Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave en Criminología y Política Criminal: Una Visión Integral

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Criminología: Conceptos Fundamentales

La criminología es la disciplina que estudia el crimen, el delincuente, la víctima y el control social del comportamiento delictivo.

Criminogénesis

Es el estudio del origen y los principios de la conducta criminal, o el conjunto de factores y causas que resultan en la conducta antisocial.

Criminodinámica

Hace referencia a la explicación de los procesos que conducen a la conducta antisocial.

Factor Criminógeno

Se refiere a todo aquello que favorece la comisión de conductas antisociales.

Criminogénesis y Criminodinámica

Son dos elementos importantes en la explicación y el estudio del crimen, así como en el ámbito criminológico.

Causa Criminógena

Una causa específica que contribuye al desarrollo de la... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Criminología y Política Criminal: Una Visión Integral" »

Alteraciones del Pensamiento en Psicopatología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,92 KB

Alteraciones del Pensamiento

Introducción

El pensamiento puede ser dividido en dos aspectos principales: proceso o forma y contenido. El proceso o forma del pensamiento se refiere a las maneras en que una persona agrupa las ideas y al modo en que piensa. Puede ser lógico y coherente o ilógico e incomprensible. El contenido del pensamiento se refiere a lo que el individuo está pensando concretamente: ideas, creencias y preocupaciones. El pensamiento puede ser realista o lógico, fantástico o primitivo.

Alteraciones del Pensamiento

Alteraciones en la Forma del Pensamiento

Pensamiento Prolijo

Se caracteriza por un aumento de datos innecesarios y accesorios, con incapacidad para distinguir lo esencial de lo accesorio. Se da en deficiencia mental,... Continuar leyendo "Alteraciones del Pensamiento en Psicopatología" »

Factores Clave en el Proceso de Aprendizaje: Habilidades, Práctica y Percepción

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

1. Habilidad

La habilidad se define como la capacidad de aprender. Se distinguen varios niveles:

  • Habilidades Básicas: Proporcionan los contenidos a aprender. Incluyen la percepción, la atención y la memoria.
  • Habilidades Cognitivas y Metacognitivas: Se utilizan para apropiarse de los contenidos proporcionados por las habilidades básicas. La metacognición, en particular, es la capacidad de conocer el propio conocimiento, de reflexionar sobre cómo se ha reaccionado ante un problema.

2. Práctica

Las actividades deben estar en función de las necesidades e intereses de los alumnos y de la sociedad, y en concordancia con las teorías de aprendizaje. La práctica implica procesos de fatiga, lo que puede provocar una disminución en la dedicación... Continuar leyendo "Factores Clave en el Proceso de Aprendizaje: Habilidades, Práctica y Percepción" »

Carga Mental: Concepto, Causas, Efectos y Medición

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 14,46 KB

Carga Mental

Concepto:

Disminución temporal de la eficiencia funcional mental; es un estado de defensa primario que está representado por el agotamiento en las esferas sensoriales, mental y física, que impide el desempeño óptimo o rendimiento en la labor que realiza. (NC/ISO10075)

En el surgimiento de la fatiga intervienen, no sólo las características de la tarea que el individuo desarrolle, sino que, además, es importante considerar las condiciones ambientales presentes en la zona donde se desarrolla la actividad del obrero.

La NC ISO 10075 proporciona orientaciones para el diseño de sistemas de trabajo, tanto de tares, el equipo y el puesto de trabajo, condiciones de trabajo y en particular la carga de trabajo mental y sus efectos, se... Continuar leyendo "Carga Mental: Concepto, Causas, Efectos y Medición" »

Interaccions comunicatives i missatges no verbals

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,57 KB

Els intercanvis comunicacionals

Poden ser tant simètrics com a complementaris: depenent de si la relació de les persones comunicants està basada en intercanvis igualitaris, és a dir, tendeixen a igualar la seva conducta recíproca (p. Ex .: el grup A critica fortament al grup B, el grup B critica fortament al grup A); o si està basada en intercanvis additius, és a dir, on un i l'altre es complementen, produint un acoblament recíproc de la relació (p.ex .: A es comporta de manera dominant, B s'até a aquest comportament).

Una relació complementària és la que presenta un tipus d'autoritat (pare-fill, professor-alumne) i la simètrica és la que es presenta en éssers d'iguals condicions (germans, amics, amants, etc.)

Processos comunicatius:

... Continuar leyendo "Interaccions comunicatives i missatges no verbals" »

Liderazgo y Capital Emocional: Claves para el Éxito Empresarial y el Desarrollo Humano Integral

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Liderazgo y Activos Emocionales en la Empresa

En la actualidad, muchos de los análisis realizados sobre los “activos intangibles” en las empresas prescinden o se olvidan por completo de las emociones. Esta es una situación que debe superarse, pues las emociones son el origen de una enorme energía que es posible gestionar, canalizar y estimular. Las emociones constituyen verdaderos “activos” para la empresa, su “Capital Emocional”, de honda repercusión en su funcionamiento y resultados. Hasta hace poco tiempo, el mundo empresarial desdeñaba las emociones como “ruido” que obstaculizaba el funcionamiento racional de las organizaciones. Pero esa actitud ya no puede mantenerse. No es posible seguir ignorando hoy las emociones... Continuar leyendo "Liderazgo y Capital Emocional: Claves para el Éxito Empresarial y el Desarrollo Humano Integral" »

Psicopatología Infanto-Juvenil: Áreas de Acción, Diagnóstico y Tratamiento

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Definición de Psicopatología

La psicopatología es la disciplina científica que estudia la conducta anormal o desviada, prestando especial atención a la naturaleza y origen de la patología, particularmente en niños y jóvenes.

Áreas de Acción Psicológica

  • Prevención
  • Motivo de consulta
  • Evaluación
  • Diagnóstico (recomendación)
  • Tratamiento

Áreas Primordiales de la Psicología

  • Área Básica
  • Área Aplicada

Áreas del Funcionamiento Humano

  • Biológica
  • Social
  • Psíquica: Conductual, personalidad, mental

Pilares de la Psicología

  1. Marco Teórico:
    • Conductista
    • Clásico
    • Operante
  2. Psicodinámica:
    • Psicoanalítica
    • Cognitiva
    • Humana
  3. Técnica:
    • Observación
    • Entrevista
    • Revisión Documental
    • Experimentos
    • Casuística
    • Procedimientos

Conceptos Clave

  • Síntoma: Señal interna, respuesta
... Continuar leyendo "Psicopatología Infanto-Juvenil: Áreas de Acción, Diagnóstico y Tratamiento" »

Estrategias de Política Criminal y la Teoría de la Asociación Diferencial de Sutherland

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Consecuencias de la Política Criminal

La política criminal busca impactar positivamente en la sociedad a través de diversas estrategias. A continuación, se detallan algunas de sus consecuencias y enfoques clave para la prevención del delito y la mejora del entorno social:

Evitar el deterioro físico

Un barrio organizado se caracteriza porque la gente convencional que lo habita no quiere abandonarlo. Para que los habitantes del barrio no deseen abandonarlo, este no debe aparecer deteriorado. Ello reclama un tipo de intervención dirigido a la rehabilitación de viviendas y espacios comunes, para que la gente perciba que el barrio está en un proceso de mejora. También se debe favorecer el traslado de personas de clase media a tales áreas.... Continuar leyendo "Estrategias de Política Criminal y la Teoría de la Asociación Diferencial de Sutherland" »

Evolución de las Especies y el Nacimiento de la Psicología Científica: Un Recorrido Histórico

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

La Evolución de las Especies y el Nacimiento de la Psicología Científica

Precursores de la Teoría de la Evolución

  • Erasmus Darwin: Propuso el desarrollo de los organismos a partir de un solo filamento viviente, considerando a la especie humana como la cúspide de la evolución.
  • Jean-Baptiste de Lamarck: Sostuvo que las especies podían ser analizadas en función de su complejidad. Es reconocido por su teoría sobre la heredabilidad de los caracteres adquiridos.

Teoría de la Evolución por Selección Natural

  • Thomas Malthus: Estudió la lucha por la existencia en la sociedad humana y los cruces programados en la cría de animales.
  • Thomas Huxley: Defendió la idea de que los seres humanos son autómatas conscientes, con un albedrío limitado por
... Continuar leyendo "Evolución de las Especies y el Nacimiento de la Psicología Científica: Un Recorrido Histórico" »

Comunicació No Verbal: Guia Completa de Gests, Postures i Estils

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,54 KB

1. Actes No Verbals

1. Origen: Fisiològic i cultural.

2. Usos: Ajuda al llenguatge verbal, però a vegades pot contradir-lo inconscientment.

3. Codificació:

  • Arbitrària: gestos no pactats i involuntaris.
  • Icònica: símbols interpretats i pactats culturalment.

2. Tipus d'Actes No Verbals

1. Emblemes: Equivalen a una paraula o frase curta (ex: gest feixista).

2. Il·lustradors: Reafirmen el llenguatge verbal.

3. Reguladors: Gestos per regular la conversa.

4. Adaptadors: Actes apresos socialment o culturalment:

  • Socials: s'originen en les relacions entre persones (ex: abraçada).
  • Instrumentals: apresos per realitzar una tasca (ex: posició abans d'una cursa).
  • De subsistència: gestos relacionats amb necessitats físiques bàsiques (ex: badallar, que indica
... Continuar leyendo "Comunicació No Verbal: Guia Completa de Gests, Postures i Estils" »