Bromato de aluminio
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 1,43 KB
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 1,43 KB
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB
Los elementos químicos son las sustancias fundamentales que forman toda la materia. Cada elemento está representado por un símbolo único, como H para el hidrógeno o Au para el oro.
Los elementos se pueden clasificar en cuatro categorías principales:
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB
Efecto Fotoeléctrico: Emisión de electrones que se produce cuando radiaciones de frecuencia convenientes inciden en la superficie de ciertos metales. Einstein demostró que se podía resolver esta dificultad aplicando los postulados de la teoría cuántica de Planck al efecto fotoeléctrico. En base a esto, si aumentamos la intensidad (I) aumentará el número de electrones, pero no la energía de los mismos.
E = h * (Frec)
(Frec) = c / ʎ
Wo = h * (Frec)o
Ek = Ei - Wo
Pc = ʎ * (Frec)
Pc = Ek
Para que haya efecto fotoeléctrico, Ei > Wo.
A = 1.10-8 cm
pm = 1.10-12 m
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB
Boldo es la hoja desecada de Peumus boldus Mol. (Boldea boldus (Mol.) Looser) (Monimiaceae). Contiene no menos de 2,0 por ciento de aceite esencial y no menos de 0,20 por ciento de alcaloides totales, calculados como boldina y debe cumplir con las siguientes especificaciones.
Realizar la determinación de aceites esenciales (ver 630. Métodos de Farmacognosia). Pesar 10 g de Boldo en polvo y transferir a un balón de 1 litro. Destilar con 300 ml de agua y recolectar el destilado empleando 0,5 ml de xileno en un tubo graduado, a una velocidad de 2 a 3 ml por minuto durante 2 horas.
Sistema cromatográfico - Emplear un equipo para cromatografía de líquidos con un detector ultravioleta... Continuar leyendo "Monografía de Boldo: Valoración de Aceites Esenciales y Alcaloides" »
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB
CRISTAL Iónico : METAL (Anión -)+ NO METAL (Catión+) CRISTAL COVALENTE NO METAL + NO METAL CRISTAL Metálico:METAL +METAL
ENLACE Iónico : FORMAN IONES METAL + NO METAL - SON Sólidos A TEMPERATURA AMBIENTE -TEMPERATIRA DE Fusión ELEVADA - DUROS Y Frágiles - ALGUNOS SE DISUELVEN EN AGUA - EN ESTADO SOLIDO NO CONDUCEN CORRIENTE, LA CONDUCEN EN Disolución
ENLACE COVALENTE : NO METAL + NO METAL, COMPARTEN ELECTRONES - Sólidos, Líquidos, GAS - PUNTOS... Continuar leyendo "Tipos de Enlaces Químicos y Estructuras Cristalinas" »
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4 KB
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB
Las disoluciones homogéneas son sistemas dispersos monofásicos donde la fase interna (soluto) se encuentra en forma de moléculas o iones, distribuidos uniformemente en la fase externa (disolvente). El tamaño de las partículas de la fase interna es el mínimo posible, lo que garantiza la homogeneidad. Las fases que componen una disolución pueden ser gaseosas, líquidas o sólidas.
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 1,86 KB
Aquellas que permiten describir el estado de un sistema. Dependen únicamente del estado inicial y final del sistema, y son independientes de cómo se alcance ese estado.
Variable de estado que refleja la capacidad de un sistema para pasar de un estado a otro. Capacidad para producir un trabajo o generar calor.
La cantidad total de energía del Universo es constante. La energía no se crea ni se destruye en las reacciones químicas y cambios físicos ordinarios.
Aquella que transcurre con desprendimiento de energía en forma de calor. ∆H < 0.
Aquella que transcurre con absorción de... Continuar leyendo "Variables y funciones de estado, energía y equilibrio químico" »
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB
La isomería es una propiedad de aquellos compuestos químicos que, con igual fórmula molecular (fórmula química no desarrollada) de iguales proporciones relativas de los átomos que conforman su molécula, presentan estructuras químicas distintas y, por ende, diferentes propiedades.
Ejemplo: El alcohol etílico (o etanol) y el éter dimetílico son isómeros cuya fórmula es C2H6O.
El átomo de nitrógeno tiene siete protones en su núcleo y siete electrones en su corteza, dos en la primera capa y cinco en la segunda y más exterior. Por tanto, le faltan tres electrones para completar esta última capa, y puede conseguirlos formando tres enlaces simples, un enlace simple... Continuar leyendo "Isomería y Compuestos Orgánicos e Inorgánicos: Características y Ejemplos" »