Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Química: Historia, Materia y Energía

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,17 KB

La Química es la ciencia que estudia la composición de la materia, sus transformaciones y la energía involucrada en ellas. Es una disciplina fundamental que se entrelaza con diversas áreas del conocimiento, permitiéndonos comprender el mundo a nivel molecular.

Áreas Interdisciplinarias de la Química

La Química está estrechamente relacionada con otras ciencias, enriqueciendo y siendo enriquecida por ellas:

  • Física: Se estudia conjuntamente en la Fisicoquímica, ya que muchos fenómenos combinan propiedades físicas y químicas simultáneamente.
  • Arqueología: Es crucial para descifrar datos e interrogantes, como la antigüedad de piezas arqueológicas, mediante el estudio de su composición.

Breve Historia de la Química

La química, en su... Continuar leyendo "Fundamentos de Química: Historia, Materia y Energía" »

Aminoácidos: Fundamentos, Clasificación y Propiedades Bioquímicas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,06 KB

Aminoácidos: Componentes Fundamentales de las Proteínas

¿Qué son los Aminoácidos?

Los aminoácidos son monómeros que constituyen los péptidos y las proteínas. Solo 20 de ellos forman parte de las proteínas y son comúnmente llamados aminoácidos proteicos o proteinogénicos.

Estructura Molecular General

La estructura molecular general de un aminoácido consiste en un átomo de carbono central, llamado carbono alfa (Cα), al cual se unen:

  • Un grupo amino (-NH2).
  • Un grupo carboxilo (-COOH).
  • Un átomo de hidrógeno (H).
  • Una cadena lateral o grupo R, que es diferente para cada aminoácido y determina sus propiedades químicas y funcionales únicas.

El carbono α es un carbono asimétrico (quiral) en todos los aminoácidos proteicos, excepto en la... Continuar leyendo "Aminoácidos: Fundamentos, Clasificación y Propiedades Bioquímicas" »

A ditadura de Primo de Rivera e a súa caída en 1930

Clasificado en Química

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,98 KB

Primo de Rivera

El 13 de septiembre de 1923 Miguel Primo de Rivera dio un golpe de Estado en Barcelona que puso fin al sistema político de la Restauración, afectado por una profunda crisis desde 1917.
En el Manifiesto dirigido a la nación española, Primo de Rivera anunciaba, la Constitución en Madrid de un Directorio Militar con carácter provisional encargado, tal y como se recoge en el documento 1. 2 días después, el 15 de septiembre, el rey Alfonso XIII encargaba general la formación de un nuevo gobierno.
Presentada la dictadura como un régimen transitorio que podría fin no sólo a los males del país sino también a la subvención social y el separatismo catalán, contó con el apoyo de la oligarquía industrial y financiera, de
... Continuar leyendo "A ditadura de Primo de Rivera e a súa caída en 1930" »

Biomoléculas y Bioelementos en los Seres Vivos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Los seis elementos químicos o bioelementos más abundantes en los seres vivos son el carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre, los cuales constituyen las biomoléculas (proteínas, aminoácidos, neurotransmisores).

Átomo: Es la parte más pequeña de un elemento químico que puede intervenir en una reacción. La materia viva se compone de alrededor de 22 elementos químicos, entre los que destacan el carbono, el hidrógeno, el oxígeno y el nitrógeno.

Los átomos están formados por tres componentes: los neutrones (no tienen carga) y los protones (carga positiva), que se encuentran en el núcleo y los electrones (carga negativa), que giran alrededor... Continuar leyendo "Biomoléculas y Bioelementos en los Seres Vivos" »

Formulación Cosmética: Componentes, Funciones y Tipos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Definición de Cosmético

Cosmético: Sustancia o preparado destinado a ser puesto en contacto con diversas superficies del cuerpo (piel, sistema piloso, uñas, labios y órganos genitales externos) con el fin exclusivo o principal de limpiarlos, perfumarlos, modificar su aspecto, protegerlos, mantenerlos en buen estado o corregir los olores corporales.

Componentes Clave de un Cosmético

Principio Activo

El principio activo es el ingrediente responsable de realizar la función a la que está destinado el cosmético. Por ejemplo, en un desodorante, el principio activo elimina el olor; en un gel de baño, limpia la piel.

Excipiente o Vehículo

El excipiente o vehículo es el ingrediente o conjunto de ingredientes de un cosmético que incorporan los... Continuar leyendo "Formulación Cosmética: Componentes, Funciones y Tipos" »

Mescles Homogènies i Heterogènies: Conceptes i Definicions

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,36 KB

Mescles homogènies: Dissolucions

Homogènies: Compostos químics

MATÈRIA: Substàncies pures

Elements químics:

Heterogènies: Mescles heterogènies


Homogènies: Les seves propietats i característiques són iguals en tots els seus punts.

Heterogènies: Les propietats i característiques depenen del punt que considerem.

Substàncies pures: No es poden separar per mètodes físics en substàncies més simples.

Mescla homogènia: Si es poden separar per mètodes físics en substàncies més simples.

Compostos químics: Si es poden separar per mètodes químics en substàncies més simples.

Elements: No es poden separar per mètodes químics en substàncies més simples.




DISSOLUCIÓ: Mescla homogènia on no es pot observar a simple vista que hi ha... Continuar leyendo "Mescles Homogènies i Heterogènies: Conceptes i Definicions" »

Descubrimiento del Átomo: Modelos Atómicos y Propiedades de los Compuestos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Características de los Rayos Catódicos y Canales

Rayos Catódicos

  • Se propagan en línea recta.
  • Se desvían al aplicar un campo eléctrico o magnético.
  • Están formados por partículas que presentan momento lineal.
  • La relación entre la carga y la masa era constante.

Rayos Canales

Las mismas características que los rayos catódicos, salvo que la relación carga/masa de las partículas depende del gas que se halla en el interior del tubo.

Evolución de los Modelos Atómicos

Modelo de Thomson

El modelo de Thomson fue el primer modelo en explicar la estructura del átomo. Thomson propuso que los átomos eran eléctricamente neutros. Como contenían carga negativa (electrones), también debían contener cierta carga positiva que la contrarrestara.

Modelo

... Continuar leyendo "Descubrimiento del Átomo: Modelos Atómicos y Propiedades de los Compuestos" »

Teoría Quimiosintética del Origen de la Vida y la Importancia del Agua

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Teoría Quimiosintética del Origen de la Vida

Según la teoría quimiosintética, en la Tierra primitiva no solo se formaron cetonas, aldehídos y aminas, sino también compuestos esenciales para la vida como proteínas, carbohidratos, ácidos y aminoácidos.

Esta teoría postula que los primeros compuestos orgánicos se formaron a partir de cadenas largas de carbono unidas a átomos de hidrógeno, similares a las existentes en la actualidad.

Representación esquemática de una cadena hidrocarbonada:

H     H     H     H     H     H
|     |     |     |     |     |
H  –  C  –  C  –  C  –  C  –  C  –  H
|     |     |     |     |     |
H     H     H     H     H     H

Hipótesis de la Teoría Quimiosintética

La hipótesis central de esta... Continuar leyendo "Teoría Quimiosintética del Origen de la Vida y la Importancia del Agua" »

Explorando la Termodinámica: Temperatura, Calor y Transmisión

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

La Temperatura

La temperatura de un cuerpo es la agitación térmica de las partículas que lo forman.

Escalas Termométricas

  1. Escala Celsius o Centígrada

    Es la más usada internacionalmente. En ella se da el valor 0 a la temperatura de fusión del agua y el valor 100 a la temperatura de ebullición del agua.

  2. Escala Fahrenheit

    Se usa únicamente en EEUU. En esta se da el valor 32 a la temperatura de fusión del agua y el 212 para la de ebullición.

  3. Escala Kelvin o Absoluta

    Es la unidad de temperatura en el Sistema Internacional.

Los Termómetros

A partir de ellos se obtiene el valor numérico de la temperatura. Existen varios tipos que son:

  1. Convencionales
  2. Líquidos
  3. Digitales

El Calor

Hace referencia a la energía térmica que se transfiere desde un cuerpo... Continuar leyendo "Explorando la Termodinámica: Temperatura, Calor y Transmisión" »

Fundamentos de las Propiedades de los Fluidos: Adhesión, Cohesión y Más

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Propiedades de los Fluidos

Las propiedades de los fluidos son características físicas que describen su comportamiento y respuesta ante diferentes condiciones. A continuación, se detallan algunas de las propiedades más importantes:

  • Adhesión: Fuerza que indica que las moléculas de dos sustancias diferentes pueden adherirse entre sí.

  • Cohesión: Fuerza de atracción entre moléculas de la misma sustancia.

  • Tensión Superficial: Es el contorno de la superficie de un líquido, que impide el paso de otras sustancias/objetos a su interior.

  • Capilaridad: Capacidad de adhesión de un líquido para elevarse por tubos muy estrechos.

  • Viscosidad: Resistencia de los líquidos a fluir.

  • Densidad: Masa por unidad de volumen.

  • Peso Específico: Peso por unidad de

... Continuar leyendo "Fundamentos de las Propiedades de los Fluidos: Adhesión, Cohesión y Más" »