Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Factors de Risc i Toxicologia: Anàlisi de Casos-Control i Conceptes Clau

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,24 KB

Casos Control: Anàlisi de Factors de Risc per a ADHD

Selecció de Mostres

Mostres de població escollides en funció de si presenten patologia o no. Es pren una mostra de població afectada (cas) i una població similar a l'anterior no afectada per la malaltia.

Factors Aparellats

Per cada cas s'ha escollit un individu control similar per aquests factors (1-a o 1-n).

Avaluació del Nivell Econòmic com a Factor de Risc

No es pot determinar si el factor aparellat és un risc. Per cada cas tenim un control amb característiques idèntiques pel que fa al nivell econòmic (OR=1, però sense sentit).

Alcohol com a Factor de Risc

Probablement no. No hi ha suficient potència estadística.

Regressió Logística

Determinar el risc associat a cada factor + l'... Continuar leyendo "Factors de Risc i Toxicologia: Anàlisi de Casos-Control i Conceptes Clau" »

Descubriendo la Química: Elementos, Sistema Periódico y Enlace Químico

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

Elementos Químicos: Símbolos, Números Atómicos y Estados de Oxidación

A continuación, se presenta una lista de elementos químicos con su símbolo, nombre, número atómico y los estados de oxidación más comunes:

  • Li (Litio): 3 (1)
  • Na (Sodio): 11 (1)
  • K (Potasio): 19 (1)
  • Rb (Rubidio): 37 (1)
  • Cs (Cesio): 55 (1)
  • Fr (Francio): 87 (1)
  • Be (Berilio): 4 (2)
  • Mg (Magnesio): 12 (2)
  • Ca (Calcio): 20 (2)
  • Sr (Estroncio): 38 (2)
  • Ba (Bario): 56 (2)
  • Ra (Radio): 88 (2)
  • Sc (Escandio): 21 (2,3)
  • Ti (Titanio): 22 (3,4)
  • V (Vanadio): 23 (2,3)
  • Cr (Cromo): 24 (2,3,6)
  • Mn (Manganeso): 25 (2,3,4,6,7)
  • Fe (Hierro): 26 (2,3)
  • Co (Cobalto): 27 (2,3)
  • Ni (Níquel): 28 (2,3)
  • Cu (Cobre): 29 (1,2)
  • Zn (Cinc): 30 (2)
  • Ga (Galio): 31 (3)
  • As (Arsénico): 33 (±3,5)
  • Se (Selenio): 34 (-2,4,6)
  • Br (Bromo): 35
... Continuar leyendo "Descubriendo la Química: Elementos, Sistema Periódico y Enlace Químico" »

Reacción del Zinc con Ácido Clorhídrico: Cálculo de Masa y Volumen

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Reacción del Zinc con Ácido Clorhídrico

El zinc (Zn) reacciona con el ácido clorhídrico (HCl) para formar cloruro de zinc (ZnCl2) e hidrógeno gas (H2). Consideremos la siguiente pregunta: si hacemos reaccionar 6,0 g de ácido clorhídrico, ¿cuántos gramos de zinc reaccionan y cuál sería el volumen de H2 obtenido en condiciones normales (c.n.)?

Pasos para Resolver el Problema

a) Identificación de Reactivos y Productos, y Planteamiento de la Ecuación

Reactivos: Ácido clorhídrico (HCl) y Zinc (Zn)
Productos: Cloruro de zinc (ZnCl2) e Hidrógeno (H2)
Ecuación química sin ajustar: HCl + Zn → ZnCl2 + H2

b) Ajuste de la Ecuación Química

Ecuación química ajustada: 2 HCl + Zn → ZnCl2 + H2

c) Conversión de Gramos de HCl a Moles

Se debe... Continuar leyendo "Reacción del Zinc con Ácido Clorhídrico: Cálculo de Masa y Volumen" »

Modelos atómicos y enlaces químicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Modelo atómico de Thomson

El modelo atómico de Thomson es una teoría sobre la estructura atómica propuesta en 1904 por Thomson, quien descubrió el electrón. En 1897, mucho antes del descubrimiento del protón y del neutrón. Dedujo que los rayos catódicos no estaban cargados, ni eran átomos, así que eran fragmentos de átomos, o partículas subatómicas, a estas partículas les dio el nombre de electrones.  Un tubo catódico era un tubo de vidrio vacío cerrado, al que se le extraía el aire y se le introducía un gas a una presión reducida. Tras esta observación, llegó a la conclusión de que los átomos son divisibles.

Modelo atómico de Rutherford

Para Ernest Rutherford, el átomo era un sistema planetario de electrones girando... Continuar leyendo "Modelos atómicos y enlaces químicos" »

Los Plásticos: Tipos, Propiedades y Técnicas de Fabricación

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Los Plásticos

Los plásticos están formados por largas cadenas de átomos cuyo elemento principal es el carbono. Estas cadenas o macromoléculas se denominan polímeros. Los polímeros se construyen por repetición sucesiva de unidades químicas llamadas monómeros mediante una reacción de polimerización.

La transformación industrial de estas materias primas y compuestos en plásticos se denomina polimerización.

Tipos de Plásticos

Plásticos Naturales:

Se obtienen directamente de materias primas vegetales o animales.

  • Vegetales: látex, celulosa.
  • Animales: caseína, que es una proteína que se encuentra en la leche.

Plásticos Sintéticos:

Se elaboran a partir de compuestos derivados del petróleo, gas natural o el carbón. La mayoría de los... Continuar leyendo "Los Plásticos: Tipos, Propiedades y Técnicas de Fabricación" »

Manual de Laboratorio de Química: Normas, Seguridad y Científicas Destacadas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Normas de Trabajo

Usar los conocimientos adquiridos, así como la información facilitada, como base para impulsar la iniciativa y la acción. Mantener la objetividad, ser crítico y tener una actitud abierta a los resultados. Es fundamental mantener la limpieza y el orden para asegurar la fiabilidad de los resultados.

Advertencias Generales

  • No comer ni beber en el laboratorio.
  • Ventilar el laboratorio para renovar el aire.
  • El material y la mesa de trabajo deben quedar limpios.

Medidas de Seguridad

Heridas

Lavar la herida con agua y alcohol. Vendarla colocando primero gasa, luego algodón, la venda y sujetarla con esparadrapo. Detener las hemorragias con el sistema de ligaduras.

Ojos

Lavar los ojos con agua destilada y después con una disolución de... Continuar leyendo "Manual de Laboratorio de Química: Normas, Seguridad y Científicas Destacadas" »

Enlaces Químicos y Soluciones: Tipos y Propiedades

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Enlaces Químicos

Son fuerzas electroestáticas, es decir, cargas + y - que se atraen. Tipos: uniones covalentes, uniones ionicas, metálicas.

Uniones Iónicas

  • La unión ionica es la fuerza química que mantiene unidas a los átomos de una molécula formada x un elemento de baja EN y otro de alta EN.
  • Las moléculas forman sólidos cristalinos ya que sus moléculas se ordenan por una atracción electroestática.
  • Prop. Sustancias ionicas: forma cristales duros y quebradizos. Alto punto de fisión y ebullición. No conducen la electricidad sólidas sebido a que no es posible el movimiento de la partículas dentro de la red cristalina.

Uniones Metálicas

  • Conducen electricidad en estado sólido, son maleables y dúctiles, tienen brillo.
  • Los átomos de los
... Continuar leyendo "Enlaces Químicos y Soluciones: Tipos y Propiedades" »

Polímeros, Proceso de Haber-Bosch y Fuerzas Intermoleculares: Conceptos Clave en Química

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Polímeros

Un polímero es cualquier molécula gigante, de alta masa molecular, que repite en su estructura química unidades más simples llamadas monómeros. Uno de los problemas asociados a los polímeros es su degradación, debido a su gran estabilidad.

Polimerización por Adición

En la polimerización por adición, se unen muchas moléculas de monómeros sin que se forme ningún otro producto.

Ejemplos de Polímeros por Adición

  • Polietileno: Es un termoplástico utilizado en la fabricación de tuberías, botellas, etc. Se obtiene a partir de la siguiente reacción:
    CH2=CH2 (eteno) --calor--> -(-CH2-CH2-)n (polietileno)
  • Teflón: Se caracteriza por su estabilidad térmica, insolubilidad y resistencia a la abrasión. Se utiliza como aislante
... Continuar leyendo "Polímeros, Proceso de Haber-Bosch y Fuerzas Intermoleculares: Conceptos Clave en Química" »

Enlaces Químicos: Tipos, Propiedades y Ejemplos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8,31 KB

Polaridad del Enlace Covalente

Cuando este se forma entre átomos iguales o diferentes con la misma tendencia a captar electrones, los electrones compartidos son igualmente atraídos por los dos núcleos y el centro geométrico de las cargas positivas coincide con el de las negativas. Es un enlace covalente apolar.

Formación de Dipolos Permanentes

Si los átomos son distintos y uno de ellos tiene más tendencia a captar electrones (HCl), el cloro adquiere carga parcial negativa y el hidrógeno positiva. El enlace y la molécula son polares porque existe un dipolo permanente: cloro polo negativo y H polo positivo. Estas cargas no adquieren la carga neta de un electrón.

Dipolos Instantáneos e Inducidos

Las grandes moléculas apolares como el Br2,... Continuar leyendo "Enlaces Químicos: Tipos, Propiedades y Ejemplos" »

Tipos de Enlaces Químicos: Una Exploración Detallada

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Enlace Químico

Se dice que se forma un **enlace químico** cuando se unen dos o más átomos para formar un sistema estable. Esto significa que, de esta forma, la mayoría de los átomos consiguen tener 8 electrones en su última capa, al igual que los gases nobles. Hay tres tipos principales de enlaces: iónico, covalente y metálico. En función de los distintos enlaces, se pueden formar moléculas o cristales.

Enlace Iónico

El **enlace iónico** lo forman iones positivos procedentes de un metal e iones negativos procedentes de un no metal que se atraen eléctricamente. Los átomos metálicos ceden electrones a los no metálicos.

Propiedades del Enlace Iónico

  • Son sólidos a temperatura ambiente y tienen puntos de fusión elevados, normalmente
... Continuar leyendo "Tipos de Enlaces Químicos: Una Exploración Detallada" »