos más influyentes y ampliamente utilizados en la evaluación de la personalidad es el Modelo de los Cinco Grandes (FFM, por sus siglas en inglés). Este modelo se basa... Continuar leyendo "Modelos Psicométricos FFM y HEXACO: Fundamentos para la Medición de la Personalidad" »

Tipos de Psicoterapia y el Rol del Personal de Enfermería en Salud Mental

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Farmacoterapia: Prevención y Tratamiento de Enfermedades

La farmacoterapia es la ciencia y aplicación de los medicamentos para la prevención y tratamiento de las enfermedades. Se trata del tratamiento con cualquier sustancia, diferente de los alimentos, que se usa para prevenir, diagnosticar, tratar o aliviar los síntomas de una enfermedad o un estado anormal.

Tipos de farmacoterapia

  1. Terapia específica o curativa: aquella en la que el tratamiento se dirige a la erradicación de uno o más de los agentes etiológicos o causantes de la enfermedad. Ejemplo: medicamentos antimicrobianos.
  2. Terapia paliativa o sintomática: la dirigida a proporcionar exclusivamente el alivio de los síntomas del paciente o a contribuir a su bienestar sin alterar
... Continuar leyendo "Tipos de Psicoterapia y el Rol del Personal de Enfermería en Salud Mental" »

Condiciones de Trabajo, Riesgos Psicosociales y Bienestar Laboral: Perspectivas y Factores Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (CyMAT): Perspectivas de Abordaje

Las Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (CyMAT) pueden ser analizadas desde dos perspectivas principales:

1. Perspectiva Tradicional

Esta perspectiva se enfoca principalmente en los condicionamientos laborales y en la empresa, prestando menos atención al trabajador como individuo. Se centra en aspectos como la seguridad e higiene del trabajo, la organización y los tiempos laborales, y las características de la planta física, entre otros.

2. Perspectiva Moderna

Esta perspectiva ha experimentado un cambio radical, no solo en cuanto a los derechos del trabajador, sino también en cuanto a los derechos en el trabajo. Además de los factores mencionados en la perspectiva... Continuar leyendo "Condiciones de Trabajo, Riesgos Psicosociales y Bienestar Laboral: Perspectivas y Factores Clave" »