Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Química

Ordenar por
Materia
Nivel

Elemento cuya configuración termina en 4p5

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

ESP. DE E.Rutherford Y SUS COLABORADORES H.GEIGER Y.MARSDEN,bombardearon una lámina de oro muy fina con partículas cargadas positivamente y a gran velocidad .Cómo se observa en el dibujo, y de acuerdo con el modelo atómico de Thomson, lo que tenía que haber ocurrido es que las partículas positivas hubieran atravesado las láminas sin ser apreciablemente desviada de su trayectoria rectilínea . Sin embargo, este fue el resultado del experimento: la mayor parte de las partículas atravesaron la finísima lamina de oro sin cambiar la dirección

 alguna se desviaron  considerablemente 
 algunas partículas rebotaron hacia la fuente de emisión  Rutherford llego a las siguientes conclusiones
 el hecho de que las partículas positivas que
... Continuar leyendo "Elemento cuya configuración termina en 4p5" »

Enlaces Químicos: Covalente, Metálico e Iónico

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Enlace Covalente
Se forma con la unión de átomos no metálicos que comparten electrones para conseguir 8 en su capa de valencia. La sustancia con enlace covalente puede ser:

  • Sustancia molecular: como el H2O, CO2, NH3, cuyas propiedades son:
    • Líquidos o gases a temperatura ambiente porque el enlace covalente es muy fuerte entre los átomos, pero en las moléculas no se forma enlace covalente y por eso no cristalizan.
    • No conducen la electricidad porque no tienen iones en su estructura.
    • Son insolubles en agua porque esta no puede penetrar en su estructura.
  • Cristales covalentes: como el diamante, grafito, cuyas propiedades son:
    • Sólidos a temperatura ambiente, porque tienen el enlace covalente en las 3 direcciones del espacio.
    • No conducen la electricidad
... Continuar leyendo "Enlaces Químicos: Covalente, Metálico e Iónico" »

Procesos y Productos Clave en la Industria Química: Metales, Ácidos y Más

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Industria Química: Transformación y Aplicaciones

La industria química se dedica a la transformación industrial de sustancias en otras, buscando satisfacer la demanda, reducir costos y minimizar el impacto ambiental.

Productos de Base y Transformación

  • Productos de base: No pueden ser utilizados directamente por el consumidor (materias primas).
  • Productos de transformación: Generados para el uso del consumidor.

Tratamientos en la Industria Química

  • Tratamientos físicos iniciales: Acondicionan y preparan las materias primas.
  • Tratamientos químicos: Exponen las materias primas para transformarlas en otras sustancias.
  • Tratamientos físicos finales: Separan y especifican el producto final.

Tipos de Productos Químicos

  • Básicos: Se obtienen directamente
... Continuar leyendo "Procesos y Productos Clave en la Industria Química: Metales, Ácidos y Más" »

Fundamentos de Química Orgánica y Metodología de la Investigación

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Tipos de Estudios

  • Explorativos: Investigan temas poco conocidos o abordados por primera vez.
  • Descriptivos: Describen los hechos observados.
  • Correlacionales: Estudian la relación entre variables independientes.
  • Explicativos: Analizan las causas y efectos de los fenómenos.

Hipótesis

Características

  1. Deben referirse a una situación social real.
  2. Deben ser comprensibles, precisas y concretas.
  3. La relación entre variables e hipótesis debe ser clara y lógica.
  4. Los términos y la relación deben ser observables y medibles.

Variable

Es una propiedad que puede variar y cuya variación es susceptible de medirse.

Características

  • Se aplica a un grupo de personas u objetos que pueden adquirir distintos valores.

Tipos de Hipótesis

  • De investigación
  • Nulas
  • Alternativas
  • Estadísticas

Estado

... Continuar leyendo "Fundamentos de Química Orgánica y Metodología de la Investigación" »

Litio, Caliche y Caliza: Minerales Clave en Chile

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8,58 KB

Litio

El litio fue aislado en 1817 por Johan August Arfwedson, integrado al hidróxido de litio en la petalita. Sir Humphry Davy lo aisló en 1818 por electrólisis de óxido de litio (Li2O). En 1855, Bunsen y Matthiessen lo obtuvieron por electrólisis de fosfato de litio (Li3PO4).

Entre los principales compuestos de litio se encuentran el carbonato de litio (Li2CO3) y el fosfato de litio (Li3PO4), que son poco solubles en agua. El cloruro de litio (LiCl) es soluble en alcohol.

Minerales que contienen litio: espodumena [LiAl(Si2O6)], lepidolita [(K,Li)(Al2Si3O10)(OH,F)2], petalita [(Li,Na)(AlSi4O10)], ambligonita ((Li,Na)Al(PO4)(F,OH)).

El litio no se encuentra libre en la naturaleza. Se encuentra en rocas ígneas y aguas de manantiales. Es un... Continuar leyendo "Litio, Caliche y Caliza: Minerales Clave en Chile" »

El Átomo: Estructura, Modelos Históricos y Energía Nuclear

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Historia y Modelos Atómicos

El primer filósofo que elaboró una hipótesis del átomo fue Demócrito, quien concebía que la materia estaba formada por partículas pequeñas e indivisibles llamadas átomos.

La Teoría Atómica de Dalton

John Dalton anunció la primera teoría atómica fundamentada científicamente, basada en los siguientes postulados:

  1. Los elementos están formados por partículas diminutas llamadas átomos que permanecen inalterables en cualquier proceso químico.
  2. Todos los átomos de un mismo elemento son iguales en masa y propiedades.
  3. En las reacciones químicas, los átomos permanecen inalterados y únicamente cambia su distribución.
  4. Los compuestos químicos están formados por moléculas idénticas.

Un elemento es una sustancia... Continuar leyendo "El Átomo: Estructura, Modelos Históricos y Energía Nuclear" »

Fundamentos de las Reacciones Químicas: Tipos, Evidencias y Ecuaciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Reacción Química y su Clasificación

La reacción química es la transformación de una o varias sustancias (reactivos) en otras completamente distintas (productos), con propiedades y características diferentes. En una reacción química se indican los elementos o compuestos que se combinan y los productos que se forman. Ejemplo:

Hierro + Oxígeno → Óxido de Hierro

2Fe + O2 → 2FeO

Clasificación de las Reacciones Químicas

Desde el Punto de Vista Químico

  • Reacciones de síntesis o adición: Son aquellas reacciones donde dos o más elementos o compuestos se combinan para producir un nuevo compuesto más complejo. Ejemplo:

    Sodio + Oxígeno → Óxido de Sodio

    4Na + O2 → 2Na2O

  • Reacciones de descomposición: Son aquellas reacciones donde un compuesto

... Continuar leyendo "Fundamentos de las Reacciones Químicas: Tipos, Evidencias y Ecuaciones" »

Transformaciones de la Materia: Reacciones Químicas, Leyes y Factores Clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

Tipos de Cambios en la Materia

La materia experimenta diversas transformaciones que pueden clasificarse en dos categorías principales: cambios físicos y cambios químicos.

Cambios Físicos

Los cambios físicos son transformaciones de la materia en los que no cambia su naturaleza; es decir, no aparecen sustancias nuevas. Antes y después del cambio, las sustancias se representan por la misma fórmula química.

Cambios Químicos

En los cambios químicos se produce un cambio en la naturaleza de la materia: se forman sustancias nuevas. Las sustancias se representan con fórmulas diferentes antes y después de la reacción química.

Leyes Fundamentales de la Química

Ley de la Conservación de la Masa

En 1772, el químico francés Antoine-Laurent Lavoisier,... Continuar leyendo "Transformaciones de la Materia: Reacciones Químicas, Leyes y Factores Clave" »

Cinética Química: Velocidad, Mecanismos y Factores Influyentes

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 16,78 KB

La velocidad de un proceso químico se define como el cambio en la concentración de reactivos o productos con respecto al tiempo en dicho proceso. Un orden global de reacción es la suma de los órdenes parciales respecto a cada uno de los reactivos.

Tipos de Reacciones según su Orden

  • Reacción de orden cero: En estas reacciones, la característica fundamental es que la velocidad de reacción no depende de la concentración. Las reacciones de orden cero se encuentran frecuentemente en catálisis heterogénea, cuando la reacción se lleva a cabo sobre una superficie saturada de reactivo, y en reacciones catalizadas con suficiente exceso de sustrato para saturar el catalizador. Formula

  • Reacción de orden 1: En estas reacciones, la velocidad sí depende

... Continuar leyendo "Cinética Química: Velocidad, Mecanismos y Factores Influyentes" »

Quimica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,57 KB

formula de los oxidos
oxido de zinc=ZNO
oxido de plomo IV: PBO2
oxido de cobre I: C2O
pentaoxido de cloro: CL3O4
trioxido de azufre: SO3

nombre los oxidos
Li2O oxidos de litio
V2O5 oxidos de vanadio
N2O3 trioxido de dinitriogeno
Cl2O7 heptoxido de dicloro
CO O3 oxidos de colbato III

formula de hidroxidos
hidroxidos de vanadio II V(OH)2
hidroxidos de magnesio Mg(oh)2
hidroxidos de potasio K(oh)2
hidroxidos de barion ba(oh)2
hidroxidos de estaño IV Sn(oh)4

nombres de hidroxidos:
Ni(oh)3 hidroxidos de niquel III
Cu (oh) hidroxidos de Cobre I
Mg (oh)2 hidroxidos de magnesio
AL(oh)3 hidroxidos de aluminio
Na oh hidroxidos de Sodio

formu d los acidos hidracidos
acido brohidrico HBR
acido clorhidrico HCL
acido selenhidrico H2Se
acido yodhidrico HI
acido telurhidrico
... Continuar leyendo "Quimica" »