Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

TDAH, Dislèxia, Dislàlia i DI: Guia per a Educadors

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,65 KB

Què vol dir que el TDAH és un trastorn sobrediagnosticat?

Es refereix a la preocupació que el Trastorn per Dèficit d'Atenció amb Hiperactivitat (TDAH) s'estigui diagnosticant en excés. Aquest trastorn afecta un nombre cada cop major de nens i adults. L'augment en la prevalença ha generat dubtes sobre la precisió del diagnòstic i la possibilitat que s'estigui diagnosticant el TDAH en casos que no ho són realment.

Què és el reforç positiu i com s'ha de fer servir a l'aula?

El reforç positiu consisteix a oferir una recompensa agradable a l'alumnat quan realitza una conducta desitjada. A l'aula, es pot fer servir per motivar els estudiants i fomentar l'aprenentatge.

Exemple de reforç positiu a l'aula

Si un nen no té ganes d'acabar una... Continuar leyendo "TDAH, Dislèxia, Dislàlia i DI: Guia per a Educadors" »

Productividad Empresarial: Claves para el Éxito Sostenible

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Empresa Altamente Productiva

Es aquella que sobresale por su inteligencia, disciplina y simplicidad, para lo cual fomenta en su cultura un desarrollo sostenible.

Una empresa altamente productiva reúne al mejor equipo humano, se le inspira hacia un propósito común y se promueve en ellos el esfuerzo equitativo.

¿Cuál es la Meta?

La meta es ganar dinero, y se complementa de esta manera: la meta es ganar dinero presente y futuro basándonos en principios, valores y virtudes, al servicio de otros.

¿Qué es la Meta?

Está en singular, porque es una sola y en ella es imprescindible mantener el enfoque: Ganar dinero presente y futuro.

En una empresa altamente productiva se asegura un buen presente y un buen futuro al equipo humano, a los socios, a los... Continuar leyendo "Productividad Empresarial: Claves para el Éxito Sostenible" »

Sensació Sentida, Canvi Corporal i Autocontrol

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,75 KB

Sensació Sentida i Canvi Corporal

La sensació sentida és un concepte abstracte, difícil d'explicar, que juntament amb el canvi corporal, s'utilitza en la tècnica de l'enfocament corporal o focusing. Segons Gendlin, aquesta tècnica ens permet trobar i canviar la nostra vida allà on està bloquejada o detinguda, capacitant-nos per canviar els nostres pensaments i comportaments, i guiant-nos cap a la realització, desfent conflictes.
La sensació sentida és una sensació global corporal que integra components fisiològics en algun lloc del cos, afectius i cognitius, sense que gairebé siguem conscients que hi és. A poc a poc, anem notant que hi és en forma de sensació corporal.
El canvi corporal és l'alliberament d'energia que passa en
... Continuar leyendo "Sensació Sentida, Canvi Corporal i Autocontrol" »

Dilemas Éticos en Enfermería: Confidencialidad, Cuidado y Bienestar del Paciente VIH

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Introducción: La Ética del Cuidado en la Práctica Sanitaria

Ahora, con un ejemplo, quiero comparar el gran dilema ético y los conflictos que surgen entre los principios y la utilización de la ética del cuidado (las cinco C del cuidado) para resolver casos concretos. Hoy en día, los avances sanitarios han sido enormes, pero, pese a todos estos avances, en el mundo persisten casos de falta de equidad, de ética, de valores y de derechos de las personas.

El Dilema Ético: Confidencialidad vs. Bienestar del Tercero

La enfermedad del SIDA genera todos estos problemas. Consideremos el caso de un paciente toxicómano que ingresa en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), portador del VIH. El paciente no quiere que su pareja lo sepa. Aquí surge... Continuar leyendo "Dilemas Éticos en Enfermería: Confidencialidad, Cuidado y Bienestar del Paciente VIH" »

Impacto Psicosocial en la Esquizofrenia: Curso, Evolución y Tratamiento

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 19,28 KB

Influencia de los Factores Psicosociales en la Esquizofrenia

Generalidades

En las enfermedades mentales, la expresión clínica, el curso y el pronóstico están influidos por las circunstancias sociales.

Teorías sobre la Relación entre Factores Psicosociales y Esquizofrenia

Primeras Teorías

  • Se relacionaba el comportamiento de los padres con el inicio de la Esquizofrenia.
  • Se tendía a explicar por completo la aparición de la Esquizofrenia desde un punto de vista cognitivo:
    • Las experiencias tempranas podrían ser la base de formas de percibir el mundo real de una forma particular, por ejemplo:
    • Doble Vínculo
    • Fragmentación o amorfismo en los estilos de comunicación parental
    • Cisma o quiebre en las relaciones del matrimonio.
  • Laing y Esterson (1964)
... Continuar leyendo "Impacto Psicosocial en la Esquizofrenia: Curso, Evolución y Tratamiento" »

Guia Essencial de Programacions i Unitats Didàctiques

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,06 KB

Programacions Didàctiques (PD)

Les programacions didàctiques són obligatòries, coordinen l'acció educativa, són públiques i han d'estar aprovades pel claustre. Si no es fa la concreció curricular, la PD ha de respondre al Disseny Curricular Base (DCB) i al Projecte Educatiu de Centre (PEC).

Per què serveixen?

Serveixen per anticipar i sistematitzar la feina de l'aula. També han de donar coherència i continuïtat a tot el cicle i facilitar la feina del docent.

Components de la Programació Didàctica

  1. Adaptar a nivell de centre el DCB.
  2. Adequar els objectius a nivell de centre.
  3. Selecció i seqüenciació dels continguts (cal tenir en compte la significativitat, la continuïtat i progressió perquè l'alumne/a no s'avorreixi pensant que estem
... Continuar leyendo "Guia Essencial de Programacions i Unitats Didàctiques" »

Modelos de Intervención en Crisis y Tarea

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

  1. Modelo psicodinámico

    El modelo se basa en la concepción de la existencia que se desenvuelve por fases y por crisis, que se apoya en las fuerzas utilizadas y desarrolladas durante una crisis para poder resolver la siguiente. El resultado del tratamiento es apoyar a resolver la dificultad actual y facilitar un cierto aprendizaje del problema para hacer frente a las sucesivas dificultades que presenta toda vida humana.

    Al realizar el Estudio psicodinámico de un caso específico o una situación que vamos a valorar, tenemos que tener en cuenta siempre los siguientes pasos:

    1. Anamnesis (análisis del caso).
    2. Estudio psicodinámico (Relación paciente-examinador. Forma global de la relación de objeto).
    3. Impresión del examinador.
    4. Juicio diagnóstico (Estructura
... Continuar leyendo "Modelos de Intervención en Crisis y Tarea" »

Estadios del Desarrollo Religioso: Infancia y Moralidad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

ESTADIOS DEL DESARROLLO RELIGIOSO

Tres grandes momentos

Primera infancia 2-3 a 6-7 años. Segunda infancia 7-8 a 12 años. Adolescencia 12-17-18 años.

1.1 Primera infancia

Aparece el sentimiento religioso. Tiempo de verdaderas experiencias religiosas, profundas y originales. Fe por ósmosis, por imitación. Es teocéntrica. Primera socialización religiosa. Proceso eminentemente educativo, confianza, gratuidad, invocación. La iniciación religiosa en la familia es insustituible.

1.2 Segunda infancia

Mayor realismo. El niño se hace más espiritual. Ante Dios hay que responder moralmente. Época de atributos; grandeza, bondad, fuerza, belleza… Edad de la discreción y discernimiento moral. Ofrecer una primera síntesis de fe global y articulada.

... Continuar leyendo "Estadios del Desarrollo Religioso: Infancia y Moralidad" »

Métodos de Evaluación de CHCO en la Selección de Personal

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

¿Qué significa CHCO?

CHCO significa Conocimiento/Habilidad/Capacidad/Otras características personales.

  • Conocimiento: Se refiere a lo que la persona sabe sobre el puesto.
  • Habilidad: Es lo que la persona es capaz de hacer.
  • Capacidad: Es el potencial para aprender algo.
  • Otras Características personales: Son todos los atributos que no están incluidos en los primeros tres, incluyendo personalidad, características físicas (estatura, fuerza) y la experiencia previa de importancia para el puesto.

Métodos de Evaluación de CHCO

Existen diversos métodos para evaluar los CHCO de un candidato. A continuación, se describen cinco de los principales:

Pruebas Psicológicas

Son una serie estandarizada de problemas y preguntas que evalúan una característica... Continuar leyendo "Métodos de Evaluación de CHCO en la Selección de Personal" »

Control Social: Mecanismos y Teorías de la Desviación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

T.6 El Control Social

Definición y Tipos

El control social abarca las prácticas, actitudes y valores que mantienen el orden en las sociedades. Puede ser coactivo (con imposición de leyes) o no coactivo (a través de normas sociales). Fortalece la supervivencia del grupo y sus normas, ejercido por agentes sociales de manera explícita o informal. Incluso, el principio individual de autocensura actúa como control social.

Medios de Control Social

  • Informales: No institucionalizados, como la educación y las normas morales.
  • Formales: Institucionalizados y coactivos, como leyes y estatutos, respaldados por el Estado.

Desviación Social

La desviación es la deformación social según el contexto sociocultural. Algunas teorías explicativas son:

1. Funcionalistas

Buscan... Continuar leyendo "Control Social: Mecanismos y Teorías de la Desviación" »