Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios Esenciales de Química

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Modelos Atómicos

Modelo atómico de Dalton: Átomo indivisible.

Thompson: Pudín de pasas, los electrones incrustados en el núcleo.

Rutherford: Los electrones giran alrededor del núcleo.

Bohr: Los electrones describen órbitas circulares a cierta distancia del núcleo.

Mecánico-cuántico: Orbitales, pueden ser s (forma esférica), p (forma de '8'), d y f (más complejas).

Electrones de Valencia y Valencia

Electrones de valencia: Electrones responsables del comportamiento químico de los átomos, los del último nivel.

Valencia: Es la capacidad que posee un elemento para combinarse con otro.

Propiedades Periódicas

El tamaño de los elementos aumenta en el periodo hacia la izquierda y en el grupo hacia abajo.

Grupos de la Tabla Periódica

  • Grupo 1: Alcalinos
  • Grupo
... Continuar leyendo "Principios Esenciales de Química" »

Conceptos Clave de Química y Física: Estequiometría, Biología y Sostenibilidad

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Cálculos Estequiométricos en Reacciones Químicas

Los cálculos estequiométricos permiten conocer cuánto producto se obtiene a partir de una cierta cantidad de reactivos (o viceversa).

Pasos Fundamentales para Cálculos Estequiométricos

  1. Escribe y ajusta la ecuación química.
  2. Convierte los datos a moles usando masas molares.
  3. Usa la proporción de la ecuación ajustada.
  4. Convierte el resultado a la unidad deseada (gramos, litros, etc.).

Ejemplo Práctico de Estequiometría

CH₄ + 2O₂ → CO₂ + 2H₂O

Si se queman 16 g de CH₄ (1 mol), se obtiene 1 mol de CO₂ (44 g).

Reacciones Químicas de Interés Biológico

Respiración Celular: La Energía de la Vida

Proceso por el cual las células obtienen energía (ATP).

C₆H₁₂O₆ + 6O₂ → 6CO₂... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Química y Física: Estequiometría, Biología y Sostenibilidad" »

Fundamentos de Ciencia: Física, Química y Teoría Cinética

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Definición de Ciencia

La ciencia se define como un conjunto de conocimientos sobre el mundo obtenidos mediante la observación, la experimentación y el razonamiento, de los que se deducen leyes a partir de las cuales se construyen teorías comprobables.

Ramas de la Ciencia

Física

La física analiza cualquier cambio que experimenta la materia en el que no se altera su naturaleza íntima.

Química

La química estudia cómo está constituida la materia, sus propiedades y los cambios que experimenta y que afectan a su propia naturaleza.

Conceptos Fundamentales

Materia

Materia es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y que contiene masa.

Propiedades de la Materia

  • Propiedades generales: Son aquellas cuyo valor no sirve para identificar una sustancia.
... Continuar leyendo "Fundamentos de Ciencia: Física, Química y Teoría Cinética" »

Locura

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Nomenclatura Quimica: es el conjunto de reglas q permite colorarle el nombre a los compuestos. Formula Quimica: se puede definir la formula quimica como la encargada de regular las converciones a emplear en la utilizacion de formula quimicas. Ejemplo: asi, una molecula descrita por la formula H2 SO4 posee dos atomos, un atomo de azufre y cuatro atomo de oxigeno. Formula Molecular: es la q indica el numero y el tipo de atomo contenido en una molecula. Formula Empirica: es la forma que representa la relacion mas simple en que se encuentran los atomos de los elementos en un compuesto. Valencia: es el numero que representa la capacidad de un atomo oradical individual para combinarse con otros atomos o radicales. Ejemplo:hidrogeno, H su configuracion

... Continuar leyendo "Locura" »

Prefijos meta orto

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,88 KB

prefijos META y ORTO meta(se anade 1 h2o) orto(se anade 3 h2o y no se escribe) afectan al fosforo(P) arsenico(As) antimonio(Sb) boro(Br) solo se escribe en nomenclatra tradicional.

profijos DI TRI TETRA di(a dos moleculas del acido de le restan una de h20) tri(a tres moleculas del acido se le restan dos de h20) tetra( a cuatro moleculas del acido de le restan tres de h20)

acidos del MANGANESO(Mn) TECNECIO() RENIO (4 oso, 6 ico, 7 per ico)

acidos del CROMO(Cr) MOLIBDENO WOLFRAMIO(6 oso)

peroxidos se sustituye un oxo(o-2) por un grupo peroxo(o-22)

tioacidos se sustituye un oxigeno por un asufre

hidroxidos convinacion de metal mas un hidroxido(oh)-

aniones monoatomicos se les anade el sufijo uro

aniones poliatomicos se les quita el hidrogeno y queda... Continuar leyendo "Prefijos meta orto" »

Tabla periodica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 684 bytes

O (-2)S (2,-2,4,6)Se (2,-2,4,6)Te (2,-2,4,6)Po
F(-1) Cl(1,-1,3,5,7) Br(1,-1,3,5,7) I(1,-1,3,5,7) At

Hidruros no metalicos de los grupos 13,14,15
Nomencaltura tradicional:

Borano Silano

Metano Amoniac o
Fosfina/ fosfamina
Arsina Estibina

Borano

Química, radicales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

ALCANOS: ANO. Metano, Etano, Propano, Butano, Pentano, Hexano, Heptano, Octano, Nonano, Decano, Undecano, Dodecano. ALQUENOS: ENO. ALQUINOS: INO. RADICALES ALQUILICOSMETILO: - CH3 (metil). ETILO: - CH2 - CH3 (etil). PROPILO: - CH2 - CH2 - CH3 (propil). BUTILO: - CH2 - CH2 - CH2 - CH3. (butil). ORDEN: 1) buscamos la cadena mas larga y la marcamos. 2) se redondean los radicales. 3) se enumera la cadena comenzando por el extremo mas cercano a una ramificacion.  4) nombramos los radicales indicando previamente la posicion de los mismos. en el caso de que existan mas de un mismo radical se mencionan las ubicaciones de estos, comenzando por el 1ro, y se colocan los prefijos di, tri, tetra, segun corresponda. Y si hay radicales distintos se... Continuar leyendo "Química, radicales" »

Orbitales moleculares : de acuerdo a esta estructura

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

La halogenacion se da primero en C3 (carbono terciario), luego en secundarios y por ultimo en primarios.

Pirolisi o craqueo : La descomposicion de una sustancia por el calor se llama pirolisis. En particulas cuando se refiere al petroleo se denomina craqueo o cracking.
El metano CH4 se descompone a 1200°c .
El etano se descomponedando eteno con buen rendimiento.
Con el propano se obtiene una mezcla de propeno, eteno, metano o hidrogeno.

Nitracion : la nitracion consiste en la sustitucion del atomo de hidrogeno por el grupo NO2 (nitrogeno - oxigeno)

Obtencion de alcanos en el laboratorio:

- Reduccion de halogenuros de alquilo : la mayoria de los halogenuros de alquilo reaccionan con ZN y acido clorhidrico para dar el alcano correspondiente.
- Wurst... Continuar leyendo "Orbitales moleculares : de acuerdo a esta estructura" »

C2 quimica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,99 KB

minima energia: n y l vaalores mas bajos

exclusion de pauli: en un atomo no pueden haber 2e con los 4 nos cuanticos iguales

maxima multiplicidad: los orbitales p ,f y dse llenan de uno en uno

metales: conductores, cede electrones, se oxidan

no metales: malos conductores, captan electrones, se reducen, iones negativos

gases nobles: 2, 10, 18, 36

representativos: S y P

transcicion: D

transicion interna: F

carga nuclear efectiva: grupo= constante   periodo= aumenta

Radio de 1 atomo: dist entre el nucleo y el electron mas externo   grupo= radio aummenta  periodo= radio disminuye

Potencial de ionizacion: es la energia necesaria para sacar un electron de un atomo  grupo= disminuye  periodo= aumenta    (primer, segundo,tercer   P.I)

Electroafinidad:... Continuar leyendo "C2 quimica" »

Quimica 4

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,8 KB

Para separar los distintos elementos de una sustancia compuesta y así obtener diferentes sustancias simples, utilizamos los

métodos de descomposición. Éstos son la termólisis y la electrólisis. En la termólisis, lo hacemos por medio de la acción del calor y en la electrólisis, lo hacemos por medio de la acción de la corriente eléctrica.

conclusiones de termolisis y electrolisis

Conclusiones de la termólisis: La sacarosa, al ser expuesta al calor se descompone en dos sustancias. Una sólida y otra gaseosa. Podemos decir entonces que la sacarosa es distinta al sólido final porque sus solubilidades en H2O son distintas, y porque su aspecto también es diferente. Concluimos entonces que la sacarosa es sustancia compuesta y se descompone... Continuar leyendo "Quimica 4" »