Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos del Liderazgo: Habilidades Esenciales, Roles Gerenciales y Teorías Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Capítulo 1: Fundamentos y Teorías del Liderazgo

Liderazgo:
Es el proceso de influencia entre líderes y seguidores para lograr los objetivos de la organización por medio del cambio.

Habilidades Clave del Liderazgo

Habilidades técnicas:
Están relacionadas con la capacidad de utilizar métodos y procedimientos para efectuar una tarea.
Habilidades interpersonales:
Están relacionadas con la capacidad para comprender, comunicar y trabajar correctamente como individuos y grupos por medio del desarrollo de relaciones efectivas.
Habilidades para la toma de decisiones:
Están relacionadas con la capacidad para conceptualizar las situaciones y seleccionar alternativas para resolver problemas y aprovechar las oportunidades.

Roles Gerenciales del Líder

Roles

... Continuar leyendo "Fundamentos del Liderazgo: Habilidades Esenciales, Roles Gerenciales y Teorías Clave" »

Ahozko Iturriak Historian: Garrantzia, Erabilera eta Elkarrizketak

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,43 KB

Ahozko Iturriak Historian

Historiaren diziplina akademikoaren barruan, ahozko testigantzen erabilera denbora luzez alboratua izan da. XX. mendearen lehen erdira arte itxaron behar izan dugu, soziologoen eta antropologoen eraginari esker, historialarien artean, ahozko testigantzak ikerketarako iturri baliagarritzat jotzen hasteko. II. Mundu Gerraren ostean sortutako sentimenduek bultzada handia eman zieten ahozko iturriei, modu honetan, ezin izango zen gertatutakoa ahaztu. Ahozko iturrien erabilerak historiaren demokratizazioa ekarri zuen.

Ahozko Iturrien Erabileraren Helburua

Behekoen edo baztertuen (historia ofizialetik at gertatutako kolektiboen) historiak ezagutzeko helburuz zabaldu ziren, historia ofizialak jaso ez zituen egiak berreskuratzeko.... Continuar leyendo "Ahozko Iturriak Historian: Garrantzia, Erabilera eta Elkarrizketak" »

Violencia de género y ética en la ingeniería genética humana

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Género

Conjunto de características asignadas de forma diferenciada a cada sexo, de acuerdo con las actitudes, valores, comportamientos y roles establecidos culturalmente e incorporados en el proceso de socialización.

Violencia de género

“Todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que causa, o es susceptible de causar a las mujeres, daño o sufrimiento físico, psicológico y sexual, e incluye las amenazas de tales actos y la restricción o privación arbitraria de la libertad, tanto en la vida pública como privada” (Art.1 de la “Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer” de las Naciones Unidas, 1993)

Ingeniería genética humana

La ingeniería genética humana es una alteración del genotipo... Continuar leyendo "Violencia de género y ética en la ingeniería genética humana" »

El proceso de hominización y humanización: Un análisis multidimensional del ser humano

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Los procesos humanos

Hominización

La hominización se caracteriza por la adquisición de la postura bípeda, lo que liberó las manos de su función de apoyo. Esto permitió que las manos desempeñaran nuevas funciones, antes realizadas con la boca. Además, se observó una triplicación de la capacidad craneal, crucial para la aparición y desarrollo de la inteligencia.

Humanización

La humanización comienza con la aparición de la inteligencia. Los cambios morfológicos y fisiológicos facilitan este proceso. El desarrollo de la cultura y el lenguaje, independiente de lo material, son elementos clave de la humanización.

Cambios principales del proceso de hominización:

  • Adquisición del bipedismo: Adaptación a la vida en la sabana y liberación
... Continuar leyendo "El proceso de hominización y humanización: Un análisis multidimensional del ser humano" »

Gizarte Nortasunaren Teoria eta Talde Arteko Gatazka

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,63 KB

Teoria honen abiapuntua, gatazka errealaren paradigman agertu ziren “talde arteko konparazioak” noraino ziren gatazka eta ezinikusiaren sorburu aztertzea izan zen. Jendea taldeka kategorizatze hutsak portaera baztertzailea sortzen du? Erantzuna baiezkoa zelakoan hainbat esperimentu egin zituen “Bristol-eko taldeak” baldintza minimoen bila (“talde minimoaren paradigma”). Zeintzuk dira hori gerta dadin behar diren baldintzak?


Esperimentuak eginda, egiaztatu ahal izan zen nahikoa dela jendea taldeka banatzea, edonolako irizpidea erabiliz, talde haien arteko bereizkuntza sor dadin. Bi norabidetan: alde batetik, taldekideen arteko berdintasuna nabariaraziko dute eta bestetik, beste taldearekiko aldeak handiagotuko dira. Barne berdintasuna... Continuar leyendo "Gizarte Nortasunaren Teoria eta Talde Arteko Gatazka" »

Sistemas Inteligentes y su Funcionamiento

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Un sistema inteligente es un programa de computación que reúne características y comportamientos, y que es capaz de realizar tareas asimilables al ser humano.

La inteligencia artificial es la capacidad de pensar, entender, asimilar, elaborar información y emplear el uso de la lógica. No se puede medir porque los test que se utilizan no son válidos. Se empezó a hablar de inteligencia artificial en 1943 (Walter Pitts y Warren MacCulloch). En 1953, Turing planteó la idea del primer computador y el test de Turing, que comprueba si una máquina puede hacerse pasar por un humano.

En 1956 aparecen dos corrientes:

Ciencia cognitiva à máquinas funcionan como el cerebro humano

Inteligencia artificial à Intentan hacer que las máquinas piensen

Un... Continuar leyendo "Sistemas Inteligentes y su Funcionamiento" »

Semiologia en Psicopatologia: Percepció, Llenguatge, Pensament i Més

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,78 KB

Semiologia en Psicopatologia

Semiologia de la Percepció

  • Hiperestèsia: Sensació exagerada a estímuls tàctils.
  • Hipoestèsia: Insensibilitat a estímuls dolorosos.
  • Il·lusió: Mala interpretació d'un estímul real existent, error perceptiu.
  • Al·lucinacions: Percepció d'un objecte o estímul inexistent, considerat real.
  • Imatge eidètica: Visió actual d'una imatge visualitzada en el passat.
  • Acromatòpsia: Pèrdua de la percepció del color.
  • Agnòsia auditiva: Incapacitat per apreciar el significat dels tons.

Semiologia del Llenguatge

  • Absència de llenguatge o mutisme.
  • Bradifàsia: Alentiment del llenguatge.
  • Taquifàsia: Acceleració en l'emissió del llenguatge.
  • Pressió de parla: Increment en la quantitat del llenguatge espontani.
  • Tartamudesa
  • Palilàlia:
... Continuar leyendo "Semiologia en Psicopatologia: Percepció, Llenguatge, Pensament i Més" »

Administración de Personal: Estrategias y Conceptos Fundamentales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

La Gestión de Recursos Humanos

La expresión **RRHH** se refiere a las personas que forman parte de las organizaciones, desarrollando funciones como agentes activos.

Administración de Personas

Consideraciones clave:

  1. Las personas son diferentes entre sí, con una personalidad propia y poseedoras de habilidades y destrezas únicas.
  2. Las personas son elementos vivos e impulsores de la organización.
  3. Las personas son socios de la organización y los únicos capaces de conducirla a la excelencia.

Enfoque Sistemático en la Administración de Recursos Humanos (ARH)

  1. Nivel del comportamiento social como macrosistema: interacción entre organizaciones.
  2. Nivel del comportamiento organizacional como sistema: interacción entre elementos de la organización.
  3. Nivel
... Continuar leyendo "Administración de Personal: Estrategias y Conceptos Fundamentales" »

Teorías explicativas de la motivación y factores implicados

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

TEORÍAS EXPLICATIVAS MOTIVACIÓN

1. Conductual: importancia De los refuerzos, premios.

2. Humanista: orientadas a La autorrealización y

autodeterminación, toma de Decisiones y crecimiento

personal.

3. Cognitivismo: La Conducta viene determinada por nuestros

pensamientos, se inicia y regula Mediante unos planes,

metas, expectativas.

4. Aprendizaje social: Determinado por las expectativas de

alcanzar una meta y por el valor De esa meta para el sujeto.

FACTORES IMPLICADOS EN LA MOTIVACIÓN

 DEL ALUMNO §Tipo De metas que establecen. §Expectativas De logro. §Atribuciones De éxito y fracaso. §Habilidades De estudio, planificación, autodirección. §Manejo De la ansiedad y el estrés. §Autoeficacia Percibida.

DEL PROFESOR §Actuación pedagógica (... Continuar leyendo "Teorías explicativas de la motivación y factores implicados" »

Roles y Principios del Constructivismo en la Educación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

La función del profesor es la de moderador, coordinador, facilitador, mediador y participante. El profesor debe:

  • Aceptar e impulsar la autonomía e iniciativa del alumno.
  • Usar fuentes de información primarias y materiales físicos, interactivos y manipulables.
  • Usar metodología cognitiva tal como: buscar información, clasificar, analizar, etc.
  • Investigar acerca de la comprensión de los conceptos que tienen los estudiantes.
  • Desafiar la indagación haciendo preguntas que necesiten.
  • Plantear tanto el trabajo individual, como proponer el trabajo cooperativo.
  • Orientar la actividad del alumno con el fin de que la construcción del conocimiento del alumno se acerque de forma progresiva a lo que significan y representan los contenidos como saberes culturales.
... Continuar leyendo "Roles y Principios del Constructivismo en la Educación" »