Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios Fundamentales de la Química

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Principio de Le Chatelier

Establece que si se aplica una tensión externa a un sistema en equilibrio, el sistema se ajusta de tal manera que se cancela parcialmente dicha tensión.

Ecuación de Arrhenius

La diferencia de una constante de velocidad de una reacción respecto a la temperatura, se puede expresar como la ecuación de Arrhenius donde:

  • A: Energía de activación de la reacción.
  • R: Constante de los gases.
  • T: Temperatura absoluta (Kelvin).
  • E: Base de la escala.

Constante de equilibrio

Modifica su valor por la presión, volumen, temperatura y concentración.

K = C * D (productos) / A * B (reactivos)

Donde K es la concentración de los productos sobre la concentración de los reactivos.

Equilibrio químico

Es cuando las concentraciones de reactivos... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de la Química" »

Reacciones químicas y sus componentes: químico, físico, combustión, homogéneo, heterogéneo, descomposición y fases

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 756 bytes

Químico: cambia la composición.


Físico: cambia la forma, pero no la composición.

Combustión: es una reacción en la cual un componente inflamable, interacciona como otro llamado comburente.

Comburente: es el elemento que necesitas para que se prenda el combustible.

Homogéneo: no se pueden distinguir los componentes que lo componen.

Heterogéneo: se pueden ver los componentes que los componen.

Descomposición: Separación de una cosa en las diferentes partes o elementos que la forman.

Fases: son los componentes que contienen.

Estructura y Propiedades de los Materiales: Enlaces Químicos y Fuerzas Intermoleculares

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 9,39 KB

Geometría de los Cristales Iónicos

Las principales consideraciones que regulan la geometría de los cristales iónicos son:

  • Cada catión debe agruparse a su alrededor (preferiblemente en contacto) con el máximo número posible de aniones y viceversa.
  • La separación entre iones de la misma carga debe ser la máxima posible compatible con la mínima separación entre iones de signo contrario (optimización de las fuerzas de atracción-repulsión electrostáticas).
  • Siempre debe respetarse la neutralidad eléctrica de la estructura; es decir, la proporción de cationes y aniones debe ser la correspondiente a la estequiométrica del compuesto.

Modelo de Empaquetamiento de Aniones

  • Estructura basada en empaquetamiento simple de aniones.
  • Estructuras basadas
... Continuar leyendo "Estructura y Propiedades de los Materiales: Enlaces Químicos y Fuerzas Intermoleculares" »

Mètodes Essencials per Separar Components de Mescles

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,64 KB

Tècniques de Separació de Mescles: Guia Essencial

S'anomenen tècniques de separació de mescles als procediments per separar els components d'una mescla. Es basen a aprofitar les propietats característiques diferents que tenen els components.

Decantació: Separació per Densitat

Aquesta tècnica permet separar un sòlid mesclat heterogèniament amb un líquid, o bé dos líquids insolubles de densitat diferent.

  • Decantació d'un Sòlid

    Si el sòlid és prou dens i les seves partícules són prou grans, es sedimentaran al fons del recipient. Si inclinem el recipient, el líquid sobrenedant vessarà cap a un altre recipient i l'haurem separat del sòlid.

  • Decantació d'un Líquid

    Per separar dos líquids immiscibles, com l'aigua i l'oli, posarem la

... Continuar leyendo "Mètodes Essencials per Separar Components de Mescles" »

Propiedades y Modelos Atómicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

**Radio atómico**

El radio atómico representa la distancia entre el núcleo y la capa de valencia (la más externa). Permite determinar el tamaño del átomo. En los periodos, disminuye al aumentar el número atómico (Z) hacia la derecha, debido a la mayor atracción del núcleo sobre los electrones de los orbitales más externos, reduciendo la distancia núcleo-electrón.

**Configuración electrónica**

Indica la distribución de los electrones en un átomo según el modelo de capas electrónicas. Las funciones de onda del sistema se expresan como un producto de orbitales antisimetrizados.

**Energía de ionización**

Es la energía necesaria para arrancar el electrón más débilmente retenido de un átomo neutro, gaseoso y en estado fundamental.... Continuar leyendo "Propiedades y Modelos Atómicos" »

Sin título 1

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Quiche

Masa: harina 75 yema 1 mantequilla 30 agua 10

royal: crema 100 huevo 1 sal pimienta nuez moscada

relleno: mantecoso 75 tocino 50 champiñon 10 vino blanco 5 mante. 3

elaborar masa, alusar al frio, colocar en molde, pinchar y hornear por 15' a 170°

royal: mezclar y tamizar y al frio

queso en brunoise, tocino en juliana saltear solo. y champiñon en emince saltear en mantequilla y apagar con vino

rellenar y llevar al horno por 15' a 180°

Tortilla

huevos 2 pimentón 40 tomate 40 berenjena 50 cebolla 50 sal pimienta aceite

pimentón juliana- cebolla pluma- tomate concasse- berenjena rondell

sudar cebolla dorado suave añadir pimentón saltear berenjena- batir huevo a espumoso sin chalaza sal pimentar y hacer la tortilla dorado leve

Soufflé

huevo... Continuar leyendo "Sin título 1" »

Compuestos Inorgánicos: Formulación, Nomenclatura y Reacciones Clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 12,25 KB

Reacciones Químicas y Estructura Molecular

Las reacciones químicas son fenómenos que buscan modificar la estructura interna de las moléculas. En ellas, los reactivos originan nuevas sustancias llamadas productos.

Igualación de Ecuaciones Redox y Estados de Oxidación

Para la igualación de ecuaciones redox, es fundamental conocer los estados de oxidación:

  • Elementos que se presentan en estado molecular diatómico: F2, Cl2, Br2, I2, N2, H2, O2. Su estado de oxidación es 0.
  • El Oxígeno (O) generalmente actúa con estado de oxidación -2, excepto en peróxidos (-1).
  • El Hidrógeno (H) generalmente actúa con estado de oxidación +1, excepto en hidruros metálicos (-1).
  • Los iones derivados (aniones y cationes) tienen una carga específica. Por ejemplo,
... Continuar leyendo "Compuestos Inorgánicos: Formulación, Nomenclatura y Reacciones Clave" »

Propiedades de los aminoácidos y reactivos importantes

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Aminoácidos

Compuestos que presentan en su composición como mínimo un grupo carboxílico y un grupo amino. Grupo carboxílico: COOH. Grupo amino: NH2 o H2N. Ejemplos de aminoácidos: glicina, alanina, ácido aspártico, serina, tirosina.

Propiedades de los aminoácidos

Propiedad óptica: Esta propiedad se debe a que muchos compuestos desvían el plano de luz polarizada.

Carbono quiral o asimétrico: Es el carbono unido a 4 sustituyentes diferentes. Todos los aminoácidos presentan actividad óptica excepto la glicina, que es el único aminoácido que no presenta carbono quiral.

Enantiómeros

Imágenes especulares no superponibles, se diferencian en una sola propiedad: el desvío del plano de luz polarizada en igual magnitud pero en sentido opuesto.... Continuar leyendo "Propiedades de los aminoácidos y reactivos importantes" »

Procesos de la Industria Minera: Flujo de Valor, Características del Cobre y Procesos de Extracción

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Procesos de la Industria Minera

Flujo de Valor: Dimensión Estructural (ing, planificación, mantenimiento), Productiva (principales actividades operativas) y de Soporte.

Características del Cobre

No se encuentra en la naturaleza en estado nativo, está diseminado en una matriz de material sin valor económico (ganga). 2 formas: oxidados y sulfurados (calcosina y calcopirita)

Si el mineral es óxido de Cu con ley mayor a 0,3% entonces será enviado a LIX-SX-EW

Extracción

Mapeo geológico, perforación, tronadura, carguío y transporte, chancador primario

Planta de procesamiento

Chancado 2°/3°, molienda, flotación colectiva (concentrado 2 o más componentes), flota selectiva (efectúa una separación de comp complejos), espesamiento y filtración

Transporte

... Continuar leyendo "Procesos de la Industria Minera: Flujo de Valor, Características del Cobre y Procesos de Extracción" »

Tipos de Enlaces Químicos: Iónico y Covalente

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Tipos de Enlaces Químicos

Enlace Iónico

El enlace iónico ocurre entre átomos de elementos cuya diferencia de electronegatividad es grande. Su característica esencial es que hay una transferencia completa de electrones desde un átomo a otro, con la formación de cationes y aniones.

Como ejemplo, consideremos la sal de cloruro de sodio, formada por los elementos sodio y cloro. Si escribimos las configuraciones electrónicas de ambos, observamos que al sodio le sobra un electrón para adquirir la configuración electrónica del gas noble más cercano, en este caso el neón. En cambio, al átomo de cloro le falta un electrón para adquirir la configuración electrónica del gas noble más cercano, que en su caso es el argón. Debido a su mayor... Continuar leyendo "Tipos de Enlaces Químicos: Iónico y Covalente" »