Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Religión de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Diferencias entre Eros y Agapé en el amor

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Los antiguos griegos y el amor

Los antiguos griegos dieron el nombre de eros al amor entre hombre y mujer, que no nace del pensamiento o la voluntad, sino que en cierto sentido se impone al ser humano. Digamos de antemano que el Antiguo Testamento griego usa sólo dos veces la palabra eros, mientras que el Nuevo Testamento nunca la emplea: de los tres términos griegos relativos al amor—eros, philia (amor de amistad) y agapé—, los escritos neotestamentarios prefieren este último, que en el lenguaje griego estaba dejado de lado. El amor de amistad (philia), a su vez, es aceptado y profundizado en el Evangelio de Juan para expresar la relación entre Jesús y sus discípulos.

El significado de Eros y Agapé

Sustituir la palabra “eros”... Continuar leyendo "Diferencias entre Eros y Agapé en el amor" »

El Cristianismo y el Creyente en la Era Moderna

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

El Cristianismo y el Creyente

El cristiano debe ser una persona crítica, que reflexiona, que pregunta por la razón de lo que ocurre a su alrededor y no se queda conforme con cualquier respuesta.

Creer en alguien es fiarse totalmente de él, reconocerlo y aceptarlo. Solo es posible concebir la fe como encuentro personal. La fe es el único medio que posibilita la relación humanizante entre personas.

Creer es, ante todo, tener una relación personal con alguien y, además, como consecuencia, aceptar un conjunto de verdades que me propone esa persona. La fe es la decisión por alguien que se toma en libertad y, en último término, por amor.

En el cristianismo, lo decisivo es abrirse a Dios, ponerse en sus manos, entablar con Él una relación... Continuar leyendo "El Cristianismo y el Creyente en la Era Moderna" »

La Doctrina de San Agustín: Antropología, Libre Albedrío y el Origen del Mal

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Antropología del Ser Humano

El Ser Humano (S.H.) está formado por cuerpo y alma. Es inherentemente pecador, poseyendo una inclinación hacia el mal debido al mal uso de su libertad. A causa del *pecado original*, el cuerpo somete al alma. El S.H. no puede alcanzar la salvación por sí mismo y requiere la **gracia divina**, la cual le llega desde el exterior. Esta inclinación hacia el mal puede ser vencida únicamente por la gracia de Dios.

La Doctrina de la Libertad y el Libre Albedrío

Libertad contra el Maniqueísmo

En oposición a las doctrinas maniqueas, se afirma que el origen del mal no reside en un dios malévolo, sino en la **libertad humana**. Sin embargo, el origen del bien supremo no radica en la libertad humana; el Ser Humano necesita... Continuar leyendo "La Doctrina de San Agustín: Antropología, Libre Albedrío y el Origen del Mal" »

Estoicismo: Fundamentos y Ética

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 1,35 KB

En el período helenístico 335-264 a.C.

Se funda una escuela llamada STOA que se desarrolló en Grecia y Roma.

Figuras destacadas:

  • Crisipo
  • Panecio
  • Posidonio
  • Seneca
  • Epicteto
  • Marco Aurelio

5 puntos Fundamentales:

  1. Exaltación de la Virtud:

La virtud en sí misma es constante y el cumplimiento del deber exige la razón sin esperar nada a cambio. Cumplir con el deber en cada punto de tu vida genera satisfacción espiritual y felicidad.

Rechazo de las Emociones:

Las emociones no deben gobernar nuestras acciones. El estado de apatía es deseable para alcanzar la sabiduría.

Defensa del Destino:

El destino es impersonal y rige todo, no se puede escapar de él. La actitud de resignación y aceptación humilde de lo que el destino pone en tu vida es necesaria para... Continuar leyendo "Estoicismo: Fundamentos y Ética" »

Jesús de Nazaret: Referencias Históricas, Mensaje y Legado

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Referencias Históricas de Jesús de Nazaret

Creyentes

  • Evangelios canónicos y apócrifos
  • Cartas

No creyentes

  • Historiadores judíos (Flavio Josefo)
  • Historiadores romanos (Tácito y Suetonio)
  • El Talmud judío

Imagen de Jesús en los Evangelios

  • Nace en la época del Imperio Romano.
  • Vive en Galilea en el seno de una familia judía practicante.
  • Anuncia que el Reino de Dios ya está aquí, que Dios es Abba y que se inicia una gran fraternidad de la humanidad.
  • Este mensaje hace reaccionar a los poderes de su tiempo, que le crucifican.
  • Un grupo de mujeres primero, y luego muchos otros, se encuentran con él resucitado, vivo y vivo para siempre.

Rasgos de Jesús en los Evangelios

  • La referencia a Dios, Abba de todos los hombres y mujeres.
  • La libertad nacida de Dios.
... Continuar leyendo "Jesús de Nazaret: Referencias Históricas, Mensaje y Legado" »

La Crítica de Nietzsche a la Moral i els Valors

Clasificado en Religión

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,9 KB

Moral d'Esclaus i Senyors

Més enllà del bé i del mal:

  • Bo: afavoreix la vida.
  • Dolent: degenera la vida.

Dues voluntats:

  • Vida ascendent: moral de senyors (voluntat de poder forta, caràcter individual).
  • Vida descendent: moral d'esclaus (voluntat de poder dèbil, caràcter gregari).

Cadascuna genera la moral que més li convé. Ningú és responsable d'estar fet d'aquesta manera.

La Moral Occidental

Transformació de valors: canvia el significat dels conceptes. El ramat imposa la seva dèbil voluntat de poder.

Triomf de la revolta d'esclaus: el ramat, exercint força reactiva, doma l'home lliure.

Idees concloents amb doble intenció:

  1. El dèbil no és poderós perquè no vol; és un autoengany. Córrer no vola com l'àguila perquè no vol.
  2. Castigar a qui
... Continuar leyendo "La Crítica de Nietzsche a la Moral i els Valors" »

Serrallonga, Comte Arnau i Joan Garí: Anàlisi de Pecats i Redempció

Clasificado en Religión

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,66 KB

Serrallonga, Comte Arnau i Joan Garí: Pecats i Redempció

La fi d’en Serrallonga, un dels personatges més coneguts de l'imaginari llegendari català, un bandoler conegut com Joan Sala, àlies Serrallonga, en les hores anteriors a la seva execució, es burla de la pena que li han imposat els homes. A diferència dels altres condemnats, rep la condemna a mort d'un tribunal d'homes que l'ha jutjat, i no de Déu, pels seus robatoris, assassinats, etc. El poema es forma al voltant dels set pecats capitals provocats pel bandoler. El primer pecat és l’orgull. El segon pecat és la ira. El tercer pecat és l’enveja. Un altre pecat és l’avarícia. Els seus pecats més petits van ser la peresa, la gula i la luxúria. El bandoler converteix... Continuar leyendo "Serrallonga, Comte Arnau i Joan Garí: Anàlisi de Pecats i Redempció" »

Evolució de l'ensenyament de llengües: Sumer a s. XIX

Clasificado en Religión

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,53 KB

Evolució de l'ensenyament de llengües: De Sumer al segle XIX

Sumer (5000 a.C.): El primer ensenyament d'una llengua viva

L'ensenyament escolar d'una llengua segona era l'ensenyament de la llengua sumèria als accadis. Estava centrat sobretot en el vocabulari, amb la utilització de la llengua segona com a llengua vehicular en altres matèries de l'ensenyament. Van redactar els més antics repertoris lèxics, presentats en forma d'ideogrames escrits en columna que representen els mots sumeris. L'alumne rep un ensenyament basat en la memorització i centrat en el vocabulari més que en l'aprenentatge de les regles gramaticals.

Egipte i Grècia: L'ensenyament de llengües mortes

En els dos casos es tracta de l'ensenyament d'una llengua quasi-estrangera,... Continuar leyendo "Evolució de l'ensenyament de llengües: Sumer a s. XIX" »

Doctrina Social de la Iglesia: Fundamentos y Dimensiones

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

La doctrina social de la iglesia es el conjunto de las declaraciones oficiales del magisterio de la iglesia acerca de las relaciones sociales. Las relaciones sociales son con respecto a la pobreza a la educación a la salud al trabajo y la economía.
La igl anuncia la verdad sobre la dignidad del hombre y sus derechos. El hombre es un ser único e irrepetible creado a imagen y semejanza de Dios. Denuncia las situaciones injustas que vulneran los derechos del humano. Coopera con sus enseñanzas para lograr el bien común de la sociedad.
Surge en 1891 el rerum novarum por el papa León 13 acerca del trabajo. Fuentes dsi, la Biblia, enseñanzas de los padres de la iglesia, Enseñanza de los grandes teólogos Qué son Santo Tomás y San Agustín,
... Continuar leyendo "Doctrina Social de la Iglesia: Fundamentos y Dimensiones" »

El Mesías en la Tradición Bíblica: Esperanza y Realización en Jesús

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Mesianismo: La Esperanza de Renovación

El Mesianismo se refiere a los movimientos que buscan renovar la sociedad para superar problemas profundos. La historia bíblica de Israel, marcada por pactos, liberaciones y exilios, fue un terreno fértil para que surgiera y se desarrollara este movimiento de esperanza.

La Experiencia de Dios en el Pueblo de Israel

La relación del pueblo de Israel con Yahvé, su Dios, se forjó a través de una serie de eventos fundamentales que moldearon su comprensión de la intervención divina y la promesa de un futuro redentor:

  • Dios ha creado todo, ofreciendo el Paraíso como morada original.
  • Yahvé establece una alianza fundamental a través de Abraham, sentando las bases de su relación con un pueblo elegido.
  • Libera
... Continuar leyendo "El Mesías en la Tradición Bíblica: Esperanza y Realización en Jesús" »