Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Síntesis de Nitrobenceno y Obtención de Acetileno: Métodos y Propiedades

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Producción de Nitrobenceno

Procedimiento de Síntesis

  • En el matraz balón, coloca 12 ml de ácido nítrico.
  • Agrega 15 ml de ácido sulfúrico lentamente por las paredes, rotando el matraz e introduciéndolo en baño de agua helada para enfriar.
  • Empieza a añadir 9 ml de benceno en proporciones de 1 ml. Después de cada adición, controla la temperatura con el baño de agua fría para que no supere los 50 grados. Ten cuidado porque la reacción puede ser incontrolable.
  • Terminadas las adiciones del benceno, instala tu aparato a reflujo.
  • Para el reflujo, el matraz con el producto debe calentarse en baño María a una temperatura aproximada de 60ºC durante media hora. Después de este tiempo, retira el matraz y separa las dos capas. Coloca el nitrobenceno
... Continuar leyendo "Síntesis de Nitrobenceno y Obtención de Acetileno: Métodos y Propiedades" »

Fundamentos de Enlace Químico y Propiedades Atómicas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Afinidad electrónica: energía liberada al captar un electrón.

Enlace químico: Es la fuerza que mantiene unidos los átomos entre sí para formar moléculas o sistemas cristalinos.

Enlace metálico: se realiza entre átomos de un mismo metal, pero de manera diferente a los otros enlaces.

Enlace covalente: es propio de los no metales. Por su configuración, poseen muchos electrones en su último nivel o capa, y tienden a ganar electrones para completar su octeto.

Potencial de ionización: energía necesaria para arrancarle un electrón.

Estructura electrónica: distribución de los electrones en los orbitales del átomo.

Carácter metálico: define su comportamiento metálico o no metálico.

Valencia iónica: número de electrones que necesita ganar... Continuar leyendo "Fundamentos de Enlace Químico y Propiedades Atómicas" »

Tipos de Enlaces Químicos: Ejercicios y Conceptos Clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Tipos de Enlaces Químicos

Preguntas y Respuestas

D-1 - Los tipos de enlace que pueden darse entre dos átomos pueden ser: (B)

D-2 - Cuando dos átomos se unen solapándose un orbital "s" de uno de los átomos con un orbital "p" del otro, se formará entre ellos un enlace de tipo: (A)

D-3 - Cuando dos átomos se unen solapándose un orbital "p" de uno de ellos con un orbital "p" del otro, entre ellos aparecerá un enlace de tipo: (B)

D-4 - Un elemento A tiene dos electrones en su última capa, y otro elemento B presenta en su capa de valencia la configuración 3s2 3p5. Si estos dos elementos se combinan entre sí, la posible fórmula del compuesto que originan será: (C)

D-5 - Para que se pueda formar un enlace es necesario que: (A)

D-6- ¿En cuál

... Continuar leyendo "Tipos de Enlaces Químicos: Ejercicios y Conceptos Clave" »

Fundamentos de Química: Átomos, Enlaces y Transformaciones de la Materia

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Conceptos Fundamentales de Química

Definiciones Básicas del Átomo

Isótopos

Átomos que difieren en su masa atómica, aunque tienen el mismo número de protones. Lo que cambia es el número de neutrones.

Masa Atómica

Se obtiene al sumar la masa de sus protones y la de sus neutrones.

Electrones de Valencia

Son los electrones más alejados del núcleo o los más externos. Estos son atraídos con menor fuerza por el núcleo. Si un átomo pierde sus electrones de valencia, se carga positivamente, y si atrae electrones de valencia, se carga negativamente.

  • Iones negativos: Aniones
  • Iones positivos: Cationes

Elemento

Un átomo. Dependiendo del número de electrones, es el nombre del átomo. Se representan con letras mayúsculas y, a veces, seguidas de minúsculas.... Continuar leyendo "Fundamentos de Química: Átomos, Enlaces y Transformaciones de la Materia" »

Conceptos Fundamentales de Química: Mol, Enlaces Químicos, Reacciones y Combustión

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Conceptos Fundamentales de Química

Mol

El mol es la cantidad de sustancia que contiene 6,02 x 1023 unidades (átomos, moléculas, electrones o iones) de sustancia. Este número se conoce como número de Avogadro.

Tipos de Enlaces Químicos

Enlace Iónico

Tiene lugar entre átomos de un metal, que forman iones positivos (cationes), y átomos de un no metal, que forman iones negativos (aniones). Los iones se agrupan formando un cristal iónico.

Enlace Covalente

Tiene lugar entre átomos de no metales, que comparten sus electrones de valencia. Cada par de electrones compartido forma un enlace covalente. Se forman moléculas y cristales covalentes.

Enlace Metálico

Lo forman los átomos de los metales, que ceden electrones y forman iones positivos. Estos... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química: Mol, Enlaces Químicos, Reacciones y Combustión" »

Factores que afectan a la fortaleza del enlace iónico

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,53 KB

Factores Que afectan a la fortaleza del enlace iónico à la energía de red estabilidad del Cristal iónico, mayor sea más difícil será romper el cristal. En compuesto Iónico no se establece un único enlace entre un ion positivo y un ion negativo, Sino que se forma un cristal en el que existen muchos iones positivos y Negativos colocados de forma ordenada. La fortaleza del enlace iónico dependerá De lo estable y compacta que sea la red cristalina. Factores que influyen en la Estabilidad: 1) Cargas iónicas. Un Compuesto iónico es más estable cuanto menor sea la carga de sus iones. 2) Tamaño de los iones. Un Compuesto iónico es más estable cuanto más compacta sea la red cristalina. Aniones de mayor tamaño será más estable cuanto
... Continuar leyendo "Factores que afectan a la fortaleza del enlace iónico" »

Evaluación del modelo atómico

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Fallos del modelo atómico de Rutherford: 1-el electrón en su giro debería ir perdiendo energía y describiendo cada vez órbitas mas pequeñas, hasta que se precipitara contra el núcleo, lo que provocaría el colapso del átomo, cosa que en realidad no ocurre; 2-no explica los exprectos atómicos. Modelo atómico de Bohr: 1-los electrones solo pueden girar en torno al núcleo en unas orbitas estacionadas según su nivel de energía, estas orbitas se denominan órbitas permitidas; 2-los electrones se organizan en capas o niveles de energía, esta característica se denomina estar cuartizado; 3-cuando un electrón pasa de un nivel de energía a otro superior tiene que absorver energía y cuando un electrón salta de un nivel de energía de
... Continuar leyendo "Evaluación del modelo atómico" »

Técnica de Extracción Líquido-Líquido: Fundamentos y Aplicaciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Técnica de Extracción Líquido-Líquido

¿En qué consiste la técnica de extracción y para qué se utiliza?

La técnica de extracción líquido-líquido consiste en la separación de una mezcla de compuestos basándose en su distribución entre dos fases inmiscibles: una fase acuosa y una fase orgánica. El proceso se basa en las diferencias de solubilidad de los compuestos en cada fase.

Para aislar un compuesto orgánico de una mezcla, se disuelve la mezcla en un disolvente adecuado (generalmente agua) y se agrega un segundo disolvente orgánico inmiscible con el primero (como éter etílico). El compuesto orgánico se distribuirá entre las dos fases según su solubilidad relativa en cada una. Las sales inorgánicas, por lo general, no se... Continuar leyendo "Técnica de Extracción Líquido-Líquido: Fundamentos y Aplicaciones" »

Conceptos Clave: Sistemas Materiales, Soluciones y Solubilidad en Química

Enviado por tomas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Fundamentos de Sistemas Materiales, Soluciones y Solubilidad

Preguntas Conceptuales

  1. ¿Qué es un sistema material?
  2. ¿Cómo se clasifican y explican las propiedades de un sistema material?
  3. ¿Qué es una sustancia?
  4. ¿Cómo se pueden clasificar las sustancias por su composición?
  5. ¿Cómo se forma una solución?
  6. Nombrar distintos tipos de soluciones.
  7. ¿Qué son las soluciones acuosas?
  8. ¿Cuál es el solvente universal?
  9. ¿A qué se le llama concentración de una solución?
  10. ¿Cómo puede ser la concentración de las soluciones?
  11. ¿Cómo se expresan las concentraciones?
  12. Nombrar distintas formas para la separación de componentes de una solución.
  13. (Pregunta 13 no incluida en el original)
  14. ¿Qué se entiende por solubilidad?
  15. ¿Cómo puede ser la solubilidad en los líquidos?
... Continuar leyendo "Conceptos Clave: Sistemas Materiales, Soluciones y Solubilidad en Química" »

Fundamentos de Química: Materia, Propiedades y Estados de Agregación

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

CIENCIA: Conjunto de conocimientos sobre el mundo obtenidos mediante la observación, la experimentación y el razonamiento, de los que se deducen leyes a partir de las cuales se construyen teorías comprobables.

FÍSICA: Ciencia que estudia cualquier cambio de la materia en el que no se altera la naturaleza de la misma.

QUÍMICA: Es la ciencia que estudia la composición y las combinaciones de las sustancias y las transformaciones que afectan a su propia naturaleza.

MATERIA: Todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y que tiene masa.

Propiedades de la Materia

PROPIEDADES GENERALES: Aquellas cuyo valor no sirve para identificar una sustancia. La masa, el volumen y la temperatura a la que se encuentra un cuerpo son propiedades generales.

PROPIEDADES

... Continuar leyendo "Fundamentos de Química: Materia, Propiedades y Estados de Agregación" »