Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Crisis de Pánico: Síntomas, PA y OVACE en Adultos y Niños

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Crisis de Pánico

Períodos en los que el individuo sufre de manera súbita un intenso miedo o temor con una duración variable. Se producen síntomas físicos intensos que pueden ocurrir en cualquier momento y lugar. No tiene causa específica, pueden ser factores externos e internos.

Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG)

Síntomas:

  • Dolor en el pecho, nuca o taquicardias
  • Respiración forzada o arrítmica
  • Mareos
  • Baja temperatura en las extremidades
  • Náuseas o vómitos
  • Temblores o estremecimientos
  • Contracciones musculares
  • Sequedad en la boca
  • Sensibilidad a la luz (dilatación de pupila)
  • Sudoración
  • Opresión o malestar torácico
  • Parestesias (sensación de hormigueo en las manos o pies)
  • Escalofríos
  • Sensación de ahogo
  • Sensación de atragantamiento
  • Dificultad
... Continuar leyendo "Crisis de Pánico: Síntomas, PA y OVACE en Adultos y Niños" »

Potencia tu Voz: Estilo Personal y Habilidades de Moderación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Seguridad y estilo personal

El estilo personal de un locutor tiene que ver con el tono y la modulación de su voz, las inflexiones que usa para transmitir una emoción o un estado de ánimo, o para enfatizar una situación.

Desarrollar un estilo propio representa un gran salto en la carrera de un locutor profesional. Al principio lo más importante es ganar confianza. Para lograrlo tenemos que darnos a la tarea de explorar y experimentar todos aquellos aspectos que tienen que ver con la expresión oral.

Es frecuente para los locutores novatos adoptar el estilo personal de un locutor veterano. Es una forma natural de aprendizaje y en un principio podemos decir que contar con un modelo a seguir es algo bueno. El reto posterior es dejar de lado las... Continuar leyendo "Potencia tu Voz: Estilo Personal y Habilidades de Moderación" »

Conceptos Fundamentales de Socialización, Cultura e Identidad Personal

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Conceptos Fundamentales en Psicología Social y Sociología

El Proceso de Socialización

  • Proceso de socialización: Es el proceso mediante el cual el ser humano aprende, en el transcurso de su vida, los elementos socioculturales de su medio ambiente, los integra a la estructura de su personalidad, bajo la influencia de experiencias y de agentes sociales.
  • Agentes de socialización: Son las instituciones, grupos, asociaciones y organizaciones que directa o indirectamente contribuyen al proceso de la socialización. Cada agente socializa al individuo en sus propias pautas y valores. Ejemplos incluyen:
    • Familia
    • Escuela
    • Relación entre iguales
    • Medios masivos de comunicación
  • Mecanismos de socialización: Medios por los cuales los modelos sociales se transmiten
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Socialización, Cultura e Identidad Personal" »

Reflexión y Pensamiento Crítico en la Educación según Stenhouse

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

STENHOUSE 5 - ¿Cómo interpretas que la máxima expresión artística del proceso educativo se logra cuando “el alumno reflexiona conscientemente sobre el mensaje recibido”? ¿Tu tarea de estudiante –aprendiz de maestr@- contempla esta reflexión? Pon un ejemplo de tu vida escolar.

Respuesta:

Con esta expresión, Stenhouse pretende mostrarnos la necesidad de tomar conciencia sobre lo que nos enseñan para tratar de analizar, cambiar y transformar la realidad utilizando esos conocimientos cuando lo consideremos oportuno.

Por otro lado, pienso que mi tarea como estudiante contempla esa reflexión, ya que las respuestas que al principio contestaba en este comentario de texto son muy diferentes a las actuales gracias a la reflexión que hice... Continuar leyendo "Reflexión y Pensamiento Crítico en la Educación según Stenhouse" »

Emocions i sentiments: felicitat, ansietat, hostilitat i amor

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,62 KB

Felicitat

Concepte: És l'estat d'ànim que es complau en la possessió d'algun bé. La felicitat és la forma en què s'avalua la vida com un conjunt, o els components més significatius d'aquesta. La felicitat afavoreix la recepció i interpretació positiva dels diversos estímuls ambientals.

Desencadenants:

Els desencadenants de la felicitat són els èxits o assoliments, la consecució reeixida dels objectius que es pretenen. També es produeix per la congruència entre el que es vol i el que es posseeix, entre les expectatives i les condicions actuals i en la comparació amb els altres.

Efectes subjectius:

1. Sensació de benestar. 2. Sensació d'autoestima i autoconfiança. 3. Augmenta la disponibilitat per enfrontar-se a noves tasques.

Efectes

... Continuar leyendo "Emocions i sentiments: felicitat, ansietat, hostilitat i amor" »

Comunicación Efectiva e Inteligencia Emocional: Pilares del Desarrollo Personal y Profesional

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,5 KB

Elementos Fundamentales del Proceso de Comunicación

El proceso de comunicación es un intercambio dinámico de información que involucra varios componentes esenciales para su correcta transmisión y recepción. Comprender cada uno de ellos es crucial para una comunicación efectiva en cualquier contexto, desde las interacciones cotidianas hasta las profesionales.

Componentes Clave de la Comunicación:

  • Emisor: La persona o entidad que inicia el mensaje, codificando la información que desea transmitir.
  • Receptor: La persona o entidad a quien va dirigido el mensaje, encargado de decodificarlo e interpretarlo.
  • Código o Lenguaje: El sistema de signos y reglas que se utiliza para construir el mensaje (por ejemplo, un idioma, gestos, símbolos o señales)
... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva e Inteligencia Emocional: Pilares del Desarrollo Personal y Profesional" »

Principios Clave del Aprendizaje Activo y Rol de los Padres en la Educación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Principios del Aprendizaje Activo según Martínez (1995)

Martínez (1995) propuso ocho principios fundamentales para fomentar la capacidad de participación activa en el aprendizaje de los estudiantes:

  1. Conocer y seguir las normas: Comprender y acatar las reglas de funcionamiento personal y del aula.
  2. Valorar y respetar la normativa: Percibir las normas como una ayuda, tanto individual como grupal, interiorizándolas.
  3. Desarrollar una actitud crítica: Analizar situaciones, evaluarlas y discernir entre valores y contravalores.
  4. Adquirir la capacidad de elaborar principios: Desarrollar criterios propios a partir del análisis crítico.
  5. Colaborar en discusiones y proyectos: Participar activamente en actividades grupales.
  6. Aceptar las decisiones del grupo:
... Continuar leyendo "Principios Clave del Aprendizaje Activo y Rol de los Padres en la Educación" »

Habilidades Clave para Ingenieros: Comunicación, Inteligencia Emocional y Liderazgo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Los ingenieros deben contar actualmente con grandes habilidades como el análisis para la solución de problemas complejos e incluso imaginarios, que les permitan desarrollar e implementar nuevas tecnologías aplicadas a una sociedad totalmente dependiente de la ciencia y la tecnología.

De esta manera, los ingenieros actuales deben desarrollar una nueva sinergia pensar-decir-escribir, debido a que en una sociedad de cambio constante es imprescindible aprender a comunicarse, permitiendo con esto desarrollar estrategias para expresar sus conocimientos a una comunidad totalmente incluyente. Es sabido que no todos los ingenieros escribirán un libro de esa magnitud, pero es necesario que expresen sus ideas de forma precisa, ya que todo ingeniero... Continuar leyendo "Habilidades Clave para Ingenieros: Comunicación, Inteligencia Emocional y Liderazgo" »

Funciones de la enfermería y antropología de la salud

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Funciones de la enfermería

ASISTENCIAL: Orientada a apoyar al paciente en la conservación de su estado de salud y/o ayudarle a recuperarse de los procesos patológicos mediante actividades propias y delegadas.
GESTIÓN: Actividad sistemática que emplea una serie de recursos para conseguir un fin eficiente y eficaz y que produce un beneficio social a quien lo ejerce y a quien va dirigido. Comprende las fases de organización, planificación, dirección y control.
INVESTIGACIÓN: Capacidad de acción orientada a registrar, indagar y hacer diligencias para la resolución de un problema.
DOCENTE: Capacidad de acción orientada a instruir educar, con el fin de dotar a los enfermeros de los conocimientos teóricos-prácticos necesarios para el correcto
... Continuar leyendo "Funciones de la enfermería y antropología de la salud" »

Factors de Risc i Indicadors en la Infància

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,38 KB

Factors de Risc en la Infància

Els factors de risc són el conjunt de condicions mesurables per mitjà de variables o indicadors que, d'acord amb dades científiques demostrades, participen en les situacions de risc o desemparament. Aquests fan referència a les condicions o circumstàncies de l'infant, la seva família o el seu entorn que poden contribuir a fer aparèixer o augmentar una situació perjudicial per a ell.

Exemples de Factors de Risc

  1. Característiques personals de l'infant o adolescent:
    • Estat físic
    • Desenvolupament de l'infant
    • Estat psicològic
    • Característiques del comportament
    • Antecedents de maltractament
  2. Característiques personals dels pares, tutors o guardadors:
    • Estat físic (malaltia)
    • Estat psicològic
    • Toxicomanies o addiccions
    • Conducta
... Continuar leyendo "Factors de Risc i Indicadors en la Infància" »