Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Mineralogía y Metalurgia: Propiedades, Características y Procesos de los Minerales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

¿Qué es la Mineralogía?

La mineralogía es el estudio de la materia sólida de tipo mineral, cuyas características son: naturales, inorgánicas, homogéneas y cristalinas. El grado de pureza de un mineral se mide en ley.

Características de la Malaquita

La malaquita es un mineral oxidado de color verde, utilizado como piedra semipreciosa.

Minerales: Definición y Ejemplos

¿Qué es un Mineral?

Un mineral es una sustancia química formada por uno o más elementos químicos.

Ejemplos de Minerales

  • Pirita
  • Carbón
  • Malaquita
  • Zinc
  • Bornita
  • Galena
  • Calcopirita

Características de los Minerales

  • Naturales: Se encuentran en forma espontánea en la naturaleza.
  • Homogénea: Se considera una sustancia pura, aunque puede formar parte de una mezcla heterogénea, como un conjunto
... Continuar leyendo "Mineralogía y Metalurgia: Propiedades, Características y Procesos de los Minerales" »

Enllaços Químics: Iònic, Metàl·lic, Covalent i Propietats

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,1 KB

Tipus d'Enllaços Químics i les seves Propietats

Enllaç Iònic (Metall + No Metall)

Té lloc entre àtoms d'un metall que formen ions positius (cations) i àtoms d'un no metall que formen ions negatius (anions). S'atrauen entre si perquè tenen càrregues oposades.

Són molt estables perquè la seva estructura cristal·lina és molt difícil de trencar. Posseeixen les següents propietats:

  • Són sòlids a temperatura ambient i tenen punts de fusió elevats.
  • Són durs.
  • Són solubles a l'aigua i en altres substàncies iòniques.
  • En estat sòlid no són conductors de l'electricitat. Fossos o dissolts sí que són conductors.

Per què s'uneixen els àtoms?

Dos o més àtoms es poden unir si l'energia del sistema és menor quan estan units que quan estan... Continuar leyendo "Enllaços Químics: Iònic, Metàl·lic, Covalent i Propietats" »

Fundamentos de Química: Modelos Atómicos, Tabla Periódica y Propiedades Elementales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 134,39 KB

El Modelo Atómico de Rutherford: La Experiencia de la Lámina de Oro

  • Los átomos poseen dos zonas diferenciadas: el núcleo atómico y la corteza electrónica.
  • El núcleo es muy pequeño en comparación con el átomo, pero concentra casi toda la masa y la totalidad de la carga positiva. Está compuesto por protones y neutrones.
  • Los electrones giran alrededor del núcleo, en la corteza electrónica, a gran distancia del mismo.
  • El número de electrones (carga negativa) es igual al número de protones (carga positiva), lo que confiere al átomo su neutralidad eléctrica.

El Modelo Atómico Actual: Mecánica Cuántica y Orbitales

El modelo mecano-cuántico actual introdujo el concepto fundamental de orbital. Este concepto rompe con la idea de Bohr de... Continuar leyendo "Fundamentos de Química: Modelos Atómicos, Tabla Periódica y Propiedades Elementales" »

Teoría Atómica y Estructura de la Materia: Conceptos Fundamentales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Teoría Atómica

Dalton

La materia está formada por pequeñas partículas, separadas e indivisibles llamadas átomos. La materia que tiene todos sus átomos iguales es un elemento. Los átomos de los distintos elementos se distinguen por su masa y propiedades. Los átomos de distintos elementos pueden unirse en cantidades fijas para originar compuestos. Los átomos de un determinado compuesto son iguales en masa y propiedades.

Thomson

Modelo estático, no nuclear. Existía la posibilidad de perder electrones.

Rutherford

Dinámico, nuclear.

Bohr

Dinámico, nuclear. Solo había electrones en determinadas órbitas, cuantizado.

Sommerfeld

Dijo lo mismo que Bohr pero con ondas elípticas.

Modelo Atómico Actual

Introduce el concepto de orbital, una zona donde... Continuar leyendo "Teoría Atómica y Estructura de la Materia: Conceptos Fundamentales" »

El Universo Estelar: Características, Composición y Tipos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Características de las estrellas

  • Brillo: Definido por la luminosidad y la magnitud. La luminosidad es la cantidad de luz que irradia, mientras que la magnitud está relacionada con el tamaño y el brillo de la estrella.
  • Color: Depende de la temperatura de la superficie estelar. Las estrellas más frías tienden a ser de color rojo, mientras que las más calientes tienen una apariencia más azul.
  • Tamaño: Los astrónomos miden el tamaño de una estrella en términos del radio del Sol. Es decir, una estrella que tiene un radio solar posee el mismo tamaño que nuestro Sol.
  • Detección: Aunque a menudo se afirma que es posible ver millones de estrellas en una noche oscura, esto no es cierto, ya que no están tan cerca ni brillan lo suficiente. En una
... Continuar leyendo "El Universo Estelar: Características, Composición y Tipos" »

Sistemas Materiales: Mezclas Homogéneas y Heterogéneas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

1. Los Sistemas Materiales

Un sistema material es una porción de materia. Cuando un sistema material es uniforme en su composición y estado físico (sólido, líquido y gas), decimos que es homogéneo (agua con azúcar). Cuando un sistema material no es uniforme ni en su composición ni en su estado físico, decimos que es heterogéneo (agua con aceite).

2. Mezclas Heterogéneas

Son aquellas cuyos componentes se distinguen a simple vista. Si agregamos arcilla o polvo de tiza a un vaso de agua, observaremos que el agua se enturbia y que la arcilla o el polvo están en suspensión. Esto se debe a que ambas sustancias son insolubles en agua, pero ¿cómo están dispuestas las partículas en estas mezclas heterogéneas? Las partículas del sólido... Continuar leyendo "Sistemas Materiales: Mezclas Homogéneas y Heterogéneas" »

Composición de la Materia: Tipos de Mezclas, Sustancias y Técnicas de Separación

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Clasificación de la Materia: Mezclas y Sustancias Puras, y Métodos de Separación

La materia que nos rodea puede clasificarse en diferentes categorías según su composición y propiedades. Comprender estas clasificaciones es fundamental en química y en diversas aplicaciones industriales.

Tipos de Mezclas y Sustancias Puras

Mezclas Homogéneas

Las mezclas homogéneas están formadas por sustancias que no se pueden diferenciar a simple vista. Constituyen un sistema uniforme de una sola fase, donde las propiedades específicas son iguales en todos sus puntos. Un ejemplo común es el agua salada.

Mezclas Heterogéneas

Por otro lado, las mezclas heterogéneas están compuestas por sustancias que se distinguen a simple vista. Forman un sistema con... Continuar leyendo "Composición de la Materia: Tipos de Mezclas, Sustancias y Técnicas de Separación" »

Evolución de los Modelos Atómicos: Descubrimientos y Limitaciones Clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Modelos Atómicos: Un Recorrido Histórico

Dalton: El Primer Modelo Atómico (1803)

La teoría de Dalton, planteada en 1803, estableció las bases de la química moderna. Sus características principales son:

  • Los elementos están formados por partículas pequeñas llamadas átomos.
  • Todos los átomos de un mismo elemento son iguales.
  • Los compuestos están formados por átomos de más de un elemento.
  • Una reacción química implica solo la separación, combinación o reordenamiento de los átomos.

Fallas del Modelo de Dalton:

Su error fue afirmar que la materia no podía estar formada por partículas más pequeñas que los átomos, lo cual fue refutado por descubrimientos posteriores.

Thomson: El Modelo del Pudín de Pasas

Thomson propuso que un modelo

... Continuar leyendo "Evolución de los Modelos Atómicos: Descubrimientos y Limitaciones Clave" »

Propiedades y Clasificación de Sustancias Covalentes: Moleculares y Reticulares

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Propiedades y Clasificación de Sustancias Covalentes

Las sustancias covalentes no conducen la electricidad en ningún estado de agregación, ya que los electrones compartidos están localizados en el enlace y no tienen posibilidad de desplazarse. Tampoco poseen iones, como las sustancias iónicas. Por ello, se les llama sustancias no electrólitos.

Sustancias Moleculares y Reticulares

a) Sustancias moleculares:

Sustancias constituidas por moléculas cuyos átomos están unidos por enlace covalente.

  • Puntos de fusión y ebullición: son, en general, bajos ya que para fundir o vaporizar una sustancia hay que separar las moléculas rompiendo los enlaces intermoleculares (fuerzas de Van der Waals y/o puentes de hidrógeno) que son débiles. Es decir,
... Continuar leyendo "Propiedades y Clasificación de Sustancias Covalentes: Moleculares y Reticulares" »

Fundamentos de Cinética y Equilibrio Químico: Velocidad, Factores y Constantes K

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,92 KB

* cinética química: estudio de velocidades de reacción en un tiempo 

*endotermica: requiere energía ( grafico reactantes abajo subo y bajo a la mitad en productos con la energía activacionde producto a la punta )
 delta h>0
*exotermica: libera energía(grafico reactantes a laa mitad subo y bajo al final siendo los productos con la energía desde la punta al final siendo 
delta <0
velocidad de reacción: cantidad consumida o formada en un tiempo
v= pridcuto o reactntae / t
FACTORES
concentración:  si aumenta aumenta la velocidad x los choques
t°: duplica la velociad con un aumento de t°
presión: chocan y mas velociad
e agregación: los sólidos son mas lento y en superifice aumenta 
catalizador: aceleran las reacciones químicas
complejo
... Continuar leyendo "Fundamentos de Cinética y Equilibrio Químico: Velocidad, Factores y Constantes K" »