Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Disoluciones Homogéneas en Farmacia: Propiedades, Componentes y Aplicaciones Esenciales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Disoluciones Homogéneas: Conceptos Fundamentales y Aplicación Farmacéutica

Las disoluciones homogéneas son sistemas dispersos monofásicos donde la fase interna (soluto) se encuentra en forma de moléculas o iones, distribuidos uniformemente en la fase externa (disolvente). El tamaño de las partículas de la fase interna es el mínimo posible, lo que garantiza la homogeneidad. Las fases que componen una disolución pueden ser gaseosas, líquidas o sólidas.

Características de las Disoluciones Homogéneas

  • Líquidos claros, sin impurezas, que pueden ser transparentes (coloreados o incoloros).
  • Presentan densidad y viscosidad variables.
  • Son capaces de atravesar filtros sin separación de fases.
  • Las partículas de la fase interna no son visibles
... Continuar leyendo "Disoluciones Homogéneas en Farmacia: Propiedades, Componentes y Aplicaciones Esenciales" »

Procesos de Clarificación y Estabilización en la Elaboración de Vinos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

ELABORACIÓN DE VINOS: TÉCNICAS Y PROCESOS DE CLARIFICACIÓN

1. Tipos de Enturbiamientos (Quiebras).

Los enturbiamientos, también conocidos como quiebras, son precipitaciones que afectan la limpidez del vino. Se clasifican en:

  • Origen Inorgánico: Están producidos principalmente por metales pesados.
  • Origen Orgánico: Incluyen precipitaciones amorfas (como las quiebras proteicas y los productos de condensación de polifenoles) y otras precipitaciones.

2. Antocianos.

Los antocianos se encuentran en el reino vegetal, generalmente en forma de glucósidos (asociados a la sacarosa). El color que aportan puede variar significativamente según el pH del medio.

3. Propiedades de los Taninos.

Los taninos son compuestos fenólicos esenciales en la estructura... Continuar leyendo "Procesos de Clarificación y Estabilización en la Elaboración de Vinos" »

Conceptos Esenciales de Química Industrial, Metalurgia y Funciones Lineales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Matemáticas Aplicadas: Funciones Lineales y Gráficas

1. Relación entre Tipo de Gráfica y Comportamiento de Variables

Relacione el tipo de gráfica con la afirmación correcta:

  • Creciente: Al aumentar la variable independiente, la otra variable también aumenta.
  • Decreciente: Al aumentar la variable independiente, la otra variable disminuye.
  • Constante: Al variar la variable independiente, la otra variable permanece invariable.

2. Pendiente en Funciones Lineales ($y = mx + n$)

Relacione el tipo de gráfica con el valor de su pendiente ($m$):

  • Creciente: La pendiente es mayor que 0 ($m > 0$).
  • Decreciente: La pendiente es menor que 0 ($m < 0$).
  • Constante: La pendiente es igual a 0 ($m = 0$).

3. Interpretación de la Constante 'n' en la Función Lineal

En... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Química Industrial, Metalurgia y Funciones Lineales" »

Isomería y Compuestos Orgánicos e Inorgánicos: Características y Ejemplos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Isomería: Estructura y Propiedades

La isomería es una propiedad de aquellos compuestos químicos que, con igual fórmula molecular (fórmula química no desarrollada) de iguales proporciones relativas de los átomos que conforman su molécula, presentan estructuras químicas distintas y, por ende, diferentes propiedades.

Ejemplo: El alcohol etílico (o etanol) y el éter dimetílico son isómeros cuya fórmula es C2H6O.

El Átomo de Nitrógeno y sus Enlaces

El átomo de nitrógeno tiene siete protones en su núcleo y siete electrones en su corteza, dos en la primera capa y cinco en la segunda y más exterior. Por tanto, le faltan tres electrones para completar esta última capa, y puede conseguirlos formando tres enlaces simples, un enlace simple... Continuar leyendo "Isomería y Compuestos Orgánicos e Inorgánicos: Características y Ejemplos" »

Explorando los Elementos Químicos: Formación, Hallazgos y Evolución de sus Símbolos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Introducción a los Elementos Químicos

De los 118 elementos conocidos, 90 son naturales, desde el hidrógeno hasta el uranio. Los demás se obtienen por reacciones nucleares, como el prometio (Pm) y el tecnecio (Tc), que no se encuentran de forma natural en la Tierra.

El Origen Cósmico de los Elementos

La Teoría del Big Bang y la Formación Primordial

Según la Teoría del Big Bang, el origen de los elementos se remonta a una gran explosión inicial. Tras esta explosión, se formaron quarks, que posteriormente dieron lugar a protones, neutrones y electrones. Estos, a su vez, se combinaron para formar los primeros átomos: principalmente hidrógeno y helio.

La Nucleosíntesis Estelar: Forjando Elementos Pesados

El resto de los elementos se formaron... Continuar leyendo "Explorando los Elementos Químicos: Formación, Hallazgos y Evolución de sus Símbolos" »

Historia y estructura atómica: de Leucipo a los enlaces químicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Primeras teorías atómicas

Leucipo y Demócrito imaginaron que la materia era discontinua y que no se podía dividir infinitamente, llamándolo átomo. Aristóteles dijo que era continua y que solo lo formaban agua, tierra, aire y fuego. Lavoisier, Proust y Dalton dijeron que:

  1. La materia está formada por átomos indivisibles.
  2. Cada elemento está formado por átomos iguales, lo que se refleja en la masa y propiedades químicas.
  3. Los átomos distintos corresponden a distintos elementos.
  4. En las reacciones químicas, los átomos ni se crean ni se destruyen, solo cambia la distribución de las sustancias.
  5. Los distintos átomos se combinan para formar compuestos químicos en proporciones fijas.

Resumiendo: la materia no es continua, es corpuscular. La... Continuar leyendo "Historia y estructura atómica: de Leucipo a los enlaces químicos" »

Sales haloideas ejemplos resueltos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 11,56 KB

Compuestos binarios: son aquellos que están formados por dos elementos químicos, entre ellos están: los óxidos, los ácidos hidracidos, hidruros metálicos y sales haloideas.

Óxidos: son compuestos que resultan cuando reacciona un elemento químico con el oxigeno. Estos pueden ser: óxidos metálicos o básicos y óxidos no metálicos o ácidos.
Óxidos metálicos o básicos: son compuestos binarios que resultan cuando reacciona un metal con el oxigeno: ejemplo: Na+O2= 2Na2O

Nomenclatura Stock de los óxidos metálicos la nomenclatura de stock se realiza indicando el número de Valencia del elemento metálico en número romanos y entre paréntesis, precedido por la expresión "óxido de" + elemento metálico: ejemplo

Ni2O3: óxido de níquel

... Continuar leyendo "Sales haloideas ejemplos resueltos" »

Reacciones Químicas: Fundamentos, Velocidad y Aplicaciones Industriales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Características Fundamentales de las Reacciones Químicas

La Ley de Conservación de la Masa

En una reacción química, la materia no se crea ni se destruye, sino que solo se transforma. Por tanto, la suma de las masas de los reactivos es igual a la suma de las masas de los productos de la reacción.

El enunciado de la Ley de Conservación de la Masa es anterior a la teoría atómica de la materia. Se trata, pues, de una ley extraída de la experiencia.

La comprobación experimental de esta ley en las reacciones en las que hay un reactivo o un producto en estado gaseoso era técnicamente complicada en esa época.

Ley de las Proporciones Definidas

Cuando ocurre una reacción química, la masa de los reactivos y la masa de los productos guardan entre... Continuar leyendo "Reacciones Químicas: Fundamentos, Velocidad y Aplicaciones Industriales" »

Modelos Atómicos y Partículas Subatómicas: Evolución y Características

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Modelo Atómico de Sommerfeld

Sommerfeld retomó el modelo de Bohr y propuso que, efectivamente, el átomo tiene siete órbitas, pero que estas son elípticas. Además, introdujo la idea de subniveles dentro de cada órbita, donde se distribuyen los electrones. Cada subnivel tiene un valor máximo de electrones: s2, p6, d10, f14. De esta manera, cada órbita puede albergar el máximo de electrones de sus subniveles correspondientes, permitiendo una distribución completa de los electrones.

Modelo Atómico de Chadwick

Chadwick confirmó la existencia de otra partícula subatómica: el neutrón. Mantuvo la representación de órbitas elípticas en su modelo atómico, similar a Sommerfeld.

Modelo Atómico Actual: Schrödinger

Schrödinger desarrolló

... Continuar leyendo "Modelos Atómicos y Partículas Subatómicas: Evolución y Características" »

L'Àtom, Models Atòmics i Radioactivitat: Guia Bàsica

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,47 KB

L'àtom és la partícula més petita d'un element químic. Cada element té àtoms diferents en massa i propietats. Els àtoms poden formar enllaços entre ells.

Models Atòmics

  • Dalton (1803)

    L'àtom: una esfera sense nucli, massiva i neutra.
  • Thomson (1904)

    L'àtom: una esfera sense nucli, massiva, compacta i neutra. Les partícules són els electrons, que poden ser arrencats; per tant, no és indivisible.
  • Rutherford (1911)

    Una esfera neutra, buida. La massa del nucli ocupa molt poc espai. Electrons sense trajectòria definida.
  • Bohr (1913)

    Els electrons es mouen ordenadament en òrbites o nivells d'energia.
  • Model Actual

    Nucli (+) amb p+ i n°. Escorça amb els e-. 4 tipus d'orbitals.

Característiques de l'Àtom

El nombre de protons que té un àtom al

... Continuar leyendo "L'Àtom, Models Atòmics i Radioactivitat: Guia Bàsica" »