Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Temperatura, Calor y Termodinámica: Conceptos Clave y Tipos de Termómetros

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

¿Qué es la Temperatura?

La temperatura es una magnitud escalar que mide la cantidad de energía térmica que tiene un cuerpo. Las partículas que componen los cuerpos se mueven a una determinada velocidad, por lo que cada uno cuenta con una determinada energía cinética. El valor medio de dicha energía está relacionado con la temperatura del cuerpo.

¿Qué es el Calor?

El calor es la energía intercambiada entre un cuerpo y su entorno debido a la diferencia de temperatura.

Componentes de un Termómetro Líquido

  • Columna de un Termómetro Líquido: Es el líquido que sube y baja por el capilar del termómetro.
  • Bulbo en el Termómetro: Depósito de vidrio de paredes delgadas que contiene la reserva de mercurio o del líquido termométrico correspondiente.
... Continuar leyendo "Temperatura, Calor y Termodinámica: Conceptos Clave y Tipos de Termómetros" »

Tècniques Essencials de Separació de Mescles en Química

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,5 KB

Tècniques Essencials de Separació de Mescles

Les tècniques de separació de mescles són procediments fonamentals en química que permeten aïllar els components individuals d'una mescla. El seu principi bàsic és aprofitar les propietats físiques i químiques específiques de cada substància per aconseguir la seva separació efectiva.

Decantació: Separació per Diferència de Densitat

La decantació és un mètode que permet separar un sòlid barrejat de manera heterogènia amb un líquid en el qual és insoluble, o bé dos líquids immiscibles amb diferent densitat.

Decantació d'un Sòlid d'un Líquid

Per decantar un sòlid d'un líquid, s'aboca acuradament el líquid en un altre recipient, evitant que caigui el sòlid, que romandrà sedimentat... Continuar leyendo "Tècniques Essencials de Separació de Mescles en Química" »

Enlace Químico: Tipos, Propiedades y Formación de Compuestos Iónicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Enlace Químico

El enlace químico es la unión de átomos para formar un sistema estable. La energía desprendida en el proceso se llama energía de enlace y es igual en valor absoluto a la energía necesaria para separar los átomos unidos. Cuando los átomos se unen, tienden a ganar, perder o compartir electrones de su capa más externa (capa de valencia) para adquirir la estructura electrónica de un gas noble (ns2 np6). Esta regla se conoce como regla del octeto.

Tipos de Enlace

Se pueden distinguir tres tipos principales de enlace, que darán origen a compuestos con propiedades muy diferentes:

  • Iónico: Metal + No metal (formación de cationes y aniones). Ejemplo: NaCl.
  • Covalente:
    • Molecular: Moléculas formadas por átomos de no metales. Ejemplos:
... Continuar leyendo "Enlace Químico: Tipos, Propiedades y Formación de Compuestos Iónicos" »

Fundamentos de las Reacciones Químicas: Conceptos Esenciales y Ejemplos Prácticos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Fundamentos de las Reacciones Químicas

Cuando dos o más sustancias interaccionan entre sí (reactivos) a través de reacciones químicas, obtenemos, al cabo de cierto tiempo, una o más sustancias, que llamamos productos. Este proceso lo podemos representar de manera similar a una suma matemática, es decir, expresamos los reactivos con sus símbolos, los cuales separamos con el símbolo "+". Luego, colocamos una flecha () dirigida hacia los productos, los cuales también representamos con sus símbolos y separamos con el símbolo "+".

Ejemplo de Reacción Química: Fotosíntesis

Un ejemplo clásico es la fotosíntesis, donde el dióxido de carbono y el agua reaccionan para formar glucosa y oxígeno.

Dióxido de carbono + Agua → Glucosa

... Continuar leyendo "Fundamentos de las Reacciones Químicas: Conceptos Esenciales y Ejemplos Prácticos" »

Propiedades y usos del zinc, oro, cromo y plata

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Zinc (Zn)

Se utiliza puro por su laminabilidad y en aleaciones.

Se obtiene por la reducción del óxido (ZnO) con carbón. Se lo purifica por destilación.

Se obtiene Zn muy puro por electrólisis de soluciones levemente ácidas de sulfato de Zn. Al aire se cubre de una capa protectora de carbonato básico, por esto se lo emplea para revestir otros metales, protegiéndolos de la corrosión.

Calentándolo se quema y forma (ZnO). Una de sus utilizaciones son las aleaciones y en polvo se lo utiliza para reducir reacciones.

El óxido (ZnO) se obtiene por la descomposición de carbonatos (ZnCO3). Se emplea como pigmento blanco, en el caucho, en la medicina y en los cosméticos.

El peróxido (ZnO2) se usa como antiséptico.

El hidróxido (Zn(OH)2) es inestable... Continuar leyendo "Propiedades y usos del zinc, oro, cromo y plata" »

Cambios Físicos y Químicos, Reacciones Químicas y Conceptos Fundamentales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Cambios Físicos y Químicos, Reacciones Químicas y Conceptos Fundamentales

1. Cambios Físicos y Químicos

- Un cambio físico: es una modificación en la que no varía la naturaleza de la materia. Antes y después del cambio, la materia se representa por la misma fórmula química. Entre los cambios físicos más habituales se encuentran los cambios de estado.

- Un cambio químico: es una modificación en la que varía la naturaleza de la materia. Antes del cambio, la materia se representa por una fórmula química, y después por otra diferente. Los cambios químicos también se llaman reacciones químicas.

2. Reacciones Químicas

Se pueden observar diferentes manifestaciones de las reacciones químicas:

  • - Un gran desprendimiento de energía
... Continuar leyendo "Cambios Físicos y Químicos, Reacciones Químicas y Conceptos Fundamentales" »

Salud Ocupacional: Regulación de Límites Ambientales y Sustancias Peligrosas en el Trabajo

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Decreto Supremo 594: Normativa de Salud Ocupacional

Artículo 61: Concentraciones Ambientales de Sustancias Peligrosas

Las concentraciones ambientales de las sustancias capaces de causar rápidamente efectos narcóticos, cáusticos o tóxicos, de carácter grave o fatal, no podrán exceder en ningún momento los Límites Permisibles Absolutos (LPA).

Artículo 66: Límites Permisibles Ponderados y Temporales

Los límites permisibles ponderados y temporales para las concentraciones ambientales de las sustancias que se indican serán:

  • Límite Permisible Ponderado (LPP)

    Valor máximo permitido para el promedio ponderado de las concentraciones ambientales de contaminantes químicos existentes en los lugares de trabajo durante la jornada de trabajo normal

... Continuar leyendo "Salud Ocupacional: Regulación de Límites Ambientales y Sustancias Peligrosas en el Trabajo" »

Cementación de Cobre con Hierro y Lixiviación de Oro: Conceptos Clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Preguntas y Respuestas sobre Cementación y Lixiviación

Cementación de Cobre

  • La lixiviación es un proceso de disolución *selectiva* (no total) del mineral, que se realiza con el objeto de recuperar algún elemento de interés.
  • La cementación del ión cúprico con hierro es una reacción electroquímica de carácter heterogéneo.
  • La cementación del ión cúprico con hierro es una reacción redox.
  • La reacción que gobierna el proceso de cementación implica la oxidación del hierro y la reducción del cobre.
  • Una mayor área superficial favorece la cementación de cobre.
  • La reacción de cementación provoca una oxidación del metal precipitante (Fe) y una reducción del metal a precipitar (Cu).
  • Una solución proveniente de la cementación con hierro
... Continuar leyendo "Cementación de Cobre con Hierro y Lixiviación de Oro: Conceptos Clave" »

Conceptos de termodinámica y química

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Termodinámica

Termodinámica: estudio de la transformación de energía.

Termoquímica

Termoquímica: estudio de la transformación de energía en las reacciones químicas.

Sistema y entorno

Sistema: porción del universo que se desea estudiar.
Entorno: alrededores del sistema.

Trabajo y calor

Trabajo: energía transferida cuando una fuerza mueve un objeto.
Calor: energía transferida de un objeto más caliente a uno más frío.

Conceptos adicionales

Función de estado: propiedad del sistema que se determina especificando el estado del sistema.
Proceso endotérmico: proceso que absorbe energía.
Proceso exotérmico: proceso que libera energía.
Ley de Hess: el cambio interno es igual a la suma de transferencia de energía desde y hacia el sistema y el trabajo
... Continuar leyendo "Conceptos de termodinámica y química" »

Estructura de lewis del carbonato de calcio

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

DUREZA MINERAL MATERIAL QUE LO RAYA 1 TALCO Uña. 2 YESO Uña. 3 CALCITA Una moneda o un cuchillo. 4 FLUORITA Un clavo de acero. 5 APATITO Trozo de vidrio. 6 ORTOSA Cortaplumas. 7 CUARZO Lima de acero. 8 TOPACIO Tela esmeril de calidad. 9 Corindón Raya todos los anteriores 10 DIAMANTE Raya todos los minerales.

Brillo metálico, que refleja fuertemente la luz. Los minerales de brillo metálico son opacos. Brillo no metálico Los no metálicos son de colores claros y transparentes al menos Cuando se cortan en láminas muy delgadas. Las distintas variedades son: Vítreo: que tiene reflejo de vidrio. Adamantino: muy luminoso. Graso: recuerda al aceite. Cuarzo (vítreo) Azufre (graso) Diamante (adamantino) Galena.
haluros:Estos minerales son sales
... Continuar leyendo "Estructura de lewis del carbonato de calcio" »