Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Psicología y Sociología

Ordenar por
Materia
Nivel

Comunicación Efectiva en las Organizaciones: Barreras, Roles y Estrategias de Mejora

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Barreras en la Comunicación: Emisor y Receptor

La comunicación efectiva es fundamental para el éxito de cualquier organización. Sin embargo, existen diversas barreras que pueden dificultar este proceso. A continuación, se detallan algunas de las más comunes, divididas según el rol del participante en el proceso comunicativo:

Marco de Referencia del Emisor y Receptor

  • Procesos de codificación y decodificación diferentes: Los comunicadores codifican y decodifican mensajes basándose en sus experiencias individuales. Esto puede generar malentendidos cuando las experiencias del emisor y el receptor difieren significativamente.
  • Conducta proxémica: Se refiere al uso del espacio personal durante la comunicación interpersonal. Las diferencias
... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva en las Organizaciones: Barreras, Roles y Estrategias de Mejora" »

Psicopatologia, Conducta i Grups: Conceptes Clau

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,96 KB

Evolució Històrica de la Psicopatologia

A la Grècia clàssica, es considerava la bogeria com a producte de la possessió d'esperits malignes, però Hipòcrates va introduir la idea del desequilibri dels quatre humors corporals com a origen dels trastorns mentals. A Roma, Galè va ampliar aquesta visió, identificant causes tant orgàniques com mentals dels trastorns mentals. Durant l'Edat Mitjana, les malalties mentals es veien com a fenòmens sobrenaturals, atribuïts a possessió demoníaca. A l'Edat Moderna, el dualisme cartesià va influir en la medicina mental, classificant els trastorns segons si eren d'origen orgànic/neurològic o funcional/psicològic. Durant la Revolució Francesa, Philippe Pinel va promoure la fundació d'institucions... Continuar leyendo "Psicopatologia, Conducta i Grups: Conceptes Clau" »

Comportamiento del Consumidor: Tipos de Clientes y Factores de Influencia en la Decisión de Compra

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Tipos de Clientes

Comprender los diferentes tipos de clientes es fundamental para cualquier estrategia de mercado, ya que permite adaptar las interacciones y ofertas a sus necesidades y características específicas.

Según su Ubicación

  • Cliente Externo: Es el consumidor final del producto o servicio, o bien un intermediario como un minorista, mayorista o distribuidor. Se encuentran situados fuera de la organización.
  • Cliente Interno: Se encuentra dentro de la misma empresa. Generalmente, es un departamento o individuo que necesita el trabajo o los recursos de otro departamento para poder realizar sus propias funciones.

Según su Perfil Psicológico

El perfil psicológico de un cliente revela su forma de ser y cómo aborda las decisiones de compra.... Continuar leyendo "Comportamiento del Consumidor: Tipos de Clientes y Factores de Influencia en la Decisión de Compra" »

Fundamentos de la Ciencia Cognitiva y el Procesamiento de la Información

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 10,28 KB

Introducción a la Ciencia Cognitiva

1. La Ciencia Cognitiva

La ciencia cognitiva es un campo multidisciplinario que abarca disciplinas como:

  • Lingüística
  • Antropología
  • Inteligencia artificial

2. La Psicología Cognitiva

La psicología cognitiva es la vertiente de la psicología que se dedica al estudio de procesos como las imágenes mentales.

3. Pilares de la Psicología Cognitiva

Los pilares sobre los que se asienta la psicología cognitiva permiten explicar la conducta humana y se basan en el método experimental.

4. Origen de la Psicología Cognitiva

El origen de la psicología cognitiva estuvo influenciado por diversos paradigmas, entre los que destacamos la filosofía de la mente.

5. Principios de Validez

Dentro de los principios de validez en la... Continuar leyendo "Fundamentos de la Ciencia Cognitiva y el Procesamiento de la Información" »

Educació Interactiva, Model de Camp Psicològic i Tipus d'Educació

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,16 KB

Educació Interactiva:

  • El comportament s'explica com la relació que s'estableix entre l'individu i l'entorn.
  • El docent ha d'explorar a l'alumne i aquest ha d'estar obert a l'aprenentatge.
  • Basada en l'estructura (psicomotricitat, sistemes complexos...).
  • Alumne i docent han d'estar en la mateixa rellevància, han d'estar en equilibri.
  • Aquesta educació accepta els factors innats i l'estimulació del medi.
  • En anglès aquesta relació és: nature (factors interns, herència) i nurture (factors externs, medi).
  • La maduració predisposa l'organisme per a assimilar i l'aprenentatge introdueix els nous comportaments en l'organisme "sensible".
  • Maduració adequada + Aprenentatge adequat = Adaptació i desenvolupament.
  • Maduració adequada + NO Aprenentatge = No
... Continuar leyendo "Educació Interactiva, Model de Camp Psicològic i Tipus d'Educació" »

Comunicación Efectiva y Empatía: Claves para Relaciones Interpersonales Exitosas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Barreras en la Comunicación

  • Fisiológicas: Dificultades sensoriales y físicas que pueden constituir barreras.
  • Físicas: Ruido e interferencias en la comunicación, así como el exceso de estímulos.
  • Socioculturales: La distinta procedencia cultural, nivel socioeconómico, costumbres, etc.

Comunicación Verbal

Vocal o no vocal.

Marco del Problema vs. Marco del Objetivo

  • Marco del Problema: Desde este enfoque, las respuestas que obtendremos reafirman el problema: "Tengo problemas con Maria".
  • Marco del Objetivo: Desde este enfoque, las respuestas nos invitan a la solución: "Quiero hablar con Maria para contarle cómo me siento".

Preguntas Limitantes vs. Preguntas Potenciadoras

  • Preguntas Limitantes (Marco del Problema): Tienden a crear bucles de pensamiento
... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva y Empatía: Claves para Relaciones Interpersonales Exitosas" »

Manejo del Estrés, Duelo y Apoyo Psicológico: Guía Práctica

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

Estrés y Burnout

Estrés: estado de tensión al percibir un desequilibrio ante una situación de amenaza. Tipos: eustrés (forma benigna, ayuda a enfrentar nuevas demandas) y distrés (forma negativa y dañina, perdura en el tiempo y acarrea efectos destructivos para el cuerpo). Ante un sistema “sobre activado”, la capacidad adaptativa del sujeto es superada, provocando desorganización del comportamiento y la posible aparición del síndrome del estrés. Agentes estresantes: ámbito familiar, social, personal y laboral (síndrome burn out).

Burn out (expectativa ≠ realidad): fases: entusiasmo, estancamiento, frustración, apatía y quemado. Características: agotamiento emocional, despersonalización de la labor personal, baja realización... Continuar leyendo "Manejo del Estrés, Duelo y Apoyo Psicológico: Guía Práctica" »

Fundamentos de la Conducta Humana: Motivación, Emoción y Teorías Psicológicas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

La Conducta Humana: De los Instintos a la Experiencia

A principios del siglo XX, los psicólogos atribuían la conducta a los instintos propios de la especie. Sin embargo, con el tiempo, esta teoría perdió fuerza por dos razones fundamentales:

  1. La conducta humana más importante no es la innata, sino que se aprende a través de la experiencia.
  2. La conducta humana rara vez es inflexible, rígida, inalterable y característica de la especie.

Si bien la conducta puede ser motivada por estados internos, existen objetos ambientales llamados incentivos que también pueden impulsarla.

Comprendiendo la Motivación

La motivación es todo aquello que causa o impulsa a realizar una conducta. Es lo que hace que un individuo se comporte de determinada manera.... Continuar leyendo "Fundamentos de la Conducta Humana: Motivación, Emoción y Teorías Psicológicas" »

Exploración Psicopatológica, Trastornos Mentales Orgánicos y Toxicomanías: Conceptos Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,96 KB

Exploración Psicopatológica

Áreas clave a evaluar durante la exploración psicopatológica:

  • Apariencia: Aspecto general del paciente.
  • Conducta y actividad psicomotora: Nivel de actividad, movimientos, gestos.
  • Humor y estado de ánimo: Tono emocional predominante referido por el paciente.
  • Afecto: Expresión emocional observable.
  • Pensamiento: Curso, forma y contenido del pensamiento.
  • Lenguaje: Características del habla y la comunicación verbal.
  • Percepción: Experiencias sensoriales (alucinaciones, ilusiones).
  • Funciones cognitivas:
    • Conciencia
    • Concentración
    • Atención
    • Orientación (tiempo, espacio, persona)
    • Memoria (corto y largo plazo)
    • Pensamiento abstracto
  • Impulsividad: Capacidad de control de impulsos.
  • Juicio: Capacidad para tomar decisiones adecuadas.
  • Introspección
... Continuar leyendo "Exploración Psicopatológica, Trastornos Mentales Orgánicos y Toxicomanías: Conceptos Clave" »

Desarrollo Humano Integral: Comunicación, Emociones y Relaciones Saludables

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,63 KB

Comunicación

Es la capacidad para el intercambio efectivo de información. Por lo tanto, es la base de todo tipo de relación interpersonal. En este sentido, la comunicación es una capacidad crucial y determinante en la forma en que las personas interactúan en la sociedad.

Tipos de Comunicación

Comunicación Pasiva:

Es frecuente que mantengan un tono de voz suave, incluso que no respondan ante determinadas preguntas u opiniones, por temor a disgustar u ofender al interlocutor.

Comunicación Agresiva:

Podemos reconocer fácilmente este estilo al observar en el otro una postura tensa; también elevamos el tono e interrumpimos.

Comunicación Asertiva:

La persona emplea un tono de voz estable y firme durante las interacciones. Mantiene un contacto... Continuar leyendo "Desarrollo Humano Integral: Comunicación, Emociones y Relaciones Saludables" »