Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Teorías del Aprendizaje: Del Condicionamiento a la Cognición

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Definición de Aprendizaje

El aprendizaje es cualquier cambio relativamente permanente en la conducta (motora, fisiológica o cognitiva) como resultado de la experiencia, ya sea personal o a través de terceros.

A través del aprendizaje, adquirimos habilidades y conocimientos diversos, como:

  • Ser puntuales
  • Manejar nuestras reacciones ante situaciones frustrantes
  • Desarrollar habilidades sociales
  • Gestionar la ansiedad ante exámenes o hablar en público
  • Adoptar hábitos de estudio efectivos
  • Formar opiniones y prejuicios
  • Apreciar diferentes formas de arte, como la música clásica

Aprendizaje vs. Herencia

El aprendizaje es el mecanismo de adaptación más complejo que conocemos. Si bien nacemos con predisposiciones genéticas que influyen en nuestra conducta,... Continuar leyendo "Teorías del Aprendizaje: Del Condicionamiento a la Cognición" »

Reglas para una crítica constructiva y escucha eficaz

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Reglas para una crítica constructiva

- Buscar el momento adecuado. (para no bloquear la buena disposición). Si hay nervios, tensión, prisa,… NO es el momento adecuado. Si es algo negativo, no hacerlo en público.

- Examinar si es útil para el que lo recibe (si sólo te desahogas pero no está en la mano del otro cambiarlo no tiene sentido)

- Centrarse en el presente (utiliza el aquí y ahora), no conviene aludir a problemas pasados. Las críticas tienen que ser lo más reciente posibles.

- Ser concreto. No generalizar. La crítica general es inútil.

- Ser descriptivo, no valorativo.

- Utilizar información propia.

- Verifica si ha captado correctamente el mensaje.

- Evita repetirlo. Porque pierde efectividad.

La escucha eficaz

- No puedes escuchar... Continuar leyendo "Reglas para una crítica constructiva y escucha eficaz" »

Glosario de Conceptos Clave en Estadística y Metodología de Investigación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Correlación

La correlación estadística determina la relación o dependencia que existe entre dos variables que intervienen en una distribución bidimensional.

Cuartil

Se denomina cuartil a cada uno de los grupos que divide una serie numérica ordenada en cuatro partes; cada uno de los cuales tienen más o menos el mismo número de elementos.

Cuestionario

El cuestionario es un conjunto de preguntas diseñadas para generar datos necesarios para alcanzar los objetivos propuestos en el proyecto de investigación.

Desviación Típica

La desviación típica o estándar (raíz cuadrada de la varianza) es una medida de la dispersión de los datos; cuanto mayor sea la dispersión, mayor es la desviación estándar.

Escalas de Medida

De acuerdo con Stevens... Continuar leyendo "Glosario de Conceptos Clave en Estadística y Metodología de Investigación" »

Filòsofs i Educació: Arendt, Lèvinas i Foucault

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,19 KB

L'Acció i la Fabricació segons Hannah Arendt

Hannah Arendt (1906-1975), a La condició humana (1958), fa referència a les relacions humanes. És la relació entre éssers humans sense la intervenció d'alguna cosa o matèria. Organitza la vida en comú. Vol dir emprendre una iniciativa, començar. A diferència del treball i la tasca, és irreversible i imprevisible. Sempre té un nom lligat a ella, un qui. Per a Arendt, hi ha tres grans activitats humanes: tasca (labor), treball i acció.

La tasca i el treball són la fabricació d'objectes pel consum i pel seu ús, respectivament, però aquestes dues no tenen sentit sense l'última: l'acció, la qual està estretament vinculada amb les relacions humanes.

  • Labor: Fa referència als processos
... Continuar leyendo "Filòsofs i Educació: Arendt, Lèvinas i Foucault" »

Procesos Psicológicos y su Influencia en la Psicología Social: Sensación, Percepción, Emoción y Más

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Procesos Psicológicos Básicos y su Desarrollo

Los procesos psicológicos tienen una base biológica, originándose en el sistema nervioso, principalmente en la estructura y funcionamiento del cerebro. Estos procesos se activan a través de nuestros sentidos.

Procesos Psicológicos Fundamentales

  • Sensación: Se produce cuando un estímulo es lo suficientemente intenso como para provocar una reacción en un órgano receptor. Ejemplo: La sensación de frío; se percibe la baja temperatura en el ambiente y el cuerpo reacciona generando la sensación térmica de frío.
  • Percepción: Proceso mediante el cual la información sensorial es organizada e interpretada, otorgándole un significado. Este proceso delimita lo externo de lo interno.
  • Atención:
... Continuar leyendo "Procesos Psicológicos y su Influencia en la Psicología Social: Sensación, Percepción, Emoción y Más" »

Neurosis y Comportamiento: Una Mirada Profunda a sus Manifestaciones y Ganancias Secundarias

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

La Personalidad Neurótica: Un Vistazo Profundo a sus Manifestaciones y Orígenes

La personalidad neurótica se refiere a un patrón de comportamiento y pensamiento caracterizado por la angustia, la ansiedad y la dificultad para adaptarse a la realidad. Aunque el texto original sugiere que el 95% de la población la padece, es importante aclarar que la neurosis, en un sentido clínico estricto, es un trastorno que afecta a una proporción significativa, pero no tan abrumadora, de la población. Sin embargo, es cierto que muchas personas experimentan rasgos neuróticos en algún grado.

Perspectivas Clásicas sobre la Neurosis

Sigmund Freud y la Angustia Neurótica

Según Sigmund Freud, padre del psicoanálisis, la neurosis se manifiesta en los individuos... Continuar leyendo "Neurosis y Comportamiento: Una Mirada Profunda a sus Manifestaciones y Ganancias Secundarias" »

Foucault y la Microfísica del Poder: La Red de Dominación y Subjetivación Social

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Introducción a la Teoría del Poder de Foucault

Michel Foucault, aunque primariamente filósofo, desarrolló una teoría del poder que ejerce una profunda influencia en la sociología y la antropología contemporáneas. Foucault no se pregunta *qué es* el poder, sino *cómo se ejerce* el poder y *qué efectos* produce en los sujetos.

Definición y Metodología de la Microfísica del Poder

Foucault define el poder a través de la *microfísica*. El poder no es una cosa concreta que se posea, sino que es algo múltiple y difuso. Se encuentra entre los cuerpos, en todas las acciones, en todos los ámbitos y en todas las disciplinas. El poder no se limita al ámbito de la soberanía (el Estado o la ley), sino que también se encuentra en la familia,... Continuar leyendo "Foucault y la Microfísica del Poder: La Red de Dominación y Subjetivación Social" »

Psicología del Deporte: Conceptos Clave y Aplicaciones en el Rendimiento Deportivo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

1. Distinción entre Psicología del Deporte Educativa y Clínica

Es fundamental distinguir entre la psicología del deporte educativa y la clínica debido a sus diferentes enfoques y objetivos. Una función clave del psicólogo del deporte es la siguiente:

  • Función del psicólogo del deporte: Optimizar el rendimiento del deportista y comprender cómo la participación deportiva influye en el desarrollo, la salud y el bienestar personal.

La psicología clínica es una rama de la psicología que investiga, evalúa, diagnostica, trata y previene los factores que afectan a la salud mental y la conducta adaptativa, en condiciones que puedan generar malestar subjetivo y sufrimiento al individuo. Utiliza diversas orientaciones teóricas, como la terapia... Continuar leyendo "Psicología del Deporte: Conceptos Clave y Aplicaciones en el Rendimiento Deportivo" »

Etapes del Desenvolupament de l'Amistat i la Vinculació Afectiva

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,81 KB

Desenvolupament de l'Amistat:

Etapa Egocèntrica (2/3-4 anys): Centrar-se només en els propis desitjos. "Jugo amb tu perquè vull la teva joguina, no perquè siguis tu." No té capacitat per veure els interessos dels altres. Més centrada en "tu tens això" i em faig amic teu perquè tens aquesta joguina. O "jo vull pujar al gronxador" i sóc amiga teva perquè necessito que em gronxis.

Etapa de Satisfacció de Necessitats (3/4-6/7 anys): Volen satisfer els seus desitjos, però aquestes necessitats o desitjos s'amplien. Els iguals poden satisfer-les. "Jo no sóc amiga teva només perquè vull la teva joguina, sinó perquè també ets amic de tal."

Etapa de Reciprocitat (6/7-9 anys): Aquí entra la reciprocitat. Què puc fer jo per tu i què pots... Continuar leyendo "Etapes del Desenvolupament de l'Amistat i la Vinculació Afectiva" »

Teorías de la Atribución en Psicología Social

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Teorías de la Atribución

Teoría ingenua de la acción de Heider

Esta teoría busca explicar las causas de los sucesos que nos ocurren a través de inferencias de sentido común. Se centra en cómo percibimos al otro y buscamos las causas de los sucesos, preguntándonos el porqué. El proceso atribucional inicia con la observación y finaliza cuando se encuentra la causa.

Niveles de responsabilidad:

  1. Asociación: Sin capacidad ni motivación (ej: matar a alguien accidentalmente).
  2. Causalidad simple: Con capacidad, pero sin motivación (ej: disparar el arma mientras se limpia).
  3. Previsión: Con capacidad y motivación, pero debió prever las consecuencias.
  4. Intencionalidad: Con motivación y capacidad.
  5. Justificabilidad: Con motivación y capacidad, pero
... Continuar leyendo "Teorías de la Atribución en Psicología Social" »