Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Què és la Competència Comunicativa? Definició i Components

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,38 KB

Competència Comunicativa

El conjunt de competències necessàries per a poder utilitzar una llengua s'ha etiquetat com a competència comunicativa (Hymes) i la seva adquisició garanteix un ús cada vegada més ric si el procés es manté obert i es va intensificant. El concepte va superar el de competència lingüística (Chomsky) perquè incorporava al procés de producció de textos (oracions en el cas de Chomsky) les variables exigides per la situació de context i deixava de ser una competència mental per a manifestar-se plenament en l'actuació.

Les habilitats lingüístiques depenen d'una sèrie de competències cognitives i socials:

  • Competència lingüística: Domini del codi lingüístic. Coneixement fonètico-fonològic, lèxic i morfosintàctic.
... Continuar leyendo "Què és la Competència Comunicativa? Definició i Components" »

Desarrollo Moral y Social en la Infancia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Desarrollo moral

Para Piaget, la moralidad va de la mano con el desarrollo cognitivo, ya que a medida que los niños van entendiendo las dinámicas sociales y van adquiriendo conocimientos, logran entender las normas y parámetros sociales que conforman la moral.

Aspectos de la moralidad obligada:

  • Punto de vista: el niño ve un acto como bueno o malo y piensa que todos lo ven de la misma manera; no pueden ponerse en el lugar de otro.
  • Intención: el niño juzga los actos en términos de consecuencias físicas reales, no por la motivación que hay detrás de ellos.
  • Reglas: el niño obedece a las reglas porque son inalterables y sagradas.
  • Respeto a la autoridad: el respeto unilateral conduce a sentir la obligación de ajustarse a los patrones del adulto
... Continuar leyendo "Desarrollo Moral y Social en la Infancia" »

Refuerzo en el Aprendizaje: Conceptos Clave y Perspectivas de Skinner y Bandura

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Conceptos Fundamentales del Refuerzo

El refuerzo es un proceso cognitivo que regula prácticamente todas las conductas del ser humano. Dentro de este marco, se distinguen conceptos clave:

  • Autorefuerzo: Implica una imposición de metas, automonitoreo de conductas y autoadministración de las consecuencias.
  • Refuerzo Vicario: Se refiere a los cambios en la conducta producto de haber observado las acciones de un modelo que ha sido reforzado o castigado. Es importante señalar que ninguno de estos conceptos es aceptado por Skinner.

Efectos de la Exposición a un Modelo

Existen tres efectos posibles de la exposición a un modelo en el aprendizaje observacional:

  • Efecto Modeling: Implica la transmisión de patrones de respuesta determinados que no estaban
... Continuar leyendo "Refuerzo en el Aprendizaje: Conceptos Clave y Perspectivas de Skinner y Bandura" »

Influencia de la contextualización en la eficacia del liderazgo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

1. Cómo influye la contextualización en la eficacia del liderazgo:

La contextualización es una forma de comunicación que da forma al significado. Es una manera en que los líderes influyen en cómo ven y entienden a los demás acontecimientos. Además de tener la capacidad para inspirar a otros con el fin de que actúen más allá de sus intereses personales inmediatos.

2. Definir liderazgo carismático:

Es la atribución de aptitudes heroicas o extraordinarias al liderazgo cuando los seguidores observan ciertos comportamientos. El líder carismático tiene características: tienen visión, están dispuestos a correr riesgos personales para lograr esa visión, son sensibles a las necesidades de los seguidores y tienen comportamientos fuera... Continuar leyendo "Influencia de la contextualización en la eficacia del liderazgo" »

Roles de Liderazgo Contemporáneo y Poder en la Organización

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Roles de Liderazgo Contemporáneo

- Función de Mentor: empleado senior que impulsa y ayuda a otro menos experimentado, presentan ideas claras, saben escuchar, y logran empatía con sus protegidos.

- Autoliderazgo: los individuos controlan su propio comportamiento y los líderes eficaces ayudan a que sus seguidores se dirijan a sí mismos.

1. Poder: es la capacidad que tiene un individuo para influir en el comportamiento. Dependencia.

2. Cinco Bases de Poder

  • Poder Formal - Poder Coercitivo: la persona tiene miedo a los resultados negativos que pueden ocurrir si falla.
  • Poder de Recompensas: las personas cumplen con las instrucciones porque hacerlo trae beneficios.
  • Poder Legítimo: representa la autoridad formal para controlar y usar los recursos organizacionales.
... Continuar leyendo "Roles de Liderazgo Contemporáneo y Poder en la Organización" »

El Ciclo de la Experiencia Gestalt

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Fases del Ciclo

  1. Reposo:

    El sujeto, habiendo resuelto una gestalt o necesidad previa, se encuentra en un estado de equilibrio, sin ninguna necesidad apremiante.

  2. Sensación:

    El sujeto es sacado de su reposo porque siente "algo" difuso, que todavía no puede definir.

  3. Darse Cuenta:

    La sensación se identifica como una necesidad específica. Se identifica, además, aquello que la satisface.

  4. Energización:

    El sujeto reúne la fuerza o concentración necesaria para llevar a cabo lo que la necesidad le demanda.

  5. Acción:

    El individuo moviliza su cuerpo para satisfacer su necesidad, concentra su energía y se encamina activamente al logro de lo deseado.

  6. Contacto:

    Conjunción del sujeto con el objeto de la necesidad; y, en consecuencia, se satisface la misma. Culmina

... Continuar leyendo "El Ciclo de la Experiencia Gestalt" »

Neoconductismo: Explorando el Comportamiento Observable y los Procesos Mentales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Neoconductismo: Hull, Tolman y la Explicación del Comportamiento

Hull y Tolman afirmaron que la psicología científica debía orientarse hacia la explicación, predicción y control del comportamiento observable y no hacia estados mentales introspectivos. La conducta, salvo en el caso de los reflejos más simples, no se rige por conexiones directas de estímulos y respuestas. Está determinada más bien por conjuntos de patrones de adaptación más o menos complicados que se establecen dentro del organismo (Tolman).

Tolman y la Conducta Propositiva

Tolman afirmaba que la mayor parte del comportamiento animal y humano se dirige intencionalmente hacia estados-meta o finales. Para Tolman, los reforzadores no actúan directamente para establecer... Continuar leyendo "Neoconductismo: Explorando el Comportamiento Observable y los Procesos Mentales" »

El Camino Hacia la Plenitud: Necesidades, Libertad y Conciencia en el Ser Humano

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Las Necesidades Humanas: Un Viaje Hacia la Plenitud

El ser humano se mueve por una serie de necesidades fundamentales que impulsan su desarrollo y bienestar. Comprender estas necesidades es clave para entender el comportamiento individual y social.

La Jerarquía de Necesidades

Las necesidades humanas pueden clasificarse en diferentes niveles, desde las más básicas hasta las más elevadas, influyendo en nuestra motivación y acciones:

  1. Fisiológicas: Necesidades del equilibrio fisiológico básico, como el apetito, la sed, el sueño y la respiración, inherentes a nuestra condición de seres humanos.
  2. Seguridad: Sentirse a salvo de las amenazas del mundo. Esto incluye la seguridad física, la estabilidad económica, la salud y la protección del
... Continuar leyendo "El Camino Hacia la Plenitud: Necesidades, Libertad y Conciencia en el Ser Humano" »

La importància de la societat en la vida humana

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,59 KB

Sociedad:

En el món sempre ha existit el fet de societat, és a dir, no existeixen formes de vida humana individuals; la vida humana és gregaria (social). Tendim a associar-nos, buscar la interacció, el intercanvi, la col·laboració, la companyia... aquestes són característiques de la vida humana i si això no existeix, tampoc existeix la vida humana, és a dir, una persona que viu aïllat difícilment desenvolupa la capacitat de ser persona, en el sentit de persona entès com a esser social. La sociologia ens permet comunicar-nos i ens ajuda a que ens comuniquem amb associetat sobre societat.

Imaginación sociologica:

Aquest concepte va estar elaborat per C.Wright Mills i defineix aquest terme com la capacitat d’entendre el que ens... Continuar leyendo "La importància de la societat en la vida humana" »

Evolución Humana: Bipedismo, Cráneo y Expansiones Geográficas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Hominización y Evolución Humana

Deriva y Flujo Genético

  • Deriva genética: Reduce la variación genética.
  • Flujo genético: Aumenta o mantiene la variación genética.

Bipedismo: La Postura Erguida

Bipedismo: Postura erguida y marcha en dos pies como mecanismo de desplazamiento. Se gana energía que antes era gastada en forma cuadrúpeda. Las hembras se recuperan más rápido después de dar a luz, lo que ayuda a tener más de una cría.

Transformación de Cuadrúpedo a Bípedo

  1. Ubicación más central y hacia abajo de la articulación atlanto-occipital entre la cabeza y la columna.
  2. Disposición casi vertical de la columna con curvatura cervical y lumbar.
  3. Disminución de la longitud de los miembros superiores.
  4. Orientación más lateral de la pelvis.
... Continuar leyendo "Evolución Humana: Bipedismo, Cráneo y Expansiones Geográficas" »