Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Estrategias Empresariales: Adaptación y Ventaja Competitiva

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Organización Atenta al Entorno

El estudio del entorno externo es crucial para anticipar cambios, tanto inminentes como en curso. Permite a la organización centrarse en tendencias y eventos clave antes de que se consoliden y sean evidentes para los competidores. Sin este análisis, la empresa se ve forzada a adoptar una postura reactiva.

Componentes Clave del Análisis del Entorno

  • Estudio del entorno: Para prever los cambios que se avecinan o ya están ocurriendo.
  • Vigilancia del entorno: Para rastrear la evolución de las tendencias, la secuencia de los acontecimientos o el devenir de las actividades.
  • Inteligencia competitiva: Ayuda a las empresas a definir y comprender la industria, así como a identificar las fortalezas y debilidades de sus rivales.
... Continuar leyendo "Estrategias Empresariales: Adaptación y Ventaja Competitiva" »

Gizarte Harremanak eta Kontzeptuak: Gida Euskalduna

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,09 KB

Gizarte Harremanak eta Kontzeptuak

Gizarte harremanak:

Gizarte ekintza (interakzio sozial) etengabea eta gehientsuenena.

Gizarte Ekintza

Konpartitua den ekintza. Besteak baldintzatzen gaituzte. Indibiduala edo kolektiboa izan daiteke. Eredu kolektiboen arabera egituratuta. Segun zein ingurunea, baldintzatu.

Giza Taldea

Gizabanakoen arteko harremana. Ez da kolektibitatea (erretzaileak) ezta kategoria (emakumeak, ikasleak). Haien artean harreman iraunkorra. Adibidez: koadrilakoak, familia. Taldean barneratu gure kulturaren arauak, partekatu sentimenduak, helburuak. Taldea ez da osatzen duten kideen kopurua, zerbait gehiago da.

Erreferentzia Taldea

Giza talde garrantzitsua. Adibidez: koadrila bada erreferentzia taldea, haiek ni baldintzatu, eredugarri... Continuar leyendo "Gizarte Harremanak eta Kontzeptuak: Gida Euskalduna" »

Estrategias de seducción en la publicidad: Retórica vs. Seducción

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

La deseabilidad de la imagen

La deseabilidad en publicidad escapa de la información y la significación, centrándose en el deseo. El objeto de deseo es imaginario, delirante, lo que da inicio a la seducción publicitaria.

Estrategia retórica

El objeto publicitado es el referente del discurso. El spot habla persuasivamente sobre el objeto con una estructura transitiva y performativa, buscando convencer al espectador.

Estrategia seductora

La relación del espectador con el spot se convierte en una relación de consumo. El objeto se vuelve presente como objeto del deseo, una alucinación del deseo humano.

Diferencia clave

En la retórica, el discurso habla de un objeto ausente. En la seducción, el objeto se impone como presente a través de lo imaginario... Continuar leyendo "Estrategias de seducción en la publicidad: Retórica vs. Seducción" »

Teoría de las necesidades básicas de Maslow

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

Componentes de la teoría de las necesidades básicas de Maslow

Maslow asimila el concepto valor con el de necesidad innata al ser humano. De tal modo, los valores surgen de la priorización de aquello que es deseable y necesario para satisfacer una necesidad, distinguiendo entre:

  • Necesidades básicas → De carácter universal y común a todo el ser humano.
  • Necesidades idiosincrásicas → Marcan las diferencias entre individuos.

Partiendo de esta distinción, Maslow da importancia al proceso de elección, entendiendo que aquellas personas que están sanas psicológicamente tendrán una capacidad innata para optar por aquello que les es bueno. A esto le llamó el Principio de buena elección. De estas elecciones surgen los valores que tienen que... Continuar leyendo "Teoría de las necesidades básicas de Maslow" »

Desarrollo Integral del Estudiante: Dimensiones Clave para el Éxito Académico y Personal

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Desarrollo Integral del Estudiante

Dimensiones Clave para el Éxito Académico y Personal

Dimensión Personal

Autonomía, autorregulación, autoconcepto, ética y valores, motivación.

Dimensión Social

Empatía, habilidades de comunicación, comunicación asertiva, trabajo en equipo y relaciones interpersonales.

Dimensión Escolar

Autoconcepto académico, estrategias de aprendizaje, metodologías y hábitos de estudio.

Objetivos Transversales

Se refiere a los conocimientos, habilidades, aptitudes, valores y comportamientos que se esperan que los estudiantes desarrollen en el plano personal, intelectual, moral y social.

Autorregulación

Proceso de variables psicoafectivas que nos permiten aumentar el control de la conducta del aprendizaje.

Autorregulación

... Continuar leyendo "Desarrollo Integral del Estudiante: Dimensiones Clave para el Éxito Académico y Personal" »

Aportacions del funcionalisme al conservadorisme

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,05 KB

a) La societat és un sistema social que els subjectes socials no poden transformar.

b) Desqualificació dels sociòlegs vinculats a moviments polítics o socials transformadors dient que no mantenen l’objectivitat.

Funcionalisme estructural

  • Concepció de la societat com un sistema biològic en què cada òrgan o part compleix una funció per a mantenir el sistema funcionant.
  • Sistema: conjunt ordenat d’elements que tendeix a conservar la seva organització.
  • Estructura: elements estables del sistema que no canvien amb fluctuacions.
  • Equivalència entre estructura i funció.

Critiques

  • Conservadorisme: Busca mantenir l’estat de les coses tal com són. No contempla la voluntat dels subjectes ni la seva acció, algunes de les seves accions són disfuncionals,
... Continuar leyendo "Aportacions del funcionalisme al conservadorisme" »

Fases y objetivos de la planificación de cuidados de enfermería

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,22 KB

Fases de la planificación de cuidados

Momento en el que se brindarán los cuidados de enfermería y orientación de los objetivos

Fases:

  • Fijación de prioridades
  • Desarrollo de objetivos
  • Diseño de intervenciones
  • Documentación

Importancia subjetiva:

Lo que el paciente cree que es el problema

Importancia objetiva:

Confirmada por la enfermera conocedora de la gravedad de los problemas: protección de vida, prevención, alivio y sufrimiento, búsqueda de bienestar

Objetivos:

Qué es lo que queremos conseguir, cómo y cuándo

Alfaro: los objetivos son la parte más importante de la planificación, nos va a permitir medir el éxito del plan de cuidados, saber qué y cómo

Clasificación de los objetivos

Acción que expresan: restitución, mantenimiento, conservación,... Continuar leyendo "Fases y objetivos de la planificación de cuidados de enfermería" »

Coaching, PNL i Neurociència: Claus del Creixement Personal

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,83 KB

Coaching: Un Camí Cap al Creixement Personal

El coaching és un procés d'entrenament personalitzat en el qual un coach acompanya el client a assolir els seus objectius. Aquest procés millora el rendiment personal, les habilitats, les competències i la qualitat de vida. La persona aprèn a interpretar-se a si mateixa i a posicionar-se en el seu món, identificant les converses internes limitadores i orientant-se cap al canvi.

Principals Corrents del Coaching

  • Coaching sistèmic: Identifica les creences i valors, promovent el desenvolupament personal.
  • Coaching ontològic: Se centra en el llenguatge interior i en la comunicació amb els altres.
  • Coaching integral: Combina els dos corrents anteriors.

El Coaching Ens Ajuda a:

  • Millorar les relacions
  • Assolir
... Continuar leyendo "Coaching, PNL i Neurociència: Claus del Creixement Personal" »

Modelos de Atención: Análisis y Comparativa desde Broadbent hasta Sohlberg y Mateer

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Modelo de Filtro de Broadbent

Basándose en la teoría de Cherry, Broadbent realiza un experimento con números que se presentan dicóticamente. Cuando hay menos tiempo, la información se divide por canales. La atención es limitada y de carácter selectivo. Opera secuencialmente. Capacidad de procesamiento limitada. Diferencia con Cherry: capacidad de separar mensajes (Cherry), incapacidad que tenemos para procesar ambos (Broadbent).

Modelo Atenuado de Treisman

El mensaje irrelevante recibe proceso central y es analizado de manera menos eficaz, pero no deja de ser percibido. Funciona en forma paralela.

Modelo de Deutsch & Deutsch

La información del canal no atendido siempre era identificada. Existe un cuello de botella, donde un selector... Continuar leyendo "Modelos de Atención: Análisis y Comparativa desde Broadbent hasta Sohlberg y Mateer" »

Cognitivismo y Psicología Educativa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Cognitivismo: La mente como protagonista de la actividad humana. La conducta humana solo puede ser entendida a través del conocimiento de los procesos mentales. Surge como reacción al conductismo y el sujeto es activo.

Inicios:

  • Teoría de la información
  • Tecnología del ordenador
  • Teoría general de sistemas
  • Gramática generativa

Modelos principales:

Procesamiento de la información:

Enfoque con el que surge la psicología cognitiva, estudio de la mente como un ordenador. Dos tipos:

  • Teoría multialmacén
  • Teoría de los modelos de procesamiento

Teorías multialmacén:

Modelos estructurales, la información va pasando por las estructuras y se va modificando o elaborando. La primera propuesta fue de Broadbent que propuso trabajos sobre atención y percepción.... Continuar leyendo "Cognitivismo y Psicología Educativa" »