Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolució biològica i cultural: diversitat i globalització

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,83 KB

Evolució biològica i cultural

L'ésser humà ha sobreviscut adaptant-se al medi a través del coneixement objectiu (pot manipular el medi, les coses..) i aprenentatge. Herència dels gens evolució biològica, herència de l'aprenentatge evolució cultural. Francisco Jose: evolució cultural predomina sobre la biològica i els éssers humans transmeten de generació en generació a través del llenguatge.

Diversitat biològica

No ens permet parlar de races diferents, tots som homo sapiens sapiens. Luca deia diversitat dins d'un grup pot ser més gran que entre individus de diferents races. No s'ha pogut comprovar mai la relació entre la biologia d'una persona i el seu psiquisme.

Diversitat cultural

Nosaltres tenim aquesta idea per:

  • L'aïllament
... Continuar leyendo "Evolució biològica i cultural: diversitat i globalització" »

Técnicas de Influencia: Reciprocidad, Escasez y Validación Social

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Exploramos tres principios psicológicos clave que influyen en la toma de decisiones y el comportamiento humano.

1. Principio de Reciprocidad

La reciprocidad se basa en la obligación de corresponder, dar y recibir. Es fundamental en dos técnicas de influencia:

A) Técnica de "Esto No Es Todo"

Consiste en ofrecer un regalo adicional, un obsequio o un beneficio antes de solicitar un favor.

B) Técnica del "Portazo en la Cara"

Se inicia con una petición elevada que, al ser rechazada, da paso a una petición menor que suele ser aceptada. Este principio se basa en las concesiones mutuas.

Efectos de estas técnicas:

  • Responsabilidad sobre la decisión tomada: El individuo cree que ha convencido al otro.
  • Mayor satisfacción con el acuerdo final: Facilita
... Continuar leyendo "Técnicas de Influencia: Reciprocidad, Escasez y Validación Social" »

Evolución Histórica de los Modelos de Intervención Familiar

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Periodo 1920-1940

Diagnóstico Funcional

Figuras clave: Mead, Freud, Klein, Rank.

Bases teóricas y enfoque: Teoría del yo, mecanismos de defensa, teoría de los objetos internos. Énfasis en la escucha y relación asistencial, diagnóstico y evaluación.

Representantes en la práctica: Richmond, Robinson, Taff. Enfoque: Ayuda a la persona que tiene problemas, por desórdenes en el funcionamiento intrapsíquico.

Periodo 1940-1960

Psicosocial y Resolución de Problemas

Figuras clave: James, Dewey.

Bases teóricas y enfoque: Pragmatismo y experimentación, funcionamiento cognitivo del yo, comportamiento activo de la persona. Énfasis en la motivación, oportunidad, capacidad y recursos.

Representantes en la práctica: Hamilton, Hollis, Coyle Perlman.... Continuar leyendo "Evolución Histórica de los Modelos de Intervención Familiar" »

Etapas del Desarrollo Psicosocial: De la Infancia a la Adolescencia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Estadio del Personalismo (3-6 años)

Esta etapa comprende desde los tres hasta los seis años. Durante este estadio, se produce la consolidación, aunque no definitiva, de la personalidad del niño. Se presenta una oposición hacia las personas que le rodean, debido al deseo de ser distinto y de manifestar su propio yo. A partir de los tres años, el niño toma conciencia de que tiene un cuerpo propio y distinto a los demás, con expresiones y emociones propias, las cuales quiere hacer valer, y por eso se opone a los demás. De aquí surge la conducta de oposición. Este comportamiento tiende a repetirse en la adolescencia, ya que los orígenes de ambas etapas son parecidos.

En resumen, en este estadio el niño toma conciencia de su yo personal... Continuar leyendo "Etapas del Desarrollo Psicosocial: De la Infancia a la Adolescencia" »

Teorías del Constructivismo en la Educación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

T4 CONSTRUCTIVISMO

Principios del Constructivismo

El constructivismo sostiene que el sujeto humano (SH) construye su propio conocimiento. El alumno es protagonista de su aprendizaje, construyendo activamente y relacionando nuevos conceptos con experiencias y conocimientos almacenados. El profesor actúa como facilitador del aprendizaje, guiando al alumno a comprender y construir más que a almacenar información.

Raíces del Constructivismo

Las principales raíces del constructivismo se encuentran en la psicología Gestalt, la teoría de Piaget y la teoría de Vygotski.

Psicología Gestalt

La psicología Gestalt surge como oposición a las teorías estructuralistas y conductistas. Defiende que la mente no puede ser una agregación de elementos aislados

... Continuar leyendo "Teorías del Constructivismo en la Educación" »

Obligazioen Sailkapena: Gida Osoa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,49 KB

Obligazioen Sailkapena

Obligazioak hainbat modutan sailka daitezke, haien ezaugarrien arabera:

Emateko Obligazioak

Obligazio bat ematean datza. Saintzeko betebeharra, gehigarriak eman behar dira kontratuan jarri ez arren. Gaia zehaztua denean, amaitzeko obligazioa eta eman ezean honen pareko diru kopurua. Zehaztugabea bada, ez da amaitzen baina desagertu ezkero antzeko zerbait eman.

Egiteko Obligazioak

Baiezkoak ala positiboak dira. Bi aukera daude:

  • Jarduera Obligazioa: Eskatzen zaiguna jarduera bat da, hau bukatzerakoan gure obligazioa bukatzen da.
  • Emaitza Obligazioa: Eskatzen zaiguna emaitza bat da, hau lortu arte gure obligazioa ez da bukatu.

Ez Egiteko Obligazioak

Hasieratik egiten ez direnak edo zerbaiten ondorioz egiten ez direnak bereiz daitezke.... Continuar leyendo "Obligazioen Sailkapena: Gida Osoa" »

Adultez Media y Tardía: Explorando los Cambios Físicos, Cognitivos y Vitales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Adultez Media y Tardía: Un Recorrido por los Cambios Físicos, Cognitivos y Vitales

1. Cambios Físicos y Reproductivos en la Adultez Media

La adultez media, que abarca aproximadamente de los 35 a los 60 años de edad, se caracteriza por diversas transformaciones físicas y reproductivas.

1.1. Cambios Físicos Generales

  • Pérdida de la vista: Necesidad de lentes para ver, mientras la miopía preexistente se mantiene.
  • Pérdida auditiva: Disminución gradual de la capacidad auditiva.
  • Disminución de la sensibilidad del gusto: Reducción en la percepción de sabores.
  • Capacidad de bombeo sanguíneo: Habilidad disminuida del corazón para bombear sangre eficazmente.
  • Debilitamiento del diafragma: Afecta la función respiratoria.

1.2. Cambios Reproductivos

La... Continuar leyendo "Adultez Media y Tardía: Explorando los Cambios Físicos, Cognitivos y Vitales" »

Feedback intrínseco

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Modelo ideomotor


Esta idea desarrollada por Greenwold plantea que en la Memoria motriz existen también patrones de respuesta asociados a patrones de Estímulo, de forma que cuando un complejo estimular establece contacto con Ellos no sólo se define su patrón estimular sino también el patrón de respuesta Asociada.


Diferencia entre feedback intrínseco y extrínseco


El feedback intrínseco proviene del propio sujeto, Pudiendo ser interoceptivo (órganos, etc.), exteroceptivo (mediante la vista, Oído…) o propioceptivo (músculos). Mientras que el feedback extrínseco proviene Del profesor, compañeros, medios audiovisuales, instrumentos de medida…


Clasificación del feedback según el momento (clasificación de Schmidt)

Según Schmidt (1992)... Continuar leyendo "Feedback intrínseco" »

Etapas del Desarrollo Psicológico y Social: Enfoque Multidimensional

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Etapas del Desarrollo Psicológico

Jean Piaget: Etapas del Desarrollo Cognitivo

2. Etapa Preoperacional (2-6 años)

Se divide en dos subetapas:

1. Preconceptual (2-4 años)
  • No hay clasificaciones.
  • No generaliza un grupo.
  • No hay una línea de pensamiento definida.
  • Pensamiento mágico: resuelve y da respuesta a todo a través de:
    • Sincretismo: soluciones imposibles.
    • Artificialismo: atribuye la creación de las cosas a un héroe (mamá o papá).
    • Animismo: da vida a objetos inanimados.
2. Intuitiva (4-6 años)
  • Usa palabras aprendidas, opina.
  • Concepto de justicia: algo malo = castigo.
  • Clasificaciones por criterios no lógicos.
  • Concepto de cantidad.
  • Noción de conservación.
  • Evalúa las consecuencias que pueden tener sus acciones.

3. Etapa de Operaciones Concretas (

... Continuar leyendo "Etapas del Desarrollo Psicológico y Social: Enfoque Multidimensional" »

Teoría General de Sistemas y su aplicación en Psicología Familiar

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,89 KB


Ludwing Von Bertalanffy 1928-TGS-sistema parte integradora conducta humana-analiza s. Individual y s. Que lo rodean-perspectiva holistica e integradora-relaciones y lo que emerge a partir de estas. Obj. 1 impulsar el dllo. Terminología describir carácterísticas, funciones, comportamientos, 2. Desarrollar leyes aplicables a todos comportamientos, 3. Formalización de estas leyes. Sistema=conjunto de elem. Interracion, s. Humano=conjunto de individuos con historia, mitos y reglas con un fin común. S. Conformado por aspecto estructural y funcional. Sistema=totalidad (familia), supra=externo, rodea al s., sub=componente del s. (individuos). Alfred Korzybski-mapa no territorio, construcciones, representaciones no realidad, conceptualización-... Continuar leyendo "Teoría General de Sistemas y su aplicación en Psicología Familiar" »