Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Religión

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando las Creencias Humanas: Un Viaje por la Fe y la Expresión Espiritual

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Las creencias y prácticas religiosas han moldeado la civilización humana a lo largo de la historia, manifestándose en diversas formas y tradiciones alrededor del mundo. Desde las raíces más primitivas hasta las complejas estructuras monoteístas, la búsqueda de lo trascendente y el sentido de la existencia han sido constantes.

Las Religiones Tradicionales: Raíces Ancestrales y Conexión con la Naturaleza

Las religiones tradicionales son heredadas de religiones muy primitivas y están presentes en todos los continentes, excepto Europa. En algunos países, estas creencias aún se mezclan con el monoteísmo. Algunos de los elementos predominantes y comunes de estas religiones son:

  • Creer en la existencia de algo distinto a lo humano, misterioso
... Continuar leyendo "Explorando las Creencias Humanas: Un Viaje por la Fe y la Expresión Espiritual" »

Misioneras en Mozambique y la vida de Pablo de Tarso

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Misioneras en Mozambique

Las misioneras llevan a las niñas a Maputo para que puedan ir al médico, tardan 1h más o menos.
Las organizadoras de misioneros acogen a 400.000 niños que se han quedado sin padres por culpa del sida.
Las misioneras enseñan a rezar a las niñas. Casi todas las niñas de 12 años sabían cocinar. La financiación de las niñas depende de españoles e italianos que apadrinan a las 32 niñas. En Mozambique no ofrecen nada a las mujeres. Los niños se van a comer al colegio y solo comen 1 vez al día. Hay un tren que trae y lleva a la gente que trabaja en el pueblo. Maputo tiene 1 millón de gente, sus calles son de tierra y solo hay una avenida con asfalto. Es uno de los barrios con más delincuencia. Allí las misas
... Continuar leyendo "Misioneras en Mozambique y la vida de Pablo de Tarso" »

Explorando la Religiosidad Humana: Sentido de la Vida, Mandamientos y Textos Sagrados

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

¿Por qué todas las personas son religiosas?

Porque todas las personas nos hacemos preguntas sobre el sentido de la vida: ¿de dónde venimos?, ¿a dónde vamos?, ¿qué sentido tiene mi vida?, ¿cómo puedo ser feliz?, ¿qué es lo que está bien y lo que está mal?

Tipos de personas según su postura ante la religión:

  1. Creyentes: Persona que contesta las preguntas de la vida afirmando que Dios existe.
  2. Ateos: Personas que contestan las preguntas sobre el sentido de la vida negando que Dios existe.
  3. Agnósticos: Persona que tiene razones para creer en Dios y razones para no creer en Dios. Su actitud es la búsqueda.
  4. Indiferentes: Personas a las que no les interesan las respuestas a las preguntas de la vida.

Los Diez Mandamientos:

  1. Amarás a Dios sobre
... Continuar leyendo "Explorando la Religiosidad Humana: Sentido de la Vida, Mandamientos y Textos Sagrados" »

Explorando las Creencias y Celebraciones Religiosas: Día de Muertos, Pecado Original, y Más

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Explorando las Creencias y Celebraciones Religiosas

Conmemoración de los Fieles Difuntos (Día de Muertos)

El 2 de noviembre, la Conmemoración a los Fieles Difuntos, generalmente llamada Día de Muertos o Día de los Difuntos, es una celebración que complementa al Día de Todos los Santos. Su objetivo principal es orar por aquellos fieles que han terminado su vida terrenal y, especialmente, por aquellos que aún se encuentran en estado de purificación en el Purgatorio.

El Deseo de Felicidad y las Bienaventuranzas

Las bienaventuranzas responden al deseo natural de felicidad. Este deseo tiene un origen divino: Dios lo ha puesto en el corazón del hombre para atraerlo hacia Él, el único que puede satisfacerlo.

El Pecado Original

El pecado original,... Continuar leyendo "Explorando las Creencias y Celebraciones Religiosas: Día de Muertos, Pecado Original, y Más" »

La Civilización del Amor: Principios de la Doctrina Social Cristiana para la Transformación Social

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

La Civilización del Amor: Fundamentos y Alcance

Una Expresión de Pablo VI

La expresión “civilización del amor”, hoy habitual en el magisterio social de la Iglesia, fue empleada por primera vez por Pablo VI.

El Reino de Dios y la Civilización del Amor

La “civilización del amor” no es otra cosa que el estadio actual del Reino de Dios, que ya ha llegado, aunque todavía no en plenitud.

La Justicia como Pilar del Amor

Sin justicia no se puede hablar de amor.

El Poder del Pecado y la Necesidad de Solidaridad

La Dimensión Social del Pecado

Todo pecado, por muy personal que sea, tiene una dimensión social.

El Pecado Estructural

Estamos inmersos en unas estructuras socioeconómicas que generan el mal automáticamente.

Hacia Estructuras de Solidaridad

Es... Continuar leyendo "La Civilización del Amor: Principios de la Doctrina Social Cristiana para la Transformación Social" »

Historia del Cristianismo: Orígenes, Expansión y Consolidación

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

1. Introducción: La Importancia del Estudio de la Historia

El estudio de la historia es fundamental para comprender nuestro pasado, tomar decisiones más informadas en el presente y contribuir a nuestra felicidad en el futuro.

2. El Nacimiento del Cristianismo

El cristianismo surge cuando los primeros cristianos se reúnen en nombre de Jesús.

2.1. La Primera Expansión

Los cristianos inicialmente huyeron de Jerusalén debido a la persecución por parte de los judíos. Posteriormente, los romanos expulsaron tanto a judíos como a cristianos de Palestina.

2.2. Las Primeras Comunidades

La primera comunidad cristiana nació en Jerusalén y sus miembros comenzaron a crear comunidades a lo largo del Mediterráneo. Estas comunidades se caracterizaban por:... Continuar leyendo "Historia del Cristianismo: Orígenes, Expansión y Consolidación" »

Doctrina Social de la Iglesia: Principios y Enseñanzas

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

1.- ¿Qué es la Doctrina Social de la Iglesia?

Forman la Doctrina Social de la Iglesia el conjunto de enseñanzas, propuestas por el Magisterio de la Iglesia, acerca de las exigencias morales que debe cumplir el orden social, a la luz de la revelación.

2.- ¿Cuáles son las fuentes de la Doctrina Social de la Iglesia?

Las fuentes de la Doctrina Social de la Iglesia son la Sagrada Escritura y la Tradición de la Iglesia, las enseñanzas del Magisterio de los Papas y de los Obispos en comunión con la Santa Sede, y, también, las aportaciones de algunas ciencias humanas, como la filosofía social, la economía, la antropología,…

3.- ¿Cuáles son los seis principios básicos de la Doctrina Social de la Iglesia?

Los seis principios básicos de... Continuar leyendo "Doctrina Social de la Iglesia: Principios y Enseñanzas" »

La Ley Natural, el Decálogo y las Bienaventuranzas en la Moral Cristiana

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

¿Qué es la Ley Natural y Cuáles son sus Características?

La ley natural se define como "la luz de la inteligencia infundida en nosotros por Dios".

Sus características son:

  • Universalidad: "La ley natural es universal en sus preceptos, y su autoridad se extiende a todos los hombres".
  • Inmutabilidad: De la que deriva "la existencia de normas objetivas de moralidad válidas para todos los hombres, de ayer, hoy y mañana".

El Decálogo: Las Dos Tablas

¿Por Qué Decimos que se Trata de una Ley Imperfecta y Provisional?

El Decálogo (diez palabras) resume las prescripciones morales de la ley antigua, grabado en dos tablas:

  • Primera tabla: Contiene los mandamientos que se refieren a la relación del hombre con Dios (I-III).
  • Segunda tabla: Contiene los mandamientos
... Continuar leyendo "La Ley Natural, el Decálogo y las Bienaventuranzas en la Moral Cristiana" »

Conceptos Fundamentales de la Teología Cristiana: Dios, Creación, Mal y Pecado Original

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Dios: Providencia y Creación

Providencia Divina

La Providencia Divina es el plan eterno de Dios sobre el mundo, manifestado en dos actos: entendimiento y voluntad. Implica creer en lo que Dios quiere para nosotros. En su providencia todopoderosa, Dios es capaz de sacar un bien de cualquier mal.

Causas de la Providencia:

  • Atribución Divina: Dios otorgó los bienes y permitió los males, entendiendo que los actos tienen consecuencias.
  • Libre Albedrío Humano: Dios dejó obrar al hombre, cuyo obrar podía beneficiar o perjudicar a otras personas.

La Creación y el Destino del Hombre

Dios creó desde lo menos perfecto a lo más perfecto, todo ordenado y destinado al hombre. La creación se encuentra en un "estado de vía" hacia una perfección última,... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Teología Cristiana: Dios, Creación, Mal y Pecado Original" »

Introducción a la Moral Cristiana y Doctrina Social de la Iglesia

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Introducción a la Moral Cristiana

Verdades Cristianas sobre el Mal

El origen del mal es el pecado, el pecado en el hombre puede causar un sufrimiento eterno y Jesucristo con su muerte y resurrección nos salva del mal.

La Moral Cristiana

La moral cristiana no es simplemente un listado de normas, sino que requiere que se asuma, hay que nacer de nuevo. Tiene que ser una segunda naturaleza.

Las Bienaventuranzas como Paradoja

Una paradoja es algo que parece una cosa y luego es otra. La paradoja de las bienaventuranzas radica en que los fracasados del mundo se convierten en la fuente de salvación. Jesús fue el primero en abrir el camino de la cruz.

El Acto Moralmente Bueno

Un acto es moralmente bueno cuando su objeto, fin (intención) y circunstancias

... Continuar leyendo "Introducción a la Moral Cristiana y Doctrina Social de la Iglesia" »