Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Religión

Ordenar por
Materia
Nivel

Jesús de Nazaret: Referencias Históricas, Mensaje y Legado

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Referencias Históricas de Jesús de Nazaret

Creyentes

  • Evangelios canónicos y apócrifos
  • Cartas

No creyentes

  • Historiadores judíos (Flavio Josefo)
  • Historiadores romanos (Tácito y Suetonio)
  • El Talmud judío

Imagen de Jesús en los Evangelios

  • Nace en la época del Imperio Romano.
  • Vive en Galilea en el seno de una familia judía practicante.
  • Anuncia que el Reino de Dios ya está aquí, que Dios es Abba y que se inicia una gran fraternidad de la humanidad.
  • Este mensaje hace reaccionar a los poderes de su tiempo, que le crucifican.
  • Un grupo de mujeres primero, y luego muchos otros, se encuentran con él resucitado, vivo y vivo para siempre.

Rasgos de Jesús en los Evangelios

  • La referencia a Dios, Abba de todos los hombres y mujeres.
  • La libertad nacida de Dios.
... Continuar leyendo "Jesús de Nazaret: Referencias Históricas, Mensaje y Legado" »

Literatura apocalíptica y formación del Nuevo Testamento

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 1,24 KB

Características de la literatura apocalíptica

Este género literario se sirve de visiones, sueños, símbolos, alegorías para comunicar un mensaje de aliento y confianza en Dios. Ejemplo: El libro de Daniel, Isaías o Ezequiel.

Libros de poesía

Los Salmos y el Cantar de los Cantares.

Formación del Nuevo Testamento

Tres etapas: Jesús de Nazaret, primera generación cristiana, segunda generación cristiana.

Evangelios vs cartas paulinas

Se escriben antes las cartas paulinas, inicio del NT.

Origen de los evangelios

Nacen de tradiciones sobre Jesús en las comunidades.

Rasgos de Pablo

Apóstol, fundador de comunidades, escritor.

Cartas atribuidas a Pablo

1 Tesalonicenses, 1 y 2 Corintios, Gálatas, Romanos, Filipenses, Filemón.

Cartas de discípulos de

... Continuar leyendo "Literatura apocalíptica y formación del Nuevo Testamento" »

Les dones sarraïnes a la Corona d'Aragó

Clasificado en Religión

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,72 KB

El 22 d'agost del 1340, el rei Pere el Cerimoniós rebia en audiència una dona sarraïna, anomenada Fàtima, que li suplicava protecció per mantenir els seus béns i per viure de manera digna i segura. Fàtima demanava l'empara reial perquè havia mantingut relacions sexuals amb homes cristians, i malgrat que això estava durament penat segons la llei de la Corona d'Aragó, encara ho estava més si se l'imposava la llei de la seva pròpia comunitat.

Efectivament, per aquest delicte els musulmans proposaven el càstig de la lapidació o la flagel·lació fins a la mort, mentre que els cristians "s'acontentaven" amb la confiscació dels béns i la reducció a l'esclavitud de la dona. És clar que el rigor de la pena variava si es tractava de... Continuar leyendo "Les dones sarraïnes a la Corona d'Aragó" »

Evangelización y Inculturación en la Iglesia

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Pregunta 2: La evangelización y la inculturación.

Punto 4. La evangelización propiamente dicha consiste en el anuncio explícito del misterio de salvación de Cristo y de su mensaje, pues «Dios quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de la Verdad». Mediante el testimonio explícito de su fe, los discípulos de Jesús impregnan de Evangelio la pluralidad de las culturas.

Evangelizar significa para la Iglesia llevar la Buena Nueva a todos los ambientes de la Humanidad. Se trata también de alcanzar y transformar con la fuerza del Evangelio los criterios de juicio, los valores determinantes, los puntos de interés, las líneas de pensamiento, las fuentes inspiradoras y los modelos de vida de la humanidad.

  • Lo que importa
... Continuar leyendo "Evangelización y Inculturación en la Iglesia" »

Moral de los señores y moral de los esclavos: una reflexión sobre valores

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Moral de los señores

Moral de los esclavos

Es bueno el noble y poderoso

Es bueno el plebeyo y débil

Exalta al individuo

Exalta al rebaño

Ama la vida

Teme y aborrece la vida

La razón se somete a los instintos

Los instintos se someten a la razón

La voluntad crea valores cambiantes

La voluntad se sujeta a normas estables

Es la moral pagana del superhombre

Es la moral socrática y la moral cristiana

Transmutación de valores

Transmutación de valores

Valores rechazables.

Valores deseables.

Propios de personas débiles que se unen para protegerse: compasión, caridad, humildad, sacrificio, obediencia...

Propios de personas fuertes que no necesitan de nadie para triunfar: soberbia, crueldad, poder, placer, grandeza...

Quines dues tècniques van utilitzar els grecs en la decoració de mosaics?

Clasificado en Religión

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,81 KB

LA CRISIS ESPIRITUAL DE L'Església:

Cap a la fi de l'Edat Mitjana, existia un cert malestar en sectors molt extensos de la societat pel rumb que havia agafat l'Església. Entre els motius de aquest desconcert cal remarcar: el luxe exagerat de que s'envoltava l'alta jerarquia eclesiàstica./l'escassa cultura i la relaxació dels costums del clero, que no era un bon exemple de comportament tenint en compte que administrava els sagraments i interpretava la Bíblia./La compra venda de càrracter eclesiàstics, no pas per vocació religiosa, sinó per treure'n benefici economic./La venda de butlles i d'indulgencies, que era una manera d'enriquí l'Església amb l'excusa d'atorgar el perdó dels pecats i de facilitar l'accés al Paradís.
LA CRÍTICA
... Continuar leyendo "Quines dues tècniques van utilitzar els grecs en la decoració de mosaics?" »

Fetichismo, magia y religión: una comparación de sistemas de creencias

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

La religión

El fetichismo (la reverencia o adoración a un objeto – por ejemplo, un diamante – por el mero hecho de serlo, independientemente de que acoja a un “espíritu”) se diferencia de la religión (adoración o súplica a un numen, a un dios o a un ser sobrenatural).

Hay interpretaciones, según las cuales fetichismo y religión se contraponen; otras, que dicen que el fetichismo es el origen de la religión.

Ambos fenómenos –religión y fetichismo– son diferentes de la magia, que no “adora” nada, sino que actúa. La magia se divide en magia homeopática “lo semejante actúa sobre lo semejante” (vudú) y magia contaminante: lo que ha estado en contacto con otra cosa, mantiene su influjo sobre ésta después de separadas.... Continuar leyendo "Fetichismo, magia y religión: una comparación de sistemas de creencias" »

La Crítica de Nietzsche a la Moral i els Valors

Clasificado en Religión

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,9 KB

Moral d'Esclaus i Senyors

Més enllà del bé i del mal:

  • Bo: afavoreix la vida.
  • Dolent: degenera la vida.

Dues voluntats:

  • Vida ascendent: moral de senyors (voluntat de poder forta, caràcter individual).
  • Vida descendent: moral d'esclaus (voluntat de poder dèbil, caràcter gregari).

Cadascuna genera la moral que més li convé. Ningú és responsable d'estar fet d'aquesta manera.

La Moral Occidental

Transformació de valors: canvia el significat dels conceptes. El ramat imposa la seva dèbil voluntat de poder.

Triomf de la revolta d'esclaus: el ramat, exercint força reactiva, doma l'home lliure.

Idees concloents amb doble intenció:

  1. El dèbil no és poderós perquè no vol; és un autoengany. Córrer no vola com l'àguila perquè no vol.
  2. Castigar a qui
... Continuar leyendo "La Crítica de Nietzsche a la Moral i els Valors" »

Enseñanzas de Jesús y su relación con los excluidos

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

34) Explicar la etimología del nombre Jesús

Josué al principio se llamaba Hôsea pero Moisés le cambió el nombre por yehôsûa , por el fenómeno fonético se convirtió en yêsua (un nombre muy corriente entre los judíos). El nombre en hebreo es Yêsûa. El idioma que habló Jesús fue una variedad de galilea del arameo occidental.

35) Explicar las enseñanzas y actitudes de Jesús frente a la Ley de los Judíos

Jesús tenía una actitud razonable frente a la Torá (ley judía), era un judío obediente que acudía a la sinagoga, pero advertía la demasiada dedicación a la ley para conseguir una gran vida. Gran parte de las enseñanzas de Jesús sobre la Torá encontraron paralelismo en el pensamiento judío de la época. El sermón de... Continuar leyendo "Enseñanzas de Jesús y su relación con los excluidos" »

El Islam: Una de las Grandes Religiones Monoteístas del Mundo

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

El Islam en el Mundo

Una de las Grandes Religiones Monoteístas

El Islam es una de las grandes religiones monoteístas del mundo, con aproximadamente 1200 millones de seguidores. Es importante no confundir el término "musulmán" con "árabe". Un musulmán es una persona que profesa la fe del Islam.

Orígenes del Islam

El Islam surgió en el siglo VII. Mahoma, el profeta del Islam, nació en La Meca alrededor del año 570. Tras una juventud marcada por la pobreza y la crianza de su tío Abu Talib, Mahoma mejoró su posición social al contraer matrimonio a los 25 años. A partir de los 40 años, comenzó a retirarse a las montañas para meditar, y fue allí donde, según la tradición, recibió la palabra de Dios a través del arcángel Gabriel.... Continuar leyendo "El Islam: Una de las Grandes Religiones Monoteístas del Mundo" »