Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Etiquetado Nutricional: Términos Clave en Productos Lácteos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Sólidos lácteos

Consumir demasiadas grasas saturadas es uno de los mayores factores de riesgo para la enfermedad cardíaca.

Términos para las calorías:

  • Calorías bajas: 40 calorías o menos por porción.
  • Calorías reducidas: El valor energético se reduce como mínimo en un 30%.
  • Sin aporte energético: No contiene más de 4 kcal (17 KJ) por 100 ml.

Suave, light: Su contenido debe reducirse en un 50% o más.

Términos para el azúcar:

  • Bajo contenido en azúcar: Máximo 5 g/100 g (sólidos). Máximo 2,5 g/100 ml (líquidos).
  • Libre de azúcar (sin azúcar): Máximo 0,5 g/100 g (sólidos) o 100 ml (líquidos).
  • Azúcar reducido: Al menos 30% menos de azúcar comparado con un alimento similar.
  • Sin azúcares añadidos: No se ha añadido ningún monosacárido
... Continuar leyendo "Etiquetado Nutricional: Términos Clave en Productos Lácteos" »

Impresión de metales, tejidos, lonas, vidrio y soportes compuestos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Metales

Se entiende por metal cualquier dos cuerpos simples, sólidos a la temperatura ambiente que son conductores del calor y la electricidad y que en combinación con oxígeno forman óxidos. Todos los metales pueden ser impresos, el mercurio a temperatura ambiente es líquido.

Aluminio

Lo caracteriza su maleabilidad, bajo precio, resistencia a los agentes químicos, a la luz, a la humedad, a la temperatura, etc. No existen especiales dificultades para imprimir.

Latón

Aleación de cobre y zinc de color amarillento.

Hojalata

Aleación de acero o hierro estañada por ambas caras. Muy utilizada en la industria conservera dadas sus peculiares características, es un producto rígido, impermeable a la humedad, la luz y otros agentes.

Tejidos

Producto... Continuar leyendo "Impresión de metales, tejidos, lonas, vidrio y soportes compuestos" »

Conceptos Fundamentales de Química: Materia, Energía, Átomos y Reacciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 11,11 KB

Conceptos Fundamentales de Química: Materia, Energía y Estructura Atómica

Materia y Energía

La materia es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y posee masa. La energía, por su parte, se manifiesta en diversas formas y está íntimamente relacionada con la materia.

La materia presenta propiedades extensivas e intensivas:

  • Propiedades Extensivas: Dependen de la cantidad de materia. Ejemplos incluyen la masa (cantidad de materia, constante en cualquier lugar) y el peso (fuerza con la que la Tierra atrae a un cuerpo, variable según la ubicación). El volumen (espacio ocupado por un cuerpo) también es una propiedad extensiva.
  • Propiedades Intensivas: No dependen de la cantidad de materia. Incluyen los caracteres organolépticos (color,
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química: Materia, Energía, Átomos y Reacciones" »

Procesos Químicos: Cambios, Reacciones y Tipos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Reacciones Químicas

La materia experimenta diversos procesos. Estos cambios se agrupan en dos tipos: cambios físicos y cambios químicos.

Cambios Físicos

En estos no se producen modificaciones en la naturaleza de las sustancias que intervienen.

Ejemplos: cambios de estado, mezclas, disoluciones, separación de sustancias en mezclas o disoluciones.

Cambios Químicos

Los cambios químicos sí alteran la naturaleza de las sustancias: desaparecen unas y aparecen otras con propiedades muy diferentes. No es posible volver atrás por un procedimiento físico como calentamiento, enfriamiento, filtrado, evaporación, etc.

Una reacción química es un proceso por el cual una o más sustancias llamadas reactivos se transforman en otra u otras sustancias con... Continuar leyendo "Procesos Químicos: Cambios, Reacciones y Tipos" »

Interacciones Nucleares y Estabilidad Nuclear: Energía de Enlace y Radiactividad

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,07 KB

Interacciones Nucleares

Interacción Fuerte

Las partículas nucleares se mantienen dentro del núcleo a distancias muy cortas gracias a la interacción nuclear fuerte, que vence a la repulsión eléctrica entre cargas del mismo signo.

  • Afecta a nucleones
  • Alcance muy corto (∼ 10^-15 m)
  • La más fuerte de las interacciones de la naturaleza
  • Independiente de la carga

Estabilidad Nuclear: Energía de Enlace

La estabilidad nuclear se basa en la interacción fuerte. Un núcleo es estable porque su energía es menor que la energía de las partículas por separado.

Equivalencia Masa-Energía

E = m⋅ c^2 (Albert Einstein)

Defecto Másico: Energía de Enlace

Cuando se forma un núcleo, la masa nuclear es menor que la suma de las masas de las partículas por separado.... Continuar leyendo "Interacciones Nucleares y Estabilidad Nuclear: Energía de Enlace y Radiactividad" »

El Enlace Iónico: Formación, Redes Cristalinas y Propiedades Fundamentales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

El Enlace Iónico

Se establece entre un elemento muy electronegativo (no metal) y uno muy electropositivo (metal). El metal cede uno o más electrones al no metal, convirtiendo el primero en catión (ión positivo) y el segundo en anión (ión negativo). La fórmula del compuesto resultante es la necesaria para que el compuesto sea eléctricamente neutro.

El compuesto resultante forma una red o cristal de aniones y cationes, en la proporción marcada por la fórmula. La red de aniones y cationes es una distribución ordenada en el espacio.

Redes Iónicas

Estos compuestos son sólidos a temperatura ambiente, con cationes y aniones ocupando posiciones fijas, que se alternan en una estructura tridimensional denominada cristal iónico.

La descripción... Continuar leyendo "El Enlace Iónico: Formación, Redes Cristalinas y Propiedades Fundamentales" »

Enlaces Químicos: Iónicos y Covalentes

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Caso 1:

a) Na - N

Se dará un enlace iónico porque este tipo de enlace se establece entre un metal y un no metal. En este caso, el sodio (Na) es el metal y el nitrógeno (N) es el no metal.

Representación:

(1)
Na+1 N-3 Na3N

(2) Na+ N-3
Catión Anión
sodio nitruro

(3) Na3N
Nitruro de sodio

b) N - H

Se dará un enlace covalente polar porque este tipo de enlace se da entre dos no metales y su diferencia de electronegatividad es mayor que 0 y menor que 1.7. En este caso, tanto el nitrógeno (N) como el hidrógeno (H) son no metales. Los electrones se comparten entre los átomos, formando moléculas. Los compuestos obtenidos se denominan compuestos moleculares.

Representación:

(1)
H (1) N (1 1 1) H

(2)
H - N - H
|
H

(3) NH3

Ejercicio 2:

A - Verdadero

B

... Continuar leyendo "Enlaces Químicos: Iónicos y Covalentes" »

Esterilización Hospitalaria: Óxido de Etileno, Autoclave y Control Biológico

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Esterilización Hospitalaria: Métodos y Control

Óxido de Etileno

El óxido de etileno es un método de esterilización a bajas temperaturas con un tiempo de exposición de 3 a 8 horas. Penetra fácilmente en materiales microporosos, pero se desprende con lentitud. Se presenta como gas o como líquido y actúa como agente antimicrobiano.

Parámetros

  • Humedad: 40-80%
  • Temperatura: 30-35°C
  • Concentración de gas: 600-900 mg/L
  • Tiempo: Depende de los parámetros anteriores

Debe haber una presión negativa para evitar el escape de gas. Todos los objetos esterilizados con óxido de etileno deben someterse a un tiempo de desabsorción por aireación forzada de 10-12 horas.

Ventajas y Desventajas
  • Ventajas: Sirve para esterilizar materiales termosensibles y delicados.
... Continuar leyendo "Esterilización Hospitalaria: Óxido de Etileno, Autoclave y Control Biológico" »

Fundamentos de Energía, Calor, Temperatura y Cambios de Estado en Química

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

Conceptos Fundamentales: Energía, Calor y Temperatura

1. ¿Qué es la Energía?

Es la capacidad de la materia para producir trabajo, que puede manifestarse en forma de movimiento, luz, calor, entre otras.

2. ¿Cuáles son los tipos de energía?

Existen diversos tipos de energía, entre los cuales destacan:

  • Energía mecánica
  • Energía cinética
  • Energía potencial
  • Energía sonora
  • Energía eléctrica
  • Energía térmica
  • Energía química
  • Energía magnética
  • Energía nuclear
  • Energía eólica
  • Energía solar

3. ¿Qué es el Calor?

Es la transferencia de energía térmica entre sistemas o cuerpos que se encuentran a diferentes temperaturas. Esta transferencia está vinculada al movimiento de sus partículas (moléculas, átomos, etc.).

4. ¿Qué es el Equilibrio Térmico?

... Continuar leyendo "Fundamentos de Energía, Calor, Temperatura y Cambios de Estado en Química" »

Técnicas de Conservación de Alimentos: Métodos Químicos y Biológicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Los métodos de conservación son esenciales para prolongar la vida útil de los alimentos y prevenir el deterioro causado por microorganismos y reacciones químicas. Estos métodos se pueden clasificar en varias categorías, incluyendo el uso de conservantes químicos y procesos biológicos como la fermentación.

Conservantes Químicos

Los conservantes químicos son sustancias que inhiben el crecimiento de microorganismos. Generalmente, son sales como benzoatos, sulfitos y nitritos.

Los métodos de conservación se pueden dividir en dos grandes grupos:

  • Métodos que solo conservan el alimento.
  • Métodos que, además de conservar, modifican las propiedades sensoriales del alimento.

Métodos Comunes de Conservación Química

  • Adición de sales: Salazón

... Continuar leyendo "Técnicas de Conservación de Alimentos: Métodos Químicos y Biológicos" »