Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Reacciones Químicas: Tipos, Leyes y Conceptos Fundamentales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 14,76 KB

Conceptos Básicos de las Reacciones Químicas

Una reacción química es un proceso por el que una o más sustancias se transforman en otra u otras diferentes. Este proceso lleva asociada una reorganización de los átomos de los reactivos para formar los productos. Una ecuación química es la representación abreviada de una reacción química mediante las fórmulas de las sustancias que intervienen en el proceso.

Leyes que Rigen las Reacciones Químicas

  1. Ley de la conservación de la masa: Indica que, en toda reacción química, la masa de las sustancias que reaccionan es igual a la masa de las sustancias que se forman.
  2. Ley de las proporciones definidas: Postula que cuando dos o más elementos se combinan para formar un compuesto, la relación
... Continuar leyendo "Reacciones Químicas: Tipos, Leyes y Conceptos Fundamentales" »

Representación grafica de un enlace químico

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Enlace Químico

Solo los gases nobles se presentan en la naturaleza como átomos separados. En la mayoría de los materiales, los átomos están unidos con enlaces químicos. Los enlaces químicos son las fuerzas que mantienen unidos a los átomos en las moléculas de los elementos, como O2 y Cl2; de compuestos como CO2 y H2O y de metales. Un enlace químico se forma entre dos átomos, si la disposición resultante de los dos núcleos y sus electrones tienen una energía menor que la energía total de los dos átomos separados.Esta menor energía se puede lograr mediante la transferencia completa de uno o más electrones de un átomo al otro, formándose iones que permanecen unidos por atracciones electrostáticas llamadas enlace iónico. La... Continuar leyendo "Representación grafica de un enlace químico" »

Descubriendo el Átomo: Historia y Evolución de los Modelos Atómicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Evolución de los Modelos Atómicos

Átomo: en griego significa indivisible.

Primer Modelo: Dalton (1808)

El primer modelo atómico fue propuesto por John Dalton en 1808. Dalton concebía los átomos como esferas diminutas e indivisibles.

Segundo Modelo: Thomson (1897)

Joseph John Thomson, en 1897, descubrió que dentro del átomo había partículas con carga eléctrica negativa (electrones) y otras con carga positiva (protones). Su modelo representaba el átomo como una esfera maciza eléctricamente neutra, con los electrones y protones distribuidos uniformemente. Este modelo, sin embargo, era incorrecto.

Tercer Modelo: Rutherford (1911)

En 1911, Ernest Rutherford realizó un experimento crucial conocido como el experimento de la lámina de oro.... Continuar leyendo "Descubriendo el Átomo: Historia y Evolución de los Modelos Atómicos" »

Enlaces Químicos y Estructura de la Materia

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Enlaces Químicos

1. Enlace Covalente

1.1 Cristales Covalentes

1.1.1 Cristal de Diamante

Los átomos de carbono se sitúan en forma de red tridimensional tetraédrica. Es una sustancia muy dura que permanece en estado sólido incluso a temperaturas muy altas. No existen electrones libres, por lo que no conduce la corriente eléctrica.

1.1.2 Cristal de Grafito

Los átomos de carbono se distribuyen en anillos de 6 carbonos. Conduce la electricidad. Es una sustancia negra, brillante y blanda.

1.2 Compuestos Covalentes Moleculares: Propiedades

  • Estado físico: gaseoso, líquido o sólido (frágiles y quebradizos o blandos y parecidos a la cera).
  • Solubilidad: generalmente no son solubles en agua, aunque sí lo son en disolventes apolares (acetona, etc.)
... Continuar leyendo "Enlaces Químicos y Estructura de la Materia" »

Teoría cinético molecular de los líquidos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

5.1. La teoría cinético-molecular en los gases1. Los gases están constituidos por un número muy elevado de moléculas pequeñísimas que están muy separadas entre sí, por lo que las fuerzas de atracción entre ellas son muy débiles. 2. De hecho, el volumen que ocupan todas las moléculas es despreciable, comparado con el volumen total del recipiente. 3. Las moléculas están en movimiento rápido e incesante chocando continuamente entre sí y contra las paredes del recipiente que las contiene. 4. De hecho, la presión del gas contra las paredes es consecuencia del choque de las moléculas 5. Las moléculas se mueven en línea recta, sin direcciones privilegiadas y a diferentes velocidades. 6. La velocidad de las partículas, y por tanto... Continuar leyendo "Teoría cinético molecular de los líquidos" »

Conceptos Fundamentales de Química: Preguntas Clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Conceptos Fundamentales de Química

1) ¿Qué es la materia?

La materia es todo aquello que tiene **dimensiones**, **inercia** y es la causa de las **reacciones de la gravedad**.

2) ¿A qué llamamos inercia?

Es la **propiedad** que tienen los **cuerpos** de **mantenerse en el estado** en el que se encuentran.

3) ¿Qué significan los prefijos mega, giga y tera?

  • **Mega** = 1 000 000
  • **Giga** = 1 000 000 000
  • **Tera** = 1 000 000 000 000

4) ¿Qué significan los prefijos micro, nano y pico?

  • **Micro** = 0,000 001
  • **Nano** = 0,000 000 001
  • **Pico** = 0,000 000 000 001

5) ¿Expresa en notación científica las siguientes cantidades?

0,000 000 066 = 6,6 x 10⁻⁸

98 050 000 000 000 = 9,805 x 10¹³

0,000 000 100 1 = 1,001 x 10⁻⁷

6) ¿Cómo se llama la cantidad

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química: Preguntas Clave" »

Obtención y Análisis de Precipitados: Experimentos de Sensibilidad con Dimetilglioxima

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Precipitación

Materiales:

Vaso de precipitado, Varilla de vidrio, Embudo, Probeta, Balanza granataria, Papel de filtro, Piseta, Estufa de secado, Mechero, Trípode, Tela metálica.

Reactivos:

H2O, Na2CO3, BaCl2, Pb(NO3)2, K2CrO4

Procedimiento:

Se pesó el filtro a utilizar.

  1. Se pesó 1.2601 g de Na2CO3.
  2. Se preparó una solución con 50 ml de agua con el Na2CO3 pesado.
  3. Se pesó 2.603 g de BaCl2.
  4. Se preparó una solución con 50 ml de agua con el BaCl2 pesado.
  5. Se agregó 30 ml de solución de Na2CO3 a un tercer vaso de precipitado.
  6. Se agregó una alícuota de 10 ml de BaCl2, seguida de otras más pequeñas: una de 5 ml y tres alícuotas de 2 ml al tercer vaso de precipitado.
  7. Se calentó el tercer vaso hasta los 75°C y se dejó enfriar en reposo durante media
... Continuar leyendo "Obtención y Análisis de Precipitados: Experimentos de Sensibilidad con Dimetilglioxima" »

Fundamentos del Enlace Químico y Propiedades de la Materia

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Sustancias Puras, Elementos y Compuestos

Sustancia Pura: Es un tipo de materia que no puede descomponerse en otras más simples por métodos físicos.

Elementos: Son un tipo de sustancia pura formada por el mismo elemento químico. No pueden descomponerse en otras sustancias más simples.

Compuestos: Son sustancias puras formadas por más de un elemento químico distinto.

¿Por Qué se Unen los Átomos?

Los átomos se unen entre sí porque de esa forma disminuye su energía y, por tanto, es más estable.

Estabilidad y Configuración Electrónica

Los gases nobles tienen su última capa electrónica o capa de valencia completa con 8 electrones.

Principios de la Teoría de Lewis

Los átomos ceden (metales) o comparten (no metales) los electrones de su... Continuar leyendo "Fundamentos del Enlace Químico y Propiedades de la Materia" »

Explorando la Composición Atómica y los Enlaces Interatómicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Fundamentos de la Estructura Atómica y Enlaces Químicos

Constitución del Átomo

Los átomos están formados por electrones (e⁻) con carga negativa, protones (p⁺) con carga positiva y neutrones (n⁰) sin carga (o carga neutra).

Los electrones se encuentran en la corteza del átomo, mientras que los protones y neutrones residen en el núcleo.

ÁTOMO NEUTRO: e⁻ = p⁺

Elementos Químicos y Notación

Símbolo Químico (X): Representación del elemento. La primera letra es mayúscula y la segunda es minúscula, si la hay. Ejemplos: N (nitrógeno), Al (aluminio).

Número Atómico (Z): Indica el número de protones en el átomo. En átomos neutros, es igual al número de electrones. Z = p⁺ = e⁻. Se representa generalmente debajo del símbolo... Continuar leyendo "Explorando la Composición Atómica y los Enlaces Interatómicos" »

Propiedades Ópticas de los Minerales: Color y Brillo

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Color de los Minerales

El color de un mineral es la propiedad más fácilmente observable. Para muchos minerales, el color es característico y sirve como criterio distintivo. El color es la respuesta del ojo al intervalo de luz visible del espectro electromagnético. Cuando la luz blanca incide sobre la superficie de un mineral, puede ser transmitida, dispersada, reflejada o absorbida. Los procesos de dispersión y reflexión contribuyen a la propiedad conocida como lustre o brillo de un mineral. Si la luz no se absorbe, el mineral es incoloro.

Agentes que Causan Coloración en los Minerales

La coloración puede deberse a mezclas mecánicas de impurezas, que dan lugar a una variedad de colores. Por ejemplo:

  • El cuarzo puede ser verde por la presencia
... Continuar leyendo "Propiedades Ópticas de los Minerales: Color y Brillo" »