Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Metàfores de l'Ordinador a l'Educació: Tipus i Aplicacions

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,86 KB

4 Metàfores de l'Ordinador en l'Educació

1) Metàfora Tutorial: L'Ordinador com a Tutor

Aquest tipus de metàfora reprodueix el model tradicional d'ensenyament-aprenentatge. Aquestes "màquines d'ensenyar" poden instruir l'alumne fins al punt de fer-se càrrec totalment de l'activitat del docent. La psicologia dominant en aquells anys era el conductisme. La idea principal és la de fer programes que funcionin com a tutors. Aquest tipus d'interacció es pot donar entre alumne i ordinador: l'ordinador inicia, l'alumne respon, i l'ordinador avalua, i a continuació l'ordinador inicia un nou cicle.


2) Metàfora de la Construcció: L'Ordinador com a Alumne

En aquesta metàfora, l'alumne és qui controla la màquina, ell és el que li ha de donar ordres

... Continuar leyendo "Metàfores de l'Ordinador a l'Educació: Tipus i Aplicacions" »

Motivación Laboral: Teorías de Maslow, Herzberg y McClelland

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Teoría de la Jerarquía de Necesidades de Maslow

Abraham Maslow postuló que todo ser humano posee una jerarquía de cinco necesidades fundamentales:

  1. Fisiológicas: Incluyen hambre, sed, sueño, sexo y otras necesidades corporales básicas.
  2. De seguridad: Se refieren a la protección contra daños físicos y emocionales, así como la seguridad y estabilidad.
  3. Sociales: Abarcan el afecto, la pertenencia, la aceptación y la amistad.
  4. De estima: Comprenden factores internos como el respeto a uno mismo, la autonomía y el logro, así como factores externos como el estatus, el reconocimiento y la atención.
  5. Autorrealización: Representan el impulso de convertirse en aquello que uno es capaz de ser; incluye el crecimiento personal y la satisfacción de
... Continuar leyendo "Motivación Laboral: Teorías de Maslow, Herzberg y McClelland" »

Prebentzioa, Garapena eta Hezkuntza

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,99 KB

Prebentzio Kontzeptua

Etimologia: etorri aurretik (ante factum): gertakizunaren aurretik, zerbait gertatu aurretik.

Mailak (Caplan)

  • 1. Maila: arazoa agertu aurretik burutzen da Hezkuntzan, arazoa gertatu ez dadin. Kontzeptu komunitarioa da, proaktiboa eta prebenitzen duen bakarra eta merkeena.
  • 2. Maila: arazoa dagoela susmatzen dugunean edo ondorio bat ikusten dugunean. Arazoa identifikatu eta erantzun bat eman. Arazoak aurrera jarraitzen badu, ondorioak handitu egingo dira, eta guk txikitzea nahi dugu. Diagnostiko goiztiarra da, eta arrisku taldeei zuzenduta dago.
  • 3. Maila: arazoa nabarmena da. Kasu berriak agertu ez daitezen eta arazoa handitu ez dadin, erabat desagertzea dugu helburutzat. Arazoa dutenei zuzenduta.

Garapena: aldaketa multzo bat

... Continuar leyendo "Prebentzioa, Garapena eta Hezkuntza" »

Enfermedad y Cultura: Fundamentos de la Patología y su Significado Cultural

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

ENFERMEDAD Y CULTURA (JL García): 3 ideas o fundamentos de la patología a la enfermedad:

1. La cultura define y tipifica la enfermedad:

La antropología biológica resalta diferencias importantes a nivel orgánico en los grupos humanos, algunas de ellas inciden directamente en los procesos patológicos. Todas las culturas agrupan a sus gentes por edades y sexo, atribuyendo papeles sociales específicos y determinantes durante el ciclo vital con situaciones claves sobre la intervención social. Es posible considerar como no nacido a un niño que aún no ha sido sometido a ritual de nacimiento. Asimismo, se puede considerar muerta a una persona que no lo está biológicamente. La biología recibe una interpretación cultural, es decir, la enfermedad... Continuar leyendo "Enfermedad y Cultura: Fundamentos de la Patología y su Significado Cultural" »

El Lenguaje Humano: Comunicación, Pensamiento y Cultura

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

El Lenguaje: Un Fenómeno Humano

El lenguaje es un fenómeno por excelencia humano, un instrumento complejo y a la vez aparentemente sencillo, dada la facilidad con la que todos lo empleamos.

El Lenguaje como Hecho Social

El lenguaje es un hecho social, tanto desde el punto de vista genético (por ser la sociedad la propulsora de la aparición de este fenómeno) como también desde el punto de vista de su misma naturaleza y de las condiciones en que se desarrolla.

El lenguaje es un instrumento de comunicación desarrollado por la facultad y la necesidad que tiene el hombre de relacionarse y de interactuar con sus semejantes.

El lenguaje es un vínculo de comunicación creado por el hombre; es heterogéneo en su acción, refleja necesidades y tendencias... Continuar leyendo "El Lenguaje Humano: Comunicación, Pensamiento y Cultura" »

El Duelo en el Trabajo Social: Acompañamiento y Comprensión del Proceso

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

El Duelo en el Trabajo Social

El duelo, desde la perspectiva del trabajo social, se aborda de manera individualizada, considerando las particularidades de cada caso. El interés principal radica en identificar los cambios que experimenta la persona en duelo y brindar el apoyo necesario durante este proceso. En casos de enfermedades paliativas, el trabajador social desempeña un papel crucial en la preparación de las familias para la pérdida inminente.

El Sufrimiento en el Duelo

La experiencia del duelo genera en cada individuo un profundo sentimiento de sufrimiento, que puede ser interpretado como un dolor amplificado por las injusticias sociales, llevando a algunos a culpar a la sociedad por su pérdida.

¿Qué es el Proceso de Duelo?

El duelo... Continuar leyendo "El Duelo en el Trabajo Social: Acompañamiento y Comprensión del Proceso" »

Relacionisme

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,89 KB

La natura a la cultura:laprenentatge.
Lenfrontament entre natura i cultura de vegades sa presentat com la disjunció entre aprenentatge(cultura)i herencia(natura).Els mecanismes daprenentatge de la cultura es basen en els processos següents:1-Educació, o ensenyament conscient i programat mitjançant el qual sadquireix una conducta.2-Imitació dun altre subjecte,aquest tipus saprenentatge requereix un grau important de desenvolupament del cervell que permeti descobrir la intencionalitat.3-Assimilació de la informació comunicada oralment per un emisor o present en llibres discos o qualsevol altre suport material.

Instints,llenguatge i símbols:aprenentatge i herencia.
En el cas de lesser huma levolucio biologica ha substituit progressivament
... Continuar leyendo "Relacionisme" »

Diversidad de percepciones en marketing: usuarios vs investigadores

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

La diversidad de las percepciones se da entre los dos grandes públicos: ​usuarios e investigadores​ de la investigación. El público son los gestores, no los consumidores.

Modelo de conocimiento

Los investigadores dan estudios y el colectivo de los creativos creen tienen un modelo de conocimiento basado en a la intuición y en la revelación. Destacan sobretodo la subjetividad.

Impacto de la racionalidad

La parte racional, aunque es un proceso seguro del proceso de negocio tiene a inhibir soluciones creativas. La solución es que siempre es necesario estar innovando en los procedimientos para eso se necesita creatividad e intuición algo que no se puede someter a medida o pensamiento o a gran racionalización.

Limitaciones de lo racional

Lo... Continuar leyendo "Diversidad de percepciones en marketing: usuarios vs investigadores" »

Julian Rotter: Fundamentos del Aprendizaje Social y el Locus de Control en la Psicología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Julian Rotter: Teoría del Aprendizaje Social y Locus de Control

Introducción a la Teoría del Aprendizaje Social de Julian Rotter

La teoría del aprendizaje social de Julian Rotter enfatiza la interacción del individuo y su ambiente significativo. Sostiene que las conductas principales se aprenden en situaciones sociales, y la satisfacción de las necesidades individuales a menudo requiere la interacción con otras personas. Aprendemos tanto directamente de nuestras experiencias sociales como mediante la observación de la conducta de otros individuos.

Componentes Clave de la Teoría Motivacional de Rotter

La teoría motivacional de Rotter se articula en torno a varios conceptos fundamentales:

Potencial de Conducta (PC)

Se refiere a la probabilidad

... Continuar leyendo "Julian Rotter: Fundamentos del Aprendizaje Social y el Locus de Control en la Psicología" »

Tipos de emociones y sentimientos en Psicología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

1) Afectividad:

Acciones, experiencias y pensamientos que conmueven subjetivamente a una persona hacia otra, influenciadas por el temperamento.

Emoción:

Respuestas reactivas breves e involuntarias, con reacciones corporales.

Sentimientos:

Emociones procesadas por el sistema racional, que se describen de forma verbal.

Estado de ánimo:

Sentimientos de larga duración, relacionados con expectativas de experimentar en el futuro situaciones de eustres o distres.

2) Alegría:

Sentimiento de valoración que experimenta un individuo en referencia al progreso o logro de un fin deseado, con trastornos como la manía.

Ira:

Sentimiento de valoración individual cuando se ha sido indignamente ofendido, desencadenando la emoción básica del miedo, con trastornos... Continuar leyendo "Tipos de emociones y sentimientos en Psicología" »