Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Que relación existe entre el punto de fusión y la clase de enlaces químicos de las sustancias

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

La materia viva está formada por unos pocos elementos que se pueden agrupar en dos grandes categorías:Los fundamentales y los secundarios: Los fundamentales son el carbono,hidrógeno,oxígeno y nitrógeno.Los secundarios son el fósforo,el potásio,el magnesio,el hierro y el sodio.
Estos elementos se encuentran en los principios inmediatos,que a su vez pueden ser inorgánicas u orgánicas. Los princios inmediatos inorgánicos son el agua y las sales minerales.  Los principios orgánicos son los glúcidos,los lípidos.
ENLACE Químico
Es la unión que se establece entre los átomos o las partículas elementales que constituyen una sustancia.
ENLACE Iónico
Es la unión que resulta de la presencia de fuerzas de atracción electrotástica entre
... Continuar leyendo "Que relación existe entre el punto de fusión y la clase de enlaces químicos de las sustancias" »

Química Ambiental: Contaminantes Atmosféricos Clave y su Impacto Global

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Contaminantes Atmosféricos Clave: Metano y Compuestos Orgánicos Volátiles (COV)

Metano: Origen, Persistencia y Eliminación

El metano (CH4) es el hidrocarburo de mayor emisión a la atmósfera. Sus fuentes están relacionadas con los combustibles fósiles, mientras que el resto procedería de emisiones biosféricas de origen natural y antropogénico. El metano tiene una gran persistencia atmosférica, de años. Es eliminado por reacción con el radical hidroxilo (OH·) de la atmósfera y por fijación microbiana en el suelo.

Compuestos Orgánicos Volátiles (COV): Fuentes y Características

Los Compuestos Orgánicos Volátiles (COV) de origen antropogénico se deben principalmente a la combustión incompleta de los productos del petróleo (gases... Continuar leyendo "Química Ambiental: Contaminantes Atmosféricos Clave y su Impacto Global" »

Fundamentos de Física Nuclear

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

El Átomo y sus Componentes

Defecto de masa: Es la diferencia de masa que existe entre la masa de un núcleo atómico y la suma de las masas de los nucleones.

Número de masa: Es el número de protones y neutrones presentes en el núcleo del átomo de un elemento.

Número atómico: Es el número de cargas positivas elementales o protones que transportan los núcleos de todos los isótopos de un elemento dado.

Partículas Fundamentales:

  • Protón: De carga positiva y masa de 1.672 x 10-27 kg.
  • Neutrón: Con carga neutra y masa de 1.675 x 10-27 kg.
  • Electrón: Con carga negativa y se encuentra fuera del núcleo del átomo. Su masa es de 9.109 x 10-31 kg.

Unidad de masa atómica (u): Es una unidad para medir masas atómicas y masas atómicas relativas. Se... Continuar leyendo "Fundamentos de Física Nuclear" »

Estados de Agregación de la Materia y sus Propiedades

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Estados de Agregación de la Materia

Ejemplos

Chapa: Estado sólido. Tiene volumen y forma definida. Es incompresible y se dilata.

Botella de Whisky: Estado líquido. Tiene volumen, pero no forma propia; adopta la forma del recipiente que lo contiene.

Sal: Sólida, incolora. Tiene masa, densidad, punto de fusión, punto de ebullición, volumen y sabor salado. Es soluble en agua.

Clasificación de Propiedades

Propiedades Cualitativas: Se determinan por medio de los sentidos. Ejemplos: olor, color, sabor, textura.

Propiedades Cuantitativas: Se determinan directa o indirectamente por medio de instrumentos y se expresan mediante un número y una unidad. Ejemplos: volumen, masa, peso, densidad, temperatura.

Propiedades Extensivas: Dependen de la cantidad... Continuar leyendo "Estados de Agregación de la Materia y sus Propiedades" »

Bioelementos y Biomoléculas Esenciales: Fundamentos Químicos de la Vida

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

Bioelementos: Los Ladrillos de la Vida

Los bioelementos son los elementos químicos que constituyen la materia viva. Se clasifican según su abundancia y función:

  • Bioelementos Primarios (C, H, O, N, P, S)

    Son los más abundantes y forman la base de la química orgánica. Todas son moléculas ligeras, capaces de formar enlaces covalentes estables. Algunas son muy electronegativas y forman moléculas que se disuelven bien en agua. Son esenciales para la formación de proteínas y ácidos nucleicos.

  • Bioelementos Secundarios (Ca, Mg, K, Na, Cl)

    Presentes en menor proporción, pero igualmente vitales para diversas funciones biológicas.

  • Oligoelementos

    Se necesitan en muy pequeñas cantidades, pero son indispensables para el correcto funcionamiento del

... Continuar leyendo "Bioelementos y Biomoléculas Esenciales: Fundamentos Químicos de la Vida" »

Principios Fundamentales de la Química

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Principio de Le Chatelier

Establece que si se aplica una tensión externa a un sistema en equilibrio, el sistema se ajusta de tal manera que se cancela parcialmente dicha tensión.

Ecuación de Arrhenius

La diferencia de una constante de velocidad de una reacción respecto a la temperatura, se puede expresar como la ecuación de Arrhenius donde:

  • A: Energía de activación de la reacción.
  • R: Constante de los gases.
  • T: Temperatura absoluta (Kelvin).
  • E: Base de la escala.

Constante de equilibrio

Modifica su valor por la presión, volumen, temperatura y concentración.

K = C * D (productos) / A * B (reactivos)

Donde K es la concentración de los productos sobre la concentración de los reactivos.

Equilibrio químico

Es cuando las concentraciones de reactivos... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de la Química" »

Reacciones químicas y sus componentes: químico, físico, combustión, homogéneo, heterogéneo, descomposición y fases

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 756 bytes

Químico: cambia la composición.


Físico: cambia la forma, pero no la composición.

Combustión: es una reacción en la cual un componente inflamable, interacciona como otro llamado comburente.

Comburente: es el elemento que necesitas para que se prenda el combustible.

Homogéneo: no se pueden distinguir los componentes que lo componen.

Heterogéneo: se pueden ver los componentes que los componen.

Descomposición: Separación de una cosa en las diferentes partes o elementos que la forman.

Fases: son los componentes que contienen.

Estructura y Propiedades de los Materiales: Enlaces Químicos y Fuerzas Intermoleculares

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 9,39 KB

Geometría de los Cristales Iónicos

Las principales consideraciones que regulan la geometría de los cristales iónicos son:

  • Cada catión debe agruparse a su alrededor (preferiblemente en contacto) con el máximo número posible de aniones y viceversa.
  • La separación entre iones de la misma carga debe ser la máxima posible compatible con la mínima separación entre iones de signo contrario (optimización de las fuerzas de atracción-repulsión electrostáticas).
  • Siempre debe respetarse la neutralidad eléctrica de la estructura; es decir, la proporción de cationes y aniones debe ser la correspondiente a la estequiométrica del compuesto.

Modelo de Empaquetamiento de Aniones

  • Estructura basada en empaquetamiento simple de aniones.
  • Estructuras basadas
... Continuar leyendo "Estructura y Propiedades de los Materiales: Enlaces Químicos y Fuerzas Intermoleculares" »

Mètodes Essencials per Separar Components de Mescles

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,64 KB

Tècniques de Separació de Mescles: Guia Essencial

S'anomenen tècniques de separació de mescles als procediments per separar els components d'una mescla. Es basen a aprofitar les propietats característiques diferents que tenen els components.

Decantació: Separació per Densitat

Aquesta tècnica permet separar un sòlid mesclat heterogèniament amb un líquid, o bé dos líquids insolubles de densitat diferent.

  • Decantació d'un Sòlid

    Si el sòlid és prou dens i les seves partícules són prou grans, es sedimentaran al fons del recipient. Si inclinem el recipient, el líquid sobrenedant vessarà cap a un altre recipient i l'haurem separat del sòlid.

  • Decantació d'un Líquid

    Per separar dos líquids immiscibles, com l'aigua i l'oli, posarem la

... Continuar leyendo "Mètodes Essencials per Separar Components de Mescles" »

Propiedades y Modelos Atómicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

**Radio atómico**

El radio atómico representa la distancia entre el núcleo y la capa de valencia (la más externa). Permite determinar el tamaño del átomo. En los periodos, disminuye al aumentar el número atómico (Z) hacia la derecha, debido a la mayor atracción del núcleo sobre los electrones de los orbitales más externos, reduciendo la distancia núcleo-electrón.

**Configuración electrónica**

Indica la distribución de los electrones en un átomo según el modelo de capas electrónicas. Las funciones de onda del sistema se expresan como un producto de orbitales antisimetrizados.

**Energía de ionización**

Es la energía necesaria para arrancar el electrón más débilmente retenido de un átomo neutro, gaseoso y en estado fundamental.... Continuar leyendo "Propiedades y Modelos Atómicos" »