Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia, Clasificación y Aplicaciones de la Robótica

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 14,63 KB

Historia de la Robótica

Aunque la palabra "robot" es de uso moderno, las aplicaciones de los robots son muy anteriores a la palabra misma. Los antiguos egipcios y griegos ya utilizaban mecanismos robóticos mucho antes de que el término fuera conocido. Los egipcios unieron brazos mecánicos a las estatuas de sus dioses. Estos brazos eran operados por sacerdotes, quienes afirmaban que su movimiento era inspiración divina. Los griegos construyeron estatuas que operaban con sistemas hidráulicos, utilizados para fascinar a los adoradores en los templos.

La palabra "robot" se popularizó después de que el escritor checo Karel Čapek escribiera su obra de teatro Robots Universales Rossum (R.U.R.) en 1920. La palabra deriva del checo "robota",... Continuar leyendo "Historia, Clasificación y Aplicaciones de la Robótica" »

Sociologia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,88 KB

TEMA 1. LA SOCIOLOGÍA COMO FORMA DE OBSERVACIÓN

1.      La sociología como disciplina científica.

El término ‘Sociología’ tiene dos raíces, la latina socius que significa ‘social’ y la griega

logos que significa ‘estudio de’. Literalmente, por tanto, Sociología significa ‘estudio de

la sociedad’ o, más concretamente, de los procesos sociales. Basándonos en estos

términos, la Sociología puede definirse como el estudio de las bases de la afiliación u

organización social. Más técnicamente, la Sociología es el estudio de la estructura de las

relaciones sociales que se construyen a partir de la interacción social. No obstante,

ninguna definición resulta enteramente satisfactoria, dada la diversidad de perspectivas.... Continuar leyendo "Sociologia" »

Conceptos Fundamentales del Entrenamiento Físico: Métodos, Fitness y Bienestar

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Componentes Clave del Entrenamiento Físico

Para comprender el entrenamiento físico, es fundamental conocer sus componentes principales:

  • Volumen

    Es la cantidad total del entrenamiento y se puede medir en kilos, segundos, minutos, etc. Es un componente cuantitativo.

  • Intensidad

    Es el nivel de la carga de entrenamiento, un componente cualitativo.

  • Densidad

    La relación temporal entre el esfuerzo y la fase de recuperación.

  • Complejidad

    Es el grado de sofisticación de un ejercicio en el entrenamiento.

Sistemas de Entrenamiento Energético

Los sistemas de entrenamiento se clasifican principalmente según la presencia de oxígeno:

  • Sistema Aeróbico

    Hay presencia de oxígeno y sus parámetros de frecuencia cardíaca (FC) suelen estar entre 120-160 pulsaciones

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Entrenamiento Físico: Métodos, Fitness y Bienestar" »

Alfabeto expresivo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,64 KB

Dimensión expresiva: alfabeto expresivo (ITC movimiento, apoyos, tensión muscular, gravedad, ritmo corporal, calidades de movimiento, sonido corporal, objetos) Mundo Interno.

Dimensión comunicativa: Alfabeto comunicativo (lenguaje gestual, componentes sonoros, ritmo comunicativo) Mundo externo (estados d animo, inicio desarrollo final, simbolización corporal, simb. Del objeto, presentación d uno mismo) Interacción personal (dialogo  corporal, sincronización, complementariedad) intercambio discursivo.

Dimensin creativa: Alfabeto creativo (toma conciencia d elementos q determinan las posib. De inventar) Técnicas creativas corporales (lluvia d ideas, improvisación) Proceso creativo (conocimiento d fases x las k atraviesa de forma secuencias... Continuar leyendo "Alfabeto expresivo" »

Fundamentos de la Ciencia Cognitiva y el Procesamiento de la Información

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 10,28 KB

Introducción a la Ciencia Cognitiva

1. La Ciencia Cognitiva

La ciencia cognitiva es un campo multidisciplinario que abarca disciplinas como:

  • Lingüística
  • Antropología
  • Inteligencia artificial

2. La Psicología Cognitiva

La psicología cognitiva es la vertiente de la psicología que se dedica al estudio de procesos como las imágenes mentales.

3. Pilares de la Psicología Cognitiva

Los pilares sobre los que se asienta la psicología cognitiva permiten explicar la conducta humana y se basan en el método experimental.

4. Origen de la Psicología Cognitiva

El origen de la psicología cognitiva estuvo influenciado por diversos paradigmas, entre los que destacamos la filosofía de la mente.

5. Principios de Validez

Dentro de los principios de validez en la... Continuar leyendo "Fundamentos de la Ciencia Cognitiva y el Procesamiento de la Información" »

Exploración Psicopatológica, Trastornos Mentales Orgánicos y Toxicomanías: Conceptos Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,96 KB

Exploración Psicopatológica

Áreas clave a evaluar durante la exploración psicopatológica:

  • Apariencia: Aspecto general del paciente.
  • Conducta y actividad psicomotora: Nivel de actividad, movimientos, gestos.
  • Humor y estado de ánimo: Tono emocional predominante referido por el paciente.
  • Afecto: Expresión emocional observable.
  • Pensamiento: Curso, forma y contenido del pensamiento.
  • Lenguaje: Características del habla y la comunicación verbal.
  • Percepción: Experiencias sensoriales (alucinaciones, ilusiones).
  • Funciones cognitivas:
    • Conciencia
    • Concentración
    • Atención
    • Orientación (tiempo, espacio, persona)
    • Memoria (corto y largo plazo)
    • Pensamiento abstracto
  • Impulsividad: Capacidad de control de impulsos.
  • Juicio: Capacidad para tomar decisiones adecuadas.
  • Introspección
... Continuar leyendo "Exploración Psicopatológica, Trastornos Mentales Orgánicos y Toxicomanías: Conceptos Clave" »

Psicología y Sociología del Consumo: Factores Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,81 KB

Aspectos y Motivaciones Psicosociales del Consumidor

Introducción: Dimensiones del Comportamiento del Consumidor

El comportamiento del consumidor está influenciado por diversas variables y dimensiones, que pueden agruparse en cuatro niveles principales:

  1. Nivel Colectivo: Condiciones económicas, cambios en las costumbres, hábitos sociales e influencia de la cultura.
  2. Nivel Grupal: Procesos de influencia social, papel de las familias, roles y procesos de socialización.
  3. Nivel Individual: Personalidad, motivaciones personales, percepción individual, aprendizaje y experiencia.
  4. Influencia de la Actividad Comercial: Formas de distribución y venta, interacción vendedor-consumidor e impacto de la publicidad.

Influencia de la Cultura en el Consumo

La cultura... Continuar leyendo "Psicología y Sociología del Consumo: Factores Clave" »

Concepcions del Temps, Generacions i Vellesa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,35 KB

Rellotge de sorra

Representa una visió cíclica i natural del temps, present en societats preindustrials on els coneixements i valors es transmeten entre generacions mitjançant rituals de pas. Aquest procés dona origen a cultures juvenils que s'expressen a través de diferents formes culturals. Després d'aquests rituals, els joves s'incorporen a la societat amb nous rols i estatus. Exemple: rituals ancestrals de participació.

Rellotge analògic

Simbolitza una concepció lineal del temps, associada al desenvolupament del capitalisme industrial. En aquesta visió, cada generació busca millorar respecte a l'anterior, i els joves aprenen de les seves pròpies experiències i de les dels seus iguals. Mitjançant estadis vitals, adquireixen nous... Continuar leyendo "Concepcions del Temps, Generacions i Vellesa" »

Causas del Desafío Ortográfico en Estudiantes: Perspectivas y Soluciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Factores que influyen en las dificultades ortográficas según Carratalá

Aversión a la lectura y su impacto en la ortografía

Uno de los principales factores que contribuyen a las dificultades ortográficas es la aversión a la lectura en muchos estudiantes. Esta falta de contacto directo con las palabras impide el desarrollo de una correcta fijación visual y contextual de la ortografía. Es fundamental que el docente fomente una actitud positiva hacia la lectura, ya que esta no solo mejora la competencia lingüística, sino que también permite la asimilación del significado de las palabras en su contexto. Para ello, es crucial seleccionar textos que sean adecuados al nivel de maduración intelectual de los alumnos y que, a su vez, resulten... Continuar leyendo "Causas del Desafío Ortográfico en Estudiantes: Perspectivas y Soluciones" »

Drogas: Definición, Mecanismos de Adicción, Tipos y Efectos en la Salud

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Definición de Droga

Una droga es toda sustancia que provoca una alteración en el estado de ánimo y es capaz de producir adicción.

Los efectos de una determinada sustancia dependerán del significado que esta pueda tener para una persona concreta y su entorno social.

Usos Médicos

Algunas drogas son utilizadas clínicamente con fines terapéuticos.

Mecanismos de la Adicción: Tolerancia, Deseo y Dependencia

Las adicciones se fundamentan en tres conceptos clave: tolerancia, deseo y dependencia.

Deseo

El deseo incita al consumo; nace del recuerdo de la sensación de bienestar que produce la droga o de la esperanza de experimentar o mantener ese bienestar con ciertos comportamientos.

Tolerancia

La tolerancia es un fenómeno fisiológico por el cual el... Continuar leyendo "Drogas: Definición, Mecanismos de Adicción, Tipos y Efectos en la Salud" »