Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Neurociencia: El Cerebro y el Desarrollo Infantil

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

El documento explora la neurociencia y su relación con el desarrollo infantil. A continuación, se presenta una descripción de los lóbulos cerebrales y su función:

  • Lóbulo frontal: Atención, funciones ejecutivas, memoria de trabajo, flexibilidad cognitiva, planificación motora y control de impulsos.
  • Área de Broca: Dicción del texto.
  • Lóbulo parietal: Integración de la información sensorial y motora, ubicación de las partes del cuerpo.
  • Lóbulo temporal derecho: Información auditiva, entonación.
  • Lóbulo temporal izquierdo: Información auditiva, comprensión del lenguaje (Área de Wernicke).
  • Lóbulo occipital: Visión.
  • Cuerpo calloso: Conexión de los dos hemisferios cerebrales.
  • Cerebelo: Regulador de la psicomotricidad final, trayectoria,
... Continuar leyendo "Neurociencia: El Cerebro y el Desarrollo Infantil" »

Modelos de Déficit en Psicología y Educación: Críticas y Aportaciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Modelos de Déficit

Las causas del trastorno están centradas en el sujeto:

  • Déficits orgánicos
  • Rasgos o atributos psicológicos
  • Procesos psicológicos básicos

Los déficits son estables y determinantes del desarrollo.

Establece categorías (clasificación).

La intervención depende de la “etiqueta diagnóstica”.

Recursos especiales solo para los “deficientes”.

Enfoque clínico.

Afectaría de este modo al 2-5% de la población.

Educación Especial en Modelos de Déficit

  • Ajena al Sistema Educativo ordinario.
  • Es una educación alternativa (currículo diferenciado).
  • Currículo cerrado (Programas de Desarrollo Individual, PDI).
  • Tiene un sesgo clínico (pedagogía terapéutica).
  • Destinada a un tipo de personas: “deficientes”.
  • Escolarizados en grupos
... Continuar leyendo "Modelos de Déficit en Psicología y Educación: Críticas y Aportaciones" »

Cambios Físicos en la Adolescencia y la Juventud

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Características de los Procesos Físicos en la Adolescencia

Cambios Físicos

De acuerdo con Marshall y Tanner (1986), las manifestaciones principales de la pubertad son:

  • El “estirón” adolescente.
  • El desarrollo de las características sexuales primarias.
  • El desarrollo de las características sexuales secundarias.
  • Los cambios en la composición corporal.
  • El desarrollo de los sistemas circulatorio y respiratorio.

Se puede consultar la tabla de Rodríguez y Moreno (1985, p. 41, citada en López y Fuertes, p.67) que recoge la secuencia de cambios físicos en chicos y chicas.

Cambios Cerebrales

Es importante señalar los cambios que aparecen en el cerebro en cuanto a las neuronas y la estructura cerebral (Blakemore & Choudhury, 2005). Estos cambios... Continuar leyendo "Cambios Físicos en la Adolescencia y la Juventud" »

Comunicación Efectiva en el Ámbito Sanitario: Claves y Técnicas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,85 KB

Comunicación Efectiva en el Ámbito Sanitario

La comunicación es un pilar fundamental en la atención sanitaria. Una comunicación efectiva mejora la relación entre el profesional y el paciente, facilita el diagnóstico, el tratamiento y la adherencia a las indicaciones médicas. A continuación, exploraremos los elementos clave de la comunicación y técnicas para optimizarla.

Elementos de la Comunicación

  • Emisor: Quien envía el mensaje.
  • Receptor: Quien recibe el mensaje.
  • Mensaje: La información que se transmite.
  • Canal: El medio por el cual se envía el mensaje.

Comunicación Verbal y No Verbal

La comunicación se divide en dos grandes categorías: verbal y no verbal. Ambas son esenciales para transmitir un mensaje completo y comprensible.

Componentes

... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva en el Ámbito Sanitario: Claves y Técnicas" »

Pluralisme metodològic en recerca social

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,79 KB

Quivy i Campen: Pregunta inicial de recerca Etapa 1

La por d'encarrilar malament el treball pot conduir a donar voltes inútilment durant molt de temps, o a buscar una falsa seguretat en alguna de les formes de fugir d'estudi o fins i tot a renunciar a l'intent. Fer recerca és fer camí cap a un coneixement i com a tal cal assumir-la amb tot el que això comporta de vacil·lació, de temptació i d'incertesa. L'objectiu és: Agafar un fil conductor inicial i molt clar, que permeti posar ràpidament en marxa el treball tot estructurant-lo de manera coherent.

La millor manera de començar un treball de recerca social

consisteix a procurar enunciar el projecte en forma d'una pregunta inicial. Amb aquesta pregunta, l'investigador intenta expressar... Continuar leyendo "Pluralisme metodològic en recerca social" »

Psicología de la Conciencia y sus Precursores: Wundt, Titchener, Brentano y Más

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Psicología de la Conciencia y sus Precursores

Wilhelm Wundt: Psicología de la Conciencia

  • Enfoque: Atomista/elementos.
  • Dos psicologías: Natural y de los espíritus.
  • Método: Introspección.
  • Énfasis en la síntesis y la voluntad en la formación de elementos más complejos.
  • Psicología como estudio del alma.
  • Importancia del SNC como base de los procesos mentales.
  • Conceptos clave: Apercepción (aprehender).
  • Objetivo: Aislar elementos y procesos a sustratos fisiológicos.
  • Consideración del inconsciente.

Edward Titchener: Estructuralismo

  • Enfoque: Atomista-elementos-estructural.
  • Elementos: Sensaciones e imágenes.
  • Rechazo de la apercepción de Wundt.
  • Reducción de la atención a las sensaciones.
  • Uso de la fisiología.
  • Asociacionista.

Franz Brentano: Psicología

... Continuar leyendo "Psicología de la Conciencia y sus Precursores: Wundt, Titchener, Brentano y Más" »

Activació i Direcció de la Conducta: Estratègies per a la Motivació a l'Aula

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,77 KB

Activació i Direcció de la Conducta

L'activació és una de les variables responsables de l'inici, manteniment, intensitat i finalització de la conducta. Podem constatar una activació motivacional quan observem:

  • Producció de comportament: és un bon indicador d'activació motivacional; és a dir, si observem un comportament podem inferir que hi ha alguna activació que el provoca.
  • Manteniment del comportament: és el fet de mantenir la motivació al llarg del temps. El manteniment del comportament també és un indicador d'activació, però amb certes restriccions o limitacions.
  • Intensitat: la intensitat sol mantenir una relació directa amb el nivell d'activació. Es pot considerar la intensitat, per exemple, en termes de temps invertit en
... Continuar leyendo "Activació i Direcció de la Conducta: Estratègies per a la Motivació a l'Aula" »

Fundamentos del Liderazgo: Habilidades Esenciales, Roles Gerenciales y Teorías Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Capítulo 1: Fundamentos y Teorías del Liderazgo

Liderazgo:
Es el proceso de influencia entre líderes y seguidores para lograr los objetivos de la organización por medio del cambio.

Habilidades Clave del Liderazgo

Habilidades técnicas:
Están relacionadas con la capacidad de utilizar métodos y procedimientos para efectuar una tarea.
Habilidades interpersonales:
Están relacionadas con la capacidad para comprender, comunicar y trabajar correctamente como individuos y grupos por medio del desarrollo de relaciones efectivas.
Habilidades para la toma de decisiones:
Están relacionadas con la capacidad para conceptualizar las situaciones y seleccionar alternativas para resolver problemas y aprovechar las oportunidades.

Roles Gerenciales del Líder

Roles

... Continuar leyendo "Fundamentos del Liderazgo: Habilidades Esenciales, Roles Gerenciales y Teorías Clave" »

Descubriendo los Procesos de Aprendizaje: Implícito, Insight, Significativo y Social

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Generalización, Discriminación e Indefensión Aprendida

Al igual que los aprendizajes por condicionamiento clásico, en los que se realizan por ensayo y error, también encontramos los fenómenos de generalización y discriminación. En este caso, estos fenómenos se aplican tanto a estímulos como a respuestas.

Aprendizaje Implícito: Edward Tolman y los Mapas Cognitivos

Edward Tolman, empleando una metodología conductista pero evitando los prejuicios antimentalistas, realizó experimentos en los que trató de demostrar la existencia de procesos mentales en personas y animales.

Por ejemplo, durante 10 días, se dejó a unas ratas explorar un laberinto con el objetivo de salir de él. La conclusión fue que, como era imposible que un solo refuerzo... Continuar leyendo "Descubriendo los Procesos de Aprendizaje: Implícito, Insight, Significativo y Social" »

Ahozko Iturriak Historian: Garrantzia, Erabilera eta Elkarrizketak

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,43 KB

Ahozko Iturriak Historian

Historiaren diziplina akademikoaren barruan, ahozko testigantzen erabilera denbora luzez alboratua izan da. XX. mendearen lehen erdira arte itxaron behar izan dugu, soziologoen eta antropologoen eraginari esker, historialarien artean, ahozko testigantzak ikerketarako iturri baliagarritzat jotzen hasteko. II. Mundu Gerraren ostean sortutako sentimenduek bultzada handia eman zieten ahozko iturriei, modu honetan, ezin izango zen gertatutakoa ahaztu. Ahozko iturrien erabilerak historiaren demokratizazioa ekarri zuen.

Ahozko Iturrien Erabileraren Helburua

Behekoen edo baztertuen (historia ofizialetik at gertatutako kolektiboen) historiak ezagutzeko helburuz zabaldu ziren, historia ofizialak jaso ez zituen egiak berreskuratzeko.... Continuar leyendo "Ahozko Iturriak Historian: Garrantzia, Erabilera eta Elkarrizketak" »