Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Determinación de Carbono y Materia Orgánica en el Suelo: Reacciones y Procedimientos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Determinación de Carbono y Materia Orgánica

Diferencias entre Aldehídos y Cetonas

Los aldehídos (R-C—O-H) reaccionan con el reactivo de Tollens, a diferencia de las cetonas.

Complete: La aparición de un precipitado en el ensayo con bisulfuro sódico demuestra la presencia de grupo carbonilo en la molécula.

¿Qué ensayos implican una reacción de oxidación? El de Tollens y el del yodoformo.

Determinación de Carbono y Materia Orgánica en el Suelo

¿En qué se basa esta determinación de carbono y materia orgánica en el suelo? En la oxidación de la tierra con dicromato de potasio.

¿Por qué se añade ácido sulfúrico? Para que haya protones H+ en la disolución.

¿Cuál es el objetivo de realizar una experiencia en blanco? Conocer la normalidad... Continuar leyendo "Determinación de Carbono y Materia Orgánica en el Suelo: Reacciones y Procedimientos" »

Hidroxid d'estany

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,46 KB

1-H(HIDROGEN), 2-HE(HELI), 3-LI(LITI), 4-BE(BERIL·LI), 5-B(BOR), 6-C(CARBONI), 7-N(NITROGEN), 8-O(OXIGEN), 9-F(FLUOR), 10-NE(Neó), 11-NA(SODI), 12-MG(MAGNESI), 13-AL(ALUMINI), 14-SI(SILICI), 15-P(FÒSFOR), 16-S(SOFRE), 17-CL(CLOR), 18-AR(Argó), 19-K(POTASSI), 20-CA(CALCI), 25-MN(MANGANÈS), 26-FE(FERRO), 27-Ço(COBALT), 28-NI(NÍQUEL), 29-CU(COURE), 30-ZN(ZINC), 31-GA(Gal·LI), 32-GE(GERMANI), 33-AS(ARSÈNIC), 34-SE(SELENI), 35-BR(BROM), 36-KR(Criptó), 37-RB(RUBIDI), 38-SR(ESTRONCI), 47-AG(PLATA), 48-CD(CADMI), 50-SN(ESTANY), 51-SB(ANTIMONI), 52-TE(TEL·LURI), 53-I(IODE), 54-XE(Xenó), 55-CS(CESI), 56-BA(BARI), 78-PT(Platí), 79-AU(OR), 80-HG(Mercuri), 82-PB(PLOM).

DEL NUMERI 57 PASSA DIRECTAMENT AL NUMERO 72. VERTICAL SON GRUPS, HORITZONTAL
... Continuar leyendo "Hidroxid d'estany" »

Fundamentos de la Química: Reacciones, Velocidad, Energía y Propiedades Ácido-Base

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,67 KB

Fundamentos de las Reacciones Químicas

¿Qué son las Reacciones Químicas?

Las reacciones químicas son procesos mediante los cuales unas sustancias se transforman en otras diferentes, a través de la ruptura y formación de enlaces químicos.

Características de las reacciones químicas:

  • Constan de reactivos (sustancias iniciales) y productos (sustancias resultantes).
  • Los reactivos y productos pueden encontrarse en diferentes estados de agregación: gaseoso (g), sólido (s), líquido (l) o en disolución acuosa (ac).
  • Deben estar ajustadas (balanceadas) para cumplir las leyes de conservación.

Leyes Fundamentales de la Química

Ley de Conservación de la Masa (Ley de Lavoisier)

La masa de las sustancias que reaccionan es igual a la masa de las sustancias... Continuar leyendo "Fundamentos de la Química: Reacciones, Velocidad, Energía y Propiedades Ácido-Base" »

Metales Ferrosos: Tipos, Obtención y Procesos de Producción del Acero

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Metales Ferrosos

Los metales ferrosos son aquellos que contienen hierro como elemento base. Pueden llevar pequeñas proporciones de otros metales.

Tipos de Minerales de Hierro

En la actualidad se suelen utilizar los siguientes:

  • Magnetita
  • Hematites
  • Limonita
  • Siderita

Son abundantes y contienen hierro puro en proporciones elevadas.

Procesos de Obtención del Acero

En la actualidad, el acero se obtiene de dos maneras:

  • A través del horno alto (usando mineral de hierro)
  • Mediante el horno eléctrico (empleando chatarra)

Funcionamiento de un Horno Alto

Utiliza materia prima (mineral de hierro 60%, carbón de coque 30% y fundente 10%). El mineral es triturado y molido para separar la mena de la ganga. El carbón produce el calor necesario para fundir y soportar... Continuar leyendo "Metales Ferrosos: Tipos, Obtención y Procesos de Producción del Acero" »

Conceptes Clau de Química: Àcids, Bases, Equilibri i Espectroscòpia

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,35 KB

Àcids i Bases

Àcids Forts

Àcids que es dissocien completament en aigua. Exemples: HNO₃, H₂SO₄, HClO₄, HCl, HBr, HI.

Exemple de dissociació: HCl → H⁺ + Cl⁻

Bases Fortes

Bases que es dissocien completament en aigua, generalment hidròxids de metalls alcalins i alcalinoterris. Exemples: NaOH, KOH.

Exemple de dissociació: NaOH → Na⁺ + OH⁻

Àcids Febles

Àcids que no es dissocien completament en aigua.

Exemple: CH₃COOH + H₂O ⇌ CH₃COO⁻ + H₃O⁺

Bases Febles

Bases que no es dissocien completament en aigua, com les amines.

Exemple: NH₃ + H₂O ⇌ NH₄⁺ + OH⁻

Neutralització

Reacció entre un àcid i una base per formar una sal i aigua.

Exemple: NaOH + CH₃COOH → NaCH₃COO + H₂O

Principi de Le Chatelier

Sistema en Equilibri

Un... Continuar leyendo "Conceptes Clau de Química: Àcids, Bases, Equilibri i Espectroscòpia" »

Estructura Atómica y Evolución del Modelo Atómico

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Estructura Atómica

Reglas para Ubicar Electrones en Orbitales

Para ubicar dichos electrones en los orbitales es necesario seguir 3 reglas:

  1. Los niveles comienzan a llenarse por el más próximo al núcleo, que se denomina 1 y que solo tiene un orbital, podrá contener 2 electrones. Luego de completado el nivel, recién pasamos al siguiente nivel y así sucesivamente.

  2. Según el principio de exclusión de Pauli, cada orbital admite solo 2 electrones ya que no puede tener los electrones los cuatro números cuánticos iguales.

  3. Según la regla de Hund, en un subnivel como los p, primero hay que colocar un electrón por orbital y luego recién comenzar a aparearlos.

De esta manera, los electrones de un átomo van añadiéndose de manera progresiva, utilizando... Continuar leyendo "Estructura Atómica y Evolución del Modelo Atómico" »

Tipos de Mezclas y Disoluciones en Química

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Mezclas

Mezcla: Se refiere a la combinación de dos o más sustancias, ya sean elementos o compuestos, que no se combinan químicamente. Las mezclas están formadas por una sustancia que se encuentra en mayor proporción llamada "fase dispersante", y en menor proporción llamada "fase dispersa".

Tipos de Mezclas

Mezcla Homogénea

Los componentes están mezclados uniformemente, formando una sola fase.

Mezcla Heterogénea

Los componentes no están mezclados uniformemente y poseen varias fases. Algunos ejemplos son:

  • Suspensiones: La fase dispersa es un sólido y la fase dispersante es un líquido.
  • Coloides: La fase dispersa es insoluble en la fase dispersante, es decir, no se distribuye uniformemente y forma dos o más fases.

Disoluciones

Las disoluciones... Continuar leyendo "

Tipos de Mezclas y Disoluciones en Química

" »

Mescles i Substàncies Pures: Tipus i Separació

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,62 KB

Classificació de la Matèria

Mescles

Són sistemes materials formats per la barreja de dues o més substàncies pures, tenen propietats variables que dependran de la proporció en què es trobin les substàncies que la formen.

Heterogènies

Es poden veure a ull nu o amb el microscopi òptic.

  • Suspensions: Són mescles heterogènies formades per un sòlid dispers en un líquid. Si deixem reposar, les partícules del sòlid es dipositen al fons del recipient. Si fem passar un feix de llum, no es veu la llum quan travessa.
  • Col·loides: Són mescles heterogènies formades per un líquid dispers en un altre líquid. Les partícules no sedimenten. Si fem passar un feix de llum, la llum es dispersa en el seu interior.

Homogènies

No es poden veure a ull nu... Continuar leyendo "Mescles i Substàncies Pures: Tipus i Separació" »

Fundamentos de Calor y Temperatura en Química

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Calor y Temperatura

Conceptos Básicos

Calor

El calor es energía en tránsito que siempre fluye de objetos con mayor temperatura a objetos con menor temperatura que se encuentren en contacto térmico. Su unidad de medida es Q = cal.

Temperatura

La temperatura es una magnitud física que indica qué tan caliente o fría está una sustancia y se mide con un termómetro. Su unidad de medida es T = °C.

Cantidad de Calor

Es la cantidad de calor suministrada a una sustancia para que se produzca un aumento o disminución de temperatura. La cantidad de calor se expresa como Q = mce ⋅ ΔT.

Equilibrio Térmico

Cuando dos cuerpos se ponen en contacto a diferentes temperaturas, después de determinado tiempo alcanzan la misma temperatura.

Capacidad Calorífica

Es... Continuar leyendo "Fundamentos de Calor y Temperatura en Química" »

Conceptos de Química: Ácidos, Bases y Pilas Voltaicas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Ácidos y Bases

Está más que comprobado que en el caso de un ácido y su base conjugada se cumple Kw = Ka x Kb. ¿A qué sí?

Kw=Ka x Kb

Si un ácido es fuerte, su base conjugada es débil.

Si un ácido es débil, su base conjugada es fuerte.

A la constante del ácido o base conjugada en la reacción con el agua se le suele llamar constante de hidrólisis (Kh).

Valoración de Ácidos y Bases

¿Qué entendemos por valoración?

Valorar es medir la concentración de un determinado ácido o base a partir del análisis volumétrico de la base o ácido utilizado en la reacción de neutralización.

Disoluciones Tampón

Composición y comportamiento.

Son capaces de mantener el pH después de añadir pequeñas cantidades tanto de ácido como de base. Están... Continuar leyendo "Conceptos de Química: Ácidos, Bases y Pilas Voltaicas" »