Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Estrategias Pedagógicas para la Instrucción Efectiva de Habilidades Motrices

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Información Inicial en la Enseñanza de Habilidades Motrices

La información inicial es fundamental para transmitir al alumno las instrucciones necesarias que le permitan iniciar una tarea motriz de manera efectiva.

Contenido Esencial de la Información Inicial

Para una instrucción clara y completa, es crucial transmitir los siguientes puntos:

  • Propósito: El resultado específico que el alumno debe lograr. Por ejemplo: marcar goles en portería.
  • Habilidad o Patrón: Las habilidades o patrones de movimiento que el alumno debe utilizar. Por ejemplo: marcar goles de cabeza.
  • Clave: En cada actividad o tarea, se debe pedir a los alumnos mejorar un único aspecto particular del movimiento. Las explicaciones del profesor deben ser congruentes con la capacidad
... Continuar leyendo "Estrategias Pedagógicas para la Instrucción Efectiva de Habilidades Motrices" »

Cultura, Educació i Memòria en Freud, Proust i Joyce

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,79 KB

Conceptes de Cultura i Educació en Freud

Segons Freud, la cultura (o civilització) designa el conjunt de produccions, obres, normes, procediments i dispositius que distancien la nostra vida de la dels animals. Serveix per a dues coses: protegir-nos de la natura i regular les relacions humanes. Per a Freud, la diferència entre animals i humans és la cultura.

Per a Freud, la cultura és important i, per a ell, és repressió. Per tant, l'ésser humà és un ésser de desitjos reprimits; és un ésser frustrat, perquè el fet de viure en una cultura reprimeix els nostres desitjos. Aquests desitjos estan agrupats en dos grans blocs: l'Eros (plaer) i el Thànatos (mort). Per tant, la cultura és una prohibició. La tasca ineludible de tota educació... Continuar leyendo "Cultura, Educació i Memòria en Freud, Proust i Joyce" »

Explorando la Psicología: Conceptos Esenciales y Escuelas de Pensamiento

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

¿Qué es la Psicología?

La psicología es el estudio científico del comportamiento y de los procesos mentales del ser humano, aunque también incluye la experimentación con animales.

  • La palabra psicología proviene de las palabras griegas psyche (alma) y logos (estudio), revelando así su propósito inicial.
  • El estudio científico implica el uso de herramientas como: la observación, la descripción y la investigación experimental.
  • El comportamiento incluye aquellas acciones que se pueden observar con facilidad, como la actividad física y la expresión oral; así como los procesos mentales (pensamientos, recuerdos, sentimientos, etc.).

Orígenes y Propósitos de la Psicología

Resumidamente, el objetivo de la psicología es explicar, predecir... Continuar leyendo "Explorando la Psicología: Conceptos Esenciales y Escuelas de Pensamiento" »

Teorías de la motivación en el trabajo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

La motivación:

Es el deseo de esforzarse por alcanzar los objetivos de la organización, condicionado por la posibilidad de satisfacer alguna necesidad individual. Sus elementos clave son: objetivos organizativos, esfuerzo, necesidades.

Teoría de las necesidades de Maslow

El ser humano tiene una jerarquía de necesidades: de orden inferior que son la autorrealización, sociales o aceptación, estimo. De orden superior: fisiológicas y seguridad.

Para motivar a alguien hay que ir donde se encuentra la pirámide y satisfacer sus necesidades. Es necesario un clima que potencia el desarrollo de los empleados.

Teoría X y teoría y de Douglas McGregor

X) Los agentes asumen que los trabajadores no les gusta trabajar, son vagos y no saben asumen responsabilidades.... Continuar leyendo "Teorías de la motivación en el trabajo" »

Valoración de las Necesidades Humanas Básicas en Enfermería

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

**Valoración de las Necesidades Humanas Básicas en Enfermería**

**Respirar Normalmente**

  • Frecuencia respiratoria
  • Saturación de oxígeno
  • Tipo de respiración
  • Permeabilidad de las vías aéreas
  • Tos
  • Secreciones
  • Hábitos tabáquicos

**Comer y Beber Adecuadamente**

  • Ingestión
  • Deglución
  • Dieta
  • Inapetencia
  • Náuseas o vómitos
  • Alteraciones del peso
  • Problemas para masticar o tragar
  • Necesidad de ayuda para alimentarse
  • Horarios de comidas
  • Malos hábitos
  • Talla, peso, IMC

**Eliminar por Todas las Vías**

  • Frecuencia de eliminación fecal y urinaria
  • Características de las heces
  • Alteraciones como incontinencia urinaria, dolor, hemorroides, gases
  • Características de la orina
  • Alteraciones como nicturia, poliuria, incontinencia, urgencias urinarias, uso de sonda

**Moverse y Mantener

... Continuar leyendo "Valoración de las Necesidades Humanas Básicas en Enfermería" »

Gestión Emocional en Fútbol Prebenjamín: Impacto de la Competición Escolar

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Para citar este artículo: Merino-Orozco. A, Arraiz-Pérez. A y Sabirón-Sierra. F (2018) La gestión emocional del niño en la competición escolar: el fútbol prebenjamín, Infancia y Aprendizaje, 41:4, 794-823.

INTRODUCCIÓN

En el siglo XXI, podemos apreciar un apogeo en las actividades deportivas, en especial el fútbol, que ocupa un espacio relevante por sus implicaciones formativas, socializadoras y emocionales.

Esto conlleva aprendizajes asincrónicos y demandas de una gestión emocional a edades más tempranas, como puede ser el caso de un aumento del ritmo cardíaco y el estrés. Además, en la competición deportiva se requiere una activación por encima de lo normal; sin embargo, un exceso de activación o de relajación puede repercutir... Continuar leyendo "Gestión Emocional en Fútbol Prebenjamín: Impacto de la Competición Escolar" »

Vigilancia Epidemiológica: Tipos de Estudios y Definiciones Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Vigilancia Epidemiológica

Tipos de Vigilancia

  • Cohorte prospectivo
    • Fuerzas: Oportunidad para medir factores de riesgo antes de que la enfermedad ocurra.
    • Limitaciones: Poco útil para enfermedades raras, relativamente caro, resultados relativamente lentos.
  • Caso – control
    • Fuerzas: Útil para enfermedades raras, relativamente barato, resultados relativamente rápidos.
    • Limitaciones: Sesgos posibles en la medición de factores de riesgo después de que la enfermedad ha ocurrido, sesgo posible en la selección del grupo control. Puede ser difícil identificar casos que representen la exposición de todos los casos.
  • Vigilancia pasiva: Se genera cuando el médico registra los datos de los padecimientos de las personas que asisten a los centros de salud.
  • Vigilancia
... Continuar leyendo "Vigilancia Epidemiológica: Tipos de Estudios y Definiciones Clave" »

Dinámica de Grupos en las Organizaciones: Formación, Desarrollo y Factores Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Dinámica de Grupos en las Organizaciones

Definición de Grupo

Un grupo en una organización se define como dos o más individuos que interactúan y son interdependientes, uniéndose para alcanzar objetivos particulares.

Tipos de Grupos

Grupos Formales

Son definidos por la estructura de la organización con tareas asignadas y miembros específicos.

  • Grupos de Mando: Determinados por el organigrama de la empresa.
  • Grupos de Tarea: Trabajan juntos para realizar una tarea específica.

Grupos Informales

Son alianzas que carecen de estructura formal y no han sido determinadas por la empresa, como los grupos de interés o grupos de amistad.

Motivos para Afiliarse a un Grupo

  • Seguridad: La unión hace la fuerza.
  • Estatus y Autoestima: Pertenecer a un grupo puede
... Continuar leyendo "Dinámica de Grupos en las Organizaciones: Formación, Desarrollo y Factores Clave" »

Manual del profesor: Dimensiones del aprendizaje

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Manual del profesor: Dimensiones del aprendizaje (1)

Reconocen que las actitudes y percepciones tienen influencia en el aprendizaje. Si estas son positivas el aprendizaje se optimiza, si son negativas el aprendizaje se ve afectado. Es responsabilidad tanto de los alumnos como de los profesores trabajar en mantener actitudes y percepciones positivas. Los maestros efectivos trabajan continuamente para tener influencia sobre actitudes y percepciones. Decisión didáctica consciente para cultivar abiertamente actitudes y percepciones específicas. Estrategia y técnicas para: el ambiente en el aula y las tareas en el aula.

Actitudes y percepciones positivas

Enseñar al aprendedor como mantener act. Y perc. Positivas

  1. Ambiente de aula positivo: sentirse
... Continuar leyendo "Manual del profesor: Dimensiones del aprendizaje" »

Hildegard Peplau: Fundamentos de la Enfermería Interpersonal y Salud Mental

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Hildegard Peplau: Pionera de la Enfermería Interpersonal

Biografía y Legado

Los pensamientos de Hildegard Peplau se orientan principalmente al desarrollo de las relaciones humanas entre un individuo enfermo o que requiere un servicio de salud y una enfermera, educada para reconocer y responder a la necesidad de ayuda.

  • Nació el 1 de septiembre de 1909 en Pensilvania.
  • Murió el 17 de marzo de 1999 en California a los 89 años.
  • Se le considera la Madre de la Enfermería Psiquiátrica.

Desarrollo de la Teoría de las Relaciones Interpersonales

Peplau incorporó conocimientos establecidos (teorías) sobre relaciones interpersonales en un marco conceptual, desde el cual desarrolló un modelo de enfermería de base teórica.

La teoría de Peplau se construyó... Continuar leyendo "Hildegard Peplau: Fundamentos de la Enfermería Interpersonal y Salud Mental" »