Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Características de las Virtudes Intelectuales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

Integridad Intelectual

Proteger el conocimiento adquirido y usarlo para el bien.

Si eres profesional de la salud, atiende al paciente de manera profesional.

Si eres estudiante, aprende.

Humildad Intelectual

Recordemos a Sócrates: "sólo sé que no sé nada".

Es reconocer que no se sabe todo.

Reconocer que lo que sabemos no es lo único verdadero.

Lo contrario nos hace egocéntricos intelectuales: primero mi pensamiento y después el pensamiento de los demás.

Primero es mi religión y luego las demás, sin considerar que otras religiones también tienen sus propias creencias y conocimientos.

Autonomía Intelectual

Se refiere a que cada uno decide obtener conocimientos sin depender de otras personas.

Es elegir por sí mismo qué conocimientos son considerados... Continuar leyendo "Características de las Virtudes Intelectuales" »

Tipos de Aprendizaje y sus Procesos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Tipos de Aprendizaje

1. Aprendizaje de Sucesos y Conductas

A. Aprendizaje de Sucesos

Adquisición de información sobre las relaciones entre acontecimientos. Este tipo de aprendizaje, a través de la predicción, nos permite anticiparnos a posibles peligros para la supervivencia. Además, provoca en nosotros emociones. Ejemplo: Saber qué pasó el 11S, descubrimiento de América, etc. Nos referimos a sucesos y fechas.

B. Aprendizaje de Conductas

Es por imitación, por lo tanto, no se puede aprender a través de un libro de texto. No siempre podemos ejercer un control adecuado. Existen hábitos de conducta que no son favorables para nosotros ni para los demás, pero esto podríamos cambiarlo o reaprender.

C. Aprendizaje de Teorías Implícitas

Adquisición... Continuar leyendo "Tipos de Aprendizaje y sus Procesos" »

Psicología: Comportamiento, Cognición y Áreas de Aplicación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

La psicología, en general, se encarga de explicar el cambio en el comportamiento. Constituye un saber científico relacionado con el área de las ciencias sociales. Estudia la conducta humana o comportamiento externo y los procesos cognitivos que subyacen a dicha conducta en interacción con el medio que le rodea. Medio-conducta-mente: la influencia entre estos tres elementos es recíproca. Por ejemplo, una mujer maltratada, primero reacciona (conducta) y luego piensa (mente), y luego busca ayuda (conducta y medio).

Evolución histórica de la psicología como ciencia

La psicología como ciencia ha sufrido una evolución histórica (objeto y método). El objeto de estudio: qué queremos investigar. El método: cómo queremos investigarlo.... Continuar leyendo "Psicología: Comportamiento, Cognición y Áreas de Aplicación" »

Esquizofrenia: Síntomas, Tipos y Manejo Clínico

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB

Esquizofrenia: Definición y Características

Enfermedad mental grave que interfiere en la capacidad de la persona para reconocer qué es real, controlar sus emociones, pensar con claridad, emitir juicios y comunicarse. Es crónica y deteriorante.

Impacto de la Esquizofrenia

Afecta a la persona y a su familia, reduciendo su calidad de vida y afectando a los cuidadores (debido al estigma popular y científico). El 1% de la población la presentará en algún momento. Es una de las 10 causas principales de incapacidad entre los 15 y 44 años, ya que suele iniciarse en la adolescencia. Presenta mayor morbimortalidad física, pues los pacientes se enferman con frecuencia y fallecen antes que el resto de la población.

Realidades sobre la Esquizofrenia

  • Hay
... Continuar leyendo "Esquizofrenia: Síntomas, Tipos y Manejo Clínico" »

Dominio de la Improvisación en el Periodismo en Directo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Directos. Improvisación

4.1. La improvisación

La improvisación puede llevarse a cabo al realizar una crónica desde la calle cubriendo la noticia desde una unidad móvil. Lo normal es que tengamos escrita la noticia porque hemos tenido tiempo suficiente. Pero imaginemos, porque también ocurre a menudo, que somos los redactores de un acontecimiento para el que no estábamos preparados, que de repente nos avisan de que vamos a entrar en un programa para dar la crónica de lo que estamos viendo.

¿Qué debemos hacer?

Debemos tener en cuenta una serie de circunstancias:

  • Si se puede, debemos escribir mentalmente lo que vamos a decir.
  • Estructurar un esquema de prioridades. ¿Qué es lo que queremos contar y en qué orden?
  • Aunque parezca lo contrario,
... Continuar leyendo "Dominio de la Improvisación en el Periodismo en Directo" »

Crisis de Pánico: Síntomas, PA y OVACE en Adultos y Niños

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Crisis de Pánico

Períodos en los que el individuo sufre de manera súbita un intenso miedo o temor con una duración variable. Se producen síntomas físicos intensos que pueden ocurrir en cualquier momento y lugar. No tiene causa específica, pueden ser factores externos e internos.

Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG)

Síntomas:

  • Dolor en el pecho, nuca o taquicardias
  • Respiración forzada o arrítmica
  • Mareos
  • Baja temperatura en las extremidades
  • Náuseas o vómitos
  • Temblores o estremecimientos
  • Contracciones musculares
  • Sequedad en la boca
  • Sensibilidad a la luz (dilatación de pupila)
  • Sudoración
  • Opresión o malestar torácico
  • Parestesias (sensación de hormigueo en las manos o pies)
  • Escalofríos
  • Sensación de ahogo
  • Sensación de atragantamiento
  • Dificultad
... Continuar leyendo "Crisis de Pánico: Síntomas, PA y OVACE en Adultos y Niños" »

Potencia tu Voz: Estilo Personal y Habilidades de Moderación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Seguridad y estilo personal

El estilo personal de un locutor tiene que ver con el tono y la modulación de su voz, las inflexiones que usa para transmitir una emoción o un estado de ánimo, o para enfatizar una situación.

Desarrollar un estilo propio representa un gran salto en la carrera de un locutor profesional. Al principio lo más importante es ganar confianza. Para lograrlo tenemos que darnos a la tarea de explorar y experimentar todos aquellos aspectos que tienen que ver con la expresión oral.

Es frecuente para los locutores novatos adoptar el estilo personal de un locutor veterano. Es una forma natural de aprendizaje y en un principio podemos decir que contar con un modelo a seguir es algo bueno. El reto posterior es dejar de lado las... Continuar leyendo "Potencia tu Voz: Estilo Personal y Habilidades de Moderación" »

Conceptos Fundamentales de Socialización, Cultura e Identidad Personal

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Conceptos Fundamentales en Psicología Social y Sociología

El Proceso de Socialización

  • Proceso de socialización: Es el proceso mediante el cual el ser humano aprende, en el transcurso de su vida, los elementos socioculturales de su medio ambiente, los integra a la estructura de su personalidad, bajo la influencia de experiencias y de agentes sociales.
  • Agentes de socialización: Son las instituciones, grupos, asociaciones y organizaciones que directa o indirectamente contribuyen al proceso de la socialización. Cada agente socializa al individuo en sus propias pautas y valores. Ejemplos incluyen:
    • Familia
    • Escuela
    • Relación entre iguales
    • Medios masivos de comunicación
  • Mecanismos de socialización: Medios por los cuales los modelos sociales se transmiten
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Socialización, Cultura e Identidad Personal" »

Reflexión y Pensamiento Crítico en la Educación según Stenhouse

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

STENHOUSE 5 - ¿Cómo interpretas que la máxima expresión artística del proceso educativo se logra cuando “el alumno reflexiona conscientemente sobre el mensaje recibido”? ¿Tu tarea de estudiante –aprendiz de maestr@- contempla esta reflexión? Pon un ejemplo de tu vida escolar.

Respuesta:

Con esta expresión, Stenhouse pretende mostrarnos la necesidad de tomar conciencia sobre lo que nos enseñan para tratar de analizar, cambiar y transformar la realidad utilizando esos conocimientos cuando lo consideremos oportuno.

Por otro lado, pienso que mi tarea como estudiante contempla esa reflexión, ya que las respuestas que al principio contestaba en este comentario de texto son muy diferentes a las actuales gracias a la reflexión que hice... Continuar leyendo "Reflexión y Pensamiento Crítico en la Educación según Stenhouse" »

Emocions i sentiments: felicitat, ansietat, hostilitat i amor

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,62 KB

Felicitat

Concepte: És l'estat d'ànim que es complau en la possessió d'algun bé. La felicitat és la forma en què s'avalua la vida com un conjunt, o els components més significatius d'aquesta. La felicitat afavoreix la recepció i interpretació positiva dels diversos estímuls ambientals.

Desencadenants:

Els desencadenants de la felicitat són els èxits o assoliments, la consecució reeixida dels objectius que es pretenen. També es produeix per la congruència entre el que es vol i el que es posseeix, entre les expectatives i les condicions actuals i en la comparació amb els altres.

Efectes subjectius:

1. Sensació de benestar. 2. Sensació d'autoestima i autoconfiança. 3. Augmenta la disponibilitat per enfrontar-se a noves tasques.

Efectes

... Continuar leyendo "Emocions i sentiments: felicitat, ansietat, hostilitat i amor" »