Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tecnología de los Metales: De la Minería a la Industria

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

¿Qué es la tecnología?

La tecnología es la ciencia que diseña y construye objetos para facilitar la vida.

Boceto y Croquis

  • Boceto: dibujo a mano alzada que da una idea del objeto.
  • Croquis: dibujo a mano alzada en el que se indican las medidas del objeto.

Obtención de los Metales

Los metales están combinados con otros elementos en la naturaleza formando minerales.

Minería

La minería se encarga de la extracción de estos minerales (minas) y de separarlos de materiales sin utilidad (ganga).

Tipos de minas:

  • Minas de superficie o cielo abierto
  • Minas subterráneas
  • Pozos de perforación
  • Minería submarina o de dragado

Metalurgia

La metalurgia se ocupa de extraer los metales de los minerales mediante:

  • Procesos físicos (trituración, disolución, etc.)
  • Procesos
... Continuar leyendo "Tecnología de los Metales: De la Minería a la Industria" »

Fundamentos de Enlaces Químicos: Propiedades de Compuestos Iónicos, Metales y Sustancias Moleculares

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Propiedades Fundamentales de los Compuestos Iónicos

  • Alta Temperatura de Fusión

    Explicación: La gran intensidad de las fuerzas electrostáticas entre los iones requiere una energía considerable para romper su estructura cristalina, lo que resulta en temperaturas de fusión muy elevadas (por ejemplo, 808 °C para el NaCl).

  • Fragilidad

    Explicación: Al aplicar una fuerza sobre el cristal, las capas de iones pueden resbalar unas sobre otras. Esto provoca que iones del mismo signo queden enfrentados, generando una fuerte repulsión que causa la ruptura del cristal.

  • Solubilidad en Agua

    Explicación: Las moléculas polares del agua son capaces de atraer los iones (como los iones de sodio y cloruro) de la superficie del cristal. Una vez separados de la

... Continuar leyendo "Fundamentos de Enlaces Químicos: Propiedades de Compuestos Iónicos, Metales y Sustancias Moleculares" »

El Átomo Desvelado: Modelos Históricos y Conceptos Fundamentales de Química

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Modelos Atómicos: Una Evolución Histórica

La comprensión de la estructura atómica ha evolucionado a lo largo de la historia gracias a las contribuciones de diversos científicos. A continuación, se presentan los modelos atómicos más influyentes que han moldeado nuestro conocimiento actual:

  • Demócrito (400 a. C.)

    Propuso que la materia estaba formada por pequeñas partículas indivisibles, a las que denominó átomos.

  • Dalton (1808)

    Retomó la idea de Demócrito, postulando que la materia estaba compuesta por pequeñas partículas indivisibles e inmutables, que se asemejaban a esferas sólidas. Estas podían clasificarse por su masa y propiedades.

  • Thomson (1904)

    Describió el átomo como una esfera cargada positivamente, en cuyo interior se

... Continuar leyendo "El Átomo Desvelado: Modelos Históricos y Conceptos Fundamentales de Química" »

Taula periòdica dels elements PER IMPRIMIR

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,94 KB

ELEMENTS QUÍMICS

ELEMENTS A LA NATURA
Coneixem més d'un centenar d'elements. A la natura en podem trobar 99(elements naturals: molts pocs els podem trobar a la natura perquè els trobem amb forma de compost) la resta són creats  a laboratoris(elements artificials).
ELEMENTS A LA TERRA: El més abundant és el ferro(nucli atòmic). A la capa més superficial del planeta hi trobem l'oxigen i el silici.
ELE. ÉSSERS VIUS: En els éssers vius el 99% de la matèria és construïda per 6 elements: oxigen, carboni. Hidrogen, nitrogen, calci i fòsfor. L'1% restant són elements minoritaris però indispensables per realitzar les funcions biològiques correctament. 
ELE. UNIVERS: Més abundants són els més lleugers: heli i hidrogen. 90%hidrogen 9%
... Continuar leyendo "Taula periòdica dels elements PER IMPRIMIR" »

Elemento cuya configuración termina en 4p5

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

ESP. DE E.Rutherford Y SUS COLABORADORES H.GEIGER Y.MARSDEN,bombardearon una lámina de oro muy fina con partículas cargadas positivamente y a gran velocidad .Cómo se observa en el dibujo, y de acuerdo con el modelo atómico de Thomson, lo que tenía que haber ocurrido es que las partículas positivas hubieran atravesado las láminas sin ser apreciablemente desviada de su trayectoria rectilínea . Sin embargo, este fue el resultado del experimento: la mayor parte de las partículas atravesaron la finísima lamina de oro sin cambiar la dirección

 alguna se desviaron  considerablemente 
 algunas partículas rebotaron hacia la fuente de emisión  Rutherford llego a las siguientes conclusiones
 el hecho de que las partículas positivas que
... Continuar leyendo "Elemento cuya configuración termina en 4p5" »

Enlaces Químicos: Covalente, Metálico e Iónico

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Enlace Covalente
Se forma con la unión de átomos no metálicos que comparten electrones para conseguir 8 en su capa de valencia. La sustancia con enlace covalente puede ser:

  • Sustancia molecular: como el H2O, CO2, NH3, cuyas propiedades son:
    • Líquidos o gases a temperatura ambiente porque el enlace covalente es muy fuerte entre los átomos, pero en las moléculas no se forma enlace covalente y por eso no cristalizan.
    • No conducen la electricidad porque no tienen iones en su estructura.
    • Son insolubles en agua porque esta no puede penetrar en su estructura.
  • Cristales covalentes: como el diamante, grafito, cuyas propiedades son:
    • Sólidos a temperatura ambiente, porque tienen el enlace covalente en las 3 direcciones del espacio.
    • No conducen la electricidad
... Continuar leyendo "Enlaces Químicos: Covalente, Metálico e Iónico" »

Litio, Caliche y Caliza: Minerales Clave en Chile

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8,58 KB

Litio

El litio fue aislado en 1817 por Johan August Arfwedson, integrado al hidróxido de litio en la petalita. Sir Humphry Davy lo aisló en 1818 por electrólisis de óxido de litio (Li2O). En 1855, Bunsen y Matthiessen lo obtuvieron por electrólisis de fosfato de litio (Li3PO4).

Entre los principales compuestos de litio se encuentran el carbonato de litio (Li2CO3) y el fosfato de litio (Li3PO4), que son poco solubles en agua. El cloruro de litio (LiCl) es soluble en alcohol.

Minerales que contienen litio: espodumena [LiAl(Si2O6)], lepidolita [(K,Li)(Al2Si3O10)(OH,F)2], petalita [(Li,Na)(AlSi4O10)], ambligonita ((Li,Na)Al(PO4)(F,OH)).

El litio no se encuentra libre en la naturaleza. Se encuentra en rocas ígneas y aguas de manantiales. Es un... Continuar leyendo "Litio, Caliche y Caliza: Minerales Clave en Chile" »

El Átomo: Estructura, Modelos Históricos y Energía Nuclear

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Historia y Modelos Atómicos

El primer filósofo que elaboró una hipótesis del átomo fue Demócrito, quien concebía que la materia estaba formada por partículas pequeñas e indivisibles llamadas átomos.

La Teoría Atómica de Dalton

John Dalton anunció la primera teoría atómica fundamentada científicamente, basada en los siguientes postulados:

  1. Los elementos están formados por partículas diminutas llamadas átomos que permanecen inalterables en cualquier proceso químico.
  2. Todos los átomos de un mismo elemento son iguales en masa y propiedades.
  3. En las reacciones químicas, los átomos permanecen inalterados y únicamente cambia su distribución.
  4. Los compuestos químicos están formados por moléculas idénticas.

Un elemento es una sustancia... Continuar leyendo "El Átomo: Estructura, Modelos Históricos y Energía Nuclear" »

Fundamentos de las Reacciones Químicas: Tipos, Evidencias y Ecuaciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Reacción Química y su Clasificación

La reacción química es la transformación de una o varias sustancias (reactivos) en otras completamente distintas (productos), con propiedades y características diferentes. En una reacción química se indican los elementos o compuestos que se combinan y los productos que se forman. Ejemplo:

Hierro + Oxígeno → Óxido de Hierro

2Fe + O2 → 2FeO

Clasificación de las Reacciones Químicas

Desde el Punto de Vista Químico

  • Reacciones de síntesis o adición: Son aquellas reacciones donde dos o más elementos o compuestos se combinan para producir un nuevo compuesto más complejo. Ejemplo:

    Sodio + Oxígeno → Óxido de Sodio

    4Na + O2 → 2Na2O

  • Reacciones de descomposición: Son aquellas reacciones donde un compuesto

... Continuar leyendo "Fundamentos de las Reacciones Químicas: Tipos, Evidencias y Ecuaciones" »

Transformaciones de la Materia: Reacciones Químicas, Leyes y Factores Clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

Tipos de Cambios en la Materia

La materia experimenta diversas transformaciones que pueden clasificarse en dos categorías principales: cambios físicos y cambios químicos.

Cambios Físicos

Los cambios físicos son transformaciones de la materia en los que no cambia su naturaleza; es decir, no aparecen sustancias nuevas. Antes y después del cambio, las sustancias se representan por la misma fórmula química.

Cambios Químicos

En los cambios químicos se produce un cambio en la naturaleza de la materia: se forman sustancias nuevas. Las sustancias se representan con fórmulas diferentes antes y después de la reacción química.

Leyes Fundamentales de la Química

Ley de la Conservación de la Masa

En 1772, el químico francés Antoine-Laurent Lavoisier,... Continuar leyendo "Transformaciones de la Materia: Reacciones Químicas, Leyes y Factores Clave" »