Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

C2 quimica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,99 KB

minima energia: n y l vaalores mas bajos

exclusion de pauli: en un atomo no pueden haber 2e con los 4 nos cuanticos iguales

maxima multiplicidad: los orbitales p ,f y dse llenan de uno en uno

metales: conductores, cede electrones, se oxidan

no metales: malos conductores, captan electrones, se reducen, iones negativos

gases nobles: 2, 10, 18, 36

representativos: S y P

transcicion: D

transicion interna: F

carga nuclear efectiva: grupo= constante   periodo= aumenta

Radio de 1 atomo: dist entre el nucleo y el electron mas externo   grupo= radio aummenta  periodo= radio disminuye

Potencial de ionizacion: es la energia necesaria para sacar un electron de un atomo  grupo= disminuye  periodo= aumenta    (primer, segundo,tercer   P.I)

Electroafinidad:... Continuar leyendo "C2 quimica" »

Quimica 4

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,8 KB

Para separar los distintos elementos de una sustancia compuesta y así obtener diferentes sustancias simples, utilizamos los

métodos de descomposición. Éstos son la termólisis y la electrólisis. En la termólisis, lo hacemos por medio de la acción del calor y en la electrólisis, lo hacemos por medio de la acción de la corriente eléctrica.

conclusiones de termolisis y electrolisis

Conclusiones de la termólisis: La sacarosa, al ser expuesta al calor se descompone en dos sustancias. Una sólida y otra gaseosa. Podemos decir entonces que la sacarosa es distinta al sólido final porque sus solubilidades en H2O son distintas, y porque su aspecto también es diferente. Concluimos entonces que la sacarosa es sustancia compuesta y se descompone... Continuar leyendo "Quimica 4" »

Magnitudes derivadas y sus formulas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

la ciencia, conjunto de conocimientos sobre el mundo obtenidos por la observación, la experimentación y el razonamiento, de los que se deducen leyes a partir de las cuales se forman teorías comprobables. la física analizar cualquier cambio que experimenta la materia en el q no se altera su naturaleza intima. la química estudia como esta constituida la materia, sus propiedades y los cambios que experimenta y que afectan a su propia naturaleza. materia, todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y tiene masa.propiedades generales, aquellas cuyo valor no sirve para identificar una sustancia (masa). Prop. Características, aquellas que tienen un valor propio y característico para cada sustancia, algunas son: densidad:magnitud que mide
... Continuar leyendo "Magnitudes derivadas y sus formulas" »

¿como estan distribuidos los electrones en el enlace metalico y como se comparten

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,02 KB

Tipos de enlaces


-

Enlace iónico:

es la unión que resulta de la presencia de fuerzas de atracción electrostática entre iones de distintos signo. Un ion es un átomo o un grupo de átomos que ha ganado o perdido uno o más electrones y ha adquirido carga eléctrica negativa o positiva

Los iones positivos o cationes se forman cuando un elemento pierde uno o más electrones y adquiere tantas cargas positivas como electrones ha cedido. A éstos se les denomina elementos metálicos. Los iones negativos o aniones se forman cuando un elemento gana uno o más electrones y adquiere tantas cargas negativas como electrones ha cedido.

Enlace covalente

- es la unión de dos átomos que comparten uno o más pares de electrones. (no metal + no metal)

Algunos
... Continuar leyendo "¿como estan distribuidos los electrones en el enlace metalico y como se comparten" »

Fundamentos Esenciales de Química: Composición, Reacciones y Estequiometría

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Conceptos Fundamentales de Química

Una fórmula química es la representación de una sustancia, y expresa la clase y número de átomos que la forman.

La masa molecular es la suma de las masas atómicas de los átomos que forman una molécula. Por tanto, su unidad será también la unidad de masa atómica (uma).

La composición centesimal de un compuesto químico determinado es el tanto por ciento de cada uno de los elementos que forman el compuesto. Dicho de otra manera, es el número de gramos de cada elemento que hay por cada 100 g de compuesto.

Un mol es la cantidad de sustancia que contiene tantas partículas (átomos, moléculas, iones, etc.) como átomos hay en 12 g de carbono-12 (12C).

La masa molar de una sustancia es la masa de un mol... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Química: Composición, Reacciones y Estequiometría" »

Medición de Propiedades Físicas y Separación de Mezclas: Conceptos y Métodos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Cálculo de Volumen en Objetos Regulares e Irregulares

Objetos Irregulares

Para objetos irregulares, se realiza un cálculo estimado. Se divide el objeto en superficies regulares, se calcula la superficie de cada una y luego se suman todas las superficies para obtener una aproximación del área total.

Cálculo del Volumen

  • Sólidos Regulares: Se utilizan fórmulas matemáticas específicas (por ejemplo, lado x lado x lado, o L3, para un cubo).
  • Sólidos Irregulares: El volumen se determina sumergiendo el objeto en un líquido y midiendo el volumen de líquido desplazado. Este volumen desplazado es equivalente al volumen del objeto.
  • Líquidos y Gases: El volumen se mide utilizando instrumentos graduados, como probetas.

Nota: 1 litro (L) = 1 decímetro... Continuar leyendo "Medición de Propiedades Físicas y Separación de Mezclas: Conceptos y Métodos" »

Propiedades y Tipos de Materiales: Madera, Metales, Plásticos y Derivados

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

1 & 2: Tipos de Materiales

Materiales Naturales

Aquellos que se encuentran en la naturaleza.

  • Algodón
  • Madera
  • Cobre

Materiales Sintéticos

Aquellos creados por las personas a partir de materiales naturales.

  • Hormigón
  • Vidrio
  • Papel
  • Plástico

3 & 4: Propiedades de Materiales Comunes

Madera

  • No conduce el calor ni la electricidad.
  • Fácil de trabajar.
  • Ejemplos: pino, roble, haya.

Metal

  • Buen conductor del calor y la electricidad.
  • Ejemplos: acero, estaño.

Plástico

  • Ligero.
  • Mal conductor del calor y la electricidad.
  • Ejemplos: PVC, PET, metacrilato.

Pétreos

  • Pesados y resistentes.
  • Difíciles de trabajar.
  • Buen aislante del calor y la electricidad.
  • Ejemplos: mármol, granito.

Cerámica y Vidrio

  • Duros.
  • Frágiles.
  • Transparentes (*solo el vidrio*).
  • Ejemplos: loza, porcelana, vidrio.
... Continuar leyendo "Propiedades y Tipos de Materiales: Madera, Metales, Plásticos y Derivados" »

Síntesis de Nitrobenceno y Obtención de Acetileno: Métodos y Propiedades

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Producción de Nitrobenceno

Procedimiento de Síntesis

  • En el matraz balón, coloca 12 ml de ácido nítrico.
  • Agrega 15 ml de ácido sulfúrico lentamente por las paredes, rotando el matraz e introduciéndolo en baño de agua helada para enfriar.
  • Empieza a añadir 9 ml de benceno en proporciones de 1 ml. Después de cada adición, controla la temperatura con el baño de agua fría para que no supere los 50 grados. Ten cuidado porque la reacción puede ser incontrolable.
  • Terminadas las adiciones del benceno, instala tu aparato a reflujo.
  • Para el reflujo, el matraz con el producto debe calentarse en baño María a una temperatura aproximada de 60ºC durante media hora. Después de este tiempo, retira el matraz y separa las dos capas. Coloca el nitrobenceno
... Continuar leyendo "Síntesis de Nitrobenceno y Obtención de Acetileno: Métodos y Propiedades" »

Fundamentos de Enlace Químico y Propiedades Atómicas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Afinidad electrónica: energía liberada al captar un electrón.

Enlace químico: Es la fuerza que mantiene unidos los átomos entre sí para formar moléculas o sistemas cristalinos.

Enlace metálico: se realiza entre átomos de un mismo metal, pero de manera diferente a los otros enlaces.

Enlace covalente: es propio de los no metales. Por su configuración, poseen muchos electrones en su último nivel o capa, y tienden a ganar electrones para completar su octeto.

Potencial de ionización: energía necesaria para arrancarle un electrón.

Estructura electrónica: distribución de los electrones en los orbitales del átomo.

Carácter metálico: define su comportamiento metálico o no metálico.

Valencia iónica: número de electrones que necesita ganar... Continuar leyendo "Fundamentos de Enlace Químico y Propiedades Atómicas" »

Tipos de Enlaces Químicos: Ejercicios y Conceptos Clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Tipos de Enlaces Químicos

Preguntas y Respuestas

D-1 - Los tipos de enlace que pueden darse entre dos átomos pueden ser: (B)

D-2 - Cuando dos átomos se unen solapándose un orbital "s" de uno de los átomos con un orbital "p" del otro, se formará entre ellos un enlace de tipo: (A)

D-3 - Cuando dos átomos se unen solapándose un orbital "p" de uno de ellos con un orbital "p" del otro, entre ellos aparecerá un enlace de tipo: (B)

D-4 - Un elemento A tiene dos electrones en su última capa, y otro elemento B presenta en su capa de valencia la configuración 3s2 3p5. Si estos dos elementos se combinan entre sí, la posible fórmula del compuesto que originan será: (C)

D-5 - Para que se pueda formar un enlace es necesario que: (A)

D-6- ¿En cuál

... Continuar leyendo "Tipos de Enlaces Químicos: Ejercicios y Conceptos Clave" »