Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Lenguaje Humano: Perspectivas Psicológicas y Sociológicas Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,11 KB

Fundamentos del Lenguaje Humano: Perspectivas Psicológicas y Sociológicas

I. Teorías y Enfoques Clave en el Estudio del Lenguaje

El Lenguaje como Instrumento y el Constructivismo

  • Afirmación: En los años 80, el lenguaje se plantea como un instrumento en manos de los humanos para controlar sus intercambios comunicativos.
  • Concepto Relacionado: El constructivismo de Piaget y Vygotsky.

Naturaleza Intrigante y Universalidad del Lenguaje

  • Afirmación: La aparición del lenguaje se adorna de una serie de elementos que la hacen, cuando menos, intrigantes.
  • Concepto Clave: El lenguaje humano es una facultad universal.

Perspectiva Lingüística y Procesamiento del Lenguaje

  • Pregunta: ¿Qué defiende la perspectiva lingüística en el procesamiento del lenguaje?
... Continuar leyendo "Lenguaje Humano: Perspectivas Psicológicas y Sociológicas Clave" »

Pautas para los padres enfocadas a la relación familia-alumno

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,01 KB

  • Mantener una actitud de apoyo y comprensión hacia el niño.

  • Mantener un nivel de exigencia adecuado a las potencialidades y limitaciones del hijo, teniendo en cuenta siempre su edad.

  • Mejor hablar de consecuencias de una determinada conducta disruptiva que de castigos, así les fomentan a los niños el sentido de la responsabilidad y no de culpabilidad.

  • Nunca comparar al niño ni con los hermanos ni con los compañeros.

  • Ofrecer a los hijos un ambiente estimulante, que les ayude a desarrollar sus potencialidades.

  • Colaborar y seguir las mismas pautas educativas, tanto el padre como la madre.

  • Mantener un clima afectivo de calidez.

  • Dedicarles tiempo y atención, sin descuidar a los hermanos.

  • Intentar ofrecer instrucciones claras y comprobar que las hayan

... Continuar leyendo "Pautas para los padres enfocadas a la relación familia-alumno" »

Trastornos del Aprendizaje: Tipos, Clasificaciones y Estrategias

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

1. Relación entre Niños con DA y sus Familias

La dinámica familiar juega un papel crucial en el desarrollo de niños con Trastornos del Aprendizaje (DA). Un patrón común observado en familias con niños con DA son los altos niveles de ansiedad en los padres, quienes a menudo consideran sus vidas menos satisfactorias.

Estos padres tienden a sobreproteger a sus hijos y a ejercer un control excesivo. Además, existen diferencias significativas en las percepciones de madres y padres:

  • Padres: Suelen tener descripciones más negativas de sus hijos con DA, enfocándose en sus logros académicos y características de personalidad.
  • Madres: Muestran menos reacciones positivas ante los logros escolares y tienen expectativas académicas más bajas para
... Continuar leyendo "Trastornos del Aprendizaje: Tipos, Clasificaciones y Estrategias" »

Dimensiones del Lenguaje: Fonología, Morfosintaxis, Semántica y Pragmática

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Dimensiones del Lenguaje

Fonología

Organización del sistema de sonidos (forma).

Morfosintaxis

Reglas para la formación de palabras y su agrupación en secuencias gramaticales (forma).

Semántica

Significado de las palabras (contenido).

Pragmática

Relación entre el lenguaje y los contextos en que se usa (uso).

Psicolingüística y su Utilidad para Docentes

La psicolingüística permite comprender los complejos procesos psicológicos involucrados en el lenguaje humano (proceso cognitivo), incluyendo la comprensión, expresión, adquisición y desarrollo del lenguaje. Esta disciplina ayuda a entender los hitos del desarrollo en la adquisición del lenguaje, estableciendo parámetros que permiten tener una referencia sobre la etapa en la que se encuentra... Continuar leyendo "Dimensiones del Lenguaje: Fonología, Morfosintaxis, Semántica y Pragmática" »

Guía de Anamnesis y Semiología para Profesionales de la Salud

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Anamnesis y Semiología

Anamnesis

La anamnesis consiste en realizar una serie de preguntas al paciente para que recuerde manifestaciones objetivas (signos) o subjetivas (síntomas) que no haya mencionado previamente.

Aparato Digestivo

  • Anorexia, hiporexia, hiporexia: ¿Tiene más o menos apetito?
  • Polidipsia: ¿Tiene más sed de lo habitual?
  • Dispepsia: ¿Siente que hace mal la digestión?
  • Disfagia: ¿Dificultad para tragar?
  • Odinofagia: ¿Dolor al tragar?
  • Rectorragia: Sangre roja en heces
  • Melenas: Heces negras o color marrón oscuro
  • Abdominalgia: Dolor de tripa
  • Pirosis: ¿Siente un dolor de tipo quemazón o ardor?
  • Hematemesis: Vómito con sangre
  • Acolia: Heces demasiado claras
  • Meteorismo: ¿Presenta flatulencias?
  • Tenesmo: ¿Tras hacer del baño se siente insatisfecho?
... Continuar leyendo "Guía de Anamnesis y Semiología para Profesionales de la Salud" »

Enfermedades cerebrovasculares y rehabilitación neurológica

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Evento cerebrovascular

Afección caracterizada por un rápido desarrollo de signos clínicos focales (en ocasiones globales) de la alteración en las funciones cerebrales, con una duración mayor de 24 horas o de curso fatal, sin otra causa aparente distinta de la vascular

Enfermedad carotídea

Carótida interna: clínica variable

  • Desde infarto masivo hasta ausencia de síntomas
  • Sd. carotideo típico: amaurosis fugaz
  • Cuadro más habitual afectación de a. cerebral media: hemiplejía, hemianopsia homónima, hemihipoestesiaheterolateral, desviación ocular ipsilaterar, afasia

Enfermedad vertebrobasilar

Vértigo, Diplopía, Disfagia, Disartria-Paresia

  • Anestesia, hipoestesias, parestesias
  • Ataxia
  • Hemianopsia homónima

Arteria cerebral anterior

Se origina de... Continuar leyendo "Enfermedades cerebrovasculares y rehabilitación neurológica" »

Comprensió i Expressió Oral: Habilitats Clau

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,91 KB

Comprensió de Textos Orals

No existeixen unes pautes úniques a seguir en les activitats de comprensió oral. Els alumnes han d'entendre que no necessiten entendre totes les paraules d'un text per comprendre'l; també han de saber quin nivell de comprensió se'ls exigeix.

Estratègies de Comprensió Oral (Penny Ur)

Segons Penny Ur (1984), escoltar és comprendre el missatge. Per aconseguir-ho, hem d'engegar un procés cognitiu de construcció del significat i d'interpretació d'un discurs oral. Per ajudar a comprendre, el receptor empra un conjunt d'estratègies que constitueixen el perfil del bon receptor. Algunes d'aquestes estratègies són:

  • Manifestar comprensió del discurs.
  • Animar l'emissor a seguir parlant.
  • Anticipar el discurs.
  • Acompanyar
... Continuar leyendo "Comprensió i Expressió Oral: Habilitats Clau" »

Escala de maduración social de Vineland y técnicas para trabajar la disgrafía

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Explica la escala de maduración social de Vineland

Entrevista para evaluar la capacidad social autosuficiente, actos ocupacionales, comunicación, participación social y libertad para la supervisión. Cada uno de estos ítems se atiende como una medida de la maduración general. Todos son puntuados en base a la información obtenida de algún familiar del niño con D.A.

Nombra y explica las técnicas recomendadas para trabajar la disgrafía

Educación psicomotriz diferenciada: Independencia brazo-mano, coordinación y precisión de movimientos de manos y dedos, función del grafismo.
Ejercicios grafomotores, o preparatorios: Creación de hábitos perceptivomotores, escritura rítmica, grafismos continuos.
Educación psicomotriz general: Relajación... Continuar leyendo "Escala de maduración social de Vineland y técnicas para trabajar la disgrafía" »

Dificultades del Lenguaje en Niños con TEL: Fonología, Morfosintaxis y Retos Asociados

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Dificultades del Lenguaje en Niños con Trastorno Específico del Lenguaje (TEL)

El Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) en niños se manifiesta a través de diversas dificultades que impactan la adquisición y el uso del lenguaje. Estas dificultades pueden clasificarse en diferentes áreas, afectando tanto la producción como la comprensión de sonidos, palabras y estructuras oracionales.

Dificultades Práxicas y Auditivas

Las dificultades práxicas y auditivas en niños con TEL se relacionan con la organización fonológica de las palabras. Las dificultades práxicas surgen específicamente al construir palabras y en los movimientos fonoarticulatorios necesarios para la producción del habla. Por otro lado, las dificultades auditivas se... Continuar leyendo "Dificultades del Lenguaje en Niños con TEL: Fonología, Morfosintaxis y Retos Asociados" »

Claves del Liderazgo Efectivo y el Poder del Coaching para el Éxito

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

¿Qué es el Liderazgo?

El liderazgo es el conjunto de habilidades gerenciales o directivas que un individuo tiene para influir en la forma de ser o actuar de las personas o en un grupo de trabajo determinado, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo hacia el logro de sus metas y objetivos.

Teorías Fundamentales del Liderazgo

Teoría de Rasgos

Esta teoría inicial se centró en las cualidades o atributos inherentes a los líderes. Sin embargo, algunos estudios no encontraron diferencias significativas entre los líderes y seguidores con respecto a estas características, o incluso descubrieron que las personas que las poseían tenían menos probabilidades de convertirse en líderes.

Posteriormente, el enfoque se desplazó hacia cómo se... Continuar leyendo "Claves del Liderazgo Efectivo y el Poder del Coaching para el Éxito" »