Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Cinética y Equilibrio Químico: Velocidad, Factores y Constantes K

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,92 KB

* cinética química: estudio de velocidades de reacción en un tiempo 

*endotermica: requiere energía ( grafico reactantes abajo subo y bajo a la mitad en productos con la energía activacionde producto a la punta )
 delta h>0
*exotermica: libera energía(grafico reactantes a laa mitad subo y bajo al final siendo los productos con la energía desde la punta al final siendo 
delta <0
velocidad de reacción: cantidad consumida o formada en un tiempo
v= pridcuto o reactntae / t
FACTORES
concentración:  si aumenta aumenta la velocidad x los choques
t°: duplica la velociad con un aumento de t°
presión: chocan y mas velociad
e agregación: los sólidos son mas lento y en superifice aumenta 
catalizador: aceleran las reacciones químicas
complejo
... Continuar leyendo "Fundamentos de Cinética y Equilibrio Químico: Velocidad, Factores y Constantes K" »

Explorando la Química: Del Método Científico a la Evolución de los Modelos Atómicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 9,6 KB

El Método Científico

El método científico es un proceso sistemático utilizado para investigar fenómenos, adquirir nuevos conocimientos o corregir e integrar conocimientos previos. Sus etapas fundamentales son:

  1. Observación e Identificación del Problema: Reconocer y definir claramente el problema o la pregunta a investigar.
  2. Formulación de Hipótesis: Proponer una explicación tentativa y comprobable para el problema observado.
  3. Diseño Experimental: Planificar detalladamente los experimentos para probar la hipótesis. Esto incluye:
    • Selección de variables (independientes, dependientes y controladas).
    • Preparación del montaje y los materiales necesarios.
  4. Experimentación y Recopilación de Datos: Realizar los experimentos y registrar cuidadosamente
... Continuar leyendo "Explorando la Química: Del Método Científico a la Evolución de los Modelos Atómicos" »

Erreakzio Kimikoak: Motak, Doikuntza eta Oinarrizko Kalkuluak

Clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,72 KB

Erreakzio Kimiko Motak

1. Sintesi-erreakzioak

Bi substantzia edo gehiago (A eta B) konbinatzen dira substantzia konplexuago bat (C) sortzeko.

Formula orokorra: A + BC

  • Erreaktiboak: Gutxienez bi substantzia.
  • Produktuak: Substantzia bakar bat sortzen da.

Adibidea: Burdina(III) oxidoaren eraketa (erreakzioa ez dago doituta adibide honetan):
Fe(s) + O2(g) → Fe2O3(s)

2. Deskonposizio-erreakzioak

Substantzia konplexu bat (A) bi substantzia sinpleagoetan edo gehiagotan (B eta C) deskonposatzen da.

Formula orokorra: AB + C

  • Erreaktiboak: Substantzia bakar bat egoten da.
  • Produktuak: Bi substantzia edo gehiago sortzen dira.

Adibidea: Uraren deskonposizioa (erreakzioa ez dago doituta adibide honetan):
H2O(l) → H2(g) + O2(g)

3. Azido-base erreakzioak (

... Continuar leyendo "Erreakzio Kimikoak: Motak, Doikuntza eta Oinarrizko Kalkuluak" »

Ura: Propietateak, Banaketa eta Biziarentzat Garrantzia

Clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,84 KB

Uraren Propietate Nagusiak

1. Disolbatzaile Unibertsala

Ura disolbatzaile ona da; gatzak, beste likido batzuk eta gasak (O2 eta CO2) disolbatzen ditu.

2. Bolumenaren Ezohiko Aldaketa

  • Beste substantzia guztiek bolumen txikiagoa hartzen dute egoera solidoan, likidoan baino.
  • Urak alderantziz jokatzen du, eta bolumen handiagoa hartzen du egoera solidoan, likidoan baino.

Izozten denean, dilatatu egiten da.

3. Gainazal Tentsio Handia

Uraren partikula edo molekulen arteko lotura-indarrak dira.

Uraren azalak lamina edo xafla bat eratzen du.

  • Kapilaritatea: Hodi estuetatik igotzeko ahalmena da. Landareek modu honetan xurgatzen dute ura lurzorutik.

4. Bero Ahalmen Handia

Urak bero handia xurgatu behar du bere tenperatura igotzeko.

Zergatik? Bero espezifikoa oso altua... Continuar leyendo "Ura: Propietateak, Banaketa eta Biziarentzat Garrantzia" »

Valencias y Estados de Oxidación de Elementos Químicos: Referencia Completa

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Estados de Oxidación de los Elementos Químicos: Referencia Completa

Esta compilación presenta los estados de oxidación más comunes para una amplia gama de elementos químicos, organizados alfabéticamente. Comprender los estados de oxidación es fundamental para predecir la reactividad de los elementos y la formación de diversos compuestos en química inorgánica.

Listado Alfabético de Elementos y sus Valencias

Actinio (Ac)
+3
Aluminio (Al)
+3
Americio (Am)
+3, +4, +5, +6
Antimonio (Sb)
+3, +5, -3
Argón (Ar)
0
Arsénico (As)
+5, ±3
Ástato (At)
+5, +3, ±1
Azufre (S)
+6, -2, +4
Bario (Ba)
+2
Berilio (Be)
+2
Berkelio (Bk)
+3, +4
Bismuto (Bi)
+3, +5
Boro (B)
+3
Bromo (Br)
+5, ±1
Cadmio (Cd)
+2, +1
Calcio (Ca)
+2
Californio (Cf)
+3
Carbono (C)
±4, +2
Cerio (Ce)
+3, +4
Cesio
... Continuar leyendo "Valencias y Estados de Oxidación de Elementos Químicos: Referencia Completa" »

Evolución del Modelo Atómico: De Dalton a los Isótopos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Modelo Atómico de Dalton

  1. La materia está formada por partículas muy pequeñas, esféricas e indivisibles, llamadas átomos.
  2. Los átomos de un mismo elemento químico son idénticos: tienen igual tamaño, masa y propiedades.
  3. Los átomos de un elemento químico tienen masas y propiedades diferentes a las de los átomos de otros elementos.
  4. Los átomos de diferentes elementos se pueden combinar en una proporción fija y sencilla para formar compuestos químicos.
  5. En las reacciones químicas, los átomos de dos elementos se combinan entre sí para formar nuevas agrupaciones atómicas. Los átomos no se destruyen ni se transforman en otros átomos, solo se recombinan.

Modelo Atómico de Thomson

  • Los átomos se comportan como pequeñísimas masas esféricas
... Continuar leyendo "Evolución del Modelo Atómico: De Dalton a los Isótopos" »

Fundamentos de Proteínas y Aminoácidos: Estructura, Clasificación y Comportamiento Químico

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Proteínas: Estructura y Composición Fundamental

Las proteínas son macromoléculas de enorme tamaño, constituidas por un gran número de subunidades más pequeñas denominadas aminoácidos (AA), que pueden ser cientos o miles.

Aminoácidos (AA): Bloques Constructores de Proteínas

Los aminoácidos están formados por un grupo ácido carboxilo (-COOH) y un grupo básico amino (-NH2), unidos a un carbono central, conocido como carbono alfa (α). Su fórmula general se representa con el carbono α en el centro, al que se unen un átomo de hidrógeno (-H), un grupo amino (-NH2), un grupo carboxilo (-COOH) y una cadena lateral variable (grupo R). En la naturaleza se encuentran 20 aminoácidos comunes que forman las proteínas.

Isomería Óptica en

... Continuar leyendo "Fundamentos de Proteínas y Aminoácidos: Estructura, Clasificación y Comportamiento Químico" »

Estructura Atómica y Química Fundamental: Partículas, Modelos, Enlaces y la Tabla Periódica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Fundamentos de la Estructura Atómica

Las partículas subatómicas que componen el átomo son:

  • Los neutrones tienen masa y no poseen carga.
  • Los protones y electrones tienen la misma magnitud de carga, pero de signo contrario (positivo y negativo, respectivamente).

Definiciones Numéricas del Átomo

Número Atómico (Z)
Es el número de protones que tienen los átomos en el núcleo.
Número Másico (A)
Es la suma del número de protones y el número de neutrones (A = nº prot. + nº neutr.).

El número de neutrones se calcula restando el número atómico al número másico (nº neutrones = A - Z).

Evolución Histórica de los Modelos Atómicos

La comprensión de la estructura atómica ha evolucionado a través de diversos modelos científicos:

  1. Dalton (1803)
... Continuar leyendo "Estructura Atómica y Química Fundamental: Partículas, Modelos, Enlaces y la Tabla Periódica" »

Prácticas de Laboratorio: Ensayos de Solubilidad, Identificación de Lípidos y Proteínas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Prueba de Solubilidad en Solventes Polares y no Polares

Los lípidos son compuestos insolubles en solventes polares y solubles en solventes no polares. Para este ensayo, el solvente polar usado es agua y el solvente no polar usado es aceite mineral.

  1. Preparar dos grupos de 3 tubos cada uno. Colocar un rótulo en cada tubo con un marcador indeleble.
  2. Agregar 1 ml (20 gotas) de agua al primer grupo de tubos.
  3. Agregar 1 ml de aceite mineral al segundo grupo de tubos.
  4. Agregar 1 ml de cada muestra a ensayar (ver Tabla 1) a un tubo de cada grupo.
  5. Mezclar bien los contenidos.
  6. Esperar 2 minutos.
  7. Examinar cada tubo detenidamente.

Prueba de Rojo Sudán

El Sudán III es un compuesto coloreado soluble en aceites y grasas. Cuando el rojo Sudán (solución colorante... Continuar leyendo "Prácticas de Laboratorio: Ensayos de Solubilidad, Identificación de Lípidos y Proteínas" »

Conceptos Básicos de Química

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 63,96 KB

PUNTO 1

LA MATERIA

La materia es cualquier objeto, cuerpo, material, sustancias que tenga masa y volumen. Se encuentra en el universo. Se nos pregunta en tres estados: sólido, líquido y gaseoso. Todo no es materia por que hay ejemplos que no son materia: luz, electricidad, sonido, calor...(son energía).

LA MASA

La masa es una cantidad de materia de un cuerpo. (ÁTOMOS). La masa se mide en balanzas, básculas de peso... Las unidades de medida que tiene son el S.I ; gramo... Otras ;libras, onza...

EL VOLUMEN

El volumen es el espacio que ocupa un cuerpo. Se mide con el método matemático, para figuras regulares con ayuda de una fórmula. Las unidades de medidas son el S.I. ;m³, cm³...

PUNTO 2

LAS PROPIEDADES CARACTERÍSTICAS

Las propiedades características,... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de Química" »