Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Reacciones químicas de interés

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,02 KB

Reacciones químicas de interés

Reacciones ácido-base

  • Ácidos: tienen sabor ácido, son corrosivos, reaccionan con metales y el mármol desprende gases. La tintura del tornasol se vuelve roja.
  • Bases: tienen sabor amargo, son corrosivas, sus disoluciones tienen tacto jabonoso, reaccionan con ácidos y pierden propiedades. La tintura del tornasol se vuelve azul.

Combustión

La combustión es una reacción muy rápida entre una sustancia llamada combustible y el oxígeno del aire. También se dice que es la base del fuego. En la actualidad, se utilizan combustibles fósiles y se produce dióxido de carbono, agua y mucho calor.

Fotosíntesis

La fotosíntesis es un conjunto complejo de reacciones químicas encadenadas que consta de dos fases: luminosa

... Continuar leyendo "Reacciones químicas de interés" »

Análisis y Control del Vino: FML, Sulfuroso y Otros Parámetros

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Fermentación Maloláctica (FML)

¿En qué cantidad disminuye la acidez total de un vino cuando realiza la FML?

La acidez disminuye en torno a 1,0-1,2 gr/hl, incluso llegando a disminuir 1,5 gr/hl de H2T.

La FML siempre va acompañada de un ligero aumento de acidez volátil, ¿en qué cantidad?

El valor óptimo de acidez volátil debe estar entre 0,2-0,5 gr/l acético y, una vez acaba la FML, puede llegar a subir en torno a 0,1-0,2 gr/l.

¿Influye la realización de la FML en el color de los vinos tintos? ¿Cómo lo justificarías?

Sí influye, el vino pierde un poco de color, y esto es debido a que, tras realizar la FML, el pH aumenta y la acidez total disminuye. Teniendo en cuenta la siguiente reacción:

A+ + OH- <—> A-OH

Tras realizar la... Continuar leyendo "Análisis y Control del Vino: FML, Sulfuroso y Otros Parámetros" »

Gestió de Líquids Corporals i Fluidoteràpia Endovenosa: Guia Completa

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,06 KB

Composició Hídrica Corporal i Funcions de l'Aigua

Distribució de l'Aigua a l'Organisme

L'organisme està compost aproximadament per un 60% d'aigua, distribuïda de la següent manera:

  • Líquid intracel·lular: 40%
  • Líquid intersticial: 15%
  • Plasma sanguini: 5%

El 40% restant correspon a l'estructura cel·lular i altres components sòlids.

Funcions Essencials de l'Aigua

L'aigua compleix múltiples funcions vitals en l'organisme:

  • És el dissolvent principal dels nutrients.
  • Actua com a mitjà de transport de l'aigua i els nutrients cap a les cèl·lules i dels productes de rebuig.
  • Manté l'equilibri físic i químic dins de l'organisme.
  • Es comporta com a regulador de la temperatura corporal, ajudant a alliberar la calor (per exemple, mitjançant la suor)
... Continuar leyendo "Gestió de Líquids Corporals i Fluidoteràpia Endovenosa: Guia Completa" »

Tipos de reacciones químicas y enlaces químicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,44 KB

Tipos de reacciones químicas

Una reacción química se representa por reactivos y productos.

Símbolo de una reacción química: (s) sólido, (l) líquido, (aq) acuoso, (g) gaseoso.

Tipo de reacciones: síntesis o adición, descomposición, sustitución simple, sustitución doble.

Cambios químicos: cuando quemamos leña, fotosíntesis, la cocción de una mezcla, azúcar disuelta en agua, la cocción de un pedazo de carne.

Tipos de cambios físicos

Cuando se coloca un cubo de hielo cerca del fuego y este se derrite, se pasa del estado sólido al líquido, pero sin que pierda su naturaleza.

Cuando se rompe una hoja de papel en varios pedazos.

Cuando el mercurio que se encuentra en un termómetro entra en contacto con temperaturas elevadas, su tamaño... Continuar leyendo "Tipos de reacciones químicas y enlaces químicos" »

Hidrógeno y Oxígeno: Propiedades, Usos y Relevancia de Elementos Químicos Esenciales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

El Hidrógeno: Un Elemento Fundamental

El hidrógeno es un elemento que existe en la naturaleza en estado gaseoso. Su nombre proviene del griego hydor (agua) y genos (generador).

Isótopos del Hidrógeno

Se denomina isótopos a los átomos de un mismo elemento cuyos núcleos tienen una cantidad diferente de neutrones. Los isótopos del hidrógeno son:

  • Protio: Contiene un protón sin neutrones en su núcleo.
  • Deuterio: Contiene un protón y un neutrón.
  • Tritio: Tiene un protón y dos neutrones (es la sustancia más radiactiva).

El tritio se utiliza como marcador radiactivo para usos médicos debido a que emite electrones de baja energía.

Formación de Compuestos y Enlaces

El hidrógeno puede formar diferentes compuestos, reaccionando tanto con los no... Continuar leyendo "Hidrógeno y Oxígeno: Propiedades, Usos y Relevancia de Elementos Químicos Esenciales" »

Cinética Enzimática: Estudio de la Actividad de las Fosfatasas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Cinética Enzimática

Catálisis

enzimát, se usa solo el rango de t en el cual la vel se mantiene constante (lineal).

Vo = cant de prod formado o de sustrato consumido (umoles)/tiempo (min).

2 dif tip de ensayos enz:-Cinéticos o continuos: se det la conc de prod en forma continua o a una serie de t muy próximos durante el transcurso de la reacc. Midiendo el valor de la pendiente de la zona lineal se obtiene la vel ini. Ej: Ensayo de fosfatasa alcalina usando p-nitrofenil-fosfato.

De t fijo: Se detiene la reacc desp de un t det y se mide la conc de prod formado. Ej: Ensayo de fosfatasa alcalina.

Vel ini refleja la activ enzim, se cuantifica en unidades de act enzim (U): cantidad de enz que cata la transformac de 1 μmol por min de sustrato a... Continuar leyendo "Cinética Enzimática: Estudio de la Actividad de las Fosfatasas" »

Fundamentos de Química: Modelos Atómicos y Nomenclatura Inorgánica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Teoría Atómica de Dalton

  1. Los átomos están formados por partículas **indivisibles** e **indestructibles**.
  2. Los átomos de un mismo elemento son **idénticos** en masa y propiedades. Los átomos de diferentes elementos tienen masas y propiedades diferentes.
  3. Los átomos se unen entre sí en proporciones simples para formar **compuestos** (moléculas).

Modelo Atómico de Thomson

**Thomson** descubrió el **electrón** en 1897. Se imaginó el átomo como una esfera con un fluido de carga **positiva** y los electrones incrustados en él, similar a un "**pastel de pasas**".

Rutherford y la Radiactividad

**Rutherford** contribuyó al descubrimiento de la **radiactividad**. Observó que algunos **núcleos atómicos** experimentan desintegración y emiten... Continuar leyendo "Fundamentos de Química: Modelos Atómicos y Nomenclatura Inorgánica" »

La lejía es una mezcla homogénea o heterogénea

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Tipos D termómetros: Mercurio: es liquido a temp ambiente y Solidifica a -39ºC.Es muy toxico y contamina. Alcohol tintado: solidifica a -114ºC, se usan para medir la temp Ambiente. Ejemplo: los termómetros de máx y min, utilizados en meteorología.Pirómetro: para medir temp.Muy altas de Hasta 4000ºC.Frecuente en la industria siderúrgica.Termómetro de resistencia: utiliza alambre de ciertos metales, la Resistencia eléctrica cambia cuando la temperatura varia. Diferencia de Sustancia pura y mezcla, con ejemplos: sustancia Pura: sistemas materiales cuyos componentes no pueden separarse mediante Procedimientos físicos (elementos químicos: el oxigeno o compuestos: el agua). Mezcla: sistemas materiales Constituidos por varios componentes
... Continuar leyendo "La lejía es una mezcla homogénea o heterogénea" »

Formulación y Nomenclatura de Compuestos Químicos Inorgánicos: Binarios y Ternarios

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Compuestos Binarios

Hidruros (H = -1/+1)

  • Hidruros metálicos: (Prefijo numérico)-hidruro de (prefijo numérico)-(metal)

Ejemplo: CuH2 - Dihidruro de cobre / Hidruro de cobre(II)

  • Hidruros no metálicos:
    • Grupos 13, 14 y 15: H a la izquierda

Ejemplo: BH3 - Borano

    • Grupos 16 y 17: H a la derecha

Ejemplo: HCl - Ácido clorhídrico

Óxidos (O = -2)

(Prefijo numérico)-óxido de (prefijo numérico)-(metal o no metal). No se puede con halógenos.

Ejemplo: Fe2O3 - Trióxido de dihierro / Óxido de hierro(III)

Haluros de oxígeno (O = -2)

(Prefijo numérico)-(halógeno-uro) de (prefijo numérico)-oxígeno

Ejemplo: O3Cl2 - Dicloruro de trioxígeno

Peróxidos (O2 = -2)

Peróxido de (metal)

Ejemplo: Li2O2 - Peróxido de litio

Sales neutras

(Prefijo numérico)-(no metal) de... Continuar leyendo "Formulación y Nomenclatura de Compuestos Químicos Inorgánicos: Binarios y Ternarios" »

Estructura y Evolución de la Tabla Periódica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

La Tabla Periódica de los Elementos es una de las herramientas más importantes para el aprendizaje de la química.

La Ley Periódica de Mendeléyev y Meyer

En 1864, el químico ruso Dmitri Mendeléyev (1834-1907) clasificó a todos los elementos conocidos en su época en orden creciente de sus pesos atómicos.

La ley periódica de Mendeléyev puede enunciarse: Las propiedades químicas y la mayoría de las propiedades físicas de los elementos son función periódica de sus pesos atómicos.

  • La masa atómica relativa de un elemento es un número que indica cuántas veces es mayor la masa de un átomo de ese elemento que la de otro que se toma como unidad.

En la misma época, el alemán Lothar Meyer (1830-1895) propuso una clasificación de los... Continuar leyendo "Estructura y Evolución de la Tabla Periódica" »