Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Carbohidratos, Aminas y Proteínas: Clasificación y Propiedades

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Glúcidos (Carbohidratos)

Los glúcidos, también conocidos como carbohidratos, son polihidroxialdehídos, polihidroxicetonas o compuestos que, por hidrólisis (ruptura), los forman.

Clasificación de los Glúcidos

  • Glúcidos simples o no hidrolizables: Monosacáridos (“osas”).
  • Glúcidos compuestos o hidrolizables:
    • Oligosacáridos (2-9 monosacáridos).
    • Polisacáridos (más de 9 monosacáridos).

Monosacáridos

Los monosacáridos se clasifican en:

  • Aldosas: Contienen un grupo aldehído (-CHO).
  • Cetonas: Contienen un grupo cetona (-CO-).

Aminas

Las aminas son derivados estructurales del amoníaco (NH3) por sustitución de átomos de hidrógeno (H) por cadenas de carbono (R).

Clasificación de las Aminas

Se clasifican según la cantidad de átomos de H sustituidos... Continuar leyendo "Carbohidratos, Aminas y Proteínas: Clasificación y Propiedades" »

Optimización de la Actividad Enzimática: Cinética y Factores Clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Cinética Enzimática y Factores que Afectan la Actividad

Cinética Enzimática

Al aumentar la concentración de sustrato, también aumenta la velocidad de la reacción. Esto es lógico, ya que mientras exista enzima libre, a mayor número de moléculas de sustrato, más moléculas de producto aparecerán. Sin embargo, llega un punto en que la velocidad no varía, alcanzándose una **velocidad máxima**. Esto corresponde a la inexistencia de moléculas de enzima libres, pues todas están ocupadas por sustrato formando complejos ES.

La etapa limitante es la más lenta, y corresponde a la unión del sustrato al centro activo para formar el complejo ES, un proceso reversible.

Es preciso conocer la concentración de enzima libre y la concentración... Continuar leyendo "Optimización de la Actividad Enzimática: Cinética y Factores Clave" »

Determinación de Cloruros y Bromuros: Método de Mohr

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Determinación de Cloruros y Bromuros por el Método de Mohr

Fundamentos del Método

El método de Mohr es una técnica de valoración que se utiliza para determinar la concentración de iones cloruro (Cl-) y bromuro (Br-) en una solución. Se basa en la precipitación selectiva de estos iones con nitrato de plata (AgNO3) en presencia de cromato de potasio (K2CrO4) como indicador.

Como indicador se usa el cromato de potasio. La formación de cromato de plata (Ag2CrO4) de color rojo nos indica el punto final de la valoración. La solución tiene que ser neutra o casi neutra, con un pH entre 7 y 10. Con un pH alto se genera hidróxido de plata (AgOH), mientras que un pH bajo reduce el contenido de iones cromato y retarda la formación del precipitado.... Continuar leyendo "Determinación de Cloruros y Bromuros: Método de Mohr" »

Fundamentos Esenciales de Química: Cinética, pH y Estequiometría

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Cinética Química: Factores que Influyen en la Velocidad de una Reacción

Llamamos velocidad de una reacción a la rapidez con la que los reactivos se transforman en productos. La velocidad se puede aumentar mediante:

  1. Aumento de la Temperatura

    Cuanto mayor sea la temperatura, mayor será la energía de los reactivos, y es más fácil que se rompan los enlaces entre sus átomos cuando choquen entre sí.

  2. Aumento de la Concentración

    Cuanto mayor sea la concentración de los reactivos, más fácil es que las partículas se encuentren y puedan chocar entre sí.

  3. Aumento del Grado de División

    Si en una reacción interviene un sólido, cuanto más pequeñas sean sus partículas, más fácil es que se produzca el contacto con las partículas de otros reactivos

... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Química: Cinética, pH y Estequiometría" »

Enzimas: Biocatalizadores de la Vida

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Enzimas

¿Qué son las Enzimas?

Catalizador: Es una sustancia que aumenta la velocidad de las reacciones químicas. Disminuye la energía de activación que requieren las mencionadas reacciones. Se necesitan en cantidades muy pequeñas, ya que se recuperan intactos al final del proceso.

Enzima: Son proteínas que actúan como biocatalizadores de los procesos químicos que se producen en los seres vivos. Son capaces de aumentar la velocidad de sus reacciones químicas. Actúan disminuyendo la energía de activación necesaria para que se lleven a efecto.

Naturaleza Química de las Enzimas

  • Las enzimas son proteínas globulares (excepto las ribozimas).
  • Las enzimas pueden estar formadas por:
    1. Cadenas polipeptídicas exclusivamente.
    2. Cadenas polipeptídicas
... Continuar leyendo "Enzimas: Biocatalizadores de la Vida" »

Conceptos Clave de Presión, Densidad y Fluidos en Física

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Presión

Es la cantidad de fuerza que se ejerce en cada unidad de superficie.

Unidades de Presión

  • Sistema Técnico: Kgf/m²
  • Sistema MKS: N/m² (Pascal)
  • Sistema CGS: dina/cm² (baria)

Peso Específico

Es el cociente que existe entre el peso de un cuerpo y su volumen.

Unidades de Peso Específico

  • N/m³
  • Kgf/dm³
  • dina/cm³
  • grf/cm³

Densidad

Es el cociente que existe entre la masa de un cuerpo y su volumen.

Unidades de Densidad

  • kg/dm³
  • u.t.m./m³ (unidad técnica de masa por metro cúbico)
  • gr/cm³

Fluidos: Líquidos y Gases

Los fluidos son los líquidos y los gases. Son aquellos cuerpos que tienen la propiedad de adaptarse a la forma del recipiente que los contiene; a esta propiedad se la llama fluidez.

Propiedades de los Fluidos

Expansibilidad

Los gases no tienen un... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Presión, Densidad y Fluidos en Física" »

Enzimas: Mecanismo de Acción, Cinética y Clasificación

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Mecanismo de Acción de las Enzimas

La enzima (E) actúa fijando al sustrato en su superficie (adsorción) mediante enlaces débiles. Se forma el complejo enzima-sustrato (ES). Se generan tensiones que debilitan los enlaces del sustrato, por lo que para llegar al estado de transición del complejo enzima-sustrato (complejo activado) se requiere mucha menos energía que para llegar al estado de transición del sustrato solo. Se liberan la enzima intacta (E) y el producto (P).

Características del Centro Activo de una Enzima

  • Es una parte muy pequeña del volumen total de la enzima.
  • Tiene una estructura tridimensional en forma de hueco que facilita encajar al sustrato.
  • Está formado por aminoácidos lejanos en la secuencia polipeptídica, que debido
... Continuar leyendo "Enzimas: Mecanismo de Acción, Cinética y Clasificación" »

Conceptos básicos de estequiometría en química

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 920 bytes

Estequiometría

Es la parte de la química que se encarga de hacer cálculos matemáticos a partir de ecuaciones químicas balanceadas.

Ecuación química balanceada

Permite averiguar la cantidad de reaccionante que se requiere para formar cierta cantidad de producto.

El mol

Está representado por la letra N, la cual significa cantidad de moles.

Masa molar

Es la masa por mol de átomos y moléculas que tiene el mismo valor numérico de la masa atómica relativa o de la masa molecular.

Interpretación atómico-molecular

Se refiere a la cantidad de moles que encontramos en una ecuación química balanceada.

Cantidad de producto

Indica la cantidad exacta de producto que se obtiene a partir de cantidades exactas de reactivos.

Determinación molecular

Determina... Continuar leyendo "Conceptos básicos de estequiometría en química" »

Propiedades y Clasificación de los Materiales Plásticos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Introducción a los Plásticos

El plástico es un material flexible, resistente, poco pesado y aislante de la electricidad y el calor.

Estructura Molecular

Un plástico está formado por moléculas de gran longitud, que se enredan formando una madeja. En cada una de estas macromoléculas se repite una combinación de átomos; cada una de estas unidades que se repiten se denomina monómero, y la unión de muchos de ellos forma el polímero. Aunque existen polímeros naturales como la celulosa y el caucho, la mayoría de los plásticos son materiales sintéticos.

Proceso de Fabricación

Cuando se quiere fabricar un plástico, es necesario enlazar los monómeros entre sí para formar el polímero. Esto se llama reacción de polimerización.
El monómero
... Continuar leyendo "Propiedades y Clasificación de los Materiales Plásticos" »

Propiedades Físicas de Compuestos Orgánicos y Procesamiento del Petróleo

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Propiedades Físicas de Compuestos Orgánicos

Alcanos

  • Son no polares.
  • Punto de ebullición bajo.
  • Tienen baja densidad.

Alquenos

  • Los puntos de fusión incrementan al aumentar el tamaño de la cadena.
  • La densidad es menor a la del agua.
  • Los alquenos de cinco a quince átomos de carbono son líquidos.

Alquinos

  • Son compuestos de baja polaridad.
  • Su densidad es menor a la del agua.
  • Son solubles en solventes no polares.

Cetonas

  • Presentan puntos de ebullición más bajos que los alcoholes.
  • Las pequeñas tienen un olor agradable, las medianas un olor fuerte y desagradable, y las más grandes son inodoras.
  • Son insolubles en agua y solubles en éter.

Ácidos Carboxílicos

  • Los puntos de fusión y ebullición son elevados, ya que forman dímeros debido a los enlaces por
... Continuar leyendo "Propiedades Físicas de Compuestos Orgánicos y Procesamiento del Petróleo" »