Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Naturalesa elèctrica de la matèria: càrrega, àtoms i models

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,48 KB

La naturalesa elèctrica de la matèria

Tales de Milet va descobrir l'electricitat. Els fenòmens d'electrització es justifiquen mitjançant una propietat de la matèria anomenada càrrega elèctrica. La quantitat de càrrega elèctrica és una magnitud física i la seva unitat és el coulomb.

Tipus de càrregues elèctriques

En la matèria hi ha dos tipus de càrregues elèctriques. Un cos és neutre quan té la mateixa quantitat de càrregues positives i negatives. Un cos només pot adquirir càrrega elèctrica si guanya o perd càrregues negatives.

Electrons i protons

Els fenòmens d'electrització coneguts a finals del segle XIX van posar de manifest que l'àtom era divisible, ja que tenia càrregues negatives i positives.

Descobriment dels

... Continuar leyendo "Naturalesa elèctrica de la matèria: càrrega, àtoms i models" »

El Experimento de la Lámina de Oro y la Evolución de los Modelos Atómicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

El Experimento de la Lámina de Oro

Antecedentes

Hans Geiger (1882-1945) y Ernest Marsden (1889-1970), colaboradores de Rutherford, llevaron a cabo un experimento crucial aprovechando los descubrimientos sobre la radioactividad.

Utilizaron materiales con uranio que emitían rayos alfa, compuestos por partículas de carga positiva y alta energía.

Procedimiento

  1. Se empleó una lámina de oro muy fina (de pocos átomos de espesor) y se dirigió un haz de partículas alfa (con carga positiva) hacia ella.
  2. Según el modelo atómico de Thomson, las partículas alfa deberían atravesar la lámina sin dificultad.
  3. Se colocó uranio, que produce rayos alfa, en un bloque de plomo. Estos rayos se dirigían directamente a la lámina de oro. Para rastrear la trayectoria
... Continuar leyendo "El Experimento de la Lámina de Oro y la Evolución de los Modelos Atómicos" »

Leyes de los Gases y Cambios de Estado

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Ley de Charles

Si la presión y la cantidad de gas no cambian, la temperatura de un gas es proporcional al volumen del gas. Podemos escribir esto en una ecuación:

V/T = constante

o

V1/T1 = V2/T2

La temperatura debe estar en Kelvin.

Explicación

A medida que aumenta la temperatura, las partículas se mueven más rápido. Sin embargo, como la presión no aumenta, las partículas no chocan con las paredes del recipiente con más frecuencia. Esto solo es posible si el volumen aumenta, de modo que las partículas tengan que viajar más lejos antes de chocar con el recipiente.

Cambios de Estado

La vaporización ocurre de dos maneras:

  • Evaporación: Solo afecta a la superficie del líquido y ocurre a cualquier temperatura.
  • Ebullición: Afecta a toda la masa
... Continuar leyendo "Leyes de los Gases y Cambios de Estado" »

A Segunda República Española: Preguntas e Respostas

Clasificado en Química

Escrito el en gallego con un tamaño de 8,51 KB

1. Cita un dos políticos importantes da II República: Azaña, Alcalá Zamora, Gil Robles, José Antonio Primo de Rivera, Lerroux, etc.
2. ¿Cómo se denomina ao primeiro período da II República? Bienio reformista
3. ¿Cómo se denomina ao segundo período da II República? Bienio de dereitas
4. ¿Cómo se denomina ao terceiro período da II República? Goberno do Frente Popular
5. ¿Qué coalición de partidos de dereitas gañou as eleccións de novembro de 1933? As principais forzas políticas foron o Partido Radical de Alejandro Lerroux e a CEDA de Gil Robles.
6. ¿Qué coalición de partidos de esquerda gañou as eleccións de febreiro de 1936? O Frente Popular, resultado da unión das forzas progresistas: republicanos, socialistas e comunistas
... Continuar leyendo "A Segunda República Española: Preguntas e Respostas" »

Models Atòmics: Evolució Històrica i Conceptes Clau

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,33 KB

Models Atòmics

Demòcrit (Segle IV a.C.)

Demòcrit va ser el primer a postular un model atòmic. Deia que els àtoms eren homogenis, eterns, indivisibles, invisibles i incomprensibles, i que tenien característiques internes diferents.

Aristòtil (384 a.C. - 322 a.C.)

Aristòtil va defensar la idea que la matèria era contínua i estava formada per quatre elements: terra, aigua, aire i foc.

Thompson (1904)

Thompson pensava que l'àtom era una esfera de càrrega positiva amb electrons de càrrega negativa incrustats.

Rutherford (1909)

Segons Rutherford, l'àtom té un nucli central on es concentren la càrrega positiva i pràcticament tota la massa. Hi ha tants electrons a l'escorça com protons al nucli, per la qual cosa el conjunt de l'àtom és... Continuar leyendo "Models Atòmics: Evolució Històrica i Conceptes Clau" »

Explorando la Estructura Atómica y Principios Químicos Fundamentales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Modelos Atómicos

Modelo Atómico de Thomson

Dicta que el átomo es una esfera cargada positivamente en la que se encuentran incrustados los electrones en número suficiente para que el conjunto sea eléctricamente neutro. Es el primer modelo que trata el átomo como partícula divisible.

Modelo Atómico de Rutherford

El átomo consta de una parte muy pequeña, que llamó núcleo, cargado positivamente y que contiene casi toda la masa. Alrededor del núcleo, en una zona muy lejana a escala atómica, denominada corteza, se mueven los electrones. El átomo es neutro eléctricamente, porque se compensa la carga positiva del núcleo con la negativa de la corteza.

Modelo Atómico de Bohr

Dicta que los electrones se encuentran en capas electrónicas, girando... Continuar leyendo "Explorando la Estructura Atómica y Principios Químicos Fundamentales" »

La Tabla Periódica: Organización y Propiedades de los Elementos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

La Tabla Periódica

Introducción

La tabla periódica, o sistema periódico de los elementos, fue presentada por Dmitri Mendeleiev en 1869 como una forma de clasificar los elementos conocidos. Permitía establecer relaciones entre sus propiedades, facilitando su estudio.

Notas:

  • Los lantánidos (14 elementos) se consideran incluidos en la casilla del Lantano.
  • Los actínidos (14 elementos) se consideran incluidos en la casilla del Actinio.
nnº max. de electrones
12
28
318
432

Grupos (1-18)

  • 1 Alcalinos (ns1)
  • 2 Alcalinotérreos (ns2)
  • 13 Boroideos o Térreos (ns2p1)
  • 15 Nitrogenoideos (ns2p2)
  • 16 Anfígenos o Calcógenos (ns2p4)
  • 17 Halógenos (ns2p5)
  • 18 Gases nobles (ns2p6) excepto He.

Lantánidos/Actínidos

Organización y Propiedades

Configuración de la última capa

... Continuar leyendo "La Tabla Periódica: Organización y Propiedades de los Elementos" »

Cual es la formula porcentual

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,29 KB

Materia y propiedades la masa es la cantidad de materia que Tiene un cuerpo, su unidad en el sistema internacional es el kilogramo la formula es m igual a d por v, el volumen es la cantidad de espacio que ocupa un Cuerpo, en el sistema internacional es el metro cubico, para medir el volumen De los líquidos en el laboratorio se emplean probetas pipetas o buretas Graduadas en litro o mililitro, para medir el volumen de un solido se puede Emplear dos procedimientos el  método Matemático y el de inmersión la formula v es igual a m partido de d

Propiedad carácterística de la materia es la densidad que es Una propiedad carácterística de lamateria y su valor no depende de la cantidad De materia, solamente de la naturaleza de sustancias, en... Continuar leyendo "Cual es la formula porcentual" »

Introducción a la Química Orgánica: Estructuras y Compuestos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

La química orgánica es una subespecialidad de la química que se dedica al estudio de las estructuras, propiedades y reacciones que involucran a los compuestos que contienen al carbono como átomo central de su estructura.

Historia de la química orgánica
En el siglo XVIII, un químico sueco postuló la teoría vitalista, que afirmaba que los compuestos orgánicos solo podían ser elaborados o sintetizados por organismos vivos a través de una misteriosa "fuerza vital" que estos poseían.
Sin embargo, un químico alemán logró sintetizar un compuesto orgánico (urea) en un laboratorio a partir de un compuesto inorgánico (cianato de amonio) en presencia de agua y calor. Hasta este descubrimiento, la urea solo se había obtenido a partir de
... Continuar leyendo "Introducción a la Química Orgánica: Estructuras y Compuestos" »

Estructura Atómica, Configuración Electrónica y Tabla Periódica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Números Cuánticos

  • n: Principal
  • l: Secundario o azimutal (n-1)
  • m: Magnético (-l, 0, +l)

Configuración Electrónica y Tabla Periódica

Configuración electrónica: Modo en que están distribuidos los electrones alrededor del núcleo.

Principios Fundamentales:

  1. Principio de mínima energía (Aufbau): Los electrones se colocan en el orbital de menor energía que esté disponible.
  2. Principio de exclusión de Pauli: En un átomo no puede haber dos electrones que tengan los cuatro números cuánticos iguales.
  3. Regla de máxima multiplicidad de Hund: Cuando, según los dos principios anteriores, se puedan dar varias configuraciones, la más favorable (estable) es aquella que permite el mayor número de electrones con el mismo espín (desapareados).

Tabla Periódica

  1. Las
... Continuar leyendo "Estructura Atómica, Configuración Electrónica y Tabla Periódica" »