Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fases y objetivos de la planificación de cuidados de enfermería

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,22 KB

Fases de la planificación de cuidados

Momento en el que se brindarán los cuidados de enfermería y orientación de los objetivos

Fases:

  • Fijación de prioridades
  • Desarrollo de objetivos
  • Diseño de intervenciones
  • Documentación

Importancia subjetiva:

Lo que el paciente cree que es el problema

Importancia objetiva:

Confirmada por la enfermera conocedora de la gravedad de los problemas: protección de vida, prevención, alivio y sufrimiento, búsqueda de bienestar

Objetivos:

Qué es lo que queremos conseguir, cómo y cuándo

Alfaro: los objetivos son la parte más importante de la planificación, nos va a permitir medir el éxito del plan de cuidados, saber qué y cómo

Clasificación de los objetivos

Acción que expresan: restitución, mantenimiento, conservación,... Continuar leyendo "Fases y objetivos de la planificación de cuidados de enfermería" »

Coaching, PNL i Neurociència: Claus del Creixement Personal

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,83 KB

Coaching: Un Camí Cap al Creixement Personal

El coaching és un procés d'entrenament personalitzat en el qual un coach acompanya el client a assolir els seus objectius. Aquest procés millora el rendiment personal, les habilitats, les competències i la qualitat de vida. La persona aprèn a interpretar-se a si mateixa i a posicionar-se en el seu món, identificant les converses internes limitadores i orientant-se cap al canvi.

Principals Corrents del Coaching

  • Coaching sistèmic: Identifica les creences i valors, promovent el desenvolupament personal.
  • Coaching ontològic: Se centra en el llenguatge interior i en la comunicació amb els altres.
  • Coaching integral: Combina els dos corrents anteriors.

El Coaching Ens Ajuda a:

  • Millorar les relacions
  • Assolir
... Continuar leyendo "Coaching, PNL i Neurociència: Claus del Creixement Personal" »

Modelos de Atención: Análisis y Comparativa desde Broadbent hasta Sohlberg y Mateer

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Modelo de Filtro de Broadbent

Basándose en la teoría de Cherry, Broadbent realiza un experimento con números que se presentan dicóticamente. Cuando hay menos tiempo, la información se divide por canales. La atención es limitada y de carácter selectivo. Opera secuencialmente. Capacidad de procesamiento limitada. Diferencia con Cherry: capacidad de separar mensajes (Cherry), incapacidad que tenemos para procesar ambos (Broadbent).

Modelo Atenuado de Treisman

El mensaje irrelevante recibe proceso central y es analizado de manera menos eficaz, pero no deja de ser percibido. Funciona en forma paralela.

Modelo de Deutsch & Deutsch

La información del canal no atendido siempre era identificada. Existe un cuello de botella, donde un selector... Continuar leyendo "Modelos de Atención: Análisis y Comparativa desde Broadbent hasta Sohlberg y Mateer" »

Cognitivismo y Psicología Educativa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Cognitivismo: La mente como protagonista de la actividad humana. La conducta humana solo puede ser entendida a través del conocimiento de los procesos mentales. Surge como reacción al conductismo y el sujeto es activo.

Inicios:

  • Teoría de la información
  • Tecnología del ordenador
  • Teoría general de sistemas
  • Gramática generativa

Modelos principales:

Procesamiento de la información:

Enfoque con el que surge la psicología cognitiva, estudio de la mente como un ordenador. Dos tipos:

  • Teoría multialmacén
  • Teoría de los modelos de procesamiento

Teorías multialmacén:

Modelos estructurales, la información va pasando por las estructuras y se va modificando o elaborando. La primera propuesta fue de Broadbent que propuso trabajos sobre atención y percepción.... Continuar leyendo "Cognitivismo y Psicología Educativa" »

Fundamentos y Etapas Clave del Desarrollo Psicológico Infantil

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,05 KB

Definición de la Psicología del Desarrollo

La Psicología del Desarrollo es la disciplina que se encarga de estudiar los cambios psicológicos que, en una cierta relación con la edad, se dan en las personas a lo largo de su desarrollo. Esta rama de la psicología estudia el comportamiento humano, abarcando tanto la conducta externa observable como los procesos internos y no directamente perceptibles (como la significación intelectual), que se producen en la conducta humana.

Grandes Controversias Conceptuales del Desarrollo

El estudio del desarrollo humano ha generado diversas controversias conceptuales fundamentales. Las principales son:

  • Herencia y Medio: ¿En qué medida el desarrollo está determinado por factores genéticos (herencia) o
... Continuar leyendo "Fundamentos y Etapas Clave del Desarrollo Psicológico Infantil" »

El Rol del Administrador: Habilidades y Características Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

El Rol del Administrador: Una Perspectiva Integral

A través de los años, se han planteado diversas definiciones de lo que es la administración y, por lo tanto, de lo que es un administrador. Mintzberg (2013, p.26) ha resumido muy bien lo sucedido en los siguientes términos:

Henry Fayol vio la administración a través del ejercicio del control, mientras Tom Peters la visualizó como “hacer”. Michael Porter, en cambio, la ha equiparado con pensar, específicamente analizar. Warren Bennis la ha descrito como liderar, al tiempo que Herbert Simon la ve como tomar decisiones, con lo cual ha estado de acuerdo la Harvard Business Review que ha dicho en su portada, durante años, que es “La revista de los tomadores de decisiones”. Todos se

... Continuar leyendo "El Rol del Administrador: Habilidades y Características Clave" »

Comportamiento Organizacional: Individuos, Percepción y Actitudes en el Trabajo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Comportamiento Organizacional

El comportamiento organizacional es el estudio de los individuos y los grupos en las organizaciones, lo que implica comprender, predecir y controlar el comportamiento humano y los factores que influyen en la actuación de las personas como miembros de una organización.

Resultados del Comportamiento

  • Atributos individuales
  • Esfuerzo en el trabajo
  • Contexto organizativo y de grupo

Desafíos y Oportunidades del Comportamiento Organizacional

  1. Globalización
  2. La naturaleza cambiante del trabajo
  3. La diversidad laboral
  4. La naturaleza cambiante de las relaciones laborales

Diferencias Individuales y Comportamiento en el Trabajo

Cada persona es única en función de sus características biográficas y de diversidad, sus capacidades y habilidades.... Continuar leyendo "Comportamiento Organizacional: Individuos, Percepción y Actitudes en el Trabajo" »

Duelo y Resiliencia: Abordaje Integral en Trabajo Social y Desarrollo Humano

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Desarrollo Humano: Módulo 3

El Duelo en el Trabajo Social

Introducción al Duelo y su Abordaje

El estudio del duelo, tanto por pérdidas morales como por muerte, surge del interés por comprender las dinámicas familiares antes y después de una pérdida significativa, con el objetivo de identificar los cambios que se producen.

Desde la perspectiva del trabajo social, se aborda el concepto de duelo paliativo.

Vivir el Duelo: Una Perspectiva Integral

  • Genera en el paciente sentimientos de sufrimiento que pueden ser interpretados como un dolor mediado por injusticias sociales.
  • Es un proceso doloroso para quien experimenta situaciones de exclusión y abandono, generadas por la desigualdad social y la indiferencia del Estado. A esto se le denomina sufrimiento
... Continuar leyendo "Duelo y Resiliencia: Abordaje Integral en Trabajo Social y Desarrollo Humano" »

Eficiència, Efectivitat i Organitzacions Transnacionals

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,44 KB

Eficiència i Efectivitat en les Organitzacions

Eficiència: capacitat per assolir els objectius amb la mínima inversió de recursos. Efectivitat: capacitat perquè els objectius, una vegada assolits, tinguin els efectes previstos.

Postulats de la Concepció Positivista

  • Realisme: el món és independent de l'ésser humà, del seu coneixement i de la seva manera d'accedir-hi, i per tant concep la realitat com a única i absoluta.
  • Objectivisme: Concepció representacionista del coneixement, basada en la convicció que hi ha una manera de "veure" els fenòmens que permet de captar-los "tal com són". El mètode científic és el que proporcionarà aquesta mirada objectiva i l'empirisme és la metodologia per fer-ho.
  • Racionalisme: Els dos primers supòsits
... Continuar leyendo "Eficiència, Efectivitat i Organitzacions Transnacionals" »

Funciones y disfunciones de la familia: aspectos clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

La familia es la primera institución socializadora y la más importante.

Actualmente existen más familias, pero con menos integrantes. Más hogares monoparentales y con figuras femeninas.

Contexto jurídico: “núcleo fundamental de la sociedad”. El estado vela por su protección y por su fortalecimiento.

La equidad de género, los objetivos familiares y el envejecimiento de la población son problemáticas relevantes.

“Grupo de personas emparentadas entre sí que viven juntas” (RAE)

Tipos de familia:

  • Nuclear: tiene una interacción permisiva, su entorno fluctúa estable e inestable y su objetivo social es la pareja.
  • Extensa: tiene una interacción democrática (poder en conjunto), el entorno es nutridor y el objetivo son los hijos.
  • Monoparental:
... Continuar leyendo "Funciones y disfunciones de la familia: aspectos clave" »