Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

La Educación Personalizada: Claves, Estrategias y Presupuestos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

La Educación Personalizada

¿Qué es un acto educativo? Cualquier acto es educativo si contribuye positivamente a la autorrealización de la persona. Según su estructura, podemos distinguir:

  • Acto incidental: contribuye a la formación a través de pequeñas consignas que damos para conseguir algo.
  • Acto cognitivo: actos necesarios para adquirir conocimiento (sumar, memorizar...).
  • Obra objetivada: hábito ya adquirido que termina en un trabajo material (mapa, esquema).
  • Acto habitual: hábito operativo, acabar haciendo tuyo mismo la "adquisición", la VIRTUD. Según la intención, puede ser juego, estudio, trabajo o lucha.

Características de una actividad personalizada:

  • Significativa
  • Satisfactoria (alegría del trabajo bien hecho)
  • Razonablemente difícil
... Continuar leyendo "La Educación Personalizada: Claves, Estrategias y Presupuestos" »

Wilhelm Wundt y la Psicología Voluntarista: Explorando la Conciencia Individual y Colectiva

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Wilhelm Wundt (1832-1920) y la Psicología Voluntarista

Wundt, figura clave en la psicología experimental, siguió los pasos de Fechner. Filósofo y médico, se desarrolló en la Alemania de la época, donde los programas de investigación eran de los más avanzados. La universidad alemana, abierta a nuevas disciplinas, acogió la psicología emergente. Sin embargo, al estar centrada en formar líderes culturales, la psicología debía demostrar su relevancia.

Trayectoria Académica y Profesional

Wundt inició sus estudios en medicina, dedicándose a la fisiología entre 1857 y 1862 como asistente de Helmholtz en Heidelberg. Sus primeras investigaciones se centraron en la percepción sensorial, realizando tratamientos a pacientes con trastornos... Continuar leyendo "Wilhelm Wundt y la Psicología Voluntarista: Explorando la Conciencia Individual y Colectiva" »

Metodologia pedagògica basada en l'experiència: conceptes fonamentals

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,39 KB

Quin és el seu enfocament pedagògic: conceptes principals

- Cap a una educació vivencial...

A partir de l'aprofitament de situacions espontànies, l'infant arriba a formes d'expressió i nivell d'abstracció molt diferents, d'acord amb la seva personalitat i amb la motivació de cada moment.

És un sistema que no es pot fixar en fitxes i requereix dels educadors/es un esperit creatiu.

- Basada en l'observació, l'exploració i l'escolta...

Prescindeix de l'edat i del nivell dels infants. S'aborda cada noció al nivell més concret, a nivell sensoriomotriu, a través d'una situació motriu, si és possible espontània.

- Dirigida a adquirir les nocions orientatives i fonamentals. Nocions d'intensitat, mida, velocitat, direcció, situació, orientació... Continuar leyendo "Metodologia pedagògica basada en l'experiència: conceptes fonamentals" »

Evolución de las Teorías sobre la Salud y la Enfermedad: Un Enfoque Integral

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Teorías de un solo agente

La enfermedad ha sido tradicionalmente más fácil de definir que la salud. Hasta los principios del siglo XX, los puntos de vista más frecuentes sobre la salud y la enfermedad eran que se definía como una "intrusión" en un estado que, de no ser por esta intromisión, sería perfecto. La causa de esta intrusión se observaba como un solo "agente" y se identificaba de forma variable, como un carácter mitológico, espiritual o bacteriológico. Al progresar la ciencia, esta creencia fue evolucionando hasta constituir la refinada "teoría microbiana", que atribuía todas las enfermedades a la intrusión bacteriana.
En cambio, la salud se definía como ausencia de enfermedad.
Sin embargo, las teorías de un solo agente
... Continuar leyendo "Evolución de las Teorías sobre la Salud y la Enfermedad: Un Enfoque Integral" »

Educación ética en una sociedad globalizada: Cómo educar con criterios éticos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

¿Cómo se puede educar con criterios éticos en una sociedad globalizada?

Una cualidad básica para la enseñanza es la autoridad, pero hay que saber aplicarla de manera adecuada. No se ha de imponer miedo, la autoridad se gana. La confianza es básica para conseguir una educación en libertad auténtica. Hay que llegar al corazón de los alumnos, hacer que ellos quieran obedecer. Para ser un buen docente, la autoridad tiene que utilizarse para hacer crecer, cada día más y mejor al alumno, entender el mandar como una forma de servir al otro en todas las dimensiones de su ser, desde lo más inmaterial hasta lo más espiritual y nunca tratar de dominar.

Hay que ser receptivo, es decir, admitir la crítica y las correcciones. No es adecuado que

... Continuar leyendo "Educación ética en una sociedad globalizada: Cómo educar con criterios éticos" »

Necesidades Emocionales y Etapas Psicosociales de Erikson

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

**Necesidades y Emociones**

  • Supervivencia, protección, seguridad
  • Conocimiento: Curiosidad, orden, belleza
  • Estima, posesión, pertenencia, reconocimiento
  • Fisiológicas: Hambre, sueño, sed, excreción

**Etapas Psicosociales de Erikson**

1. Confianza ante la desconfianza (0-1)

Desde los primeros cuidados que recibe el niño, descubre la confiabilidad fundamental de su ambiente. Si sus necesidades se satisfacen en forma constante y si recibe atención y afecto, se forma una impresión global del mundo como un lugar seguro. En cambio, si su mundo es incongruente, doloroso, estresante y amenazador, aprende a esperar más de lo mismo y a pensar que la vida es impredecible y que no vale la pena.

2. Autonomía frente a vergüenza y duda (1-3)

Los niños descubren... Continuar leyendo "Necesidades Emocionales y Etapas Psicosociales de Erikson" »

Comunicación Efectiva: Elementos Clave y Habilidades Interpersonales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Elementos Clave de la Comunicación y su Impacto

1. Elementos Paralingüísticos: Silencio y Pausas

Dentro de la paralingüística, el silencio y las pausas juegan un papel fundamental en el proceso de comunicación. A continuación, se detalla cómo afectan y se proponen ejemplos:

  • Silencios: Permiten que el receptor procese e interprete el mensaje recibido y, a su vez, prepare una respuesta adecuada. Por ejemplo, después de una pregunta compleja, un silencio permite al interlocutor reflexionar antes de responder.
  • Pausas: Se utilizan estratégicamente para mantener la atención del receptor o para enfatizar la importancia de la información que se va a comunicar. Por ejemplo, hacer una breve pausa antes de anunciar una noticia relevante capta
... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva: Elementos Clave y Habilidades Interpersonales" »

Resiliencia y Apego Seguro en la Infancia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Resiliencia

Se definiría como la capacidad de resistir los traumas y adversidades de la vida, rehaciéndose y en algunos casos incluso desarrollando habilidades aprendidas a partir de dichas experiencias. Esta capacidad reside en parte en factores que tienen que ver la genética o el temperamento, pero tiene su origen fundamental y viene condicionado por las vivencias durante el periodo de desarrollo que transcurre entre los 0 y 3 años.

Apego Seguro

Hablaríamos de apego seguro cuando todas las necesidades son cubiertas en el contexto de una relación de buen trato. Estas necesidades se satisfacen rápido y eficazmente, a través del llanto, el aspecto, las respuestas reflejas y las respuestas fisiológicas. Este apego garantiza que todos los... Continuar leyendo "Resiliencia y Apego Seguro en la Infancia" »

Tratamientos y diagnósticos de demencias y trastornos del sueño

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,08 KB

Tratamientos para demencias

Medicamentos inhibidores de la colinesterasa: El donepezil, la rivastigmina, la galantamina. Estos funcionan al aumentar los niveles de un mensajero químico involucrado en la memoria y el juicio.

Sus efectos secundarios pueden incluir náuseas, vómitos, diarrea.

La memantina: es un fármaco que funciona mediante la regulación del glutamato. El glutamato es otro mensajero químico involucrado en las funciones del cerebro como el aprendizaje y la memoria. La memantina se puede combinar con un inhibidor de la colinesterasa.

Efecto secundario de la memantina es el mareo.

También existen tratamientos de terapia ocupacional.

Principales diagnósticos de demencias

Alzheimer, demencia vascular, enfermedad de Huntington, Parkinson.... Continuar leyendo "Tratamientos y diagnósticos de demencias y trastornos del sueño" »

Importancia de la planificación y la memoria de trabajo en la resolución de problemas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

  1. Planificación Es el componente fundamental en la resolución de problemas. Para que la planificación funcione es imprescindible la Memoria de Trabajo. Implica la habilidad para ordenar la información e identificar las ideas principales y secundarias, los conceptos clave en tareas de aprendizaje o cuando se está ante una situación nueva. Un aspecto esencial de la planificación se refiere a la capacidad para identificar y organizar una secuencia de eventos con el fin de lograr una meta específica. Involucra plantearse un objetivo y determinar la mejor vía para alcanzarlo, con frecuencia a través de una serie de pasos adecuadamente secuenciados.

    Una de las características básicas de los pacientes prefrontales es que son muy pobres planificadores.

... Continuar leyendo "Importancia de la planificación y la memoria de trabajo en la resolución de problemas" »