Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Química

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de Química: Entalpía, Equilibrio, Ácidos y Bases, y Estructura Atómica

Enviado por ser7_gio y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Ley de Hess

La Ley de Hess establece que: “Si una reacción química puede producirse en varias etapas, reales o teóricas, su variación de entalpía es igual a la suma de las entalpías de las reacciones intermedias”.

El carácter de función de estado de la entalpía hace que la variación de entalpía para un sistema que evoluciona desde un estado inicial a un estado final sea independiente de la trayectoria seguida. Esto quiere decir que si una reacción puede llevarse a cabo de modo directo o a través de varias reacciones intermedias, la variación de entalpía tiene el mismo valor en ambos casos.

Cálculo de la Entalpía

Hay dos formas principales de calcular la entalpía de una reacción:

  • Ley de Hess Directa: Podemos calcular la entalpía
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química: Entalpía, Equilibrio, Ácidos y Bases, y Estructura Atómica" »

El Átomo a Través del Tiempo: Un Recorrido por los Modelos Atómicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Evolución de los Modelos Atómicos

Primeras Teorías Atómicas

Teoría de los Cuatro Elementos (siglo V a.C.)

Filósofos como Empédocles, Platón y Aristóteles propusieron que toda la materia estaba compuesta fundamentalmente por cuatro elementos: agua, aire, fuego y tierra.

Teoría del Atomismo (siglo V a.C.)

Leucipo y su discípulo Demócrito afirmaron que la materia estaba formada por partículas diminutas, indivisibles e indestructibles llamadas átomos (del griego ἄτομος, "sin división").

Teoría Atómica de Dalton (1808)

John Dalton retomó las ideas atomistas y formuló una teoría basada en la experimentación:

  • Los átomos son partículas fundamentales e indivisibles de la materia.
  • Los átomos de un mismo elemento químico son idénticos
... Continuar leyendo "El Átomo a Través del Tiempo: Un Recorrido por los Modelos Atómicos" »

Evolución de los Modelos Atómicos y Conceptos Fundamentales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8,5 KB

Modelos Atómicos

Modelo Atómico de Thomson

Basándose en los tubos de descarga de gases, supuso que el átomo tenía una estructura interna. Los electrones, de pequeña masa, estarían incrustados en una esfera de carga positiva, responsable de la mayor parte de la masa del átomo. La imagen del átomo era la de una esfera uniforme con los electrones incrustados. El conjunto era eléctricamente neutro. Este modelo podía explicar la formación de iones: si el átomo pierde electrones, queda cargado positivamente y forma un catión; si el átomo gana electrones, forma un anión.

Modelo Atómico de Rutherford

Estudiaron las desviaciones que sufrían las partículas radiactivas alfa (α) (partículas de masa relativamente elevada y carga positiva)... Continuar leyendo "Evolución de los Modelos Atómicos y Conceptos Fundamentales" »

Enlaces Químicos: Tipos, Propiedades y Fuerzas Intermoleculares Esenciales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Tipos de Enlace Químico

Enlace Iónico

Se forma entre átomos con electronegatividad muy diferente (generalmente metal-no metal).

Enlace Covalente

Se forma entre átomos con electronegatividad muy altas (generalmente no metal-no metal).

Enlace Metálico

Se forma entre átomos con electronegatividad muy baja y similares (metal-metal).

Propiedades de los Compuestos Iónicos

  • A temperatura ambiente son sólidos frágiles.
  • Presentan altos puntos de fusión y ebullición.
  • Son duros y frágiles: los sólidos iónicos son muy compactos y cuesta mucho rayarlos. Son frágiles porque un golpe seco altera la red, haciendo que se enfrenten iones del mismo signo, lo que provoca la ruptura.

Enlace Covalente y Polaridad Molecular

La polaridad de una molécula depende... Continuar leyendo "Enlaces Químicos: Tipos, Propiedades y Fuerzas Intermoleculares Esenciales" »

Elementos artificiales de la tabla periódica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

El primero en descubrir una cierta regularidad entre los elementos fue
el químico alemán Johan W. Dobereiner (1780-1849), quien observo una.Relación especial entre algunos elementos y sus propiedades, a las cualesllamo tríadas. Cada triada constaba de tres elementos con propiedades similares y, en ellas, la masa atómica del elemento intermedio era, aproximadamente,
el promedio de la masa de los elementos adyacentes
Otro destacado químico, el ingles John Newlands (1837-1898), en
1864, informo a la comunidad de la época sobre sus trabajos relacionadoscon la organización de los elementos químicos. Newlands
observo al ordenarlos según sus masas atómicas que las propiedades
de los elementos se repetían en series de siete, tal como lo hacen... Continuar leyendo "Elementos artificiales de la tabla periódica" »

Conceptos Fundamentales de Materia y Energía: Propiedades, Tipos y Transformaciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 32,69 KB

La Materia

Definición

Es todo aquello que tiene masa y volumen y ocupa un espacio.

Propiedades

a) Generales

  • Volumen: Espacio que ocupa.
  • Masa: Cantidad de materia que contiene.
  • Peso: Fuerza que ejerce la gravedad sobre los cuerpos.
  • Densidad: Relación entre la masa y el volumen.

b) Específicas

  • Color (luz): Propiedad de los objetos que depende de cómo reflejan o absorben las distintas longitudes de onda de la luz visible.
  • Temperatura: Medida de la energía cinética promedio de las partículas de un objeto, percibida como calor o frío.
  • Dureza: Resistencia de un material a ser rayado o penetrado por otro.
  • Maleabilidad: Capacidad de un material para deformarse en láminas delgadas sin romperse.
  • Ductilidad: Propiedad de un material que permite ser estirado
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Materia y Energía: Propiedades, Tipos y Transformaciones" »

Propiedades Periódicas Esenciales: Radio Atómico, Energía de Ionización y Electronegatividad

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Radio Atómico (Tamaño o Volumen Atómico)

Variación en un Grupo

A medida que descendemos en un grupo, el radio atómico aumenta. Esto se debe a que hay un mayor número de capas electrónicas ocupadas. Este incremento en las capas genera un mayor efecto de pantalla, por lo que la atracción de la carga nuclear sobre los electrones de la capa de valencia será más débil.

Variación en un Periodo

A medida que avanzamos en un periodo (de izquierda a derecha), el radio atómico disminuye. Aunque la capa de valencia es la misma y el apantallamiento de las capas internas es similar, el número de protones en el núcleo (y por tanto la carga nuclear efectiva) aumenta. Esto provoca que los electrones de la capa de valencia sean atraídos con más... Continuar leyendo "Propiedades Periódicas Esenciales: Radio Atómico, Energía de Ionización y Electronegatividad" »

Proceso y Composición de la Pintura Automotriz: Fundamentos Esenciales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

Proceso de Pintado Automotriz

El proceso de pintado automotriz es fundamental tanto en la fabricación de vehículos nuevos como en su reparación, asegurando protección y estética.

Proceso de Pintado en Fabricación

En la fabricación, el proceso de pintado sigue una serie de etapas rigurosas para garantizar la durabilidad y el acabado de la carrocería.

Limpieza y Desengrasado

Durante el proceso de ensamblaje, las superficies pueden acumular grasas, polvo, etc., que deben eliminarse completamente antes de pasar a la zona de pintura.

Fosfatado

Es un tratamiento de conversión de la superficie metálica, mediante el cual el metal es atacado, formándose una capa de fosfato de zinc que mejora la adherencia.

Pasivado

Se lava la superficie con una solución... Continuar leyendo "Proceso y Composición de la Pintura Automotriz: Fundamentos Esenciales" »

Formación de humo blanco química

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

cambio físico:es una transformación en la que no varia la naturaleza de la materia.

cambio químico:es una transformación en la que si vARIa la naturaleza de la mareria.

pistas de reacción química:

-Despendrimiento de luz              -Formación de humo blanco

-Despendrimiento de calor         -Formación de un sólido.

-Formación de gas.                         -Disolución de un solido.

teoría de colisiones:Las reacciones químicas se producen cuando las moléculas de los reactivos chocan entre sí para romper sus enlaces.Los átomos que se han liberado se reorganizan formando nuevos enlaces que originan nuevas moléculas.

No todos los choques rompen las moléculas solamente cuando las moléculas... Continuar leyendo "Formación de humo blanco química" »

Conceptos Fundamentales de Química: Enlace, Estructura y Reacciones Redox

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,32 KB

Reacciones Redox

Balanceo en Medio Ácido

  1. Semirreacciones.
  2. Balancear en masa.
  3. Balancear en carga (agregar e-).
  4. Sumar semirreacciones.
  5. Verificar que esté balanceada.

Balanceo en Medio Básico

  1. Balancear primero en medio ácido.
  2. Neutralizar H+ agregando OH- en ambos lados.

Conceptos Clave en Redox

Reducción: Gana electrones.

Oxidación: Pierde electrones.

Enlace Químico y Estructura Molecular

Tipos de Enlaces Covalentes

  • Enlace simple
  • Enlace doble
  • Enlace triple

Definiciones de Enlace

Enlace iónico: Fuerza electrostática que une a los iones en un compuesto iónico, mediante la transferencia de un electrón de un átomo a otro. (Generalmente en disolventes polares).

Enlace covalente: Unión entre dos átomos los cuales comparten electrones. (Generalmente con poca... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química: Enlace, Estructura y Reacciones Redox" »