Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Química: Átomos, Enlaces y Transformaciones de la Materia

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Conceptos Fundamentales de Química

Definiciones Básicas del Átomo

Isótopos

Átomos que difieren en su masa atómica, aunque tienen el mismo número de protones. Lo que cambia es el número de neutrones.

Masa Atómica

Se obtiene al sumar la masa de sus protones y la de sus neutrones.

Electrones de Valencia

Son los electrones más alejados del núcleo o los más externos. Estos son atraídos con menor fuerza por el núcleo. Si un átomo pierde sus electrones de valencia, se carga positivamente, y si atrae electrones de valencia, se carga negativamente.

  • Iones negativos: Aniones
  • Iones positivos: Cationes

Elemento

Un átomo. Dependiendo del número de electrones, es el nombre del átomo. Se representan con letras mayúsculas y, a veces, seguidas de minúsculas.... Continuar leyendo "Fundamentos de Química: Átomos, Enlaces y Transformaciones de la Materia" »

Conceptos Fundamentales de Termoquímica: Una Introducción Esencial

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Termoquímica: Conceptos Fundamentales

Termoquímica

Estudio de las transformaciones que sufre la energía calorífica en las reacciones químicas.

Sistema Termodinámico

Aquello que se desea estudiar.

Tipos de Sistemas:

  • Sistema Abierto: Permite el intercambio de energía y materia.
  • Sistema Cerrado: Permite el intercambio de energía, pero no de materia.
  • Sistema Aislado: No permite el intercambio de energía ni materia.

Entorno

Es la zona en la que se produce algún intercambio con el sistema.

Frontera

Un sistema posee una frontera que lo delimita. Puede ser material, como las paredes de un vaso.

Propiedades Intensivas

Son aquellas que no dependen de la cantidad de muestra que se está examinando. Ejemplos: la temperatura, el punto de fusión y la densidad.... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Termoquímica: Una Introducción Esencial" »

Conceptos Fundamentales de Química: Mol, Enlaces Químicos, Reacciones y Combustión

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Conceptos Fundamentales de Química

Mol

El mol es la cantidad de sustancia que contiene 6,02 x 1023 unidades (átomos, moléculas, electrones o iones) de sustancia. Este número se conoce como número de Avogadro.

Tipos de Enlaces Químicos

Enlace Iónico

Tiene lugar entre átomos de un metal, que forman iones positivos (cationes), y átomos de un no metal, que forman iones negativos (aniones). Los iones se agrupan formando un cristal iónico.

Enlace Covalente

Tiene lugar entre átomos de no metales, que comparten sus electrones de valencia. Cada par de electrones compartido forma un enlace covalente. Se forman moléculas y cristales covalentes.

Enlace Metálico

Lo forman los átomos de los metales, que ceden electrones y forman iones positivos. Estos... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química: Mol, Enlaces Químicos, Reacciones y Combustión" »

Fundamentos de la Estructura Atómica y Propiedades Físicas Esenciales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Tipp-ex rapid fluid is made by

Modelos Atómicos Fundamentales

Modelo Atómico de Dalton

Según Dalton, los átomos eran esferas indivisibles y macizas (huecas). Eran iguales las de un mismo elemento, y distintas las de los distintos elementos (distintos en masa y en tamaño). En las reacciones químicas se reordenan.

Modelo Atómico de Thomson

Thomson modeló su átomo con esferas, pero no eran esferas indivisibles. Tenían electrones incrustados dentro de ellas. Los electrones son partículas eléctricas con carga negativa y estaban incrustados. El átomo, en total, es neutro porque Thomson pensaba que tenía las mismas cargas, ya que era un fluido con carga positiva.

Modelo Atómico de Rutherford

Según Rutherford, el átomo tenía dos zonas: la... Continuar leyendo "Fundamentos de la Estructura Atómica y Propiedades Físicas Esenciales" »

Factores que afectan a la fortaleza del enlace iónico

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,53 KB

Factores Que afectan a la fortaleza del enlace iónico à la energía de red estabilidad del Cristal iónico, mayor sea más difícil será romper el cristal. En compuesto Iónico no se establece un único enlace entre un ion positivo y un ion negativo, Sino que se forma un cristal en el que existen muchos iones positivos y Negativos colocados de forma ordenada. La fortaleza del enlace iónico dependerá De lo estable y compacta que sea la red cristalina. Factores que influyen en la Estabilidad: 1) Cargas iónicas. Un Compuesto iónico es más estable cuanto menor sea la carga de sus iones. 2) Tamaño de los iones. Un Compuesto iónico es más estable cuanto más compacta sea la red cristalina. Aniones de mayor tamaño será más estable cuanto
... Continuar leyendo "Factores que afectan a la fortaleza del enlace iónico" »

Evaluación del modelo atómico

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Fallos del modelo atómico de Rutherford: 1-el electrón en su giro debería ir perdiendo energía y describiendo cada vez órbitas mas pequeñas, hasta que se precipitara contra el núcleo, lo que provocaría el colapso del átomo, cosa que en realidad no ocurre; 2-no explica los exprectos atómicos. Modelo atómico de Bohr: 1-los electrones solo pueden girar en torno al núcleo en unas orbitas estacionadas según su nivel de energía, estas orbitas se denominan órbitas permitidas; 2-los electrones se organizan en capas o niveles de energía, esta característica se denomina estar cuartizado; 3-cuando un electrón pasa de un nivel de energía a otro superior tiene que absorver energía y cuando un electrón salta de un nivel de energía de
... Continuar leyendo "Evaluación del modelo atómico" »

Técnica de Extracción Líquido-Líquido: Fundamentos y Aplicaciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Técnica de Extracción Líquido-Líquido

¿En qué consiste la técnica de extracción y para qué se utiliza?

La técnica de extracción líquido-líquido consiste en la separación de una mezcla de compuestos basándose en su distribución entre dos fases inmiscibles: una fase acuosa y una fase orgánica. El proceso se basa en las diferencias de solubilidad de los compuestos en cada fase.

Para aislar un compuesto orgánico de una mezcla, se disuelve la mezcla en un disolvente adecuado (generalmente agua) y se agrega un segundo disolvente orgánico inmiscible con el primero (como éter etílico). El compuesto orgánico se distribuirá entre las dos fases según su solubilidad relativa en cada una. Las sales inorgánicas, por lo general, no se... Continuar leyendo "Técnica de Extracción Líquido-Líquido: Fundamentos y Aplicaciones" »

Conceptos Clave: Sistemas Materiales, Soluciones y Solubilidad en Química

Enviado por tomas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Fundamentos de Sistemas Materiales, Soluciones y Solubilidad

Preguntas Conceptuales

  1. ¿Qué es un sistema material?
  2. ¿Cómo se clasifican y explican las propiedades de un sistema material?
  3. ¿Qué es una sustancia?
  4. ¿Cómo se pueden clasificar las sustancias por su composición?
  5. ¿Cómo se forma una solución?
  6. Nombrar distintos tipos de soluciones.
  7. ¿Qué son las soluciones acuosas?
  8. ¿Cuál es el solvente universal?
  9. ¿A qué se le llama concentración de una solución?
  10. ¿Cómo puede ser la concentración de las soluciones?
  11. ¿Cómo se expresan las concentraciones?
  12. Nombrar distintas formas para la separación de componentes de una solución.
  13. (Pregunta 13 no incluida en el original)
  14. ¿Qué se entiende por solubilidad?
  15. ¿Cómo puede ser la solubilidad en los líquidos?
... Continuar leyendo "Conceptos Clave: Sistemas Materiales, Soluciones y Solubilidad en Química" »

Fundamentos de Química: Materia, Propiedades y Estados de Agregación

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

CIENCIA: Conjunto de conocimientos sobre el mundo obtenidos mediante la observación, la experimentación y el razonamiento, de los que se deducen leyes a partir de las cuales se construyen teorías comprobables.

FÍSICA: Ciencia que estudia cualquier cambio de la materia en el que no se altera la naturaleza de la misma.

QUÍMICA: Es la ciencia que estudia la composición y las combinaciones de las sustancias y las transformaciones que afectan a su propia naturaleza.

MATERIA: Todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y que tiene masa.

Propiedades de la Materia

PROPIEDADES GENERALES: Aquellas cuyo valor no sirve para identificar una sustancia. La masa, el volumen y la temperatura a la que se encuentra un cuerpo son propiedades generales.

PROPIEDADES

... Continuar leyendo "Fundamentos de Química: Materia, Propiedades y Estados de Agregación" »

Reacciones Químicas: Tipos, Leyes y Conceptos Fundamentales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 14,76 KB

Conceptos Básicos de las Reacciones Químicas

Una reacción química es un proceso por el que una o más sustancias se transforman en otra u otras diferentes. Este proceso lleva asociada una reorganización de los átomos de los reactivos para formar los productos. Una ecuación química es la representación abreviada de una reacción química mediante las fórmulas de las sustancias que intervienen en el proceso.

Leyes que Rigen las Reacciones Químicas

  1. Ley de la conservación de la masa: Indica que, en toda reacción química, la masa de las sustancias que reaccionan es igual a la masa de las sustancias que se forman.
  2. Ley de las proporciones definidas: Postula que cuando dos o más elementos se combinan para formar un compuesto, la relación
... Continuar leyendo "Reacciones Químicas: Tipos, Leyes y Conceptos Fundamentales" »