Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Psicologia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,45 KB

AUSUBEL - Aprendizaje significativo (importante para nuevos conocimientos) / - Organizadores previos; Expositivos (desconocidos) y Comparativos (conocidos)
BANDURA
- Teoría cognitiva social del aprendizaje; aprendiz cómo predictor activo, no autómata /- Análisis experimental de comportamiento (AEC) /- Teoría cognitiva social del aprendizaje /- Reciprocidad triádica: Comportamientos dependen de los ambientes y cond personales /- Expectativas autoeficacia importantes para iniciar y mantener una conducta
BELLOCH Y BÁGUENA - Simplicidad-complejidad cognit: núm/ variedad categorías conceptualizan el mundo
BIGGS - Educología; ciencia que estudia el logos de la educación
BINET - Escala métrica de la inteligencia (1905)
Bloom, Hasting y... Continuar leyendo "Psicologia" »

Fundamentos Sociológicos y Estadísticos: Población, Muestra, Estatus y Rol Social

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Conceptos Fundamentales en Investigación y Sociedad

Población y Muestra en Investigación Social

En estadística y ciencias sociales, el universo o población se refiere al conjunto total de individuos, personas, cosas o elementos censados de derecho en un estudio determinado.

La muestra es, en general, una parte representativa de un conjunto, población o universo, cuyas características deben reproducir, a menor escala, las del universo con la mayor exactitud posible. Debe ser representativa tanto a nivel cualitativo como cuantitativo.

En otros términos, se puede definir la muestra como una parte de la población debidamente elegida, que se somete a observación científica con el propósito de obtener resultados válidos y extrapolables al... Continuar leyendo "Fundamentos Sociológicos y Estadísticos: Población, Muestra, Estatus y Rol Social" »

Factores Individuales y Sociales en la Adaptación y el Control Social: Trastornos de Personalidad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Factores Individuales y Sociales en la Adaptación y el Control Social

Se analiza la interacción entre las características individuales, el entorno social y la adaptación a situaciones objetivas. Se abordan temas como las drogas, la institucionalización, la adaptación a la cárcel, la inadaptación subjetiva y el endurecimiento institucional.

Conceptos Clave en Sociología

Orden Social

Se refiere a las pautas institucionalizadas de comportamiento, aceptadas de una u otra manera por los miembros de una sociedad. Estas pautas garantizan el equilibrio social.

Conformidad Social

Cualquier ordenamiento social presupone una cierta uniformidad de comportamientos, en alguna medida previsibles.

Control Social

Es el sistema de mecanismos e instituciones... Continuar leyendo "Factores Individuales y Sociales en la Adaptación y el Control Social: Trastornos de Personalidad" »

Educación Moral, Conciencia y Ética: Fundamentos y Desafíos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,31 KB

Fundamentos de la Educación Moral

La educación se define como la conducción y promoción de los individuos hasta alcanzar un estado de virtud, tanto moral, natural como sobrenatural.

La importancia de la educación moral radica en que es el pilar fundamental para el crecimiento de la persona. En ella se desarrolla el valor del individuo a través del uso de su libertad (voluntad y afectos) para potenciar y aplicar correctamente sus virtudes intelectuales. Para ello, es esencial que el educando crezca primero en virtudes morales.

Las dificultades de la educación moral incluyen:

  • Falta de consenso sobre cómo implementarla y qué valores transmitir.
  • Escepticismo y carencia de fundamentación sólida.
  • El individualismo predominante.

La educación

... Continuar leyendo "Educación Moral, Conciencia y Ética: Fundamentos y Desafíos" »

Desarrollo y Funcionamiento del Sistema Nervioso: Neuroplasticidad, Comunicación Neuronal y Trastornos Asociados

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Maduración, Adaptación y Funciones del Sistema Nervioso

1. Plasticidad Cerebral y Factores de Crecimiento

  • a. El cerebro tiene una gran capacidad de plasticidad, lo que significa que puede adaptarse y reorganizarse.
  • b. Los factores de crecimiento (proteínas y hormonas) ayudan en la formación y el fortalecimiento de las conexiones neuronales y son esenciales para la neuroplasticidad.

2. Períodos Críticos y Apoptosis

  • a. Períodos críticos son momentos en los que el cerebro es especialmente sensible a las experiencias. Durante estos períodos, el entorno influye en cómo se desarrollan las conexiones neuronales.
  • b. La apoptosis es una "muerte celular programada" necesaria para eliminar células innecesarias y optimizar el cerebro.

Comunicación

... Continuar leyendo "Desarrollo y Funcionamiento del Sistema Nervioso: Neuroplasticidad, Comunicación Neuronal y Trastornos Asociados" »

Desarrollo Humano: Influencias, Contextos y Perspectivas Teóricas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Factores que Influyen en el Desarrollo

Herencia

Influencias innatas en el desarrollo, transmitidas por los genes heredados de los padres.

Ambiente

Totalidad de las influencias no genéticas sobre el desarrollo, externas al individuo.

Madurez

Secuencia natural de cambios físicos y patrones de comportamiento, a menudo relacionados con la edad, incluyendo la rapidez para dominar nuevas habilidades.

Influencias Normativas y No Normativas

Normativas

Un evento que ocurre de manera similar para la mayoría de las personas de un grupo.

No Normativas

Eventos inusuales que tienen un impacto importante en la vida de los individuos y pueden causar estrés debido a que son inesperados.

Periodo Crítico

Momento específico en el cual un evento dado o su ausencia produce... Continuar leyendo "Desarrollo Humano: Influencias, Contextos y Perspectivas Teóricas" »

Explorando los Trastornos de Rumiación, Ingesta Alimentaria Infantil y Tourette: Criterios Diagnósticos y Características Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

Trastorno de Rumiación

A. Regurgitaciones y nuevas masticaciones repetidas de alimento durante un período de por lo menos 1 mes después de un período de funcionamiento normal.

B. La conducta en cuestión no se debe a una enfermedad gastrointestinal ni a otra enfermedad médica asociada (p. ej., reflujo esofágico).

C. La conducta no aparece exclusivamente en el transcurso de una anorexia nerviosa o de una bulimia nerviosa. Si los síntomas aparecen exclusivamente en el transcurso de un retraso mental o de un trastorno generalizado del desarrollo, son de suficiente gravedad como para merecer atención clínica independiente.

Trastorno de la Ingestión Alimentaria de la Infancia o la Niñez

A. Alteración de la alimentación manifestada por una... Continuar leyendo "Explorando los Trastornos de Rumiación, Ingesta Alimentaria Infantil y Tourette: Criterios Diagnósticos y Características Clave" »

Análisis DAFO y Teoría X e Y de McGregor: Liderazgo y Estrategia Empresarial

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 143,52 KB

Análisis DAFO y Herramientas de Apoyo

¿Qué es la Matriz DAFO y para qué sirve?

La matriz de análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades), también conocida como FODA, es una herramienta estratégica que permite analizar la situación de una empresa. Su objetivo principal es obtener un diagnóstico claro para tomar decisiones estratégicas y mejorar en el futuro.

La matriz DAFO ayuda a identificar:

  • Oportunidades y amenazas del mercado y entorno general.
  • Fortalezas y debilidades internas de la empresa.

Herramientas para enriquecer el análisis DAFO

Para el análisis externo, se pueden utilizar herramientas como el análisis PESTEL (Político, Económico, Social, Tecnológico, Ecológico y Legal) y las 5 fuerzas de Porter (Competidores,... Continuar leyendo "Análisis DAFO y Teoría X e Y de McGregor: Liderazgo y Estrategia Empresarial" »

Tipos de contención psiquiátrica

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

CONTENCIÓN:Acto De recibir, contener, acoger al contenido, proteger  y/o cuidar.contención psiquiátrica: Procedimiento terapéutico realizado por una persona capacitada con la Finalidad de acoger, proteger y cuidar a una o más personas en el contexto de Urgencia psiquiátrica (paciente, familiar, etc.).4 tipos de contención.Contención Verbal: Es una medida terapéÚtica útil en aquellos casos en los que la Pérdida de control no sea total y suele ser la acción precedente a la Contención farmacológica obj:Se Busca el tranquilizar y estimular la confianza de la persona que se encuentra Afectada por una fuerte crisis,disminuir la agresividad.Contención Ambiental: Condiciones del entorno terapéutico que en sí mismas Ofrezcan la posibilidad
... Continuar leyendo "Tipos de contención psiquiátrica" »

Estadios de Cambio en Adicciones y Clasificación de Sustancias Psicoactivas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Estadios de Cambio y Estrategias de Intervención

El modelo de Estadios de Cambio de Prochaska y DiClemente describe las fases por las que atraviesan las personas al modificar una conducta. Cada estadio requiere tareas y estrategias específicas:

Precontemplación

  • Tareas: Priorizar el abordaje, estadiar el cambio, elaborar un mapa de creencias, abordar la ambivalencia y resistencias, fomentar la autoeficacia y motivación.
  • Estrategias: Apoyo narrativo, evitar trampas, reconocer resistencias.

Contemplación

  • Tareas: Aumento de contradicciones.
  • Estrategias: Diario de salud y hoja de balance.

Preparación

  • Tareas: Verbalización del compromiso, elegir la mejor estrategia, plan de actuación.
  • Estrategias: Sumarios, preguntas activadoras, relaciones de apoyo.
... Continuar leyendo "Estadios de Cambio en Adicciones y Clasificación de Sustancias Psicoactivas" »