Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Aprendizaje Vicario: Adquisición de Conductas a Través de la Observación

Enviado por kelly y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Aprendizaje Vicario (Aprendizaje Sociocognitivo)

Resultado del Aprendizaje

El aprendizaje vicario permite la adquisición de una amplia variedad de conductas socioemocionales, tanto deseables como indeseables, así como motrices, morales y académicas. La idea subyacente a esta modalidad de aprendizaje es que podemos aprender sin necesidad de ensayar en vivo, utilizando la conducta de otros y el encadenamiento de las representaciones realizadas a través de las observaciones como soporte empírico del propio aprendizaje. Las neuronas espejo constituyen el soporte biológico de esta modalidad de aprendizaje.

Procesos Metodológicos e Interacciones Socioeducativas

  • Modelamiento: Situaciones en las que una persona adquiere, mejora, inhibe o extingue
... Continuar leyendo "Aprendizaje Vicario: Adquisición de Conductas a Través de la Observación" »

Fundamentos de Sociología: Conceptos Esenciales para Entender la Sociedad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

LUCAS MARÍN

El Grupo Social: Definición y Tipos

El grupo social es el número de personas entre las que se han establecido relaciones tales que nos referimos a ellas como un conjunto.

Condiciones para la Existencia de un Grupo

  • Pluralidad de personas (2 o más).
  • Situación de interacción mutua duradera.
  • Relaciones específicas que lo distinguen de otros grupos.

Smelser considera el grupo como un conjunto de personas que se hallan vinculadas unas a otras como miembros.

El concepto de grupo es distinto del de categoría social (ej. mujeres rubias). Ambas categorías se transforman en grupo si añadimos la intención duradera y específica.

La distinción entre 'nosotros' y 'ellos' lleva inmediatamente a la noción de grupo de referencia.

Los individuos... Continuar leyendo "Fundamentos de Sociología: Conceptos Esenciales para Entender la Sociedad" »

Trastornos del Comportamiento: Criterios DSM-IV y Abordaje Clínico

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Trastornos del Comportamiento Perturbador

A. Trastorno Disocial

Criterios DSM-IV

  • Violación de derechos de terceros o normas sociales importantes para la edad (al menos tres criterios durante los últimos doce meses, y al menos uno en los últimos seis meses):
    • Agresión a personas o animales.
    • Destrucción de la propiedad, fraudulencia o robo.
    • Violaciones graves de normas.
  • Deterioro funcional significativo en el ámbito social, académico o laboral.
  • Desde los 18 años: no cumple criterios de Trastorno de Personalidad Antisocial.
  • Tipo de inicio infantil/adolescente: antes o después de los 10 años.

Agresiones

  • Fanfarronea, intimida o amenaza.
  • Peleas físicas.
  • Uso de arma u objeto que puede causar daño grave.
  • Crueldad física con personas o animales.
  • Robo enfrentándose
... Continuar leyendo "Trastornos del Comportamiento: Criterios DSM-IV y Abordaje Clínico" »

Comprendiendo la Motivación Humana: Impulso, Necesidades y Comportamiento Social

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

La Motivación: Impulso Fundamental de la Conducta Humana

La motivación está constituida por todos los factores capaces de provocar, mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo. La motivación también es considerada como el impulso que conduce a una persona a elegir y realizar una acción entre aquellas alternativas que se presentan en una determinada situación. La motivación está relacionada con el impulso, porque este provee eficacia al esfuerzo colectivo orientado a conseguir los objetivos de la empresa. Por ejemplo, empuja al individuo a la búsqueda continua de mejores situaciones a fin de realizarse profesional y personalmente, integrándolo así en la comunidad donde su acción cobra significado. El impulso más intenso es

... Continuar leyendo "Comprendiendo la Motivación Humana: Impulso, Necesidades y Comportamiento Social" »

Exploración de la Salud Mental: Conciencia, Percepción y Pensamiento

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Salud Mental: Conciencia, Percepción y Pensamiento

Conciencia

Mente consciente: Todo aquello de lo que nos damos cuenta en un momento particular.

Conciencia: Parte de la mente que juzga un determinado acto, ya sea bueno o malo.

Transitivismo: Hablar de sí mismo como si estuviera hablando de alguien más.

Transformación de la personalidad: Va desde la afirmación, con el sentimiento respectivo, del cambio fundamental de la personalidad.

Despersonalización: Se queja de no ser el mismo, pero sin ser una persona distinta.

Cálculo del tiempo: Saber dónde, cuándo, a qué hora, está en determinado lugar y tiempo.

Frustración del objetivo: Distracción externa.

Hiperprosexia: Atención fija en una sola cosa.

Hipoprosexia: Atención fija fugaz de uno... Continuar leyendo "Exploración de la Salud Mental: Conciencia, Percepción y Pensamiento" »

Explorando la Psicología Humana: Emociones, Bienestar y Conductas Alimentarias

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Inteligencia Emocional: Fundamentos y Aplicaciones

La Inteligencia Emocional es la capacidad de reconocer sentimientos propios y ajenos, y de manejarlos eficazmente en diversos contextos (vida cotidiana, trabajo, etc.).

Componentes de la Inteligencia Emocional según Daniel Goleman

Daniel Goleman estima que la inteligencia emocional se puede organizar en cinco capacidades fundamentales:

  • Conocer las emociones y sentimientos propios (autoconciencia).
  • Manejarlos (autorregulación).
  • Reconocer las emociones ajenas (empatía).
  • Crear la propia motivación.
  • Gestionar las relaciones (habilidades sociales).

La Naturaleza de la Emoción

La emoción es un impulso para actuar, un plan instantáneo para enfrentarnos a la vida que la evolución nos ha inculcado.

Emociones

... Continuar leyendo "Explorando la Psicología Humana: Emociones, Bienestar y Conductas Alimentarias" »

Procediments Temporals i Control en Condicionament Clàssic

Enviado por Alba y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,96 KB

Procediments Temporals en Condicionament Clàssic

La relació temporal entre l'Estímul Condicionat (EC) i l'Estímul Incondicionat (EI) és crucial. Existeixen diversos procediments:

  • Demora

    L'EI es presenta més tard que l'EC, però coincideixen parcialment en el temps (l'EC encara està present quan apareix l'EI).

  • Traça

    L'EC finalitza abans que comenci l'EI. Es crea el concepte d'interval de traça: el temps entre la fi de l'EC i l'inici de l'EI. Un interval de traça llarg pot dificultar el condicionament.

  • Temporal

    No hi ha un EC explícit. L'EI es presenta a intervals regulars i el propi pas del temps actua com a EC. P. ex.: Si el despertador (EI) sona cada dia a la mateixa hora, podem despertar-nos uns minuts abans (RC).

  • Aleatori

    L'EC i l'EI es

... Continuar leyendo "Procediments Temporals i Control en Condicionament Clàssic" »

Teorías de la Comunicación: Distanciamiento Social, Agenda-Setting y Framing

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Teoría del Distanciamiento Social

Los medios de comunicación han experimentado un crecimiento exponencial, inundándonos con un flujo constante e ilimitado de mensajes. Su alcance es global. Sin embargo, la teoría del distanciamiento social postula que, paradójicamente, este fenómeno no conduce a una unificación de la audiencia, sino a una mayor fragmentación. Esta teoría refuta la idea de una correlación lineal entre el incremento de la información y una mayor comprensión de la realidad, así como la posibilidad de una homogeneización entre los distintos sectores de la población.

Los puntos clave de esta teoría son:

  • Las características que definen el potencial de la comunicación están intrínsecamente ligadas a las características
... Continuar leyendo "Teorías de la Comunicación: Distanciamiento Social, Agenda-Setting y Framing" »

Motivación y Liderazgo: Factores Clave en el Comportamiento Organizacional

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,56 KB

Teorías de la Motivación

Maslow y la Jerarquía de Necesidades

Según Abraham Maslow, las necesidades ya satisfechas no motivan. Propone una jerarquía de necesidades:

  • Fisiológicas: necesidad de comer, beber, etc.
  • Seguridad: necesidad de protegerse, búsqueda de estabilidad.
  • Sociales: necesidad de amistad, afecto.
  • Estima: deseo de logro, autonomía, necesidad de prestigio, reputación.
  • Autorrealización: desarrollar el potencial propio, hacer aquello para lo que se está capacitado.

Herzberg y la Teoría Bifactorial

Frederick Herzberg propone la teoría bifactorial:

  • Factores de higiene (extrínsecos): eliminan la insatisfacción, pero no motivan. Incluyen salario, seguridad en el empleo, condiciones laborales, estatus.
  • Factores motivadores (intrínsecos)
... Continuar leyendo "Motivación y Liderazgo: Factores Clave en el Comportamiento Organizacional" »

Redes Neuronales, Lógica Difusa y Algoritmos Genéticos en Inteligencia Artificial

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Redes Neuronales

Redes Neuronales de Conexión Adelante (Feedforward)

  • Perceptrón Monocapa
  • Perceptrón Multicapa
  • Redes de Función de Base Radial

Redes Neuronales Recurrentes

  • Redes Competitivas
  • Redes de Hopfield

Modelos de Inteligencia Artificial

Lógica Difusa

Es un sistema matemático que modela funciones no lineales, que convierte unas entradas en salidas acorde con los planteamientos lógicos que usan el razonamiento aproximado.

Conjunto Difuso

Es un aquel que puede contener elementos con grados parciales de pertenencia, a diferencia de los Conjuntos Clásicos (Crisp Sets) en los que los elementos pueden solamente "pertenecer" ó "No Pertenecer" a dichos conjuntos. EJ: modelar la representación humana de los conocimientos (mediante la ignorancia o

... Continuar leyendo "Redes Neuronales, Lógica Difusa y Algoritmos Genéticos en Inteligencia Artificial" »