Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

La importancia de la familia en la formación de la persona y la sociedad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

En el lenguaje cotidiano, la palabra persona hace referencia a un ser con poder de raciocinio que posee conciencia sobre sí mismo y que cuenta con su propia identidad. Una persona es un ser capaz de vivir en sociedad y que tiene sensibilidad, además de contar con inteligencia y voluntad. Una persona religiosa es un individuo ligado a una fe, cumpliendo mandatos divinos y buscando la verdadera libertad.

La vida del ser humano está señalada por los momentos fundamentales de la existencia: el nacimiento, el amor, el trabajo y la muerte.

En la encrucijada de esas dimensiones fundamentales de la existencia está la familia, que constituye el espacio humano esencial, tiene una influencia decisiva en la formación de la persona y en su crecimiento,... Continuar leyendo "La importancia de la familia en la formación de la persona y la sociedad" »

Vygotsky: Interacción Social, Aprendizaje y Desarrollo Cognitivo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

La Perspectiva Sociocultural de Vygotsky sobre Aprendizaje y Desarrollo

Aprendizaje como Motor del Desarrollo

Lev Vygotsky considera el aprendizaje como uno de los mecanismos fundamentales del desarrollo. En su opinión, la mejor enseñanza es la que se adelanta al desarrollo, impulsándolo.

La interacción social se convierte así en el motor esencial del desarrollo cognitivo y personal.

Naturaleza y Crianza en el Desarrollo Vygotskiano

Si bien el ser humano ya trae consigo un código genético o 'línea natural del desarrollo' (también llamado código cerrado), este potencial está en función del aprendizaje. Es en el momento en que el individuo interactúa con el medio ambiente y la cultura cuando este potencial se despliega.

Desde esta perspectiva,... Continuar leyendo "Vygotsky: Interacción Social, Aprendizaje y Desarrollo Cognitivo" »

Orígenes de la Psicopatología: La Fusión de Perspectivas Orgánicas y Psicológicas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

La comprensión de la conducta anormal ha sido un campo de debate y evolución constante a lo largo de la historia de la psicología y la psiquiatría. Tradicionalmente, el estudio científico de las conductas trastornadas se basaba en la observación detallada y la descripción. Sin embargo, con el tiempo, surgieron dos grandes corrientes de pensamiento que buscaron explicar las causas subyacentes de las enfermedades mentales: el enfoque orgánico y el enfoque psicológico.

Perspectivas Fundamentales en la Comprensión de la Conducta Anormal

El Enfoque Orgánico: La Mente como Producto del Cerebro

Esta perspectiva postula que la mayor parte de los trastornos mentales tienen su origen en alteraciones del funcionamiento cerebral o en causas biológicas.... Continuar leyendo "Orígenes de la Psicopatología: La Fusión de Perspectivas Orgánicas y Psicológicas" »

Optimización de la Estructura Organizacional: Claves para la Eficiencia y el Crecimiento Empresarial

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

La Estructura Organizacional: Roles Fundamentales y Síntomas de Inadecuación

Roles Esenciales de la Estructura Organizacional según Hax y Majluf

Según Hax y Majluf, la estructura organizacional debe cumplir dos roles cruciales:

  • Apoyo a la implementación de programas estratégicos: Facilitar la ejecución de las iniciativas clave de la empresa.
  • Facilitación de la conducta normal de las actividades operacionales de la organización: Asegurar el flujo eficiente de las operaciones diarias.

Identificación de Síntomas de una Estructura Organizacional Inadecuada

Detectar a tiempo las señales de una estructura deficiente es vital para la salud de la organización. A continuación, se presentan los síntomas más comunes:

  1. Falta de oportunidades para
... Continuar leyendo "Optimización de la Estructura Organizacional: Claves para la Eficiencia y el Crecimiento Empresarial" »

Perspectivas Pedagógicas Transformadoras: Marxismo, Humanismo y Educación en Libertad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Teorías Pedagógicas Marxistas: Formación Integral y Principios Clave

La teoría central de la educación marxista es la formación omnilateral del hombre, una formación total, completa e integral que desarrolle todas las posibilidades de cada individuo en igualdad de circunstancias. Se fundamenta en tres grandes principios:

  • La educación politécnica del trabajo
  • La laicización
  • La gratuidad

Makarenko: La Experiencia en las Colonias y la Educación Colectiva

Su experiencia en las colonias pedagógicas fue fundamental. Makarenko sostenía que la educación debe fundamentarse en las necesidades del niño, pero dentro de un marco colectivo y disciplinado. Su obra más conocida es el Poema Pedagógico. En su enfoque, el profesor no debía manifestar... Continuar leyendo "Perspectivas Pedagógicas Transformadoras: Marxismo, Humanismo y Educación en Libertad" »

Teorías del Aprendizaje: Del Condicionamiento a la Cognición

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Definición de Aprendizaje

El aprendizaje es cualquier cambio relativamente permanente en la conducta (motora, fisiológica o cognitiva) como resultado de la experiencia, ya sea personal o a través de terceros.

A través del aprendizaje, adquirimos habilidades y conocimientos diversos, como:

  • Ser puntuales
  • Manejar nuestras reacciones ante situaciones frustrantes
  • Desarrollar habilidades sociales
  • Gestionar la ansiedad ante exámenes o hablar en público
  • Adoptar hábitos de estudio efectivos
  • Formar opiniones y prejuicios
  • Apreciar diferentes formas de arte, como la música clásica

Aprendizaje vs. Herencia

El aprendizaje es el mecanismo de adaptación más complejo que conocemos. Si bien nacemos con predisposiciones genéticas que influyen en nuestra conducta,... Continuar leyendo "Teorías del Aprendizaje: Del Condicionamiento a la Cognición" »

Reglas para una crítica constructiva y escucha eficaz

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Reglas para una crítica constructiva

- Buscar el momento adecuado. (para no bloquear la buena disposición). Si hay nervios, tensión, prisa,… NO es el momento adecuado. Si es algo negativo, no hacerlo en público.

- Examinar si es útil para el que lo recibe (si sólo te desahogas pero no está en la mano del otro cambiarlo no tiene sentido)

- Centrarse en el presente (utiliza el aquí y ahora), no conviene aludir a problemas pasados. Las críticas tienen que ser lo más reciente posibles.

- Ser concreto. No generalizar. La crítica general es inútil.

- Ser descriptivo, no valorativo.

- Utilizar información propia.

- Verifica si ha captado correctamente el mensaje.

- Evita repetirlo. Porque pierde efectividad.

La escucha eficaz

- No puedes escuchar... Continuar leyendo "Reglas para una crítica constructiva y escucha eficaz" »

Glosario de Conceptos Clave en Estadística y Metodología de Investigación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Correlación

La correlación estadística determina la relación o dependencia que existe entre dos variables que intervienen en una distribución bidimensional.

Cuartil

Se denomina cuartil a cada uno de los grupos que divide una serie numérica ordenada en cuatro partes; cada uno de los cuales tienen más o menos el mismo número de elementos.

Cuestionario

El cuestionario es un conjunto de preguntas diseñadas para generar datos necesarios para alcanzar los objetivos propuestos en el proyecto de investigación.

Desviación Típica

La desviación típica o estándar (raíz cuadrada de la varianza) es una medida de la dispersión de los datos; cuanto mayor sea la dispersión, mayor es la desviación estándar.

Escalas de Medida

De acuerdo con Stevens... Continuar leyendo "Glosario de Conceptos Clave en Estadística y Metodología de Investigación" »

Filòsofs i Educació: Arendt, Lèvinas i Foucault

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,19 KB

L'Acció i la Fabricació segons Hannah Arendt

Hannah Arendt (1906-1975), a La condició humana (1958), fa referència a les relacions humanes. És la relació entre éssers humans sense la intervenció d'alguna cosa o matèria. Organitza la vida en comú. Vol dir emprendre una iniciativa, començar. A diferència del treball i la tasca, és irreversible i imprevisible. Sempre té un nom lligat a ella, un qui. Per a Arendt, hi ha tres grans activitats humanes: tasca (labor), treball i acció.

La tasca i el treball són la fabricació d'objectes pel consum i pel seu ús, respectivament, però aquestes dues no tenen sentit sense l'última: l'acció, la qual està estretament vinculada amb les relacions humanes.

  • Labor: Fa referència als processos
... Continuar leyendo "Filòsofs i Educació: Arendt, Lèvinas i Foucault" »

Procesos Psicológicos y su Influencia en la Psicología Social: Sensación, Percepción, Emoción y Más

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Procesos Psicológicos Básicos y su Desarrollo

Los procesos psicológicos tienen una base biológica, originándose en el sistema nervioso, principalmente en la estructura y funcionamiento del cerebro. Estos procesos se activan a través de nuestros sentidos.

Procesos Psicológicos Fundamentales

  • Sensación: Se produce cuando un estímulo es lo suficientemente intenso como para provocar una reacción en un órgano receptor. Ejemplo: La sensación de frío; se percibe la baja temperatura en el ambiente y el cuerpo reacciona generando la sensación térmica de frío.
  • Percepción: Proceso mediante el cual la información sensorial es organizada e interpretada, otorgándole un significado. Este proceso delimita lo externo de lo interno.
  • Atención:
... Continuar leyendo "Procesos Psicológicos y su Influencia en la Psicología Social: Sensación, Percepción, Emoción y Más" »