Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo físico y cognitivo en las etapas de la infancia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Prenatal

DF: Se produce la concepción por fecundación natural o por otros medios. La dotación genética interactúa con las influencias ambientales desde el principio. Se forman estructuras y órganos básicos del cuerpo, y comienza el crecimiento acelerado del cerebro. Ocurre un mayor crecimiento físico de la vida y una gran vulnerabilidad a influencias ambientales.

DC: Se desarrollan las capacidades de aprender, recordar y responder a la estimulación de los sentidos.

DPS: El feto responde a la voz de la madre y siente preferencia por ella.

Lactancia e infancia (0-3)

DF: Operan de diversa medida todos los sentidos y sistemas del cuerpo. Se incrementa la complejidad del cerebro, que es muy sensible a las influencias ambientales. Hay un rápido... Continuar leyendo "Desarrollo físico y cognitivo en las etapas de la infancia" »

Desarrollo Humano: Crecimiento, Maduración, Simbiosis Afectiva y Diferencias de Género en la Infancia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Desarrollo, Crecimiento y Maduración

Definición de Desarrollo

El desarrollo es el proceso por el cual un organismo crece y cambia de manera ordenada a través del tiempo. Este proceso es tanto cuantitativo como cualitativo.

Crecimiento

El crecimiento se refiere a un cambio cuantitativo, un aspecto físico que es posible medir, como la talla y el peso.

Maduración

La maduración es un concepto más circunscrito que el desarrollo, pues está referido a los potenciales genéticos del individuo.

La Simbiosis Afectiva y sus Estadios

Desde una postura anfidualista, se plantea que la conciencia reside en el origen del progreso intelectual. Sin embargo, esta no se presenta en el momento del nacimiento, sino que es una cualidad que se construye socialmente... Continuar leyendo "Desarrollo Humano: Crecimiento, Maduración, Simbiosis Afectiva y Diferencias de Género en la Infancia" »

Alfred Adler: Autoestima, Inferioridad y el Mundo de las Emociones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Teoría de Alfred Adler

  • Se interesó por los sentimientos de inferioridad y el efecto positivo y negativo de la autoestima.
  • Trabajó con personas con discapacidad física y observó que la autoestima influía decisivamente en su actitud ante la discapacidad:
    • Los que tenían autoestima alta veían la discapacidad como una fuerza motivadora, como un reto.
    • Los que tenían autoestima baja no tenían ninguna motivación por mejorar su calidad de vida.

Las Emociones

Son procesos psicológicos adaptativos cuya finalidad es coordinar al resto de procesos psicológicos (atención, memoria, percepción, etc.) cuando determinadas condiciones exigen una respuesta rápida para ajustarse a los cambios producidos en el medio ambiente.

Influyen en el resto de procesos... Continuar leyendo "Alfred Adler: Autoestima, Inferioridad y el Mundo de las Emociones" »

Antecedentes de la Fundación de la Psicología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Antecedentes a la Fundación de la Psicología

Estudio del Sistema Nervioso

Gall publicó sus estudios sobre la frenología, que trataba las facultades mentales y relacionaba la personalidad con la forma del cráneo. Esta teoría se descartó pero impulsó al estudio de la localización cerebral de las funciones mentales. Broka y Wernicke identificaron regiones cerebrales relacionadas con el lenguaje. Ramón y Cajal, junto con Golgi, descubrieron la neurona y la comunicación sináptica.

Estudio de Psiquiatría y Enfermedades Mentales

Las enfermedades mentales dejaron de considerarse como posesiones demoníacas, creciendo el interés en su tratamiento, desarrollo y causa.

Experiencias de Psicofísica

Weber aportó el concepto de umbral diferencial,... Continuar leyendo "Antecedentes de la Fundación de la Psicología" »

Autisme: Signes Primerencs i Intervenció

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,64 KB

Signes Primerencs

Forma d'aparició: progressiva i lenta. Dificultat de diagnòstic: en nens amb retard mental important, diferents nivells de severitat, trastorn heterogeni i trastorns mèdics associats.

Primers mesos:

  • Interacció social deficient
  • Absència de somriure i mímica
  • Atenció inestable
  • No responen al nom (derivació pediàtrica cap als 24 mesos)

Preescolar:

  • Joc pobre i solitari
  • Conducta instrumental amb l'adult
  • No entenen les emocions

Edat escolar:

  • Deficiències socials importants
  • Incapacitat per desenvolupar relacions amb els iguals
  • Poc interès social

Adolescència:

  • Conductes socials negatives
  • Vulnerabilitat a símptomes depressius
  • Dificultat per entendre perspectives i sentiments dels altres

Característiques generals:

  • Alteració del desenvolupament
... Continuar leyendo "Autisme: Signes Primerencs i Intervenció" »

L'atenció: concepte i estratègies de control

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,55 KB

9. És un programa d'aplicació a llarg termini, no és cosa d'una millora temporal no, és un projecte que els beneficis es veuen tan a curt termini com a llarg termini.

L'ATENCIÓ, Concepte

L'atenció és el mecanisme cognitiu mitjançant el qual controlem de forma voluntària la nostra activitat perceptiva, cognitiva i conductual. Aquest mecanisme activa / inhibeix i organitza les diferents operacions mentals que es requereixen per arribar a un objectiu. L'atenció té dues funcions essencials:

  • Selecció d'informació: Mitjançant l'atenció ens centrem en l'anàlisi d'una part de la informació que rebem contínuament com un flux incessant. No només selecciona informació procedent del medi, sinó que també selecciona la informació interna
... Continuar leyendo "L'atenció: concepte i estratègies de control" »

Trastornos Psicológicos y del Sueño: Guía Completa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,45 KB

INTELIGENCIA

La inteligencia es la capacidad de entender, recordar, movilizar e integrar de manera constructiva el aprendizaje previo cuando hay que afrontar nuevas situaciones. Definimos la inteligencia como la capacidad de adaptar el pensamiento a las necesidades presentes, una capacidad especial para adquirir nuevos conocimientos. Cuando el deterioro neuronal se debe a un trastorno prenatal le llamamos oligofrenia y si sucede en la vida adulta demencia.

A la hora de evaluar la inteligencia tenemos varios test, todos ellos validados:

  1. Verbales-hablado: Terman-Merril, Wesxler-Bellevue
  2. Verbales-escritos: Otis. Escolaridad 1º y 2º
  3. Test gráficos
  4. Manipulativos: Pinner-Paterson, Grace-Arthur
  5. Investigación en la población escolar: Raven, Otis, Goodenough
... Continuar leyendo "Trastornos Psicológicos y del Sueño: Guía Completa" »

Entendiendo la Teoría de las Metas de Locke: Claves y Estrategias

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Teoría de las Metas

La teoría de las metas fue expuesta a principios del siglo pasado por Edwin Locke, quien plantea que las personas se establecen metas con el fin de lograrlas. Para lograr la motivación laboral, los trabajadores deben poseer las habilidades necesarias para alcanzar sus metas.

Fases para el Establecimiento de Metas (Early y Shalley)

Early y Shalley describen cuatro fases para el establecimiento de metas:

  1. Reestablecer la norma a alcanzar.
  2. Evaluar si es alcanzable.
  3. Evaluar si se ciñe a las metas personales.
  4. La aceptación de la norma conlleva al establecimiento de la meta y la conducta se dirige hacia dicha meta.

Estrategias para la Consecución de Metas (Hirschfeldt, 2003)

De manera muy detallada, Hirschfeldt (2003) refiere las... Continuar leyendo "Entendiendo la Teoría de las Metas de Locke: Claves y Estrategias" »

Inteligencia Múltiple y Emocional: Teorías de Gardner y Goleman

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Howard Gardner: Inteligencias Múltiples

Howard Gardner argumenta que la inteligencia humana abarca múltiples aspectos y que es un error considerar únicamente los factores cognitivos, sin tener en cuenta las emociones y la creatividad. Gardner desglosa ocho tipos de inteligencia:

  1. Musical: Facultad de percepción auditiva y de creación sonora como sistema simbólico abstracto.
  2. Cinético-corporal: Habilidad física basada en el control del propio cuerpo.
  3. Lógico-matemática: Capacidad deductiva para resolver problemas complejos y uso riguroso de argumentaciones lógicas.
  4. Lingüística: Habilidad en el uso del lenguaje, riqueza de vocabulario y gramatical, y facilidad para aprender otras lenguas.
  5. Espacial: Facultad de orientación espacial, memoria,
... Continuar leyendo "Inteligencia Múltiple y Emocional: Teorías de Gardner y Goleman" »

Fundamentos Psicológicos del Aprendizaje y Desarrollo Humano

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,04 KB

El Conductismo: Estudio de la Conducta Observable

El objetivo del conductismo es estudiar la conducta observable a través de métodos experimentales.

Condicionamiento Clásico

Se basa en la asociación entre estímulos: Estímulo Condicionado – Estímulo Incondicionado.

Características y fenómenos asociados:

  • Respuesta a los estímulos presentados.
  • Generalización.
  • Extinción.
  • Discriminación.
  • Recuperación espontánea.
  • Renovación.

Condicionamiento Instrumental u Operante

Se basa en la asociación Estímulo – Respuesta – Consecuencia. Este tipo de conductas las realizamos de manera intencionada.

Leyes del Condicionamiento Operante:

  • Ley de la disposición: Para que se dé una respuesta, es necesario que en la persona existan ciertas condiciones que
... Continuar leyendo "Fundamentos Psicológicos del Aprendizaje y Desarrollo Humano" »