Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Cálculos de pH y disociación en disoluciones de amoníaco, anilina y ácido acético

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,88 KB

¿Qué concentración debe tener una disolución de amoníaco para que su pH sea de 10,35?

3.1. La disociación del amoníaco en el agua es:

NH3 + H2O <--> NH4+ + OH-

A partir del pH se calcula el pOH:

pOH = 14 - pH = 3,65, por lo que [OH-] = 2,24 x 10^-4 M

Concentración molar NH3 + H2O <--> NH4+ + OH-

[Equilibrio] Co-2,24 x 10^-4 2,24 x 10^-4 2,24 x 10^-4

A partir del valor de Kb se calcula la concentración de la disolución de amoníaco:

Anilina (C6H5NH2) es una base de carácter débil con una Kb = 4,1 x 10^-10. Calcule:

4.1. El pH de una disolución acuosa 0,10 M de anilina.

4.2. El valor de la constante de acidez del ácido conjugado de la anilina. Dato: Kw = 1,0 x 10^-14

4.1. La reacción que tiene lugar es:

C6H5NH2 + H2O <-->... Continuar leyendo "Cálculos de pH y disociación en disoluciones de amoníaco, anilina y ácido acético" »

Descubriendo los Elementos Químicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

El Átomo en la Antigüedad

El problema de si la materia es continua o discontinua persistió hasta hace una época relativamente cercana. En el siglo V a. C., Leucipo sostenía que había solo un tipo de materia, y que si se la dividía se encontraría una parte que ya no se podía dividir. La llamó "átomo", que significa "sin división".

Dalton (1808)

Dalton publicó su trabajo en 1808. Representaba a los elementos como esferas con un símbolo distintivo.

Según esta teoría:

  • La materia es discontinua, formada por partículas invisibles e inalterables llamadas átomos.
  • Los átomos de un mismo elemento son iguales en todas sus propiedades (físicas y químicas). Los átomos de elementos diferentes tienen masa y propiedades distintas.
  • Los compuestos
... Continuar leyendo "Descubriendo los Elementos Químicos" »

Materiales y Estructuras: Clasificación, Propiedades y Tipos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

**1. Definición y Clasificación de las Materias Primas**

**1.1. Definición de Materias Primas**

Las materias primas son sustancias que se extraen directamente de la naturaleza y se transforman en los materiales que utilizamos para fabricar productos.

**1.2. Clasificación de las Materias Primas según su Origen**

  • Animal: Obtenidas de diversas partes de animales.
  • Vegetal: Obtenidas de árboles y plantas.
  • Mineral: Extraídas de la corteza terrestre.

**2. Clasificación de los Materiales**

  • Madera y derivados: Obtenidos de los troncos de árboles.
  • Metálicos: Obtenidos de los materiales que forman parte de las rocas.
  • Plásticos y sintéticos: Obtenidos sintéticamente a partir de petróleo, carbón y gas natural.
  • Pétreos y cerámicos: Obtenidos a partir
... Continuar leyendo "Materiales y Estructuras: Clasificación, Propiedades y Tipos" »

Factores que afectan la velocidad de una reacción química

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,27 KB

La temperatura

Al subir la temperatura, aumenta la energía de los reactivos y disminuye la energía de la reacción. La velocidad de una reacción:

  • Aumenta al aumentar la temperatura
  • Disminuye al disminuir la temperatura

La concentración

Cuanto mayor sea la concentración de las partículas de los reactivos, más posibilidades habrá de que se produzcan los choques necesarios entre sus moléculas. La velocidad de una reacción:

  • Aumenta al aumentar la concentración de los reactivos
  • Disminuye al disminuir la concentración de los reactivos

La superficie de contacto

Para que se produzca una reacción deben entrar en contacto las partículas de los reactivos. La velocidad de una reacción:

  • Aumenta al reducir el tamaño de las partículas
  • Disminuye al aumentar
... Continuar leyendo "Factores que afectan la velocidad de una reacción química" »

Fundamentos de Química: Cifras Significativas, Magnitudes Físicas y Enlace Químico

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Cifras Significativas

  • Todas las cifras de una medida experimental distintas de 0 son significativas.
  • Los 0 a la derecha de la coma decimal del final de una medida son significativas.
  • Los ceros del principio de un número no se consideran significativos.
  • Los ceros del final de un número sin coma decimal no son significativos excepto si se indica con un punto.

Magnitudes Físicas

Pueden ser escalares y vectoriales:

Escalares

Se expresan mediante un número y su unidad correspondiente: distancia, tiempo, masa, volumen, temperatura.

Vectoriales

Requieren un número, una dirección y un sentido: desplazamiento, velocidad, aceleración, fuerza. Se representan mediante un vector: origen, extremo, módulo, dirección, sentido.

Teoría Atómica de Dalton

  • La materia
... Continuar leyendo "Fundamentos de Química: Cifras Significativas, Magnitudes Físicas y Enlace Químico" »

Magnitudes en Química: Unidades, Estados de la Materia y Cambios de Estado

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Magnitudes en Química

Magnitud: Una magnitud es una propiedad que se puede medir y expresar con un número y una unidad.

Magnitudes básicas

Son magnitudes fundamentales que no se definen en función de otras magnitudes. Algunos ejemplos son:

  • Longitud (l): metro (m)
  • Tiempo (t): segundo (s)
  • Masa (m): kilogramo (kg)
  • Temperatura (T): kelvin (K)
  • Intensidad de corriente eléctrica (I): amperio (A)
  • Intensidad luminosa (I): candela (cd)
  • Cantidad de sustancia (n): mol (mol)

Magnitudes derivadas

Se obtienen a partir de las magnitudes básicas mediante operaciones matemáticas. Un ejemplo es la densidad (d), que se calcula dividiendo la masa (m) entre el volumen (V):

d = m/V = kg/m3

Prefijos del Sistema Internacional

Los prefijos se utilizan para simplificar la expresión... Continuar leyendo "Magnitudes en Química: Unidades, Estados de la Materia y Cambios de Estado" »

Fundamentos de Química Nuclear y Enlaces Químicos: Propiedades y Transformaciones Atómicas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Química Nuclear: Radiación y Transformaciones Atómicas

Los núcleos de algunos átomos inestables, para estabilizarse, emiten radiaciones de energía muy alta. Este proceso se conoce como radioactividad.

Tipos de Radiación

  • Radiación Alfa (α): Consiste en la emisión de un núcleo de helio (4He), compuesto por 2 protones y 2 neutrones.
  • Radiación Beta (β): Implica la emisión de electrones (β-) o positrones (β+) desde el núcleo.
  • Radiación Gamma (γ): Es una forma de radiación electromagnética de muy alta energía, sin masa ni carga.

Procesos de Transformación Nuclear

Son procesos en los que los núcleos de los átomos se transforman, liberando o absorbiendo grandes cantidades de energía.

  • Fusión Nuclear

    Proceso en el que núcleos de átomos

... Continuar leyendo "Fundamentos de Química Nuclear y Enlaces Químicos: Propiedades y Transformaciones Atómicas" »

Reacciones y Propiedades Químicas de Compuestos Aromáticos y Cicloalcanos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Reacciones de los Compuestos Aromáticos: Comparación con Alquenos

La reactividad de los compuestos aromáticos, como el benceno, difiere significativamente de la de los alquenos, como el ciclohexeno, debido a su estabilidad y carácter aromático.

Comparación de Reactividad: Benceno vs. Ciclohexeno

  • Ciclohexeno + Reactivo de Baeyer: Oxidación rápida.
  • Benceno + Reactivo de Baeyer: No reacciona.
  • Ciclohexeno + Br2 disuelto en CCl4 en la oscuridad: Adición rápida.
  • Benceno + Br2 disuelto en CCl4 en la oscuridad: No reacciona.
  • Benceno + Haluro de Hidrógeno: No reacciona.
  • Ciclohexeno + Haluro de Hidrógeno: Adición rápida.
  • Ciclohexeno + H2: Hidrogenación rápida a 25°C y 1.25 atm.
  • Benceno + H2: Hidrogenación lenta a 200°C y 100 atm.

Propiedades

... Continuar leyendo "Reacciones y Propiedades Químicas de Compuestos Aromáticos y Cicloalcanos" »

Descubriendo la Estructura Atómica: Modelos, Números Cuánticos y Más

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Química: Explorando la Estructura del Átomo

Modelos Atómicos a Través del Tiempo

El átomo es la porción más pequeña e indivisible de la materia. A lo largo de la historia, se han propuesto diversos modelos para explicar su estructura:

  • Modelo de Thomson (1904): Concebía el átomo como una esfera de carga positiva con electrones incrustados en ella.
  • Modelo de Rutherford (1908): Propuso un núcleo central positivo, donde se concentra la mayor parte de la masa, y electrones girando alrededor en el espacio vacío.
  • Modelo de Bohr (1912): Introdujo la idea de que los electrones se mueven en niveles de energía definidos, con un núcleo positivo y los electrones girando en órbitas que corresponden a una energía específica.
  • Modelo de Sommerfeld
... Continuar leyendo "Descubriendo la Estructura Atómica: Modelos, Números Cuánticos y Más" »

Reacciones Químicas y Fuerzas: Conceptos Fundamentales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Reacciones Químicas

1. Teoría de las Colisiones

Para que dos elementos o compuestos reaccionen entre sí, deben romperse unos enlaces y formar otros nuevos. Es decir, las partículas de los reactivos deben acercarse hasta chocar. Como resultado de estos choques, se producen una nueva división de átomos, electrones y enlaces, y en consecuencia, la formación de los productos de reacción. Para que una reacción se produzca, debe hacerlo con la orientación adecuada y con la energía suficiente.

2. Ecuaciones Químicas

Una ecuación química es la forma esquemática de representar una reacción química. Las sustancias que reaccionan son los reactivos y las que se obtienen, los productos. El estado físico en el que se encuentran los reactivos... Continuar leyendo "Reacciones Químicas y Fuerzas: Conceptos Fundamentales" »