Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Química: Compuestos Orgánicos e Inorgánicos, Cadenas de Carbono y Hidrocarburos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Importancia de la Química y sus Compuestos

Los compuestos de carbono son fundamentales para la vida en animales y vegetales. Alimentos, vestidos, combustibles y medicinas son de origen orgánico. Los elementos fundamentales que los componen son: carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N).

Compuestos Orgánicos

Sus moléculas están fundamentalmente compuestas por átomos de C, H, O, N, y también S, P, halógenos y otros elementos. Se conocen más de 2 millones de compuestos. Presentan gran complejidad debido al número de átomos que forman sus moléculas.

  • Termoestabilidad: Resisten el calor y se descomponen a temperaturas superiores a 700 °C.
  • Combustión: Queman fácilmente y liberan dióxido de carbono y agua.
  • Puntos de Ebullición
... Continuar leyendo "Explorando la Química: Compuestos Orgánicos e Inorgánicos, Cadenas de Carbono y Hidrocarburos" »

Leyes y Teorías Fundamentales de las Reacciones Químicas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Leyes Fundamentales de las Reacciones Químicas

Ley de Conservación de la Masa

Establece que en toda reacción química, la masa de las sustancias que reaccionan es igual a la masa de las sustancias que se forman.

Ley de las Proporciones Definidas

Dice que cuando dos o más elementos se combinan para formar un compuesto, la relación entre sus masas es constante:

masa elemento(1)/masa elemento(2) = constante

Ley de los Volúmenes de Combinación

Dice que cuando los gases se combinan para obtener compuestos también gaseosos, sus respectivos volúmenes guardan una proporción de números enteros sencillos, siempre que se midan en iguales condiciones de presión y temperatura.

Ley de Avogadro

  • En volúmenes iguales de distintos gases, a la misma presión
... Continuar leyendo "Leyes y Teorías Fundamentales de las Reacciones Químicas" »

Classificació de la matèria

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,04 KB

Classificació de la matèria:

- Substàncies pures: en aquestes, totes les seves partícules són iguals.
- Mescles: estan formades per més d'un tipus de partícules.
- Heterogènies: NO pot estar formada per un sol tipus, i, per tant és una mescla.
Una mescla es pot descompondre en altres substàncies més senzilles per mètodes físics, en canvi una substància pura NO es pot descompondre mitjançant processos físics.

Homogènies:

- Mescles
- Substàncies pures:

  • element: (ferro, nitrogen, sodi, clor)
  • compost: (alcohol, hidròxid de carboni) un compost es pot descompondre químicament en substàncies més senzilles, mentre no hi ha cap procés que permeti descompondre un element en substàncies més senzilles.

Mescles:

- Homogènies: NO es distingeixen

... Continuar leyendo "Classificació de la matèria" »

Explorando la Materia: Propiedades, Cambios de Estado y Cálculos Físicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Conceptos Fundamentales de la Materia y sus Propiedades

Las partículas que componen la materia están en continuo movimiento. Cuanto mayor es la temperatura, mayor es su movimiento.

Efecto de la Temperatura, el Volumen y la Cantidad de Gas en la Presión

Variaciones de Presión por Temperatura

  • Aumento de la presión: Al aumentar la temperatura, las partículas se mueven a mayor velocidad y, por lo tanto, chocan más con las paredes del recipiente que las contiene.
  • Disminución de la presión: Al disminuir la temperatura del gas, las partículas se mueven a menor velocidad y, por lo tanto, chocan menos con las paredes del recipiente.

Variaciones de Presión por Volumen

  • Disminución de la presión: Al disponer de más espacio para moverse, las partículas
... Continuar leyendo "Explorando la Materia: Propiedades, Cambios de Estado y Cálculos Físicos" »

Química y Funcionamiento del Procesamiento Radiográfico Automático

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Fundamentos Químicos del Procesamiento Radiográfico

A. Composición Química de la Solución Reveladora

La solución reveladora es esencial para la precipitación de la plata en los cristales expuestos, transformando la imagen latente en visible. Sus componentes clave son:

  • Agente Revelador o Reductor: Es responsable de la precipitación de la plata de los cristales expuestos.
    • Hidroquinona: Genera los tonos negros y proporciona el contraste. Debe emplearse idealmente a 20 °C.
    • Elon o Metol: Responsable de los tonos grises, pero no genera contraste. Se recomienda su empleo conjunto con la hidroquinona para obtener una gama tonal completa.
  • Antioxidante (Sulfito de Sodio): Previene que los agentes reductores reaccionen con el oxígeno, evitando que
... Continuar leyendo "Química y Funcionamiento del Procesamiento Radiográfico Automático" »

Evaluación de Conocimientos en Ciencias: Embalses, Cambios de Estado, Disoluciones y Más

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 164,81 KB

Pregunta 1

De las siguientes características de un embalse, indica cuál es una ventaja y cuál un inconveniente:
Sirve para la generación de energía eléctricaRespuesta 1 Elegir... Ventaja Inconveniente
Amortigua las crecidas de los ríosRespuesta 2 Elegir... Ventaja Inconveniente Correcta
Una gran extensión de terreno queda sumergidaRespuesta 3 Elegir... Ventaja Inconveniente Correcta
Abastece de agua potableRespuesta 4 Elegir... Ventaja Inconveniente Correcta
Correcta

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Sirve para la generación de energía eléctrica – Ventaja, Amortigua las crecidas de los ríos – Ventaja, Una gran extensión de terreno queda sumergida – Inconveniente, Abastece de agua potable – Ventaja

Pregunta 2

Parcialmente correcta
Puntúa 0,75 sobre 1,
... Continuar leyendo "Evaluación de Conocimientos en Ciencias: Embalses, Cambios de Estado, Disoluciones y Más" »

Conceptos Fundamentales de Química y Física: Desde la Estructura Atómica hasta la Gravitación

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,7 KB

Números Cuánticos: Descripción de los Electrones en el Átomo

  • Número Cuántico Principal (n): Describe el nivel de energía principal del electrón. Puede tomar valores enteros positivos: n = 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8...
  • Número Cuántico Azimutal o Secundario (l): Determina la forma del orbital y el momento angular del electrón. Toma valores desde 0 hasta n-1. Se asocia con letras:
    • l = 0 → orbital s
    • l = 1 → orbital p
    • l = 2 → orbital d
    • l = 3 → orbital f
  • Número Cuántico Magnético (ml): Indica la orientación del orbital en el espacio. Toma valores enteros desde -l hasta +l, incluyendo el 0. El número de valores posibles de ml indica el número de orbitales de un tipo dado.
  • Número Cuántico de Spin (s): Representa el momento
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química y Física: Desde la Estructura Atómica hasta la Gravitación" »

Equilibrio Químico y Propiedades Atómicas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Equilibrio Químico

Aumento de Temperatura (-) Al aumentar la temperatura el sistema se opone al cambio y se desplaza en el sentido en que se favorece la reacción endotérmica, para tratar de absorber calor. La entalpía de reacción nos indica que el proceso es exotérmico en el sentido directo, por tanto el sistema se desplaza en sentido endotérmico, que es el inverso: disminuirá la cantidad de producto.

Aumento de Temperatura (+) La entalpía de reacción nos indica que el proceso es endotérmico en el sentido directo, por tanto el sistema se desplaza en sentido endotérmico, que es el directo: aumentará la cantidad de producto.

Disminución del Volumen del recipiente implica un aumento de la presión (según la ley de Boyle la presión... Continuar leyendo "Equilibrio Químico y Propiedades Atómicas" »

Enllaços covalents, metàlics i iònics: propietats i explicacions

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,51 KB

Enllaç covalent:

Propietat:

  • A temperatura ambient són gasos, líquids o sòlids de punt de fusió baix.
  • Canvien d'estat fàcilment.
  • La seva solubilitat en aigua és variable, però solen ser solubles en etanol i en dissolvents semblants.
  • No condueixen l'electricitat en estat pur o en solució aquosa.

Explicació:

Les forces d'atracció entre les molècules són dèbils o molt dèbils.

Aportant poca energia es poden vèncer les dèbils forces d'atracció que hi ha entre les molècules.

Només es dissolen en dissolvents de la seva mateixa naturalesa química.

Com que els electrons compartits estan molt subjectes en l'enllaç, no hi ha càrregues elèctriques que es puguin desplaçar.



Enllaç metàl·lic:

Propietat:

  • La majoria són sòlids densos de punts
... Continuar leyendo "Enllaços covalents, metàlics i iònics: propietats i explicacions" »

Estequiometría y Reacciones Químicas: Conceptos Clave y Ejercicios

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,58 KB

Estequiometría

Pesos Moleculares y Número de Avogadro

  • La estequiometría siempre balancea la ecuación.
  • Para calcular los pesos moleculares se usa el número másico de cada elemento de la molécula y se multiplica por la cantidad de átomos que posee. Ej.: H2O = H 1 x 2 + O 16. 1 mol siempre valdrá 6.02 x 1023.
  • Para saber cuánto pesan los átomos (u) de un elemento se debe establecer una relación (regla de tres) entre los gramos por átomo o molécula y la unidad de masa atómica (u). Ej.:
    6.02 x 1023 u ---> 3,01 x 1023 u
    Peso molecular de la molécula ---> X
    K = 39 g/mol: cada 39 g de K habrá 6.02 x 1023 átomos.
  • Para saber cuántas moléculas hay en X moles se multiplican los moles por el número de Avogadro.
  • Para saber cuántos moles
... Continuar leyendo "Estequiometría y Reacciones Químicas: Conceptos Clave y Ejercicios" »